La importancia del factor humano

Fabián Descalzo
Fabián DescalzoSocio Cyber & DigitalRAS de BDO en Argentina à BDO Argentina

Nota publicada en la revista Magazcitum - ¿Todo se resuelve con la tecnología? ¿Por qué los directivos deben hablar más con sus empleados sobre seguridad? Según una investigación global de fraude, encargada por la consultora internacional Kroll y realizada por The Economist Intelligence Unit, se encuestaron a 768 altos ejecutivos de todo el mundo representando una amplia gama de industrias y funciones, cuya observación general es que el fraude sigue en aumento, donde tres cuartas partes (75 %) de las compañías informan que han sido víctimas de un incidente de fraude en el último año.

Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas
Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar
1
La importancia del factor humano
¿Todo se resuelve con la tecnología? ¿Por qué los directivos deben hablar más
con sus empleados sobre seguridad? Según una investigación global de fraude,
encargada por la consultora internacional Kroll y realizada por The Economist
Intelligence Unit, se encuestaron a 768 altos ejecutivos de todo el mundo
representando una amplia gama de industrias y funciones, cuya observación
general es que el fraude sigue en aumento, donde tres cuartas partes (75 %) de las compañías informan que han
sido víctimas de un incidente de fraude en el último año.
El resultado de la investigación revela que para el 81 % de las compañías encuestadas la mayor amenaza de
fraude proviene de sus áreas internas, perpetrado por algún miembro de la propia organización. Este hecho
representa un importante incremento frente al 72 % registrado en la encuesta anterior.
Las empresas encuestadas representan a una amplia gama de industrias, incluyendo Servicios Financieros y
Servicios Profesionales, Comercio, Tecnología de la Información, Telecomunicaciones, Salud, Farmacéuticos y
Biotecnología, Transporte, Ocio y Turismo, Bienes de Consumo, Construcción, Ingeniería e Infraestructura,
Recursos Naturales y Manufactura, lo que indica que esta problemática no es privativa de una industria o pocas
empresas.
Cuando hablamos de fraude la primera relación que hacemos está asociada a la estafa o robo económico, pero
también debemos incluir aspectos relacionados con el robo a través de la pérdida de confidencialidad y privacidad
de la información, y la coincidencia entre ambos aspectos es la necesidad de proporcionar directrices para la
selección y especificación de controles de seguridad relacionados con el factor humano que sirvan para ser
aplicados a cualquier proceso y sistema de información que deseemos sean más seguros y con una gestión de
riesgos efectiva a través de facilitar un enfoque más coherente, comparable y repetible para la selección y
especificación de los controles de seguridad de los sistemas y organizaciones de información y proporcionar un
catálogo estable, pero flexible, de controles de seguridad para satisfacer las necesidades de protección de
información actuales y las demandas de las necesidades de
protección futuros basados en el cambio de las amenazas, los
requisitos y las tecnologías.
Tengamos en cuenta que la pérdida de confidencialidad y
privacidad de la información además de tener como consecuencia
aspectos económicos adversos para la organización, también le
crea expuestos legales y de imagen ante la comunidad, por lo que
la creación de una base para el desarrollo de métodos y procedimientos para determinar la efectividad de los
controles requiere que se discutan conceptos de gestión de riesgos asociados a los recursos humanos de toda la
organización. Según lo mencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España en el documento
