Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Presentacion materiales aicle jaen

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 141 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Presentacion materiales aicle jaen (20)

Publicité

Plus récents (20)

Presentacion materiales aicle jaen

  1. 1. El enfoque AICLE: Diseño de secuencias didácticas y claves metodológicas para el profesorado de centros bilingües 22 de Febrero de 2012 CEP de Jaén Eufemia Rosso Delgado
  2. 2. <ul><li>¿Qué es AICLE? </li></ul><ul><li>Aspectos a tener en cuenta al diseñar materiales AICLE </li></ul><ul><li>Estrategias metodológicas AICLE </li></ul><ul><li>Taller de análisis de las secuencias AICLE y diseño de una secuencia AICLE </li></ul>
  3. 3. ¿QUÉ ES AICLE? <ul><li>&quot;AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera) hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera. &quot; (Marsh, 1994). </li></ul><ul><li>CLIL (Content and Language Integrated learning) </li></ul><ul><li>EMILE: Enseignement De Matieres Par Integration D'une Langue Etrangere </li></ul><ul><li>CLILiG: Content and Language Integrated Learning in German </li></ul>
  4. 4. No se trata de trabajar lo mismo, pero traducido en L2 <ul><li>Metodología específica de integración </li></ul><ul><li>(transferencia de conocimientos) </li></ul><ul><li>Domingo A. Ruíz Gómez </li></ul>
  5. 5. Aspectos a tener en cuenta al diseñar materiales AICLE <ul><li>La lengua se usa para aprender contenidos a la vez que para comunicarse. </li></ul>
  6. 8. <ul><li>La materia que se estudia es la que determina el tipo de lenguaje que se necesita aprender. </li></ul>
  7. 13. <ul><li>La fluidez es más importante que la exactitud en el uso de la lengua. </li></ul><ul><li>El input lingüístico proviene de materiales textuales y auditivos. </li></ul>
  8. 19. <ul><li>Los textos escritos y las audiciones que nos proporcionan el input lingüístico deben ser de un nivel asequible (evitando la frustración especialmente al principio). </li></ul>
  9. 21. <ul><li>Constructivismo: Input significativo y comprensible y un nivel ligeramente superior al que el alumnado posee, presentando una tarea que suponga un reto: Andamiaje (1+) </li></ul>
  10. 22. <ul><li>La lengua se contempla desde un punto de vista más léxico que gramatical. Léxico vs gramática. La gramática será atendida en la clase de la L2 correspondiente. </li></ul>
  11. 23. <ul><li>De acuerdo con las 4 Cs del currículo (Coyle, 1999), una lección de CLIL bien planteada debería combinar: </li></ul><ul><li>1. Contenido - Permitiendo progresar en el conocimiento, las destrezas y la comprensión de los temas específicos de un currículo determinado. </li></ul><ul><li>2. Comunicación - Usando la L2 para aprender contenidos mientras se aprende a usarla comunicativamente. </li></ul><ul><li>3. Cognición - Desarrollando las destrezas cognitivas que enlazan la formación de conceptos (abstractos y concretos), los conocimientos y la lengua. </li></ul><ul><li>4. Cultura - Permitiendo la exposición a perspectivas variadas y a conocimientos compartidos que nos hagan más conscientes del otro y de uno mismo. </li></ul>
  12. 24. 1. Enseñanza centrada en el alumnado lo que supone promover la implicación y el protagonismo activo de los aprendices. Cooperación de todas las partes (alumnado y profesorado). ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS AICLE
  13. 26. 2. Enseñanza flexible y facilitadora , atendiendo a los distintos estilos de aprendizaje : - Input adecuado a su nivel - Facilitando la comprensión - Repetir -Parafrasear - Simplificar -Ejemplificar - Gesticular - Utilizar imágenes que contextualicen contenidos - Gráficos, esquemas, diagramas, etc.
  14. 30. 3. Aprendizaje más interactivo y autónomo a través de: - Trabajo por parejas-grupos. - Trabajo por observación y experimentación. - Trabajo por descubrimiento e investigación.
