1. CULTURA FÍSICA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Desarrollo Curricular
SALUD MENTAL Y FISICA
Se ha comprobado que un buen
estado de salud mental influye
directamente con nuestro estado
físico: una persona feliz, un cuerpo
más sano!
Nuestra mente y nuestro cuerpo
están conectados, el cuerpo
responde a como sentimos,
pensamos y actuamos. Cada vez que
nuestro estado de ánimo decae,
nuestro sistema inmune se debilita, lo
que baja nuestras barreras de
protección y nos enfermamos con
más facilidad.
Si logramos alcanzar nuestro estado emocional apropiado estaremos más conscientes de
nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos, y sabremos cómo es la mejor
manera de afrontar el estrés, lo
De una forma u otra el cuerpo nos envía señales de cuando nuestra salud emocional esta
desequilibrada: nos sentimos estresados, ansiosos o enojados; estas señales pueden ser
mareos, presiónsanguínea alta, dolores de cabeza, de espalda, estreñimiento, sudor
excesivo, malestar estomacal, insomnio, entre otros.
Nuestra mente y nuestro cuerpo están conectados, el cuerpo responde a como sentimos,
pensamos y actuamos
De hecho, en algunas personas, un mal estado de ánimo puedes desatar el abuso del
alcohol, tabaco u otras drogas para tratar de sentirse mejor.
Como podemos evitarlo?
La salud mental pasa por sentirnos felices. La felicidad se describe como una colina
rodeada por dos ríos, el del recuerdo y el del olvido; conseguir la felicidad personal se trata
en parte de saber introducir lo que queremos recordar y lo que queremos olvidar. También
podemos entrenar nuestros pensamientos, ya que muy amenudeo pensamos muchas cosas
malas y en momentos inadecuados, por eso debemos dejar nuestros "malos pensamientos"
para contextos adecuados.
Otra manera de mejorar el estado de ánimo es la risa: Cada vez que reímos disminuye el
estrés y la presiónarterial, nos sentimos más relajados y alegres, entonces nuestro cuerpo
también se relaja y nos sentimos, más bien estamos más saludables.
Esto es cierto y si quieres puedes probarlo, solo espera a pasar uno de esos momentos
agradables y entretenidos.
2. CULTURA FÍSICA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Desarrollo Curricular
Debo recordar que los cambios favorables pueden ser tan estresantes como los cambios
desfavorables. Si logramos alcanzar nuestro estado emocional apropiado estaremos más
conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos, y sabremos cómo
es la mejor manera de afrontar el estrés, los cambios y los problemas.
EL CONCEPTO DE SALUD
La salud es el aspecto más importante de cualquier ser humano, es que mediante ella nos
podemos desenvolver correctamente en nuestro medio; pero como la salud es un concepto
bastante complejo de definir, antes de adentrarnos en el necesitamos saber a qué estamos
haciendo referencia. La definición de salud nos dice que ésta es una forma física; es la
capacidad que el cuerpo humano tiene para satisfacer las exigencias que son impuestas por
la vida cotidiana. Dichas forma física es un estado del cuerpo que al mismo tiempo se
vincula con los estados mentales; ambos combinados nos ayudan a desarrollar una vida
dinámica y positiva.
Test de estrés a través de un ergómetro el cual evalúa la
respuesta del cuerpo al estímulo físico potente. Muchos
son los que asumen que gozar de una buena condición
física es algo muy simple y no están equivocados; la
definición de salud asegura que estar en buena forma es
casi una cuestión de sentido común; el 90% de las
personas pueden practicar habituales ejercicios como
marcha, footing o jogging, lo único que se necesita es
voluntad.
Los deportes contribuyen notablemente a favorecer los
estados de salud; entre los más recomendados por los
médicos tenemos en ciclismo, aerobic, la natación y la
danza. En los últimos años el yoga ha ayudado a miles de
individuos con problemas de postura, articulaciones y
columna; el entrenamiento y la disciplina han ganado mucha
popularidad entre los adolescentes, nos referimos al judo,
karate y taichi. Para que los resultados sean fructíferos, es
necesario mantener la continuidad en los ejercicios y es
fundamental no exigir el cuerpo súbitamente ante acciones
violentas o de extrema tensión.