“NTP 537: Gestión integral de riesgos y factor humano”, la gestión de estos riesgos sobre la operación y
funciones corporativas debe facilitar un efectivo control de todo tipo de pérdidas y a través de la cual, las
personas, asumiendo que son debidamente respetadas por la estructura de la que forman parte, contribuirán
notoriamente al logro de los objetivos empresariales.
Tal como lo sabemos, cada uno de los estándares aplicables a los sistemas de gestión contemplan el factor
humano, tanto en aspectos relacionados con su capacitación y aptitudes técnicas como en su propia gestión del
entorno de trabajo y sus responsabilidades en el cumplimiento legal y regulatorio. Las pautas determinantes para
conseguirlo son la formación continua y la motivación del personal, que son elementos esenciales para conseguir
Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas
Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar
2
un buen nivel de competencia profesional, crear pertenencia con la organización y en consecuencia
comprometerse con los objetivos de la misma.
Es precisamente a partir de esta concepción que una gestión adecuada de los riesgos
ayudará a modelar una metodología para detectar cuáles son los aspectos esenciales
en los que la mejora es más necesaria u oportuna sobre aquellos aspectos que
pueden tener serias implicaciones en el éxito de una estrategia empresarial basada
en las personas. La NTP mencionada puede ser tomada como guía para analizar la
problemática que planteamos en este artículo, ya que establece que deben ser
evaluados seis aspectos relevantes, que desde mi punto de vista pueden despertar
potenciales riesgos a la organización, al igual que cualquier otro aspecto tecnológico o funcional:
• LIDERAZGO Y ESTRATEGIA, evaluado como factor clave para el potenciamiento y apoyo al desarrollo de
competencias; revisión del método en la delegación de tareas, responsabilidades y autoridad; revisión de
la definición de intereses estratégicos para la organización en prevención de riesgos.
• COOPERACIÓN, evaluando el desempeño del trabajo en equipo y la integración de los objetivos de grupo
en los objetivos generales; así como la participación activa a todos los niveles y la facilidad en las
relaciones funcionales e interdepartamentales.
• COMUNICACIÓN, revisando cada uno de sus canales (vertical bidireccional y horizontal), sus formas y la
oportunidad de aplicación de nuevas tecnologías; evaluar los medios de transmisión de la información,
sus tiempos y actualización.
• ORGANIZACIÓN Y CULTURA, evaluando su flexibilidad y adaptabilidad al cambio; revisando la estrategia
de la gestión por procesos frente a la gestión por funciones, para evitar que se solapen competencias
decisionales ni funcionales; análisis del sistema de desarrollo y promoción de las personas en la
organización; mejora continua y la toma de decisiones por la persona más próxima (autonomía
decisional)
• FORMACIÓN, evaluando las actividades facilitan el compartir conocimientos; los programas de
aprendizaje continuo y estratégica de aprendizaje
• TECNOLOGÍA, revisando la gestión de aplicación de nuevas tecnologías de la información y su
aprovechamiento para la generación y gestión del conocimiento de los recursos humanos, y el
cumplimiento legal y regulatorio desde sus funciones laborales.
Las definiciones antes expuestas, y la problemática entorno a los riesgos del factor humano, nos indican que el
2016 profundiza el desplazamiento en el enfoque adoptado por las diferentes regulaciones y estándares,
cambiando su estrategia de revisión haciendo centro en la evaluación de la cultura de cumplimiento de las
empresas y no simplemente en la evaluación técnica o funcional disociada de la gestión de sus recursos humanos.
