Peru evaluacionpotencialhidroelectrico final

Eduardo Zolezzi
Eduardo ZolezziPower Engineer à Independent Consultant
Perú - Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Eduardo Zolezzi David Menéndez Arán
Consultor del BM Halcrow
Washington DC, 14 de Marzo de 2011
Banco Mundial – Semana de la Energía 2011
Energía Sostenible: Bajo Carbono, Acceso y Gobernanza
Perú – El Largo Camino del Desarrollo Hidroeléctrico
1973: la “Primera” Evaluación
del Potencial Hidroeléctrico
(Asistencia Técnica Alemana)
2008, 2009: Estudios ESMAP
Sobre Marco y Barreras para el
Desarrollo Hidroeléctrico
2011: Nueva Evaluación del
Potencial Hidroeléctrico
(Proyecto de ER – Financiamiento
del BM)
Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Contenido
Contexto (Motivación)
Data Básica y Procesamiento
Modelación Hidrológica y Procesamiento
Potencial Hidroeléctrico
Mejores 100 Potenciales Plantas Hidroeléctricas de
Tamaños Pequeños y Medianos
Productos: Atlas Hidroeléctrico, HidroGIS en Web
Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Contexto (Motivación)
Potencial Hidroeléctrico Mundial
Potencial Hidroeléctrico en Sudamérica
PERÚ
2do en SA en Potencial y
6to en el Mundo
7mo en SA en Capacidad.
Instalada
El Desafío
PERÚ - Modelo
Satelital Digital
del Terreno
Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Data Básica y Procesamiento
Data de Elevación (Topográfica)
Mapas 1:100,00 del Instituto Geográfico Nacional Data Satelital Digital del Terreno SRTM (NASA)
Modelo Digital del Terreno (1)
Modelo Digital del Terreno (2)
Data de Precipitación
Data Básica: Registros de 457
estaciones originales, mas 155
adicionales, del SENAMHI; Data
del TRMM (NASA); y de la FAO
Cleanwat 2.0 (2006).
Resultados: 472 registros
consolidados / procesados.
Data de Temperatura
Data Básica: Registros de 264
estaciones originales, mas 70
adicionales, del SENAMHI; de FAO
Cleanwat 2.0 (2006); data de GHCN
(NOOA); y data de climatología de
RETScreen.
Resultados: 265 registros
consolidados / procesados.
Data de Caudales
Data Básica: Registros de 144
estaciones originales, mas 58
adicionales, del SENAMHI; 279
registros originales de la ANA
Perú y 30 registros de la ANA de
Brasil; y 14 registros del INRENA
Perú.
Resultados: 187 registros
consolidados / procesados de
caudales, de mas de 5 años de
duración, en el periodo 1970-2010.
Disponibilidad de Data Básica del SENAMHI
Ene-70
Ene-72
Ene-74
Ene-76
Ene-78
Ene-80
Ene-82
Ene-84
Ene-86
Ene-88
Ene-90
Ene-92
Ene-94
Ene-96
Ene-98
Ene-00
Ene-02
Ene-04
Ene-06
Ene-08
Disponibilidad
de datos
Región 6
Precipitación, Caudal
y Temperatura
Precipitación
Caudal
Temperatura
Caudal
Temperatura
Precipitación
Región 6
Data de Vegetación y Tipo de Suelo
Características Hidrográficas de Cuencas
Delineación
De las Cuencas Direcciones
de Flujo
Acumulación
de Flujos Hidrografía
Procesada
Características Físicas de las Cuencas
Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Modelación Hidrológica y Procesamiento
Procesamiento de Data Hidrológica y de Clima
20
10
0
Jan-10Jan-00Jan-90Jan-80Jan-70 Jan-10Jan-00Jan-90Jan-80Jan-70
20
10
0
Jan-10Jan-00Jan-90Jan-80Jan-70
20
10
0
Jan-10Jan-00Jan-90Jan-80Jan-70
PA MPA BLA NC A
Temperatura(°C)
C A RUMA S C A NDA RA V E C A BA NA C O NDE
C A MA NA EL FRA YLE PA UZA SA N C A MILO
PA MPA GA LERA S PUQ UIO BUENA V ISTA HUA RO C HIRI
Temperatura
200
150
100
50
0
Jan-06Jan-94Jan-82Jan-70
400
300
200
100
0
300
200
100
0
Jan-06Jan-94Jan-82Jan-70
300
200
100
0
200
150
100
50
0
Jan-06Jan-94Jan-82Jan-70
300
200
100
0
Curahuasi
Preicipitación(mm)
Chilcayoc Pisac
Acomayo Urubamba Granja Kcayra
Precipitación Enero
EDA
Análisis de Series de Tiempo
Análisis de Doble Masa
Acumulaciones Regionales
Análisis estacional e inter-
anual de variaciones
Análisis de valores atípicos
Análisis de Correlación
Análisis de Continuidad
Estadísticas (X, S, CV, CS)
Procesamiento de Data Hidrológica
Región 2: Caudal Medio Mensual
0
5
10
15
20
25
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Mes
Caudal(m3/s)
0,0
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
Caudal(m3/s)
Dique Los Espanoles
MARIA PEREZ (ANA2)
Salamanca
Aguada Blanca (ANA)
El Frayle (ANA)
Sumbay
Tingo Grande
Huatiapa
Negropampa (D)
PALLCA-HUARURO
(ANA2)
Puente Carretera Camana
Puente Colgante-Sibayo
Charcani
Región 2: Curvas de permanencia
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
0% 20% 40% 60% 80% 100%
% de tiempo superado
Q%/Qa
Chucarapi
Huatiapa