  15. 37. 4. Uso de múltiples recursos y materiales, especialmente las TIC : websites, podcasts, vídeos, marcadores, blogs, plataformas, …
  16. 40. 5. Aprendizaje enfocado en las tareas . Una tarea implica realizar una actividad o más, para conseguir un producto final. Las mejores tareas serán aquellas que impliquen el uso comunicativo de la L2 y el aprendizaje significativo de los contenidos.
  17. 45. Esquema general de una secuencia AICLE: - Plantilla de identificación de materiales - Tabla de programación 1. Pretareas : tormenta de ideas, mapas conceptuales, presentar léxico con imágenes, nubes de palabras, clasificación de imágenes por categorías, ordenar oraciones… TALLER DE ANÁLISIS DE LAS SECUENCIAS AICLE Y DISEÑO DE UNA SECUENCIA
  18. 46. ¿Cómo realizar las nubes de palabras?
  19. 47. <ul><li>Existen diferentes generadores de nubes de palabras: wordle, tagxedo, tagcrowd. </li></ul><ul><li>1. Pinchad en el siguiente enlace: WORDLE </li></ul><ul><li>2. Encontraréis la siguiente imagen. Pinchad en “Create” o en “Create your own” </li></ul>
  20. 48. <ul><li>3. Se abrirá una pantalla. En el primer recuadro tenéis que introducir las palabras que formarán parte de la nube de palabras, separadas por comas. </li></ul><ul><li>4. Si queremos que unas palabras aparezcan de un tamaño mayor que otras, tenemos que escribirla dos veces (doble tamaño), tres veces (triple tamaño) y así sucesivamente. </li></ul><ul><li>También podéis copiar y pegar una lista de palabras que tengáis en un procesador de texto. </li></ul>
  21. 49. <ul><li>5. Pulsamos en “GO” y aparecerá la nube de palabras. </li></ul>
  22. 51. <ul><li>6. En esta pantalla, tenemos un menú en el que podemos cambiar la apariencia de la nube de palabras. </li></ul><ul><li>- EDIT, permite deshacer la última operación realizada en esta pantalla. </li></ul><ul><li>- LANGUAGE: Se pueden elegir diferentes lenguajes. Si se quieren añadir números hay que desmarcar una casilla que por defecto viene marcada. También se puede escoger si queremos que las palabras aparezcan todas en minúsculas o en mayúsculas,… </li></ul>
  23. 52. <ul><li>- FONT: Podemos elegir diferentes tipos de fuentes. </li></ul><ul><li>- LAYOUT: Permite elegir diferentes opciones de la forma de las palabras en la nube, por ejemplo, que aparezcan todas en vertical, en horizontal, mezclando direcciones… </li></ul><ul><li>- COLOR: Permite elegir diferentes combinaciones de colores para la nube. </li></ul>
  24. 53. <ul><li>En la parte de abajo de la pantalla tenemos </li></ul><ul><li>otro menú. </li></ul><ul><li>- OPEN IN WINDOW: Abre la nube en una nueva ventana. </li></ul><ul><li>- PRINT, que permite imprimir la nube. Si queremos una imagen de esta nube en PDF, deberemos usar una impresora PDF, por ejemplo PDF maker o doPDF. Obtendremos un archivo pdf con la imagen. </li></ul>
  25. 54. <ul><li>- RANDOMIZE: Cada vez que pulsemos, veremos diferentes combinaciones de la misma nube de palabras, cambiando fuentes y colores de forma automática. </li></ul><ul><li>- SAVE TO PUBLIC GALLERY: Guardamos la nube realizada para que sea compartida en la página web. </li></ul><ul><li>Es necesario tener instalada la máquina JAVA </li></ul><ul><li>para que esto funcione. </li></ul>
  26. 55. <ul><li>Existe una posibilidad más casera pero igual de eficaz. </li></ul><ul><li>Se puede usar para copiar cualquier imagen, texto o </li></ul><ul><li>lo que sea que muestre la pantalla. </li></ul><ul><li>Se hace la nube y una vez la tenga en la pantalla, pulso la techa “Impr Pant”. Lo que hemos hecho es como una foto de la pantalla. </li></ul><ul><li>Abro un programa de edición de imágenes como “paint” o “Gimp”. </li></ul><ul><li>Pego la imagen de la pantalla, selecciono la nube, corto la selección y la pego en el documento de la secuencia. </li></ul>
  27. 56. <ul><li>GENERADORES DE NUBES DE </li></ul><ul><li>PALABRAS : </li></ul><ul><li>http://tagcrowd.com/ </li></ul><ul><li>http://www.tagxedo.com/ </li></ul><ul><li>http://www.wordle.net/ </li></ul>
  28. 57. ¿Cómo realizar mapas conceptuales? <ul><li>1, Cmap </li></ul><ul><li>Tutorial cmap 1 </li></ul><ul><li>Tutorial cmap 2 </li></ul><ul><li>2, Mindmeister : Tutorial mindmeister </li></ul>