Las entidades regulatorias han puesto sus ojos en la cultura corporativa y su relación con las prácticas de
cumplimiento ampliando su enfoque en áreas tales como los controles internos y la gestión de riesgos evaluando
entre otras cosas, qué tan bien las empresas han implementado procedimientos adecuados para minimiza los
riesgos relacionados con toda gestión llevada a cabo por su personal.
Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas
Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar
3
Para todos los casos y ante cualquier situación, el riesgo del factor humano está siempre presente, por ello es
necesario establecer una metodología cuantitativa en función de datos que representen el nivel de cumplimiento
interno, representados en un proceso de medición que refleje en forma periódica el alineamiento a las políticas
internas de la organización y sus desvíos. También puede hacerse mediante encuestas internas a usuarios finales,
con preguntas referentes a puntos vitales de las normas, para evaluar el nivel de conocimiento como instancia
previa a evaluar el cumplimiento en los procesos. Con respecto a los
indicadores, los mismos deben ser dinámicos en función de nuevas
regulaciones o cambios en los procesos (lo que los hacen variables en el
tiempo); además que también puedo establecer distintos niveles de
indicadores en función del nivel de madurez de la organización, lo que
también hace que puedan variar en el tiempo teniendo en cuenta el
crecimiento futuro en el nivel de cumplimiento de la misma.
Como conclusión, no importa para que proceso usted esté implementando una gestión de riesgos. Lo importante
es tener en cuenta en ella a las personas y sus funciones dentro del proceso, con el fin de determinar en forma
temprana los controles y la metodología en que los va a llevar adelante y medirlos.
Fabián Descalzo
fabiandescalzo@yahoo.com.ar
Gerente de Servicios y Soluciones en el área de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) en Cybsec Security
Systems S.A., con amplia experiencia en la implementación y cumplimiento de Leyes y Normativas
Nacionales e Internacionales en compañías de primer nivel de diferentes áreas de negocio en la
optimización y cumplimiento de la seguridad en sistemas de información, Gobierno de TI y Gobierno de
Seguridad de la Información.
Miembro del Comité Académico E-GISART 2016 de ISACA Buenos Aires Chapter, Miembro del Comité
Directivo del “Cyber Security for Critical Assets LATAM Summit” para Qatalys Global sección
Infraestructura Crítica (Gobiernos y empresas de América Latina en el sector de la energía, química,
petróleo y gas), Miembro del Comité Científico ARGENCON del IEEE (Institute of Electrical and Electronics
Engineers), Miembro del Comité Organizador CYBER 2015 de ISACA Buenos Aires Chapter, certificado en
Dirección de Seguridad de la Información (Universidad CAECE), IRCA ISMS Auditor | Lead Auditor ISO/IEC
27001, instructor certificado ITIL Fundation v3-2011 (EXIN) y auditor ISO 20000 (LSQA-Latu).
Columnista especializado en áreas de Gobierno, Seguridad y Auditoría, Informática en Salud y Compliance
en las revistas CISALUD, PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter), El Derecho Informático, CXO-
Community y MAGAZCITUM; y disertante para CXO-COMMUNITY, Consejo Profesional de Ciencias
Informáticas, ISACA Buenos Aires Chapter, ISACA Montevideo Chapter.
Profesor del módulo 27001 del curso de “IT Governance, Uso eficiente de Frameworks”, y de la
“Diplomatura en Gobierno y Gestión de Servicios de IT” del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y
Profesor en Sistemas de Gestión IT y Seguridad de la Información en entidades certificadoras.