MARIA PEREZ
Negropampa
PALLCA-HUARURO
Puente Carretera Camana
Puente Colgante-Sibayo
Salamanca
Aguada Blanca
Charcani
Sumbay
Tingo Grande
Promedio Region 2
Altura : 20-4500 msnm
Área: 60-17000 km
2
Regiones Hidrológicas
Data Hidrológica (y Relacionada) Procesada
Precipitación Promedio Anual Caudal Especifico
Evapo-transpiración Anual
Formulas de Regresión para Hidrología Regional
Qmedio = Caudal Promedio
Area = Área de la Cuenca
Pm = Precipitación Promedio
Dd = Densidad Superficial de Drenaje
S1085 = Índice de Pendiente
Con los Coeficientes Mas Significativos
Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Potencial Hidroeléctrico
Qi
Qi+1
Hi
zi
TRAMO i
zi+1
i
i+1
Li (1)
Qi, Zi , Ai
Qi+1, Zi+1, Ai+1Nodo creado
automáticamente
Nodo Intermedio
Li (2)
Li (2.1)
Li (2.2)
Determinación del Potencial Hidroeléctrico Teórico
Si L < 5 km, entonces Li=L
Si L > 5 km, entonces Li=L/2
i: Nodo aguas arriba
i+1: Nodo aguas abajo
Ai [km2
]: Área de drenaje en el nodo i
Zi [m]: Elevación del nodo aguas arriba
Li: Longitud del segmento de río nodo i
( )2/)( 1 iiiiiiTOTAL HQQHQgPPHT ⋅−+⋅⋅== +∑∑
Qi [m3
/s]: Caudal en el nodo i
Qi+1 [m3
/s]: Caudal en el nodo i+1
Hi [m]: Diferencia de elevación [Zi – Zi+1]
entre los nodos i y i+1
Potencial Hidroeléctrico Teórico
PTeórico = 270 371 MW
PAprovechable = 170 009 MW
Potencial Hidroeléctrico Teórico en Cuencas
Determinación del Potencial Hidroeléctrico Técnico
g: Constante de gravedad
η: Eficiencia
Hi [m]: Diferencia de elevación [Zi – Zi+1]
entre nodos i y i+1
Qi [m3
/s]: Caudal en el nodo i
TecP g Hi Qiη= ⋅ ⋅ ⋅
Costos Electromecánicos (Ce): f(PTec) [Water Power – 2009]
Costos Tubería (Cp): f(Qturb, Hi, LPenstock) [RETScreen – 2006]
Costos Obras Civil (Cc): f (Qturb, PTec, Hi) [RETScreen – 2006]
Índice Costo – Beneficio (ICB)
TAC
ICB
E
=
3
10TA TecC C FRC P COM= ⋅ + ⋅ ⋅
24 365TecE P Fu= ⋅ ⋅ ⋅
E: Energía anual promedio generada
PTec: Potencial hidroeléctrico técnico
Fu: Factor de utilización
24 x 365: Número de horas en un año
CTA: Anualidad de la inversión total
C: Monto de inversión total
PTec: Potencial hidroeléctrico técnico
COM: Costos de O & M
FRC: Factor de recuperación de capital
i: tasa de interés
n: vida útil
0.3716
40,7COM P−
= ⋅
( )
( )
1
1 1
n
n
i i
FRC
i
⋅ +
=
+ −
Potencial Hidroeléctrico Técnico de una Cuenca
Índice Costo-Beneficio y Costo Unitario
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0
Costo/PINST[US$/KW]
PINST [MW]
Costo/PINST0
20
40
60
80
100
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0
ICB[US$/MWh]
PINST [MW]
Costo/Beneficio (ICB)
CUR = 60 US$/MWh
Pmin
Potencial Hidroeléctrico Técnico-Económico
PTécnico = 114 816 MW
PTec. Aprovechable = 69 445 MW
Potencial Hidroeléctrico Técnico de Cuenca
8350000
8400000
8450000
8500000
8550000
8600000
900000 950000 1000000 1050000 1100000 1150000
y
x
Potencial HidroeléctricoTécnico
0 MW < Ptécnico< 1 MW
1 MW <Ptécnico< 10 MW
10 MW <Ptécnico< 20 MW
20 MW <Ptécnico< 50 MW
50 MW <Ptécnico< 100 MW
Ptécnico> 100 MW
Potencial Técnico de la Cuenca del Inambari
Perú – Evaluación Potencial Hidroeléctrico
Mejores 100 Potenciales Plantas Hidroeléctricas
de Tamaños Pequeños y Medianos
(1 < P < 100 MW)
Matriz Multi-Criterio para el Orden de Mérito
Matriz Multi-Criterio
Económico [ ]
Ambiental [ ]
Otros Criterios [ ]
Índice Costo-Beneficio (ICB) [wec1]
Valor Presente Neto [wec2]
Tasa Interna de Retorno [wec3]
Longitud del río afectada [wen1]
Número de tributarios aguas abajo [wen2]
Longitud de caminos de acceso [wen3]
Disponibilidad de data básica [wo1]
Distancia a red eléctrica existente [wo2]
Desarrollo de áreas de interés [wo3]
ecP
enP
oP
Ponderación de los
Índices en Primer
Esquema
= 0.8
wec1 = 1.0
= 0.2
wen1 = 0.6
wen2 = 0.4
ecP
enP
= 0.6 wen1 = 0.2
wec2 = 0.5 wen2 = 0.2
wec3 = 0.5 wen3 = 0.1
( + ) = 0.4
wo1 = 0.3 wo2 = 0.2
ecP
enP oP
Ponderación de los
Índices en el
Segundo Esquema
(Muestra de) Mejores 100 con Multi-Criterio
Localización de los 100 Mejores Potenciales
Desarrollos Hidroeléctricos
1.0 MW < Pinst < 20 MW
Pinst > 20 MW
Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Productos
Atlas del Potencial Hidroeléctrico
HidroGIS en la Web (1)
http://sigfoner.minem.gob.pe/hidro
HidroGIS en la Web (2)
¿Cómo Desarrollar (Racionalmente) el Potencial
Hidroeléctrico de la Amazonía?
Cuenca del Río Inambari: Potencial Técnico Hidroeléctrico Utilizable: 8,870 MW
Muchas Gracias por su Atención
2011: Centenario del Descubrimiento de Machu Picchu
1 sur 44

