Procesador de word

Describe el uso del Procesador de Word, funciones, importancia y como darle un buen uso.

Nombre:
Evelyn León Celi
Materia:
Computación
Docente:
Ana Lucia Patiño
Fecha:
21-07-2015
Procesador de Word
El procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición,
modificación y procesamiento de documentos de texto, en un sistema informático,
como una computadora o dispositivo móvil.
Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades
para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres,
colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo
mucho más potente y versátil.
 Funciones:
Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean
tipográficas, semánticas u organizativas/estéticas, con algunas variantes según el
programa informático de que se disponga.
Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letras
o caracteres, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la
posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del
texto.
Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos
realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos,
usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes
medios.
La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan
en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get)
Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y
gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran
medida la labor de redacción.
El procesador de textos es una máquina de escribir realmente potente. La mayor
parte de usuarios utilizan esta herramienta para escribir textos, pero, como veremos
tiene muchas más posibilidades. Hemos elegido el WORD por ser el procesador
más difundido.
Para empezar, podemos practicar la creación de accesos directos, creando un
acceso a WORD en el escritorio. Para ello, debemos abrir MI PC, y buscar
sucesivamente el disco C, la carpeta ARCHIVOS DE PROGRAMA, la carpeta
MICROSOFT OFFICE la carpeta OFFICE y el archivo WINWORD. Nos situamos
sobre este archivo con el ratón y pulsamos el botón derecho y la opción copiar.
Cerramos la ventana, con la X de la parte superior, ns situamos sobre una parte
vacia del ESCRITORIO y, otra vez con el botón derecho del ratón pulsamos PEGAR
ACCESO DIRECTO.
LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL WORD son:
MENÚ ARCHIVO o primeros botones de la barra de herramientas: Documento
nuevo, abrir un documento existente, cerrar, guardar, guardar como, imprimir un
documento; salir del programa.
IMPORTANTE:
En el menú de ABRIR DOCUMENTO, tenemos que observar la opción TPO DE
ARCHIVO. Si aparece DOCUMENTO DE WORD, sólo podemos abrir ese tipo de
documentos. Es conveniente activar la opción TODOS LOS ARCHIVOS.
En el menú GUARDAR DOCUMENTO, en la opción GUARDAR COMO TIPO,
WORD nos ofrece una amplia variedad de tipos de archivo. Nos vamos a quedar
con dos tipos: documento de WORD y FORMATO RTF. La opción DOCUMENTO
DE WORD es la más usual y es la que utilizaremos si sólo trabajamos nosotros con
ese documento. En cambio, si tenemos que entregar el documento a otra persona,
lo mejor es utilizar el formato RTF, porque es un tipo de archivo que mantiene las
características básicas del formato del documento (tipo de letra, subrayados, etc.)
y, los más importante, puede leerse en cualquier procesador de textos y ordenador
que tenga Windows, por antiguo que sea.
MÁS INFORMACIÓN: El problema de las versiones de archivos es, sobre todo,
comercial. Si tenemos un archivo en Word para Windows XP y lo intentamos leer
en Word para Windows98, no podremos. El fabricante de software intenta, de este
modo, que el usuario compre el nuevo programa. Para evitar estos problemas, es
importante conocer el uso de los ARCHIVOS RTF.
Otro formato de archivo universal es el SÓLO TEXTO (TXT). Este formato puede
ser leido hasta en los primeros ordenadores que aparecieron en el mercado. El