Recommandé

Procesos de atención y la información detrás del paciente par
Procesos de atención y la información detrás del pacienteProcesos de atención y la información detrás del paciente
Procesos de atención y la información detrás del pacienteFabián Descalzo
165 vues5 diapositives
Ensayo auditoria de sistemas par
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasSiudy Infante Brito
3.5K vues6 diapositives
Taller 3 par
Taller 3Taller 3
Taller 3roblesdanilo
146 vues7 diapositives
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT par
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GTGeneralidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GTAnaRosaGudiel
12 vues49 diapositives
Ensayo auditoria de sistemas par
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemaskathia_mile
2.9K vues2 diapositives
Presentación tesis 2011 par
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Feibert Alirio Guzmán Pérez
1.4K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Nancyauditoria par
NancyauditoriaNancyauditoria
Nancyauditoriakicwua
371 vues25 diapositives
Cobit par
CobitCobit
CobitREYES contadores
1.2K vues20 diapositives
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud par
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludyoya20
156 vues3 diapositives
Taller extra 3 par
Taller extra 3Taller extra 3
Taller extra 3Andreita Lissette
307 vues7 diapositives
Cobit par
CobitCobit
CobitTu Bendicion
572 vues41 diapositives
Modulo par
ModuloModulo
Modulolazgema
488 vues26 diapositives