Recommandé

Casos de estudio para un manejo integral del agua superficial y subterránea e... par
Casos de estudio para un manejo integral del agua superficial y subterránea e...Casos de estudio para un manejo integral del agua superficial y subterránea e...
Casos de estudio para un manejo integral del agua superficial y subterránea e...Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
641 vues33 diapositives
Mapa vial del departamento de Arequipa par
Mapa vial del departamento de ArequipaMapa vial del departamento de Arequipa
Mapa vial del departamento de ArequipaPECSA Perú
6.4K vues1 diapositive
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdf par
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdfENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdf
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdfRodrigoGarciaSanchez4
6 vues42 diapositives
Gestion aguasectorminero fredesbindovasquez par
Gestion aguasectorminero fredesbindovasquezGestion aguasectorminero fredesbindovasquez
Gestion aguasectorminero fredesbindovasquezUniversidad Alas Peruanas
311 vues32 diapositives
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú par
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúRoberto Valer
1.6K vues24 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Peru evaluacionpotencialhidroelectrico final

definicion de las terminologias.pptx par
definicion de las terminologias.pptxdefinicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptxromero500856
5 vues20 diapositives
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d... par
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...acciona
1.2K vues25 diapositives
Termoelect chile 27agosto2010[1] par
Termoelect chile 27agosto2010[1]Termoelect chile 27agosto2010[1]
Termoelect chile 27agosto2010[1]luchonomasdeiquique
863 vues13 diapositives
Identificación fe areas para riego complementario par
Identificación fe areas para riego complementarioIdentificación fe areas para riego complementario
Identificación fe areas para riego complementarioOficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
396 vues19 diapositives
219 alfredo sausa contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ... par
219 alfredo sausa   contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ...219 alfredo sausa   contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ...
219 alfredo sausa contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ...GVEP International LAC
778 vues25 diapositives