problema es que pierde el formato y, en ocasiones, acentos, la ñ, etc.
Práctica: Guardar un archivo en fomato RTF en la carpeta CURSO.
MENÚ EDICIÓN o botones de la barra de herramientas. Encontramos aquí las
conocidas funciones de CORTAR, COPIAR Y PEGAR, que nos proporcionan unas
posibilidades ilimitadas de transformar cualquier texto.Estas funciones están
también presente en cualquier otro programa Windows. Lo primero que
encontramos en el MENÚ EDICIÓN es la opción DESHACER, que nos permite
corregir en el acto nuestros errores. También tenemos la opción de Seleccionar
parte del doc. y seleccionar todo, para proceder a modificaciones y/o rectificaciones
de todo tipo.
En el Menú Edición, tenemos la opción de Seleccionar todo. Para seleccionar una
parte, podemos arrastrar el ratón. Si no tenemos un buen manejo del ratón, es mejor
utilizar las flechas de desplazamiento del teclado, manteniendo pulsada a la vez la
tecla MAY.
MENÚ FORMATO. En las opciones FUENTE y PÁRRAFO, podemos determinar el
tipo y tamaño de letra, señalar negritas, crsivas y subrayados y la alineación del
texto (izquierda, centrada, derecha o justificada). La mayor parte de usuarios utiliza
para estas funciones los botones correspondientes de la barra de herramientas.
Práctica. Instalar y seleccionar un tipo de letra.
1º. Pulsar el botón INICIO del ESCRITORIO y activar CONFIGURACIÓN - PANEL
DE CONTROL - FUENTES. En el menú correspondiente, activar ARCHIVO -
Instalar nueva fuente. Hay que señalar la UNIDAD (CD-ROM D:) y la carpeta
(CURSO - EJERCICIOS), donde se localizan las nuevas fuentes (GOTHIC y
HONCHO). Activamos SELECCIONAR TODO y ACEPTAR. A continuación,
podemos SALIR.
2º. En Microsoft WORD, en el MENÚ FORMATO - FUENTE, o a través de la barra
de herramientas, buscamos las fuentes GOTHIC1 y HONCHO. Escribimos con ellas
y observamos el resultado.
MÁS INFORMACIÓN. Sólo van a aparecer así en nuestro ordenador. Si mandamos
a otra persona un texto con un tipo de letra especial, tenemos que mandarle también
el archivo de tipo de letra utilizado (en este caso, gothic.ttf y honcho.ttf, archivos
TRUE TYPE FONTS.
Actividad de ampliación: La carpeta SOFT - FUENTES contiene más tipos de letra
especiales. Están en formato comprimido. Hay que descomprimirlos con winzip e
instalarlos.
Todas estas funciones aparecen en la BARRA DE HERRAMIENTAS de WORD.
Están ahí porque son las funciones más usadas y también las imprescindibles para
usar WORD como "máquina de escribir".
Otras opciones interesantes de WORD, que conviene conocer:
En el MENÚ ARCHIVO, la opción CONFIGURAR PÁGINA nos permite señalar los
márgenes y tamaño del papel.
El MENÚ INSERTAR nos permite incluir en el documento un número de página, una
nota a pie de página, una imagen gráfica o un recuadro para remarcar un texto,
entre otras posibilidades.
La opción más interesante del MENÚ HERRAMIENTAS es la corrección ortográfica.
Esta función puede activarse o desactivarse a voluntad en el MENÚ
HERRAMIENTAS - OPCIONES - Ortografía y gramática - Revisar ortografía
mientras escribe. A veces es conveniente desactivar la revisión ortográfica, por
ejemplo textos en castellano antiguo.
El WORD dedica un menú específico a las TABLAS. Se trata de la manera más
eficaz y sencilla de organizar texto. Las tablas se crean indicando un número de
filas y columnas. Una vez creada la tabla, podemos insertar y eliminar filas y celdas,
combinar y dividir espacios, etc.
Las últimas versiones de WORD permiten utilizar este programa para crear páginas
web. Las herramientas fundamentales son las Tablas y la posibilidad de crear
hipervínculos.
Las funciones citadas no agotan ni en una mínima parte las posibilidades de WORD.
Este programa está pensado para satisfacer todas las necesidades posibles de una
empresa editorial o de una oficina administrativa. Las funciones que señalamos son
las que consideramos más interesantes y fáciles de aprender para el uso de WORD
en la actividad docente.