Tendances(19)

Nancyauditoria par kicwua
NancyauditoriaNancyauditoria
Nancyauditoria
kicwua371 vues
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud par yoya20
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
yoya20156 vues
Modulo par lazgema
ModuloModulo
Modulo
lazgema488 vues
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c... par Arturo GR
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
Arturo GR6.4K vues
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica par fabianlfb182
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informaticaC:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
fabianlfb182356 vues
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013 par Jorge A. Guerra
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Jorge A. Guerra1.3K vues
Auditoria informática par elexcp
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
elexcp386 vues
Tarea 1: Auditoria de Sistemas Stephanie guerra par Clem Acosta
Tarea 1: Auditoria de Sistemas Stephanie guerra Tarea 1: Auditoria de Sistemas Stephanie guerra
Tarea 1: Auditoria de Sistemas Stephanie guerra
Clem Acosta233 vues
Sistemas de gestión de seguridad de la información par CRISTIAN FLORES
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
CRISTIAN FLORES127 vues

Similaire à La importancia del factor humano

Importancia de la auditoria de sistemas par
Importancia de la auditoria de sistemasImportancia de la auditoria de sistemas
Importancia de la auditoria de sistemasLiliana Correa
181 vues3 diapositives
EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas? par
EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas?EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas?
EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas?Fabián Descalzo
372 vues5 diapositives
Seguridad y legalidad - Revista Magazcitum (México) par
Seguridad y legalidad - Revista Magazcitum (México)Seguridad y legalidad - Revista Magazcitum (México)
Seguridad y legalidad - Revista Magazcitum (México)Fabián Descalzo
208 vues4 diapositives
Revista El Derecho Informático - Seguridad y legalidad par
Revista El Derecho Informático -  Seguridad y legalidadRevista El Derecho Informático -  Seguridad y legalidad
Revista El Derecho Informático - Seguridad y legalidadFabián Descalzo
190 vues4 diapositives
COMPONENTES DEL MERCADO par
COMPONENTES DEL MERCADOCOMPONENTES DEL MERCADO
COMPONENTES DEL MERCADOBelkys Peña
1.8K vues5 diapositives
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre par
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestreCristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestremcgavilanes
314 vues6 diapositives

Similaire à La importancia del factor humano(20)

Importancia de la auditoria de sistemas par Liliana Correa
Importancia de la auditoria de sistemasImportancia de la auditoria de sistemas
Importancia de la auditoria de sistemas
Liliana Correa181 vues
EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas? par Fabián Descalzo
EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas?EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas?
EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas?
Fabián Descalzo372 vues
Seguridad y legalidad - Revista Magazcitum (México) par Fabián Descalzo
Seguridad y legalidad - Revista Magazcitum (México)Seguridad y legalidad - Revista Magazcitum (México)
Seguridad y legalidad - Revista Magazcitum (México)
Fabián Descalzo208 vues
Revista El Derecho Informático - Seguridad y legalidad par Fabián Descalzo
Revista El Derecho Informático -  Seguridad y legalidadRevista El Derecho Informático -  Seguridad y legalidad
Revista El Derecho Informático - Seguridad y legalidad
Fabián Descalzo190 vues
COMPONENTES DEL MERCADO par Belkys Peña
COMPONENTES DEL MERCADOCOMPONENTES DEL MERCADO
COMPONENTES DEL MERCADO
Belkys Peña1.8K vues
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre par mcgavilanes
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestreCristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
mcgavilanes314 vues
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información par MichelleClap
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
MichelleClap60 vues
Auditoria de sistemas 2 par Kelly-A
Auditoria de sistemas 2Auditoria de sistemas 2
Auditoria de sistemas 2
Kelly-A157 vues
Seguridad informática par piranha gt
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
piranha gt368 vues
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011 par Jose Olivera
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011
Jose Olivera2.6K vues
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi par santosperez
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
santosperez690 vues
El derechoinformatico - El largo brazo de la ley par Fabián Descalzo
 El derechoinformatico  - El largo brazo de la ley El derechoinformatico  - El largo brazo de la ley
El derechoinformatico - El largo brazo de la ley
Fabián Descalzo225 vues
Auditoria informática par elexcp
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
elexcp327 vues
Fusiones y adquisiciones - Cultura, gobierno y cumplimiento par Fabián Descalzo
Fusiones y adquisiciones - Cultura, gobierno y cumplimientoFusiones y adquisiciones - Cultura, gobierno y cumplimiento
Fusiones y adquisiciones - Cultura, gobierno y cumplimiento
Fabián Descalzo351 vues
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas par luisteheranllorente
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemasEficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas

