Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9 (20)

Publicité

Plus par Eusebia Consuelo Zapata Luque (20)

Plus récents (20)

Publicité

Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9

  1. 1. ESTRATEGIA PARA LAESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DEENSEÑANZA DE HISTORIA ENHISTORIA EN PRIMARIAPRIMARIA TESTIMONIOS ORALES PARA ELTESTIMONIOS ORALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL TRAJECONOCIMIENTO DEL TRAJE TRADICIONALTRADICIONAL
  2. 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION Acercar al alumno a la identidad nacional es una tarea difícil deAcercar al alumno a la identidad nacional es una tarea difícil de realizar, para hacer este acercamiento se tiene que partir de larealizar, para hacer este acercamiento se tiene que partir de la identidad propia del lugar donde el alumno se desenvuelve.identidad propia del lugar donde el alumno se desenvuelve. Su propia cultura “lengua, vestido, tradiciones, costumbres”Su propia cultura “lengua, vestido, tradiciones, costumbres” entendiendo está como la construcción social e histórica yentendiendo está como la construcción social e histórica y responde al proyecto de vida que un pueblo se traza como propio.responde al proyecto de vida que un pueblo se traza como propio. Los docentes no le damos énfasis al hecho de que para poderLos docentes no le damos énfasis al hecho de que para poder enseñar un contenido debemos partir de las vivencias del niñoenseñar un contenido debemos partir de las vivencias del niño para hacer de estos contenidos, aprendizajes significativos ypara hacer de estos contenidos, aprendizajes significativos y útiles en la vida del alumno. No podemos separar le escuela de laútiles en la vida del alumno. No podemos separar le escuela de la vida.vida.
  3. 3. Quisiera retomar al maestro Javier López Sánchez, sobre laQuisiera retomar al maestro Javier López Sánchez, sobre la noción de acercar al conocimiento: “proviene de lanoción de acercar al conocimiento: “proviene de la filosofía maya-tseltal Nopteswanej que da la idea defilosofía maya-tseltal Nopteswanej que da la idea de educador o maestro. Sin embargo en un sentido estricto,educador o maestro. Sin embargo en un sentido estricto, Nopteswanej se refiere al sujeto que en tanto tiene másNopteswanej se refiere al sujeto que en tanto tiene más experiencia y conocimiento por sus años de vida en laexperiencia y conocimiento por sus años de vida en la medre tierra. Es quien sirve y se hace responsable demedre tierra. Es quien sirve y se hace responsable de acercar al conocimiento a los otros alumnos. En estaacercar al conocimiento a los otros alumnos. En esta noción de acercar al conocimiento a los otros, se reconocenoción de acercar al conocimiento a los otros, se reconoce que algo se sabe y algo no se sabe, de ahí justamente queque algo se sabe y algo no se sabe, de ahí justamente que no se trata de un maestro, sino de un guía que,no se trata de un maestro, sino de un guía que, humildemente y con corazón abierto y decidido, pone a loshumildemente y con corazón abierto y decidido, pone a los otros en verdaderas posibilidades de potenciar lo queotros en verdaderas posibilidades de potenciar lo que saben así como ampliar sus conocimientos. De esta manerasaben así como ampliar sus conocimientos. De esta manera se entiende que, Nopteswanej contribuye al crecimiento,se entiende que, Nopteswanej contribuye al crecimiento, florecimiento y fructificación de los otros para el bienflorecimiento y fructificación de los otros para el bien comunal”comunal”
  4. 4. Mi comunidadMi comunidad  De origen náhuatl, su nombre Necaxaltepetl que significa cerroDe origen náhuatl, su nombre Necaxaltepetl que significa cerro de necaxa, pertenece al municipio de Juan Galindo Pué. Colindade necaxa, pertenece al municipio de Juan Galindo Pué. Colinda con los municipios de Xicotepec de Juárez, Huauchinangocon los municipios de Xicotepec de Juárez, Huauchinango Puebla.Puebla.  Tiene una población de 710 habitantes, 346 hombres y 364Tiene una población de 710 habitantes, 346 hombres y 364 mujeres.mujeres.  Su principal actividad económica: es la agricultura y comercio,Su principal actividad económica: es la agricultura y comercio, cosechan principalmente los rábanos, cilantro, calabazas y chile.cosechan principalmente los rábanos, cilantro, calabazas y chile.  Su estructura educativa: cuenta con preescolar bilingüe, unaSu estructura educativa: cuenta con preescolar bilingüe, una primaria, y una telesecundaria.primaria, y una telesecundaria.  Nivel primaria: “Coronel Juan Galindo” laboran seis docentes yNivel primaria: “Coronel Juan Galindo” laboran seis docentes y es considerada escuela de organización completa. La clave dees considerada escuela de organización completa. La clave de centro de trabajo es 21DPR2400T.centro de trabajo es 21DPR2400T.