  29. 58. 2. Tareas : trabajo cooperativo en parejas o en pequeños grupos, lectura o audición de contenidos del tema, expansión del vocabulario, expansión del conocimiento con nuevos datos, conceptos, ideas, rellenar esquemas, hojas de observación, componer breves párrafos, realizar breves demostraciones, tareas creativas, descripciones escritas, tomar notas de datos concretos, fechas, etc., ordenar hechos históricos, emparejar palabras con definiciones, asignar etiquetas o nombres, e legir las respuestas correctas, i dentificar y/o reorganizar información o imágenes, corregir errores, completar huecos en textos, esquemas, tablas, completar textos con la ayuda de una audición, completar crucigramas e intercambiar información, responder a preguntas de comprensión del texto o audición trabajando en parejas, etc.
  30. 59. ¿Cómo realizar crucigramas, sopas de letras, puzzles dobles, criptogramas…? Yo uso generadores online, gratuitos y sin necesidad de instalarlos en el ordenador. <ul><li>http://www.discoveryeducation.com/free-puzzlemaker/?CFID=424450&CFTOKEN=18530774 </li></ul><ul><li>http://www.superkids.com/aweb/tools/words/ </li></ul>
  31. 60. <ul><li>http://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/word-search/word-search.php </li></ul><ul><li>http://www.toolsforeducators.com/ </li></ul><ul><li>http://www.armoredpenguin.com/wordsearch/ </li></ul>Todas estas páginas son fáciles de usar y muy intuitivas. Os recuerdo que siempre podéis usar la tecla de imprimir pantalla y copiar la “foto” para luego pegarla en un editor de imágenes y seleccionar lo que os interese.
  32. 61. 3. Postareas o tarea final : un mural, una presentación, un documento, una presentación oral, una grabación, una encuesta o cuestionario, dramatizaciones, juegos de rol, contestar cuestionarios, realizar gráficos y presentación oral de los resultados del cuestionario , búsqueda guiada de información en distintos recursos: libros, webs… para realizar una presentación oral, llevar a cabo &quot;cazas del tesoro&quot; buscando información específica, búsqueda de información específica en relación con el tema usando material auténtico, realizar una maqueta y explicar un hecho relacionado con el tema trabajado…
  33. 62. 4. Autoevaluación basada en el Portfolio Europeo de las Lenguas 5. Evaluación La evaluación del contenido trabajado en L2 siempre debe ser positiva
  34. 63. - Primaria : Conocimiento del medio, Educación Artística: Música y Educación Física SECUENCIAS AICLE Material complementario: solucionarios, flashcards, presentaciones, máscaras, tarjetas de vocabulario, fichas, bingos, juegos, gymkanas, dominós… - Secundaria : Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Música, Tecnología y Matemáticas . http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/aicle
  35. 64. PORTADA CONTRAPORTADA
  36. 65. ORDEN IDEAL Y EQUILIBRIO PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS LINGÜÍSTICAS 1. Comprensión oral 2. Expresión oral 3. Interacción oral 4. Comprensión escrita 5. Expresión escrita
  37. 66. Tabla para controlar el equilibrio y orden de las destrezas
  38. 67. Identificación del material AICLE
  39. 70. Tabla de programación AICLE
  40. 72. MODELOS DISCURSIVOS Analizar Clasificar Comparar Definir Describir Solicitar información Evaluar Explicar Persuadir Informar Narrar Formular hipótesis Predecir Elaborar Ejemplificar Argumentar Secuenciar Dar instrucciones Deducir Inducir Dar ejemplos Concluir Resumir Exponer Dialogar Debatir
  41. 74. Portada de la secuencia
  42. 75. <ul><li>Objetivos de las pretareas o fase inicial del proceso de aprendizaje: </li></ul><ul><li>Explorar y evaluar ideas y conocimientos previos </li></ul><ul><li>Establecer un puente entre los contenidos ya adquiridos y los nuevos. </li></ul><ul><li>Producir un impacto motivacional: despertar la curiosidad y el interés </li></ul><ul><li>Presentar los organizadores previos o ideas fundamentales de la unidad. </li></ul><ul><li>Previsión del vocabulario (visualización) </li></ul>
  43. 77. Les ofrecemos una ayuda lingüística para que se produzca ese trabajo de interacción en el alumnado.
