1. Contexto de la escuela N° 147 Provincia de Mendoza:
El contexto de la institución en la que se expondrá la clase está en un barrio de
clase media baja, donde los padres en su gran mayoría no tienen un trabajo fijo.
Lo más cercano a este es el plan de inclusión social.
Dicha institución se encuentra en las calles Italia y Pelegrini, la matrícula en total
de los dos turnos es de 867 alumnos, en los cuatro niveles (nivel inicial, primer
ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo).
Grado: 3°
Edad: entre 8 y 9.
Cantidad:21
Tópico: Las fases de la Luna.
Metas:
Comprender que la Luna es un satélite natural de la Tierra.
Entender que las fases lunares son 29 pero las más importantes son 4 a
través de la observación.
Inicio:
La clase comenzará con la proyección de la Luna en el programa celestia donde el
docente mostrará la Luna y la hará girar para que los niños puedan ver la
morfología de la superficie lunar se les preguntará ¿Por qué es la superficie de la
Luna así? Y se les comentará que esto sucede porque no posee atmosfera que la
proteja de los asteroides. A la vez les irá explicando que la Luna es un satélite
natural de la Tierra, que no posee luz propia sino que es un cuerpo celeste que se
ilumina por consecuencia del Sol.
Desarrollo:
El docente le preguntará ¿por qué creen que se visualizan distintas partes de ella?
Luego se les explicará que eso se debe a que la Luna tiene un ciclo .y que la
superficie iluminada depende de la posición de esta con respecto al sol. Estos
cambios que se ven en la superficie lunar se repiten cada 29 días.
Y cada día es una fase pero las 4 principales son:
2. Cuarto creciente:
Luna llena:
Cuarto menguante:
Luna nueva:
Para esta explicación se utilizará un esquema para visualizar la luz del Sol que
ilumina la Luna. (Ver Naps de 3° grado Cs. Naturales. Pag. 153). Donde ahí se
podrá apreciar que cuando es Luna nueva no se puede ver su superficie desde la
Tierra. En el caso de la Luna llena si se puede ver en su totalidad la cara
iluminada. Con respecto al Cuarto menguante se ve una D. Y en el cuarto
Creciente se ve la cara de la Luna iluminada con forma de C para el hemisferio
sur.
Actividad:
Se les solicitará que le saquen una foto utilizando el programa celestia a la Luna
en sus cuatro fases principales.
Luego de reconocerlas se seguirán observando por ejemplo su ubicación con
respecto a la Tierra o el Sol.
Todo lo explicado se les entregará una copia con la información.