  5. 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Mi comunidad es pequeña pero con una fuerteMi comunidad es pequeña pero con una fuerte carga cultural que se ha transmitido de generacióncarga cultural que se ha transmitido de generación en generación, pero que desde hace algunos años seen generación, pero que desde hace algunos años se esta perdiendo.esta perdiendo.  Existe una desvaloración cultural, los factores sonExiste una desvaloración cultural, los factores son diversos:diversos:  MigraciónMigración  Falta de respeto por personas ajenas a laFalta de respeto por personas ajenas a la comunidad.comunidad.  El descuido de la escuela por no fomentar estásEl descuido de la escuela por no fomentar estás practicas culturales.practicas culturales.
  6. 6. La escuela es la instancia de transmisión cultural y socialización, asíLa escuela es la instancia de transmisión cultural y socialización, así tendría que ser pero en muchas escuelas esto se reduce a untendría que ser pero en muchas escuelas esto se reduce a un cumplimiento con un esquema de horario y trabajo.cumplimiento con un esquema de horario y trabajo. Atiendo el tercer grado, con un total de 23 niños, en el plan deAtiendo el tercer grado, con un total de 23 niños, en el plan de programas en este grado en la materia de historia se le da unaprogramas en este grado en la materia de historia se le da una espacial atención a los rasgos del municipio o la micro región deespacial atención a los rasgos del municipio o la micro región de residencia , retomando los elementos de la vida local de laresidencia , retomando los elementos de la vida local de la comunidad como parte de su historia propia.comunidad como parte de su historia propia. Como ya mencioné existe una profunda desvaloración cultural en miComo ya mencioné existe una profunda desvaloración cultural en mi comunidad, pero lo que es urgente atender y es el eje sobre el cualcomunidad, pero lo que es urgente atender y es el eje sobre el cual se desarrolla el presente trabajo:se desarrolla el presente trabajo: LA DESAPARICIÓN DEL USO DEL TRAJELA DESAPARICIÓN DEL USO DEL TRAJE TRADICIONAL, POR LAS GENERACIONESTRADICIONAL, POR LAS GENERACIONES RECIENTES.RECIENTES.
  7. 7. BLUSA (TLAMACH), NAHUA (CUETLI),BLUSA (TLAMACH), NAHUA (CUETLI), QUECHQUEMETL, FAJA (PAXATLI).QUECHQUEMETL, FAJA (PAXATLI).
  8. 8.  En mi comunidad la mayoría de las mujeres ya no portan el trajeEn mi comunidad la mayoría de las mujeres ya no portan el traje tradicional, el numero es reducido de mujeres que aun conservan latradicional, el numero es reducido de mujeres que aun conservan la tradición, las generaciones recientes muestran total desinterés por latradición, las generaciones recientes muestran total desinterés por la preservación de la indumentaria.preservación de la indumentaria.  Se piensa que el portar la indumentaria serán discriminados, segregadosSe piensa que el portar la indumentaria serán discriminados, segregados por la sociedad, que mucho ha contribuido a esté actuar.por la sociedad, que mucho ha contribuido a esté actuar.
  9. 9. MI PROPUESTAMI PROPUESTA  QUE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO, REALICENQUE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO, REALICEN UNA INVESTIGACIÓN Y RECAVEN EVIDENCIAS, SIUNA INVESTIGACIÓN Y RECAVEN EVIDENCIAS, SI EXISTEN FAMILIARES QUE USARON O USAN LAEXISTEN FAMILIARES QUE USARON O USAN LA INDUMENTARIA, Y QUE SEAN EXPUESTAS EN ELINDUMENTARIA, Y QUE SEAN EXPUESTAS EN EL SALÓN DE CLASE.SALÓN DE CLASE.  SE CREARA UN ESPACIO EN INTERNET, DONDESE CREARA UN ESPACIO EN INTERNET, DONDE ELLOS OBSERVARAN SU INVESTIGACIÓN, Y QUEELLOS OBSERVARAN SU INVESTIGACIÓN, Y QUE PODRAN CONSULTAR EN LA BIBLIOTECA DE LAPODRAN CONSULTAR EN LA BIBLIOTECA DE LA COMUNIDAD.COMUNIDAD.
  10. 10. PROPOSITOPROPOSITO  Pretendo vincular la escuela con su cultura yPretendo vincular la escuela con su cultura y establecer un puente entre el salón de clase yestablecer un puente entre el salón de clase y su entorno dando a conocer que la escuelasu entorno dando a conocer que la escuela reconoce, valora, respeta y fomenta su cultura.reconoce, valora, respeta y fomenta su cultura. Fortaleciendo el conocimiento y el orgullo porFortaleciendo el conocimiento y el orgullo por la cultura propia, como elemento para afianzarla cultura propia, como elemento para afianzar la identidad.la identidad.

×