  44. 86. Les volvemos a ofrecer la ayuda lingüística para facilitar la interacción.
  45. 88. Objetivos para la fase de desarrollo de la unidad : - Lograr realizar tareas pautadas, más focalizadas y estructuradas que cubran los diversos objetivos planteados en la unidad - Adquirir los contenidos: conocimientos, modelos discursivos, procedimientos y contenidos lingüísticos de la secuencia a través de la realización de diversas tareas. - Conseguir un desarrollo equilibrado de las cinco destrezas.
  46. 89. - Lectura o audición de textos con contenidos sobre el tema
  47. 90. - Completar mapas conceptuales, esquemas, líneas del tiempo…
  48. 97. <ul><li>Tomar notas de datos concretos, fechas, etc. </li></ul>
  49. 100. - Ordenar hechos históricos
  50. 103. - Emparejar palabras con definiciones - Emparejar palabras en negrita con sus definiciones
  51. 104. - Emparejar palabras con definiciones
  52. 105. -Asignar etiquetas o nombres
  53. 107. - Elegir las respuestas correctas.
  54. 109. <ul><li>Identificar y/o reorganizar información o imágenes, corregir errores, etc. </li></ul>
  55. 110. - Completar huecos en textos, esquemas, tablas...
  56. 112. - Completar textos con la ayuda de una audición
  57. 114. - Completar crucigramas e intercambiar información. Añadimos una vez más la ayuda lingüística.
  58. 115. <ul><li>Responder a preguntas de comprensión del texto o audición trabajando en parejas, etc. </li></ul>
  59. 116. Objetivos de las postareas o tarea final : - Desarrollar la capacidad del aprendizaje autónomo a través de una tarea o proyecto grupal. - Realizar tareas de aplicación y transferencia del conocimiento adquirido durante la secuencia. - Elaborar proyectos colaborativos. - Realizar tareas de construcción del conocimiento.
  60. 117. <ul><li>Contestar cuestionarios, realizar gráficos y presentación oral de los resultados del cuestionario </li></ul>
  61. 119. <ul><li>Búsqueda guiada de información en distintos recursos: libros, webs… para realizar una presentación oral. </li></ul>
  62. 120. <ul><li>Llevar a cabo &quot;cazas del tesoro&quot; buscando información específica. </li></ul><ul><li>Preparar una presentación oral. </li></ul>
  63. 122. <ul><li>Búsqueda de información específica en relación con el tema usando material auténtico. </li></ul>Volvemos a dar la ayuda lingüística para que ellos puedan escribir su texto y exponerlo oralmente en la clase.