3. CULTURA FÍSICA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Desarrollo Curricular
LA DEFINICIÓN DE ALIMENTACIÓN Y PAUTAS SALUDABLES
La definición de salud no sólo establece que para cuidarla se necesita apelar únicamente a
los ejercicios físicos; la alimentación es tan o más importante que asistir a un gimnasio
regularmente. Las dietas que el organismo consuma deben ser equilibradas y nutritivas; el
exceso de alcohol, drogas y tabaco perjudican la forma física de manera grave y hasta veces
irreversibles. No es necesario acudir a un nutricionista para “comer sano”, podemos armar
un esquema con alimentos variados que consumiremos semanalmente; por ejemplo:
1. Lunes: Pollo, frutas y verduras
2. Martes: lácteos, frutas y gelatina
3. Miércoles: carne, harinas y frutas
4. Jueves: ensaladas, pescado y gelatina
5. Viernes: Carne, harinas y frutas
6. Sábado y domingo: a gusto
En caso de tener dificultades para organizar los hábitos alimenticios, la definición de salud
asegura que debemos pedir ayuda profesional; existen varios lugares que ofrecen
programas diseñados para lograr adecuadas formas físicas, en especial si la persona
padece de problemas cardíacos o físicos. Volviendo a la alimentación, el consejo de “armar
nuestro propio menú” rige siempre y cuando lo hagas conscientemente, es decir, si
padecemos de problemas de obesidad, aquí será necesario consultar con un médico sobre
qué podemos comer y qué comidas estamos obligados a dejar de lado. Lo mismo ocurre
con las personas que sufren de diabetes o colesterol, en ocasiones asumimos que estamos
consumiendo alimentos “sanos” pero éstos puede afectar gravemente nuestra salud debido
a que poseen componentes que ignoramos.
El deporte y sus beneficios en la salud física y mental y psicológica.El ejercicio físico mejora
la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación
de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo,
la euforia y la flexibilidad mental.
4. CULTURA FÍSICA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Desarrollo Curricular
Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza
muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del
movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se
realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven mediante la
exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquema corporal
En el V Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria se ha destacado la
importancia de la realización de actividades deportivas para el desarrollo físico, psíquico y
social. Además, el deporte tiene una gran influencia en la prevención de muchas
enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.
Se estima que entre un 9 a un 16 por ciento de las muertes producidas en los países
desarrollados pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario. En el estado de salud de
una persona este es un factor fundamental que se combina con otros determinantes
importantes como la dotación genética, la edad, la situación nutricional, la higiene,
salubridad, estrés y tabaco.
5.1. Beneficios de del Deporte sobre la Salud Física y Mental de los Individuos:
Sobre el corazón, Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un
esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta
manera la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar.
Estimula la circulación dentro del músculo cardiaco favoreciendo la "alimentación" del
corazón.
Sobre el sistema circulatorio: Contribuye a la reducción de la presión arterial.
Aumenta la circulación en todos los músculos.
Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la
aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias
segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando
su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través
de hormonas que se liberan con el ejercicio.
Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.
Sobre el metabolismo:
Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la
circulación.
Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor
metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardíaco.
5. CULTURA FÍSICA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Desarrollo Curricular
Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de
peso.
Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento
del colesterol HDL ("bueno").
Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.
Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejoría de
las funciones del organismo.
Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo.
Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejoramiento
de la función del sistema músculo esquelético contribuyendo efectivamente en la calidad de
vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad.
Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon
Sobre el tabaquismo:
Los individuos que realizan entrenamiento físico dejan el hábito de fumar con mayor
facilidad y hay una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo.
Sobre los aspectos psicológicos:
Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de
endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que
favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio.
Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.
Sobre el aparato locomotor.
Aumenta la elasticidad muscular y articular.
Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
Previene la aparición de osteoporosis.
Previene el deterioro muscular producido por los años.
Facilita los movimientos de la vida diaria.
Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores.
Mejora el sueño.
6. CULTURA FÍSICA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Desarrollo Curricular
ACTIVIDAD CURRICULAR
Realice una lista de las actividades que comúnmente realiza durante la semana.
Elabore un cuadro con el horario que indica sus actividades académicas, deportivas,
de descanso y/o recreación durante la semana.
Indique una lista de su dieta alimentaria y horario que sigue para el consumo de la
misma.
Lic. SONIA BETANCOURT
Instructora Cultura Física