Similaire à Peru evaluacionpotencialhidroelectrico final(20)

definicion de las terminologias.pptx par romero500856
definicion de las terminologias.pptxdefinicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptx
romero5008565 vues
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d... par acciona
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona1.2K vues
219 alfredo sausa contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ... par GVEP International LAC
219 alfredo sausa   contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ...219 alfredo sausa   contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ...
219 alfredo sausa contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ...
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco par Edison Orbea
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Edison Orbea185 vues
Identificación de areas para riego complementario par FAO
Identificación de areas para riego complementarioIdentificación de areas para riego complementario
Identificación de areas para riego complementario
FAO578 vues
Conferencia par ICA Blog
ConferenciaConferencia
Conferencia
ICA Blog1.3K vues
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ par Roberto Valer
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Roberto Valer2.3K vues
Trabajo final-40-grupo-200 par MISPA15
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
MISPA1594 vues
Trabajo final-40-grupo-200 par CARLOSGARI
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
CARLOSGARI74 vues
Informe de Gestión vigencia 2013 epu par Alcaldia Urrao
Informe de Gestión vigencia 2013 epuInforme de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Alcaldia Urrao296 vues
Análisis de costos infraestructura riego complementario par FAO
Análisis de costos infraestructura riego complementarioAnálisis de costos infraestructura riego complementario
Análisis de costos infraestructura riego complementario
FAO257 vues

Plus de Eduardo Zolezzi

Hidroelectricas brasilez ene2010 par
Hidroelectricas brasilez ene2010Hidroelectricas brasilez ene2010
Hidroelectricas brasilez ene2010Eduardo Zolezzi
304 vues22 diapositives
Iv conferencia termoelectricas2010 par
Iv conferencia termoelectricas2010Iv conferencia termoelectricas2010
Iv conferencia termoelectricas2010Eduardo Zolezzi
177 vues32 diapositives
Ez presentacion iiencuentro2009 par
Ez presentacion iiencuentro2009Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009Eduardo Zolezzi
209 vues66 diapositives
Hidroelectricas brasilez ene2010 par
Hidroelectricas brasilez ene2010Hidroelectricas brasilez ene2010
Hidroelectricas brasilez ene2010Eduardo Zolezzi
150 vues22 diapositives
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs par
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfsIii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfsEduardo Zolezzi
248 vues52 diapositives
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdate par
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdatePeru evaluationhydropowerpotential finalupdate
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdateEduardo Zolezzi
565 vues44 diapositives

Plus de Eduardo Zolezzi(20)

Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs par Eduardo Zolezzi
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfsIii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
Eduardo Zolezzi248 vues
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdate par Eduardo Zolezzi
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdatePeru evaluationhydropowerpotential finalupdate
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdate
Eduardo Zolezzi565 vues
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez par Eduardo Zolezzi
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ezIii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Eduardo Zolezzi163 vues
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú par Eduardo Zolezzi
Entrevista EZ Revista Electricidad PerúEntrevista EZ Revista Electricidad Perú
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú
Eduardo Zolezzi357 vues
Situación Distribuidoras Estatales en Perú par Eduardo Zolezzi
Situación Distribuidoras Estatales en PerúSituación Distribuidoras Estatales en Perú
Situación Distribuidoras Estatales en Perú
Eduardo Zolezzi172 vues
Principales Tendencias del Mercado de Energía par Eduardo Zolezzi
Principales Tendencias del Mercado de EnergíaPrincipales Tendencias del Mercado de Energía
Principales Tendencias del Mercado de Energía
Eduardo Zolezzi520 vues
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía par Eduardo Zolezzi
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la EnergíaPrincipales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía
Eduardo Zolezzi782 vues
Visión Estratégica Economía Energética par Eduardo Zolezzi
Visión Estratégica Economía Energética Visión Estratégica Economía Energética
Visión Estratégica Economía Energética
Eduardo Zolezzi629 vues
La Masificacion del Uso del Gas Natural en Debate par Eduardo Zolezzi
La Masificacion del Uso del Gas Natural en DebateLa Masificacion del Uso del Gas Natural en Debate
La Masificacion del Uso del Gas Natural en Debate
Eduardo Zolezzi262 vues
Summary Durban Climate Change Conference par Eduardo Zolezzi
Summary Durban Climate Change ConferenceSummary Durban Climate Change Conference
Summary Durban Climate Change Conference
Eduardo Zolezzi8.1K vues
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño par Eduardo Zolezzi
Energia2011: Retos Siguiente QuinqueñoEnergia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Eduardo Zolezzi548 vues
Tecnología para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales - Energía par Eduardo Zolezzi
Tecnología para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales - EnergíaTecnología para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales - Energía
Tecnología para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales - Energía
Eduardo Zolezzi1.3K vues

