Planificacion tic facu y gaby 1 celestia

Contexto de la escuela N° 147 Provincia de Mendoza:
El contexto de la institución en la que se expondrá la clase está en un barrio de
clase media baja, donde los padres en su gran mayoría no tienen un trabajo fijo.
Lo más cercano a este es el plan de inclusión social.
Dicha institución se encuentra en las calles Italia y Pelegrini, la matrícula en total
de los dos turnos es de 867 alumnos, en los cuatro niveles (nivel inicial, primer
ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo).
Grado: 3°
Edad: entre 8 y 9.
Cantidad:21
Tópico: Las fases de la Luna.
Metas:
Comprender que la Luna es un satélite natural de la Tierra.
Entender que las fases lunares son 29 pero las más importantes son 4 a
través de la observación.
Inicio:
La clase comenzará con la proyección de la Luna en el programa celestia donde el
docente mostrará la Luna y la hará girar para que los niños puedan ver la
morfología de la superficie lunar se les preguntará ¿Por qué es la superficie de la
Luna así? Y se les comentará que esto sucede porque no posee atmosfera que la
proteja de los asteroides. A la vez les irá explicando que la Luna es un satélite
natural de la Tierra, que no posee luz propia sino que es un cuerpo celeste que se
ilumina por consecuencia del Sol.
Desarrollo:
El docente le preguntará ¿por qué creen que se visualizan distintas partes de ella?
Luego se les explicará que eso se debe a que la Luna tiene un ciclo .y que la
superficie iluminada depende de la posición de esta con respecto al sol. Estos
cambios que se ven en la superficie lunar se repiten cada 29 días.
Y cada día es una fase pero las 4 principales son:
Cuarto creciente:
Luna llena:
Cuarto menguante:
Luna nueva:
Para esta explicación se utilizará un esquema para visualizar la luz del Sol que
ilumina la Luna. (Ver Naps de 3° grado Cs. Naturales. Pag. 153). Donde ahí se
podrá apreciar que cuando es Luna nueva no se puede ver su superficie desde la
Tierra. En el caso de la Luna llena si se puede ver en su totalidad la cara
iluminada. Con respecto al Cuarto menguante se ve una D. Y en el cuarto
Creciente se ve la cara de la Luna iluminada con forma de C para el hemisferio
sur.
Actividad:
Se les solicitará que le saquen una foto utilizando el programa celestia a la Luna
en sus cuatro fases principales.
Luego de reconocerlas se seguirán observando por ejemplo su ubicación con
respecto a la Tierra o el Sol.
Todo lo explicado se les entregará una copia con la información.

Recommandé

Las lunas y las mareas II par
Las lunas y las mareas IILas lunas y las mareas II
Las lunas y las mareas IIMartha Valero
166 vues12 diapositives
Planificación con celestia par
Planificación con celestiaPlanificación con celestia
Planificación con celestiaMagnolias Deaceroo
532 vues4 diapositives
Taller aplicacion didactica par
Taller aplicacion didacticaTaller aplicacion didactica
Taller aplicacion didacticaMarce Quintanilla
438 vues5 diapositives
Trabajo grupal par
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupalMarce Quintanilla
375 vues14 diapositives
La luna par
La lunaLa luna
La lunaInnova2013
489 vues5 diapositives
Los eclipses par
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipsesHERBRIS
1.1K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Album genesis iv par
Album genesis ivAlbum genesis iv
Album genesis ivIvis8426
183 vues5 diapositives
La Luna par
La LunaLa Luna
La Lunaguest876e6f
150 vues6 diapositives
La luna y las mareas par
La luna y las mareasLa luna y las mareas
La luna y las mareasMartha Valero
257 vues9 diapositives
Fases de la luna par
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaKeyli Daneyla Maradiaga Osorto
10.1K vues9 diapositives
Ciencias naturales1 par
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Paulina Moreno
173 vues2 diapositives
Las fases de la Luna par
Las fases de la LunaLas fases de la Luna
Las fases de la LunaMontelag
1.4K vues8 diapositives