Plus de Fabián Descalzo

CFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocio par
CFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocioCFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocio
CFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocioFabián Descalzo
15 vues24 diapositives
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS par
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS Fabián Descalzo
151 vues41 diapositives
CONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS par
CONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOSCONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
CONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOSFabián Descalzo
44 vues38 diapositives
2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf par
2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf
2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdfFabián Descalzo
215 vues41 diapositives
🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc... par
🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc...🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc...
🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc...Fabián Descalzo
12 vues14 diapositives
🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃 par
🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃
🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃Fabián Descalzo
29 vues20 diapositives

Plus de Fabián Descalzo(20)

CFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocio par Fabián Descalzo
CFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocioCFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocio
CFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocio
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS par Fabián Descalzo
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS
Fabián Descalzo151 vues
CONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS par Fabián Descalzo
CONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOSCONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
CONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf par Fabián Descalzo
2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf
2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf
Fabián Descalzo215 vues
🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc... par Fabián Descalzo
🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc...🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc...
🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc...
🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃 par Fabián Descalzo
🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃
🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf par Fabián Descalzo
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdfConcientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
Fabián Descalzo295 vues
Mapa regional en ciberseguridad y gobierno IT.pdf par Fabián Descalzo
Mapa regional en ciberseguridad y gobierno IT.pdfMapa regional en ciberseguridad y gobierno IT.pdf
Mapa regional en ciberseguridad y gobierno IT.pdf
Fabián Descalzo119 vues
2022 BDO Gobierno de TI y Ciberseguridad.pdf par Fabián Descalzo
2022 BDO Gobierno de TI y Ciberseguridad.pdf2022 BDO Gobierno de TI y Ciberseguridad.pdf
2022 BDO Gobierno de TI y Ciberseguridad.pdf
Fabián Descalzo250 vues
Dia internacional ciberseguridad 30 noviembre 2021 par Fabián Descalzo
Dia internacional ciberseguridad   30 noviembre 2021Dia internacional ciberseguridad   30 noviembre 2021
Dia internacional ciberseguridad 30 noviembre 2021
LA DIGITALIZACIÓN DEL NEGOCIO Y LA eVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA par Fabián Descalzo
LA DIGITALIZACIÓN DEL NEGOCIO Y LA eVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍALA DIGITALIZACIÓN DEL NEGOCIO Y LA eVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA
LA DIGITALIZACIÓN DEL NEGOCIO Y LA eVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA
Fabián Descalzo258 vues
RIESGOS (TECNO)PERACIONALES Y LA SOCIEDAD CON PROVEEDORES par Fabián Descalzo
RIESGOS (TECNO)PERACIONALES Y LA SOCIEDAD CON PROVEEDORESRIESGOS (TECNO)PERACIONALES Y LA SOCIEDAD CON PROVEEDORES
RIESGOS (TECNO)PERACIONALES Y LA SOCIEDAD CON PROVEEDORES
Fabián Descalzo124 vues
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018 par Fabián Descalzo
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
Fabián Descalzo234 vues
GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SECTOR SALUD par Fabián Descalzo
GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SECTOR SALUDGESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SECTOR SALUD
GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SECTOR SALUD
Fabián Descalzo203 vues
CIBERSEGURIDAD EN LA CONTINUIDAD DE NEGOCIO par Fabián Descalzo
CIBERSEGURIDAD EN LA CONTINUIDAD DE NEGOCIOCIBERSEGURIDAD EN LA CONTINUIDAD DE NEGOCIO
CIBERSEGURIDAD EN LA CONTINUIDAD DE NEGOCIO
Fabián Descalzo322 vues
GOBIERNO DE TECNOLOGÍA Y CIBERSEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES | MARCO NORMATI... par Fabián Descalzo
GOBIERNO DE TECNOLOGÍA Y CIBERSEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES | MARCO NORMATI...GOBIERNO DE TECNOLOGÍA Y CIBERSEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES | MARCO NORMATI...
GOBIERNO DE TECNOLOGÍA Y CIBERSEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES | MARCO NORMATI...
Fabián Descalzo101 vues
Cómo poner en valor la gestión de la Seguridad de la Información dentro de la... par Fabián Descalzo
Cómo poner en valor la gestión de la Seguridad de la Información dentro de la...Cómo poner en valor la gestión de la Seguridad de la Información dentro de la...
Cómo poner en valor la gestión de la Seguridad de la Información dentro de la...
Conferencia Prevención de riesgos tecnológicos en el uso de Billeteras Digitales par Fabián Descalzo
Conferencia Prevención de riesgos tecnológicos en el uso de Billeteras DigitalesConferencia Prevención de riesgos tecnológicos en el uso de Billeteras Digitales
Conferencia Prevención de riesgos tecnológicos en el uso de Billeteras Digitales
Fabián Descalzo138 vues