Recommandé

Procesadores de texto par
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de textoAbrahamChavezChavez
8 vues14 diapositives
Microsoft office word 2010 v2 par
Microsoft office word 2010 v2Microsoft office word 2010 v2
Microsoft office word 2010 v2Uniminuto - San Francisco
1.1K vues34 diapositives
Ofimática Microsoft Word.Trabajo Final. Gr. 2 par
Ofimática Microsoft Word.Trabajo Final. Gr. 2Ofimática Microsoft Word.Trabajo Final. Gr. 2
Ofimática Microsoft Word.Trabajo Final. Gr. 2Republica of Colombia School
141 vues45 diapositives
Aplicar par
AplicarAplicar
Aplicarominy
400 vues28 diapositives
Ofimática microsoft word. Trabajo final par
Ofimática microsoft word. Trabajo finalOfimática microsoft word. Trabajo final
Ofimática microsoft word. Trabajo finalRosannyTavarezdbreton
2.5K vues45 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Entorno grafico de word par
Entorno grafico de wordEntorno grafico de word
Entorno grafico de wordValeria Isava
11.6K vues4 diapositives
Tutorial de OFIMATICA par
Tutorial de OFIMATICATutorial de OFIMATICA
Tutorial de OFIMATICAMauriciomanza
1.5K vues57 diapositives
Entorno gráfico de microsoft word (magdyelis) par
Entorno gráfico de microsoft word (magdyelis)Entorno gráfico de microsoft word (magdyelis)
Entorno gráfico de microsoft word (magdyelis)Magdyelis Castro Pereira
715 vues5 diapositives
documentos digitales avanzadas lucia 3104 par
documentos digitales avanzadas lucia 3104documentos digitales avanzadas lucia 3104
documentos digitales avanzadas lucia 3104luciaGallardo98
372 vues26 diapositives
Manual basico de word deysy par
Manual basico de word deysyManual basico de word deysy
Manual basico de word deysydeysyjudith33
448 vues23 diapositives
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto par
Ventajas y desventajas de los procesadores de textoVentajas y desventajas de los procesadores de texto
Ventajas y desventajas de los procesadores de textoeliasdiego
6.4K vues10 diapositives

Tendances(18)

Entorno grafico de word par Valeria Isava
Entorno grafico de wordEntorno grafico de word
Entorno grafico de word
Valeria Isava11.6K vues
documentos digitales avanzadas lucia 3104 par luciaGallardo98
documentos digitales avanzadas lucia 3104documentos digitales avanzadas lucia 3104
documentos digitales avanzadas lucia 3104
luciaGallardo98372 vues
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto par eliasdiego
Ventajas y desventajas de los procesadores de textoVentajas y desventajas de los procesadores de texto
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
eliasdiego6.4K vues
Writer3desc par linmimei
Writer3descWriter3desc
Writer3desc
linmimei652 vues
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos par flaviano133
Ventajas y  desventajas de los procesadores de textosVentajas y  desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
flaviano1336.1K vues
diapositivas de informatica procesadores de textos par noemi perez
diapositivas de informatica procesadores de textosdiapositivas de informatica procesadores de textos
diapositivas de informatica procesadores de textos
noemi perez2.3K vues

Similaire à Procesador de word

Procesador de textos par
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textosmarilu_moon
310 vues9 diapositives
Procesador de textos par
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textosmarilu_moon
926 vues9 diapositives
Erika infORMATICA par
Erika infORMATICAErika infORMATICA
Erika infORMATICAerika170511
600 vues21 diapositives
Procesadores de textos par
Procesadores de textosProcesadores de textos
Procesadores de textosceciliabravo14
274 vues16 diapositives
Unidad iii informatica par
Unidad iii informaticaUnidad iii informatica
Unidad iii informaticamiguel1990rd
160 vues9 diapositives
Ventajas de un procesador de texto par
Ventajas de un procesador de textoVentajas de un procesador de texto
Ventajas de un procesador de textomoises5_10_2
4.9K vues14 diapositives

Similaire à Procesador de word(20)