Dernier

5. CURROS.pdf par
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vues3 diapositives
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx par
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxyanezjonaiker07
16 vues1 diapositive
Sistemas articulados de 4 barras par
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasVerónica Díaz
22 vues11 diapositives
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf par
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vues1 diapositive
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
16 vues3 diapositives
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf par
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfmatepura
12 vues3 diapositives

Dernier(20)

Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx par yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 vues
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 vues
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf par matepura
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
matepura12 vues
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 vues
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital par EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 vues
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf par matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 vues
examen de estadistica con python resuelto.pdf par matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura22 vues

Peru evaluacionpotencialhidroelectrico final

  • 1. Perú - Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Eduardo Zolezzi David Menéndez Arán Consultor del BM Halcrow Washington DC, 14 de Marzo de 2011 Banco Mundial – Semana de la Energía 2011 Energía Sostenible: Bajo Carbono, Acceso y Gobernanza
  • 2. Perú – El Largo Camino del Desarrollo Hidroeléctrico 1973: la “Primera” Evaluación del Potencial Hidroeléctrico (Asistencia Técnica Alemana) 2008, 2009: Estudios ESMAP Sobre Marco y Barreras para el Desarrollo Hidroeléctrico 2011: Nueva Evaluación del Potencial Hidroeléctrico (Proyecto de ER – Financiamiento del BM)
  • 3. Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Contenido Contexto (Motivación) Data Básica y Procesamiento Modelación Hidrológica y Procesamiento Potencial Hidroeléctrico Mejores 100 Potenciales Plantas Hidroeléctricas de Tamaños Pequeños y Medianos Productos: Atlas Hidroeléctrico, HidroGIS en Web
  • 4. Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Contexto (Motivación)
  • 6. Potencial Hidroeléctrico en Sudamérica PERÚ 2do en SA en Potencial y 6to en el Mundo 7mo en SA en Capacidad. Instalada
  • 7. El Desafío PERÚ - Modelo Satelital Digital del Terreno
  • 8. Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Data Básica y Procesamiento
  • 9. Data de Elevación (Topográfica) Mapas 1:100,00 del Instituto Geográfico Nacional Data Satelital Digital del Terreno SRTM (NASA)
  • 10. Modelo Digital del Terreno (1)
  • 11. Modelo Digital del Terreno (2)
  • 12. Data de Precipitación Data Básica: Registros de 457 estaciones originales, mas 155 adicionales, del SENAMHI; Data del TRMM (NASA); y de la FAO Cleanwat 2.0 (2006). Resultados: 472 registros consolidados / procesados.
  • 13. Data de Temperatura Data Básica: Registros de 264 estaciones originales, mas 70 adicionales, del SENAMHI; de FAO Cleanwat 2.0 (2006); data de GHCN (NOOA); y data de climatología de RETScreen. Resultados: 265 registros consolidados / procesados.