Dernier

Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf par
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfING JUSTO CASTILLO
6 vues62 diapositives
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf par
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfTu Nota
650 vues11 diapositives
La negociación mediada par
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vues1 diapositive
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja par
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 vues3 diapositives
LA CRÓNICA 1061 par
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
16 vues32 diapositives
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 par
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
13 vues7 diapositives

Dernier(20)

RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf par Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota650 vues
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... par Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf par redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.2K vues
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf par avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vues

La importancia del factor humano

  • 1. Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar 1 La importancia del factor humano ¿Todo se resuelve con la tecnología? ¿Por qué los directivos deben hablar más con sus empleados sobre seguridad? Según una investigación global de fraude, encargada por la consultora internacional Kroll y realizada por The Economist Intelligence Unit, se encuestaron a 768 altos ejecutivos de todo el mundo representando una amplia gama de industrias y funciones, cuya observación general es que el fraude sigue en aumento, donde tres cuartas partes (75 %) de las compañías informan que han sido víctimas de un incidente de fraude en el último año. El resultado de la investigación revela que para el 81 % de las compañías encuestadas la mayor amenaza de fraude proviene de sus áreas internas, perpetrado por algún miembro de la propia organización. Este hecho representa un importante incremento frente al 72 % registrado en la encuesta anterior. Las empresas encuestadas representan a una amplia gama de industrias, incluyendo Servicios Financieros y Servicios Profesionales, Comercio, Tecnología de la Información, Telecomunicaciones, Salud, Farmacéuticos y Biotecnología, Transporte, Ocio y Turismo, Bienes de Consumo, Construcción, Ingeniería e Infraestructura, Recursos Naturales y Manufactura, lo que indica que esta problemática no es privativa de una industria o pocas empresas. Cuando hablamos de fraude la primera relación que hacemos está asociada a la estafa o robo económico, pero también debemos incluir aspectos relacionados con el robo a través de la pérdida de confidencialidad y privacidad de la información, y la coincidencia entre ambos aspectos es la necesidad de proporcionar directrices para la selección y especificación de controles de seguridad relacionados con el factor humano que sirvan para ser aplicados a cualquier proceso y sistema de información que deseemos sean más seguros y con una gestión de riesgos efectiva a través de facilitar un enfoque más coherente, comparable y repetible para la selección y especificación de los controles de seguridad de los sistemas y organizaciones de información y proporcionar un catálogo estable, pero flexible, de controles de seguridad para satisfacer las necesidades de protección de información actuales y las demandas de las necesidades de protección futuros basados en el cambio de las amenazas, los requisitos y las tecnologías. Tengamos en cuenta que la pérdida de confidencialidad y privacidad de la información además de tener como consecuencia aspectos económicos adversos para la organización, también le crea expuestos legales y de imagen ante la comunidad, por lo que la creación de una base para el desarrollo de métodos y procedimientos para determinar la efectividad de los controles requiere que se discutan conceptos de gestión de riesgos asociados a los recursos humanos de toda la organización. Según lo mencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España en el documento “NTP 537: Gestión integral de riesgos y factor humano”, la gestión de estos riesgos sobre la operación y funciones corporativas debe facilitar un efectivo control de todo tipo de pérdidas y a través de la cual, las personas, asumiendo que son debidamente respetadas por la estructura de la que forman parte, contribuirán notoriamente al logro de los objetivos empresariales. Tal como lo sabemos, cada uno de los estándares aplicables a los sistemas de gestión contemplan el factor humano, tanto en aspectos relacionados con su capacitación y aptitudes técnicas como en su propia gestión del entorno de trabajo y sus responsabilidades en el cumplimiento legal y regulatorio. Las pautas determinantes para conseguirlo son la formación continua y la motivación del personal, que son elementos esenciales para conseguir
