3. DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales
de enseñar. El valor inmenso de los recursos didácticos
metodológicos es el de facilitar el acceso al aprendizaje.
Las didácticas contemporáneas, sin excepción utilizan algún recurso
metodológico acorde al propósito educativo. Al introducir los
procesos mentales, las didácticas contemporáneas invocan las
didácticas tradicionales y las didácticas activas.
5. DIDÁCTICA
La pedología, que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza y que estos conocimientos
lleguen de una manera mas eficaz a los educandos. Su objetivo de estudio es la acción educativa.
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEA
El docente, estimula, orienta y controla el aprendizaje de sus estudiantes.
Aclara sus dudas.
Programando sus trabajos, acompañando en su realización.
Ayuda a que el estudiante desarrolle sus hábitos de estudio y reflexión .
El sujeto es el estudiante y no el docente como en la didáctica tradicional.
El aprendizaje es activo.
Los docentes están al servicio del estudiante con el fin de desenvolver su inteligencia y formar su personalidad y
carácter-
Todo el trabajo se enfatiza en función del estudiante referenciándose en las metas alcanzar.
El estudiante no existe para la asignatura, es esta la que existe para servir
El método es la mejor manera de hacer que el estudiante aprenda y no de imponer conocimientos por parte del
docente.
6. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
Carácter consiente y
activo de los estudiantes
bajo la guía del docente
Sistematicidad de la
enseñanza
Carácter educativo y
científico de la
enseñanza
Atencion a las diferencias
individuales
Relación
entre teoría
y practica
7. Preparar a las nuevas generaciones para convivir, compartir y cooperar en el seno de
sociedades democráticas y solidarias obliga a planificar y desarrollar propuestas curriculares
que contribuyan a reforzar ese modelo de sociedades. Lo que conlleva convertir las aulas en
espacios donde los contenidos culturales, destrezas, procedimientos y valores
imprescindibles para construir y perfeccionar esos modelos sociales son sometidos a análisis
y reflexión sistemática, y son practicados. Todo ello obliga a que las propuestas curriculares
favorezcan que alumnas y alumnos puedan sacar a luz los condicionamientos sociales,
culturales, económicos, políticos y militares del conocimiento que circula en cada sociedad."
JURJO TORRES
8. Habilidades y
Operaciones
Competencias
operacionales y
heurísticas
Saberes e
instrumentos
mentales
Competencias
instrumentales Instrumentos y
operaciones
personales
Competencias afectivas
personales
Basada en
problemas
Modificalidad
cognitiva
Funcionales Estructurales
Pedagogía afectiva
Según qué
enseñar
Didácticas
Contemporáneas
cognitivas Cognitivo - Afectivas
Aprendizaje
significativo
Pedagogía
problémica
Cambio
axiológico
Enseñanza
comprensión
Pedagogía
conceptual
Existenciales
9. FUNCIONALES
• APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
• Es una propuesta didáctica basada en que los estudiantes aprendan a solucionar problemas y no se limiten
solo a escuchar. Esta didáctica pretende que los alumnos se enfrenten a la información a través de un
problema que los llevara a que sus cerebros reaccionen con todos los recursos cognoscitivos.
• El rol del docente es quien escoge el tema y las metas a las que tiene que llegar los alumnos, y el docente es
solo un asesor en su proceso. El rol del alumno es ser el único protagonista del aprendizaje ya que el tiene la
responsabilidad de consultar todas las fuentes de información para dar la solución al problema.
10. FUNCIONALES
• ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
•
La estructuración cognitiva es una teoría de interacción educativa que permite enfocar todos los
esfuerzos de la acción pedagógica en potenciar o desbloquear los pilares del pensamiento que cumpla
con los criterios de ser intencionada, significativa y trascendente.
El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica que conozca su funcionamiento cognitivo y
las actividades de los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales.
En esta didáctica se utiliza el mapa cognitivo que es un instrumento que se utiliza para la representación
de conceptos y significados enmarcados en un esquema que sirve para mostrar cualquier contenido
escolar que ayude al profesor y al mismo estudiante a enfocar el aprendizaje.
11. ESTRUCTURALES-
COGNITIVAS
• PEDAGOGÍA PROBLEMICA
• El rol del maestro es ejercer un liderazgo instrumental y su actitud principal es cognitiva. El maestro propicia la
búsqueda y el descubrimiento desde sus dominios pedagógicos-disciplinares. Utiliza el diálogo Socrático.
•
El rol del estudiante es desarrollar el espíritu científico, la autonomía y la apropiación dialectico-integradora
de los saberes.