Ventajas de un procesador de texto par moises5_10_2
Ventajas de un procesador de textoVentajas de un procesador de texto
Ventajas de un procesador de texto
moises5_10_24.9K vues
Procesadores de texto.areli par areli96
Procesadores de texto.areliProcesadores de texto.areli
Procesadores de texto.areli
areli9680 vues
Procesadores de texto.areli par areli96
Procesadores de texto.areliProcesadores de texto.areli
Procesadores de texto.areli
areli96171 vues
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica par Marlen Mercado
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 InformaticaProcesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Marlen Mercado1.9K vues
Procesadores de texto.areli par areli96
Procesadores de texto.areliProcesadores de texto.areli
Procesadores de texto.areli
areli9690 vues
Procesadores de texto.areli par areli96
Procesadores de texto.areliProcesadores de texto.areli
Procesadores de texto.areli
areli96238 vues
diapositives del procesador de textos par noemi perez
diapositives del procesador de textosdiapositives del procesador de textos
diapositives del procesador de textos
noemi perez257 vues
Ventajas y desventajas de los par legion05
Ventajas y desventajas de losVentajas y desventajas de los
Ventajas y desventajas de los
legion056.4K vues
Emmanuel vargas par doubtfire
Emmanuel vargasEmmanuel vargas
Emmanuel vargas
doubtfire378 vues

Dernier

Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
130 vues21 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vues1 diapositive
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vues52 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
51 vues14 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vues56 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Procesador de word