  • 2. Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar 2 un buen nivel de competencia profesional, crear pertenencia con la organización y en consecuencia comprometerse con los objetivos de la misma. Es precisamente a partir de esta concepción que una gestión adecuada de los riesgos ayudará a modelar una metodología para detectar cuáles son los aspectos esenciales en los que la mejora es más necesaria u oportuna sobre aquellos aspectos que pueden tener serias implicaciones en el éxito de una estrategia empresarial basada en las personas. La NTP mencionada puede ser tomada como guía para analizar la problemática que planteamos en este artículo, ya que establece que deben ser evaluados seis aspectos relevantes, que desde mi punto de vista pueden despertar potenciales riesgos a la organización, al igual que cualquier otro aspecto tecnológico o funcional: • LIDERAZGO Y ESTRATEGIA, evaluado como factor clave para el potenciamiento y apoyo al desarrollo de competencias; revisión del método en la delegación de tareas, responsabilidades y autoridad; revisión de la definición de intereses estratégicos para la organización en prevención de riesgos. • COOPERACIÓN, evaluando el desempeño del trabajo en equipo y la integración de los objetivos de grupo en los objetivos generales; así como la participación activa a todos los niveles y la facilidad en las relaciones funcionales e interdepartamentales. • COMUNICACIÓN, revisando cada uno de sus canales (vertical bidireccional y horizontal), sus formas y la oportunidad de aplicación de nuevas tecnologías; evaluar los medios de transmisión de la información, sus tiempos y actualización. • ORGANIZACIÓN Y CULTURA, evaluando su flexibilidad y adaptabilidad al cambio; revisando la estrategia de la gestión por procesos frente a la gestión por funciones, para evitar que se solapen competencias decisionales ni funcionales; análisis del sistema de desarrollo y promoción de las personas en la organización; mejora continua y la toma de decisiones por la persona más próxima (autonomía decisional) • FORMACIÓN, evaluando las actividades facilitan el compartir conocimientos; los programas de aprendizaje continuo y estratégica de aprendizaje • TECNOLOGÍA, revisando la gestión de aplicación de nuevas tecnologías de la información y su aprovechamiento para la generación y gestión del conocimiento de los recursos humanos, y el cumplimiento legal y regulatorio desde sus funciones laborales. Las definiciones antes expuestas, y la problemática entorno a los riesgos del factor humano, nos indican que el 2016 profundiza el desplazamiento en el enfoque adoptado por las diferentes regulaciones y estándares, cambiando su estrategia de revisión haciendo centro en la evaluación de la cultura de cumplimiento de las empresas y no simplemente en la evaluación técnica o funcional disociada de la gestión de sus recursos humanos. Las entidades regulatorias han puesto sus ojos en la cultura corporativa y su relación con las prácticas de cumplimiento ampliando su enfoque en áreas tales como los controles internos y la gestión de riesgos evaluando entre otras cosas, qué tan bien las empresas han implementado procedimientos adecuados para minimiza los riesgos relacionados con toda gestión llevada a cabo por su personal.
  • 3. Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar 3 Para todos los casos y ante cualquier situación, el riesgo del factor humano está siempre presente, por ello es necesario establecer una metodología cuantitativa en función de datos que representen el nivel de cumplimiento interno, representados en un proceso de medición que refleje en forma periódica el alineamiento a las políticas internas de la organización y sus desvíos. También puede hacerse mediante encuestas internas a usuarios finales, con preguntas referentes a puntos vitales de las normas, para evaluar el nivel de conocimiento como instancia previa a evaluar el cumplimiento en los procesos. Con respecto a los indicadores, los mismos deben ser dinámicos en función de nuevas regulaciones o cambios en los procesos (lo que los hacen variables en el tiempo); además que también puedo establecer distintos niveles de indicadores en función del nivel de madurez de la organización, lo que también hace que puedan variar en el tiempo teniendo en cuenta el crecimiento futuro en el nivel de cumplimiento de la misma. Como conclusión, no importa para que proceso usted esté implementando una gestión de riesgos. Lo importante es tener en cuenta en ella a las personas y sus funciones dentro del proceso, con el fin de determinar en forma temprana los controles y la metodología en que los va a llevar adelante y medirlos. Fabián Descalzo fabiandescalzo@yahoo.com.ar Gerente de Servicios y Soluciones en el área de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) en Cybsec Security Systems S.A., con amplia experiencia en la implementación y cumplimiento de Leyes y Normativas Nacionales e Internacionales en compañías de primer nivel de diferentes áreas de negocio en la optimización y cumplimiento de la seguridad en sistemas de información, Gobierno de TI y Gobierno de Seguridad de la Información. Miembro del Comité Académico E-GISART 2016 de ISACA Buenos Aires Chapter, Miembro del Comité Directivo del “Cyber Security for Critical Assets LATAM Summit” para Qatalys Global sección Infraestructura Crítica (Gobiernos y empresas de América Latina en el sector de la energía, química, petróleo y gas), Miembro del Comité Científico ARGENCON del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), Miembro del Comité Organizador CYBER 2015 de ISACA Buenos Aires Chapter, certificado en Dirección de Seguridad de la Información (Universidad CAECE), IRCA ISMS Auditor | Lead Auditor ISO/IEC 27001, instructor certificado ITIL Fundation v3-2011 (EXIN) y auditor ISO 20000 (LSQA-Latu). Columnista especializado en áreas de Gobierno, Seguridad y Auditoría, Informática en Salud y Compliance en las revistas CISALUD, PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter), El Derecho Informático, CXO- Community y MAGAZCITUM; y disertante para CXO-COMMUNITY, Consejo Profesional de Ciencias Informáticas, ISACA Buenos Aires Chapter, ISACA Montevideo Chapter. Profesor del módulo 27001 del curso de “IT Governance, Uso eficiente de Frameworks”, y de la “Diplomatura en Gobierno y Gestión de Servicios de IT” del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y Profesor en Sistemas de Gestión IT y Seguridad de la Información en entidades certificadoras.