  64. 125. <ul><li>Realizar una maqueta y explicar un hecho relacionado con el tema trabajado. </li></ul>
  65. 128. Ejemplo de proyecto final de la secuencia Water on the Earth Theatre play: The water cycle
  66. 129. Presentaciones realizadas por el alumnado A day in my life. Marta Pérez Ecosystems. Andrea García
  67. 130. Vídeos de alumnado usando la L2 Pupil talking about planets Pupil talking about animals
  68. 131. AUTOEVALUACIÓN BASADA EN EL PORTFOLIO - Descriptores positivos - Destrezas superadas - Habilidades superadas
  69. 132. AUTOEVALUACIÓN BASADA EN EL PORTFOLIO
  70. 133. EVALUACIÓN <ul><li>Debe estar basada en los objetivos y criterios de evaluación establecidos para la secuencia y especificados en la tabla de programación. </li></ul><ul><li>Instrumentos: </li></ul><ul><ul><li>Evaluación de actividades de producción oral y </li></ul></ul><ul><ul><li>de producción escrita. </li></ul></ul><ul><ul><li>Producción final. </li></ul></ul><ul><ul><li>Evaluación continua: registro diario. </li></ul></ul><ul><ul><li>La evaluación del uso de la L2 debe ser siempre positiva . </li></ul></ul>
  71. 134. PÁGINAS WEB ÚTILES PARA LA REALIZACIÓN DE LA SECUENCIA ACTIVIDADES DE VOCABULARIO : ahorcado, sopa de letras, crucigramas, ordenar letras para formar palabras, flashcards, … http://www.discoveryeducation.com/free-puzzlemaker/?CFID=424450&CFTOKEN=18530774 http://www.superkids.com/aweb/tools/words/ http://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/word-search/word-search.php http://www.toolsforeducators.com/
  72. 135. http://www.teachers-direct.co.uk/resources/wordsearches/ http://www.teach-nology.com/web_tools/ http://www.netrover.com/~kingskid/freestuff.htm http://www.brendenisteaching.com/gen/flashcards/ NUBES DE PALABRAS : http://tagcrowd.com/ http://www.wordle.net/ MAPAS CONCEPTUALES : http://cmap.ihmc.us/ GENERADORES ONLINE : http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/
  73. 136. FREE IMAGES Búsqueda avanzada de google: especificar imágenes que se pueden volver a utilizar. http://www.clker.com/search/ http://openclipart.org/ http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page http://www.pppst.com/clipart.html http://www.free-clipart-pictures.net/teacher_clipart.html http://en.clipart-fr.com/ http://www.cksinfo.com/index.html  
  74. 137. http://www.freefever.com/freeclipart/index.html http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ http://wwwhatsnew.com/2010/01/11/12-excelentes-bancos-de-imagenes-gratuitos/ http://www.behold.cc/ http://www.teacherfiles.com/clip_art.htm http://openphoto.net/ http://www.photos8.com/ http://flickrcc.bluemountains.net/flickrCC/index.php
  75. 138.   http://www.burningwell.org/ http://www.sprixi.com/ http://www.lavirtu.com/# http://carrero.es/paginas-web-para-descargar-imagenes-gratis/4802/#utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter http://www.pdclipart.org/ http://www.wpclipart.com/ http://www.webweaver.nu/clipart/ http://www.freepixels.com/ http://www.vectorizados.com/c/illustrator/
  76. 139.   http://wayback.archive-it.org/1961/20100805084032/http://www.ltscotland.org.uk/5to14/resources/illustrations/index.asp http://classroomclipart.com/cgi-bin/kids/imageFolio.cgi?direct=Clipart/Weather http://www.awesomeclipartforeducators.com/ http://www.uselessgraphics.com/ En algunas de estas páginas os piden que os registréis, en otras piden un pago. Las que más uso son las primeras de la lista y ni siquiera me registro. Busco la imagen y una vez que la tengo en la pantalla uso el screen shot y el gimp o el paint.
  77. 140.   FREE ANIMATIONS http://www.appleanimation.com/animation.htm http://www.gifmania.com/ MY DELICIOUS (páginas web con imágenes con licencia creative commoms o libres de derechos de autor) https://www.delicious.com/eufemiarosso/tag_bundle/FREE%20IMAGES https://www.delicious.com/search?p=FREE https://www.delicious.com/search?p=IMAGES
  78. 141. <ul><li>[email_address] </li></ul>

×