En vedette

Facundo Quiroga par
Facundo QuirogaFacundo Quiroga
Facundo Quirogamradovitzky
5.5K vues44 diapositives
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) par
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Elizabeth Galvan
890 vues3 diapositives
2011-5a-facundo par
2011-5a-facundo2011-5a-facundo
2011-5a-facundoEscuela Naón
2.3K vues37 diapositives
Facundo par
FacundoFacundo
Facundodancydaniela
8.6K vues7 diapositives
Facundo par
FacundoFacundo
Facundoerikalomejor09
7.5K vues13 diapositives
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata par
La Generacion del ´37 en el Río de la PlataLa Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la PlataMaria Eugenia Villa
14.4K vues20 diapositives

Similaire à Planificacion tic facu y gaby 1 celestia

Darsy............... par
Darsy...............Darsy...............
Darsy...............Darsh Dominguez Villanueva
113 vues2 diapositives
fases de la luna nuevo.pdf par
fases de la luna nuevo.pdffases de la luna nuevo.pdf
fases de la luna nuevo.pdfSanzCecilia
7 vues12 diapositives
Planificación celestia par
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestiaJesica Sitjas
51 vues2 diapositives
Planificación celestia par
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestiaJesica Sitjas
24 vues2 diapositives
Planificación celestia par
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestiaJesica Sitjas
52 vues2 diapositives
Planificación n4 celestia._listo_2_1 par
Planificación n4 celestia._listo_2_1Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1Mery Moncada
126 vues3 diapositives

Similaire à Planificacion tic facu y gaby 1 celestia(20)

Planificación n4 celestia._listo_2_1 par Mery Moncada
Planificación n4 celestia._listo_2_1Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Mery Moncada126 vues
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl... par Planetario de Pamplona
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado) par joselyncm
Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado)Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado)
Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado)
joselyncm440 vues
Plan de tic sistema solar par GerardoBui
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
GerardoBui248 vues
Plan de tic sistema solar par Juanpa Peña
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña2.5K vues
Plan de tic sistema solar par Juanpa Peña
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña961 vues
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo par lorehida
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universoTaller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
lorehida292 vues
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales par Romin Soto
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Romin Soto384 vues

Planificacion tic facu y gaby 1 celestia

  • 1. Contexto de la escuela N° 147 Provincia de Mendoza: El contexto de la institución en la que se expondrá la clase está en un barrio de clase media baja, donde los padres en su gran mayoría no tienen un trabajo fijo. Lo más cercano a este es el plan de inclusión social. Dicha institución se encuentra en las calles Italia y Pelegrini, la matrícula en total de los dos turnos es de 867 alumnos, en los cuatro niveles (nivel inicial, primer ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo). Grado: 3° Edad: entre 8 y 9. Cantidad:21 Tópico: Las fases de la Luna. Metas: Comprender que la Luna es un satélite natural de la Tierra. Entender que las fases lunares son 29 pero las más importantes son 4 a través de la observación. Inicio: La clase comenzará con la proyección de la Luna en el programa celestia donde el docente mostrará la Luna y la hará girar para que los niños puedan ver la morfología de la superficie lunar se les preguntará ¿Por qué es la superficie de la Luna así? Y se les comentará que esto sucede porque no posee atmosfera que la proteja de los asteroides. A la vez les irá explicando que la Luna es un satélite natural de la Tierra, que no posee luz propia sino que es un cuerpo celeste que se ilumina por consecuencia del Sol. Desarrollo: El docente le preguntará ¿por qué creen que se visualizan distintas partes de ella? Luego se les explicará que eso se debe a que la Luna tiene un ciclo .y que la superficie iluminada depende de la posición de esta con respecto al sol. Estos cambios que se ven en la superficie lunar se repiten cada 29 días. Y cada día es una fase pero las 4 principales son:
  • 2. Cuarto creciente: Luna llena: Cuarto menguante: Luna nueva: Para esta explicación se utilizará un esquema para visualizar la luz del Sol que ilumina la Luna. (Ver Naps de 3° grado Cs. Naturales. Pag. 153). Donde ahí se podrá apreciar que cuando es Luna nueva no se puede ver su superficie desde la Tierra. En el caso de la Luna llena si se puede ver en su totalidad la cara iluminada. Con respecto al Cuarto menguante se ve una D. Y en el cuarto Creciente se ve la cara de la Luna iluminada con forma de C para el hemisferio sur. Actividad: Se les solicitará que le saquen una foto utilizando el programa celestia a la Luna en sus cuatro fases principales. Luego de reconocerlas se seguirán observando por ejemplo su ubicación con respecto a la Tierra o el Sol. Todo lo explicado se les entregará una copia con la información.