En la didáctica problémica se utilizan varios recursos pedagógicos – metodológicos como mapas mentales,
juegos de roles, simulación, redes, entre otros, para lograr el desarrollo de las capacidades y la apropiación de
conocimientos y de la cultura
13. ESTRUCTURALES-COGNITIVAS
CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO, ACTITUDINAL Y AXIOLOGICO
• La estructura conceptual, metodológica, actitudinal y axiológica propone que el individuo reconstruya y
construya su conocimiento a partir del saber que tiene y elabore respuestas a los interrogantes de la ciencia.
•
El rol del docente es directivo ya que el propone y ejecuta una metodología de trabajo que se va a seguir en el
sistema aula. El profesor es autónomo al decidir como enseñarlas, ya sea por medio de talleres, exposición de
los estudiantes, guías de trabajo o cualquier otra metodología.
•
El rol del estudiante es autónomo, predominantemente cognitivo y su tarea esencial es construir una versión
del mundo desde si mismo, para el y con los demás. Esta metodología hace que el docente dependa de lo que
el estudiante quiere aprender.
14. ESTRUCTURALES-
COGNITIVO
AFECTIVAS
• PEDAGOGIA CONCEPTUAL
• Esta pedagogía se centra en comprender las estructuras de aprendizaje de los niños y la forma como estas
cambian con el tiempo, trasversalizando sus procesos cognoscitivos y afectivos.
• El perfil del estudiante en esta pedagogía se basa de tres dimensiones: intelectual, afectiva y expresiva; el
estudiante debe lograr ser creador de conocimiento y emprendedor.
• Aborda la enseñanza de valores desde su inicio; primero los sentimientos, sigue las actitudes y por ultimo los
valores.
• Para el docente enseñar es su prioridad y se convierte en un modelo de ser humano. En el momento que el
docente se para frente al grupo y comienza a orientarlos, se convierte en un modelo.
15. EXISTENCIALES
Pedagogía afectiva
Su propósito es formar individuos felices en las tres áreas fundamentales que son: el amor así mismo, el
amor a los otros y el amor al mundo y al conocimiento; y educar individuos felices en las competencias
intrapersonales, interpersonales y sociogrupales desplegadas.
Los mediadores socioculturales que aportan al propósito de la pedagogía afectiva son: la familia, el
colegio, los amigos, la pareja y el trabajo.
Los recursos metodológicos que se utilizan en la pedagogía afectiva son los juegos de rol, la literatura y
la psicología de la personalidad.
El rol del profesor es preparar, modelar y evaluar y el rol del alumno es simular y ejercitar
17. FUNCIONALES ESTRUCUTURALES COGNITIVAS
ESTRUCUTURALES COGNITIVO-
AFECTIVAS
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
MODIFICABILIDAD
CONGNITIVA
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
PEDAGOGIA
PROBLEMICA
CAMBIO
CONCEPTUAL
METODOLOGIC
O,ACTITUDINAL
Y AXIOLOGICO
ENSEÑANZA PARA
LA COMPRENSION
PEDAGOGIA
CONCEPTIAL
¿Qué
enseñar?
Competencias
operacionales
soluciones de
problemas
Procesos mentales
Instrumentos
cognitivos para
acceder al
conocimiento
científico
Instrumentos
mentales y
sistemas
operacionales
Construir
esquemas
alternativos
Competencias
instrumentales y
operaciones,
metacogniciones
actitudes ante lo
que saben
Competencias
instrumentales,
afectivas y
lenguajes
¿Para que
enseñar?
Desarrollar
habilidades y
operaciones para
diseñar soluciones
a problemas reales
Potenciar o
desbloquearla
estructura cognitiva
constituida por
funciones de
entrada, elaboración
y salida
Transferir a la
mente del
estudiante una
red de conceptos
científicos
Problematizar el
conocimiento y la
cultura en la
perspectiva de
desarrollar
instrumentos
mentales y
sistemas
operacionales
Reconstruir y
construir sus
significados,
formas de
significar y de
actuar
Desarrollar altos
niveles de
comprensión en la
dimensión de
contenidos,
métodos, formas de
comunicación y
propósitos
Desarrollar
instrumentos y
operaciones
mentales a nivel
afectivo, cognitivo
y expresivo
COMPONENTE CURRICULAR
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos92/educacion-pedagogia-y-curriculo/educacion-pedagogia-y-curriculo.shtml#ixzz3xc7oRfxV
18. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
• Carvajal Margarita. La didáctica.
http:/w.w.w.fadp. Edu.co/uplo.ads/ui/artículos/La-DIDACTICA.pdf
• Didácticas contemporáneas.
http://conceptosdidaticageneral.blogspot.com.co/
Didácticas contemporáneas.
http://es.slideshare.net/Negrumina/didacticas-contemporaneas-54094398