  • 14. Data de Caudales Data Básica: Registros de 144 estaciones originales, mas 58 adicionales, del SENAMHI; 279 registros originales de la ANA Perú y 30 registros de la ANA de Brasil; y 14 registros del INRENA Perú. Resultados: 187 registros consolidados / procesados de caudales, de mas de 5 años de duración, en el periodo 1970-2010.
  • 15. Disponibilidad de Data Básica del SENAMHI Ene-70 Ene-72 Ene-74 Ene-76 Ene-78 Ene-80 Ene-82 Ene-84 Ene-86 Ene-88 Ene-90 Ene-92 Ene-94 Ene-96 Ene-98 Ene-00 Ene-02 Ene-04 Ene-06 Ene-08 Disponibilidad de datos Región 6 Precipitación, Caudal y Temperatura Precipitación Caudal Temperatura Caudal Temperatura Precipitación Región 6
  • 16. Data de Vegetación y Tipo de Suelo
  • 17. Características Hidrográficas de Cuencas Delineación De las Cuencas Direcciones de Flujo Acumulación de Flujos Hidrografía Procesada
  • 19. Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Modelación Hidrológica y Procesamiento
  • 20. Procesamiento de Data Hidrológica y de Clima 20 10 0 Jan-10Jan-00Jan-90Jan-80Jan-70 Jan-10Jan-00Jan-90Jan-80Jan-70 20 10 0 Jan-10Jan-00Jan-90Jan-80Jan-70 20 10 0 Jan-10Jan-00Jan-90Jan-80Jan-70 PA MPA BLA NC A Temperatura(°C) C A RUMA S C A NDA RA V E C A BA NA C O NDE C A MA NA EL FRA YLE PA UZA SA N C A MILO PA MPA GA LERA S PUQ UIO BUENA V ISTA HUA RO C HIRI Temperatura 200 150 100 50 0 Jan-06Jan-94Jan-82Jan-70 400 300 200 100 0 300 200 100 0 Jan-06Jan-94Jan-82Jan-70 300 200 100 0 200 150 100 50 0 Jan-06Jan-94Jan-82Jan-70 300 200 100 0 Curahuasi Preicipitación(mm) Chilcayoc Pisac Acomayo Urubamba Granja Kcayra Precipitación Enero EDA Análisis de Series de Tiempo Análisis de Doble Masa Acumulaciones Regionales Análisis estacional e inter- anual de variaciones Análisis de valores atípicos Análisis de Correlación Análisis de Continuidad Estadísticas (X, S, CV, CS)
  • 21. Procesamiento de Data Hidrológica Región 2: Caudal Medio Mensual 0 5 10 15 20 25 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Mes Caudal(m3/s) 0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 Caudal(m3/s) Dique Los Espanoles MARIA PEREZ (ANA2) Salamanca Aguada Blanca (ANA) El Frayle (ANA) Sumbay Tingo Grande Huatiapa Negropampa (D) PALLCA-HUARURO (ANA2) Puente Carretera Camana Puente Colgante-Sibayo Charcani Región 2: Curvas de permanencia 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 0% 20% 40% 60% 80% 100% % de tiempo superado Q%/Qa Chucarapi Huatiapa MARIA PEREZ Negropampa PALLCA-HUARURO Puente Carretera Camana Puente Colgante-Sibayo Salamanca Aguada Blanca Charcani Sumbay Tingo Grande Promedio Region 2 Altura : 20-4500 msnm Área: 60-17000 km 2 Regiones Hidrológicas
  • 22. Data Hidrológica (y Relacionada) Procesada Precipitación Promedio Anual Caudal Especifico Evapo-transpiración Anual
  • 23. Formulas de Regresión para Hidrología Regional Qmedio = Caudal Promedio Area = Área de la Cuenca Pm = Precipitación Promedio Dd = Densidad Superficial de Drenaje S1085 = Índice de Pendiente Con los Coeficientes Mas Significativos
  • 24. Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Potencial Hidroeléctrico
  • 25. Qi Qi+1 Hi zi TRAMO i zi+1 i i+1 Li (1) Qi, Zi , Ai Qi+1, Zi+1, Ai+1Nodo creado automáticamente Nodo Intermedio Li (2) Li (2.1) Li (2.2) Determinación del Potencial Hidroeléctrico Teórico Si L < 5 km, entonces Li=L Si L > 5 km, entonces Li=L/2 i: Nodo aguas arriba i+1: Nodo aguas abajo Ai [km2 ]: Área de drenaje en el nodo i Zi [m]: Elevación del nodo aguas arriba Li: Longitud del segmento de río nodo i ( )2/)( 1 iiiiiiTOTAL HQQHQgPPHT ⋅−+⋅⋅== +∑∑ Qi [m3 /s]: Caudal en el nodo i Qi+1 [m3 /s]: Caudal en el nodo i+1 Hi [m]: Diferencia de elevación [Zi – Zi+1] entre los nodos i y i+1
