1. Reformas de las Empresas Eléctricas de Distribución
Panel Conducido por:
Ing. Eduardo Zolezzi
Ex-Regulador del Sector Energía de Perú
Consultor Principal del Banco Mundial
Vice Presidente de Osiptel, Organismo Regulador de las Telecomunicaciones
Lima, 13 de Mayo de 2015
5. Marco Institucional y Regulatorio
El sector está muy activo tratando de evitar una potencial crisis
de oferta y otros problemas, proponiendo legislaciones ad-hoc
que no solucionan las deficiencias y mas bien han introducido
distorsiones en el sistema regulatorio y han transferido los
potenciales impactos económicos y financieros de todas estas
medidas, directa o indirectamente, a los consumidores de
electricidad.
Es necesario avanzar en una agenda institucional y regulatoria
del sector que corrija adecuadamente las actuales deficiencias y
apunte a una modernización del sector después de 20 años de
realizada la reforma. Dos áreas que requiere reformas urgentes
son el sistema de concesiones para el desarrollo hidroeléctrico y
la regulación de la distribución.
6. Rol Empresarial del Estado
La gobernanza corporativa de la mayoría de las Empresas
Públicas (EP) es generalmente muy débil, o inexistente en la
práctica. Hay dos problemas fundamentales: (i) Los políticos y
los oficiales de gobierno no actúan como accionistas normales
que ralizan y administran sus inversiones de acuerdo a la
rentabilidad esperada, sino que muchas veces utilizan a la EP
para fines no comerciales; y (ii) los gobiernos tienen que hacer
frente a un conflicto de intereses al actuar, por un lado, como
definidor de políticas, promotor de inversiones y regulador; y
por el otro, como gestor de empresas; tareas que muchas veces
son incompatibles.
Por lo tanto, hay que redefinir el rol del Estado en la propiedad
de las EP y la participación del FONAFE en la gestión/gerencia
de las empresas del sector de energía.
8. ¿Y a esto cuándo llegaremos?
Generación
Distribuida
9. Preguntas para los Panelistas
¿Cuál es su opinión sobre la administración de
FONAFE de las empresas de distribución eléctricas?
¿Cree Ud. posible un BGC en las EDEs estatales con
el marco legal, regulatorio y empresarial actual?
¿Qué es lo que recomendaría como cambios impres-
cindibles en el actual marco y estructura de las EDEs?
¿Cree que el actual sistema tarifario contribuye a los
problemas de las EDEs estatales?
¿Cree que el sector privado se interese en adquirir un
porcentaje minoritario de acciones de las EDEs?
¿Y por qué no privatizar las EDEs estatales?
¿Cuáles serían sus recomendaciones?