  • 2. Procesador de Word El procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto, en un sistema informático, como una computadora o dispositivo móvil. Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones. Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil.  Funciones: Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, semánticas u organizativas/estéticas, con algunas variantes según el programa informático de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letras o caracteres, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto. Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios. La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get) Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.
  • 3. El procesador de textos es una máquina de escribir realmente potente. La mayor parte de usuarios utilizan esta herramienta para escribir textos, pero, como veremos tiene muchas más posibilidades. Hemos elegido el WORD por ser el procesador más difundido. Para empezar, podemos practicar la creación de accesos directos, creando un acceso a WORD en el escritorio. Para ello, debemos abrir MI PC, y buscar sucesivamente el disco C, la carpeta ARCHIVOS DE PROGRAMA, la carpeta MICROSOFT OFFICE la carpeta OFFICE y el archivo WINWORD. Nos situamos sobre este archivo con el ratón y pulsamos el botón derecho y la opción copiar. Cerramos la ventana, con la X de la parte superior, ns situamos sobre una parte vacia del ESCRITORIO y, otra vez con el botón derecho del ratón pulsamos PEGAR ACCESO DIRECTO. LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL WORD son: MENÚ ARCHIVO o primeros botones de la barra de herramientas: Documento nuevo, abrir un documento existente, cerrar, guardar, guardar como, imprimir un documento; salir del programa. IMPORTANTE: En el menú de ABRIR DOCUMENTO, tenemos que observar la opción TPO DE ARCHIVO. Si aparece DOCUMENTO DE WORD, sólo podemos abrir ese tipo de documentos. Es conveniente activar la opción TODOS LOS ARCHIVOS. En el menú GUARDAR DOCUMENTO, en la opción GUARDAR COMO TIPO, WORD nos ofrece una amplia variedad de tipos de archivo. Nos vamos a quedar con dos tipos: documento de WORD y FORMATO RTF. La opción DOCUMENTO DE WORD es la más usual y es la que utilizaremos si sólo trabajamos nosotros con ese documento. En cambio, si tenemos que entregar el documento a otra persona, lo mejor es utilizar el formato RTF, porque es un tipo de archivo que mantiene las características básicas del formato del documento (tipo de letra, subrayados, etc.) y, los más importante, puede leerse en cualquier procesador de textos y ordenador que tenga Windows, por antiguo que sea.
  • 4. MÁS INFORMACIÓN: El problema de las versiones de archivos es, sobre todo, comercial. Si tenemos un archivo en Word para Windows XP y lo intentamos leer en Word para Windows98, no podremos. El fabricante de software intenta, de este modo, que el usuario compre el nuevo programa. Para evitar estos problemas, es importante conocer el uso de los ARCHIVOS RTF. Otro formato de archivo universal es el SÓLO TEXTO (TXT). Este formato puede ser leido hasta en los primeros ordenadores que aparecieron en el mercado. El problema es que pierde el formato y, en ocasiones, acentos, la ñ, etc. Práctica: Guardar un archivo en fomato RTF en la carpeta CURSO. MENÚ EDICIÓN o botones de la barra de herramientas. Encontramos aquí las conocidas funciones de CORTAR, COPIAR Y PEGAR, que nos proporcionan unas posibilidades ilimitadas de transformar cualquier texto.Estas funciones están también presente en cualquier otro programa Windows. Lo primero que encontramos en el MENÚ EDICIÓN es la opción DESHACER, que nos permite corregir en el acto nuestros errores. También tenemos la opción de Seleccionar parte del doc. y seleccionar todo, para proceder a modificaciones y/o rectificaciones de todo tipo. En el Menú Edición, tenemos la opción de Seleccionar todo. Para seleccionar una parte, podemos arrastrar el ratón. Si no tenemos un buen manejo del ratón, es mejor utilizar las flechas de desplazamiento del teclado, manteniendo pulsada a la vez la tecla MAY. MENÚ FORMATO. En las opciones FUENTE y PÁRRAFO, podemos determinar el tipo y tamaño de letra, señalar negritas, crsivas y subrayados y la alineación del texto (izquierda, centrada, derecha o justificada). La mayor parte de usuarios utiliza para estas funciones los botones correspondientes de la barra de herramientas. Práctica. Instalar y seleccionar un tipo de letra. 1º. Pulsar el botón INICIO del ESCRITORIO y activar CONFIGURACIÓN - PANEL DE CONTROL - FUENTES. En el menú correspondiente, activar ARCHIVO - Instalar nueva fuente. Hay que señalar la UNIDAD (CD-ROM D:) y la carpeta (CURSO - EJERCICIOS), donde se localizan las nuevas fuentes (GOTHIC y HONCHO). Activamos SELECCIONAR TODO y ACEPTAR. A continuación, podemos SALIR. 2º. En Microsoft WORD, en el MENÚ FORMATO - FUENTE, o a través de la barra de herramientas, buscamos las fuentes GOTHIC1 y HONCHO. Escribimos con ellas y observamos el resultado.
  • 5. MÁS INFORMACIÓN. Sólo van a aparecer así en nuestro ordenador. Si mandamos a otra persona un texto con un tipo de letra especial, tenemos que mandarle también el archivo de tipo de letra utilizado (en este caso, gothic.ttf y honcho.ttf, archivos TRUE TYPE FONTS. Actividad de ampliación: La carpeta SOFT - FUENTES contiene más tipos de letra especiales. Están en formato comprimido. Hay que descomprimirlos con winzip e instalarlos. Todas estas funciones aparecen en la BARRA DE HERRAMIENTAS de WORD. Están ahí porque son las funciones más usadas y también las imprescindibles para usar WORD como "máquina de escribir". Otras opciones interesantes de WORD, que conviene conocer: En el MENÚ ARCHIVO, la opción CONFIGURAR PÁGINA nos permite señalar los márgenes y tamaño del papel. El MENÚ INSERTAR nos permite incluir en el documento un número de página, una nota a pie de página, una imagen gráfica o un recuadro para remarcar un texto, entre otras posibilidades. La opción más interesante del MENÚ HERRAMIENTAS es la corrección ortográfica. Esta función puede activarse o desactivarse a voluntad en el MENÚ HERRAMIENTAS - OPCIONES - Ortografía y gramática - Revisar ortografía mientras escribe. A veces es conveniente desactivar la revisión ortográfica, por ejemplo textos en castellano antiguo. El WORD dedica un menú específico a las TABLAS. Se trata de la manera más eficaz y sencilla de organizar texto. Las tablas se crean indicando un número de filas y columnas. Una vez creada la tabla, podemos insertar y eliminar filas y celdas, combinar y dividir espacios, etc. Las últimas versiones de WORD permiten utilizar este programa para crear páginas web. Las herramientas fundamentales son las Tablas y la posibilidad de crear hipervínculos. Las funciones citadas no agotan ni en una mínima parte las posibilidades de WORD. Este programa está pensado para satisfacer todas las necesidades posibles de una empresa editorial o de una oficina administrativa. Las funciones que señalamos son las que consideramos más interesantes y fáciles de aprender para el uso de WORD en la actividad docente.