  • 26. Potencial Hidroeléctrico Teórico PTeórico = 270 371 MW PAprovechable = 170 009 MW
  • 28. Determinación del Potencial Hidroeléctrico Técnico g: Constante de gravedad η: Eficiencia Hi [m]: Diferencia de elevación [Zi – Zi+1] entre nodos i y i+1 Qi [m3 /s]: Caudal en el nodo i TecP g Hi Qiη= ⋅ ⋅ ⋅ Costos Electromecánicos (Ce): f(PTec) [Water Power – 2009] Costos Tubería (Cp): f(Qturb, Hi, LPenstock) [RETScreen – 2006] Costos Obras Civil (Cc): f (Qturb, PTec, Hi) [RETScreen – 2006]
  • 29. Índice Costo – Beneficio (ICB) TAC ICB E = 3 10TA TecC C FRC P COM= ⋅ + ⋅ ⋅ 24 365TecE P Fu= ⋅ ⋅ ⋅ E: Energía anual promedio generada PTec: Potencial hidroeléctrico técnico Fu: Factor de utilización 24 x 365: Número de horas en un año CTA: Anualidad de la inversión total C: Monto de inversión total PTec: Potencial hidroeléctrico técnico COM: Costos de O & M FRC: Factor de recuperación de capital i: tasa de interés n: vida útil 0.3716 40,7COM P− = ⋅ ( ) ( ) 1 1 1 n n i i FRC i ⋅ + = + −
  • 31. Índice Costo-Beneficio y Costo Unitario 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 Costo/PINST[US$/KW] PINST [MW] Costo/PINST0 20 40 60 80 100 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 ICB[US$/MWh] PINST [MW] Costo/Beneficio (ICB) CUR = 60 US$/MWh Pmin
  • 32. Potencial Hidroeléctrico Técnico-Económico PTécnico = 114 816 MW PTec. Aprovechable = 69 445 MW
  • 34. 8350000 8400000 8450000 8500000 8550000 8600000 900000 950000 1000000 1050000 1100000 1150000 y x Potencial HidroeléctricoTécnico 0 MW < Ptécnico< 1 MW 1 MW <Ptécnico< 10 MW 10 MW <Ptécnico< 20 MW 20 MW <Ptécnico< 50 MW 50 MW <Ptécnico< 100 MW Ptécnico> 100 MW Potencial Técnico de la Cuenca del Inambari
  • 35. Perú – Evaluación Potencial Hidroeléctrico Mejores 100 Potenciales Plantas Hidroeléctricas de Tamaños Pequeños y Medianos (1 < P < 100 MW)
  • 36. Matriz Multi-Criterio para el Orden de Mérito Matriz Multi-Criterio Económico [ ] Ambiental [ ] Otros Criterios [ ] Índice Costo-Beneficio (ICB) [wec1] Valor Presente Neto [wec2] Tasa Interna de Retorno [wec3] Longitud del río afectada [wen1] Número de tributarios aguas abajo [wen2] Longitud de caminos de acceso [wen3] Disponibilidad de data básica [wo1] Distancia a red eléctrica existente [wo2] Desarrollo de áreas de interés [wo3] ecP enP oP Ponderación de los Índices en Primer Esquema = 0.8 wec1 = 1.0 = 0.2 wen1 = 0.6 wen2 = 0.4 ecP enP = 0.6 wen1 = 0.2 wec2 = 0.5 wen2 = 0.2 wec3 = 0.5 wen3 = 0.1 ( + ) = 0.4 wo1 = 0.3 wo2 = 0.2 ecP enP oP Ponderación de los Índices en el Segundo Esquema
  • 37. (Muestra de) Mejores 100 con Multi-Criterio
  • 38. Localización de los 100 Mejores Potenciales Desarrollos Hidroeléctricos 1.0 MW < Pinst < 20 MW Pinst > 20 MW
  • 39. Perú – Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Productos
  • 40. Atlas del Potencial Hidroeléctrico
  • 41. HidroGIS en la Web (1) http://sigfoner.minem.gob.pe/hidro
  • 42. HidroGIS en la Web (2)
  • 43. ¿Cómo Desarrollar (Racionalmente) el Potencial Hidroeléctrico de la Amazonía? Cuenca del Río Inambari: Potencial Técnico Hidroeléctrico Utilizable: 8,870 MW
  • 44. Muchas Gracias por su Atención 2011: Centenario del Descubrimiento de Machu Picchu