Publicité

Cualidades de un texto escrito

16 Mar 2012
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Cualidades de un texto escrito

  1. CUALIDADES DE UN TEXTO ESCRITO: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU JOHANN FERNANDO GIL GUERRERO GRUPO: 150 COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO ANÁLISIS DE TEXTO- ZULLY USME
  2. En un texto escrito se configura a partir de cinco propiedades: 1. Propósito comunicativo. 2. Sentido completo. 3. Unidad. 4. Coherencia. 5. Cohesión.
  3. 1. Propósito comunicativo: Todo el que escribe tiene También los texto más una intención complejos y más extensos comunicativa específica: como ensayos, códigos proporcionar una , ponencias, conferencias, información, narrar un monografías, libros de hecho real o ficticio, investigación, etc., exige persuadir o convencer a mayor esfuerzo para el un auditorio, describir un lector. objeto o un estado de cosas protestar por una situación, denunciar una anomalía, solicitar una información. Ejemplo: ¨Estoy muy cansado hoy, iré mañana¨
  4. 2. Sentido completo: El texto es una manifestación Pero aunque el texto tenga lingüística relativamente sentido completo en si independiente, cuya mismo, de alguna manera su interpretación depende interpretación remite a otros fundamentalmente de la textos producidos con información que se suministra anterioridad en su interior. A la presencia de un texto en otro se le denomina intertextualidad.
  5. El texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito por el cual fue escrito. De modo que la extensión de un texto depende del grado de complejidad de lo que desea comunicar.
  6. 3. Unidad: - Se refiere a la cantidad de información que ha de aparecer en el texto. - Unidad temática. - La idea principal debe ser desarrollada completamente. Según Paul Grice denomina ¨cantidad¨ a esta cualidad textual. ¨has que tu contribución no sea más informativa de lo que se requiere¨
  7. 4. Coherencia: Es la propiedad semántica y pragmática del texto, que se refiere a dos tipos de relaciones lógicas: 2. Las existentes entre 1. Los conceptos que cada oración con las aparecen en cada otras de la secuencia de oración. que conforman parte. Para que un texto sea coherente, debe serlo tanto en un nivel microestructural (nivel interoracional), como en un nivel microestructural (nivel interoracional) .
  8. Las preposiciones deben estar ligadas entre sí, de modo que compartan la misma circunstancia y no se presenten ambigüedades en cuanto al tema tratado en cada oración. Es la coherencia que debe formular en cada texto con lo que se quiere seguir. Coherencia de la primera oración con la segunda. Para que sea una secuencia oracional sea coherente es necesario que lo hechos que denotan las oraciones sean percibidos congruentemente. Es decir, que los contenidos proposicionales estén motivados a partir de relaciones que resulten razonables.
  9. 5. Cohesión: Son los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza una coherencia en la estructura externa o superficial del texto; en tanto que la coherencia alude a la organización lógico-semántica y pragmática de su estructura interna o profunda. Ejemplo: En esa mañana Carlos sacó a su perro al parque. Los pájaros cantaban al son de su caminar.
  10. Relaciones referenciales Endofóricas: En el discurso oral hacemos referencias de carácter situacional que no están presente en el texto, a la que Halliday y Hasan denominan ‘exofóricas’, en oposición a otro tipo de referencia ,que sí está presente en el interior del texto a la que los lingüistas denominan ‘endofórica’. Las referencias enendofóricas son de dos clases: anafóricas y catafóricas.
  11. Anafónico: Se llama anafónico al elemento del texto para cuya interpretación es necesario remitirse a otro elemento que mencionó anteriormente en alguna cláusula, oración o párrafo. Se organiza así: • Vapor de agua éste • Gotas de agua las cuales • Lluvia ésta, la Catafóricas: Son elementos léxicos con los cuales el escritor anuncia al lector el tipo de información que va a suministrarle a continuación. Para ello recurre a conectivos como: - Tales como - Como - A continuación Anunciar algo que se va a explicar a continuación
  12. Procedimientos de cohesión: Se pueden señalar tres procedimientos básicos de cohesión en español: 1. Sustitución léxica 2. Por elipsis 3. Mediante conectivos
  13. Mediante sustitución léxica: Es la operación de sustituir o reemplazar algún elemento del texto. Ejemplo: ¨Juan Manuel Santos es esperado en Venezuela. El presidente llegará hacia las 11.00 am¨. La elipsis: Consiste en omitir intencionalmente alguna palabra o frase del discurso sin que afecte su interpretación: Ejemplo: ¨Independiente Santa Fe se llevó la Copa Colombia 2009, (Santa Fe) ganó 5-4 en penales frente a Pasto¨
  14. Conectivos: Se llaman conectivos a toda una gran gama de elementos conjuntivos, con los que se establece una relación lógica entre algo que se dijo anteriormente con algo que se va a decir a continuación. Ejemplo de lo anterior: - Es decir - Lo que es más - No obstante - Dicho de otra manera - Sin embargo.
  15. Glosario: - Sintagmas: En lingüística estructural, combinación de elementos lingüísticos que constituye una unidad de análisis en la estructura jerárquica de la oración. Se le suele aplicar un adjetivo (nominal, verbal, preposicional, etc.) que especifica la categoría gramatical o alguna característica peculiar de tal sintagma. Referencias: Imágenes: http://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=wi Sintagmas: http://es.thefreedictionary.com/sintagma Cualidades de un texto: http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/ textoescrito.pdf
Publicité