2. Contexto
En la actualidad el acceso a la información es de manera distinta a la
de hace algunos años,.
Los estudiantes no sólo son consumidores de la información, se han
convertido en productores de esta, ya que su adquisición de
conocimientos se debe a un aprendizaje informal.
El profesionista debe dominar, lenguaje, matemáticas y ciencias, y
también debe poseer habilidades transversales como ser crítico,
resolver problemas, persistente y trabajar en equipo.
Los estudiantes necesitan aprender a desempeñarse en ambientes
laborales más competitivos y globalizados, y lo que aprenden en la
educación formal.
3. Propuesta
El aprendizaje basado en retos.
¿Qué es un reto?
Un reto es una actividad, tarea o situación que implica al estudiante un estímulo y
un desafío para llevarse a cabo.
4. El ABR se basa en el aprendizaje vivencial.
El aprendizaje vivencial se basa en la idea de que los estudiantes aprenden
mejor cuando participan de manera activa en experiencias abiertas de
aprendizaje, que cuando participan de manera pasiva en actividades
estructuradas.
El aprendizaje vivencial da la oportunidad de aplicar en situaciones reales lo que los
alumnos aprenden
… donde se enfrentan a problemas, descubren por ellos mismos, prueban soluciones
e interactúan con otros estudiantes dentro de un determinado contexto (Moore,
2013).
5. Combina la experiencia, la cognición y el comportamiento (Akella, 2010).
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA:
KOLB (1984).
aprendizaje vivencial: modelo holístico
6. APRENDIZAJE VIVENCIAL AFECTIVO:
- EXPERIENCIAS: reflexivas, analizadas, sintetizadas, estructuradas para que el
estudiante tome la iniciativa de decidir y ser responsable de los resultados.
- Participación activa en el planteamiento de preguntas, solución del problema
siendo creativo durante el proceso.
7. El Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque
pedagógico que se ha incorporado en áreas de
estudio como la ciencia y la ingeniería, y
demanda una perspectiva del mundo real porque
sugiere que el aprendizaje involucra el hacer o
actuar del estudiante respecto a un tema de
estudio (Jou, Hung y Lai, 2010).
8. Competencias claves:
★ trabajo colaborativo y multidisciplinario
★ toma de decisiones
★ comunicación avanzada
★ ética
★ liderazgo
9. ABR vs ABP
Mientras que el ABR se encarga de acercar a los alumnos a
problemas reales, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a
menudo utiliza escenarios ficticios, teniendo como su objetivo
en sí no resolver el problema, sino usarlo para el desarrollo del
aprendizaje.
10. Challenge based learning: -apple
Éste término se le atribuye a la empresa Apple quien también da un aporte
metodológico a este modelo.
● Enfoque práctico
● estudiantes trabajan en equipo
● Conocimiento más profundo
● Identificar y resolver retos en sus comunidades
● Compartir resultados con el mundo
● Da problemas, pero también ofrece suficientes herramientas para resolverlos.
● Se aproxima a los problemas reales
● La tecnología es fundamental para el ABR
12. Beneficios del ABR
Los estudiantes:
➔ Comprensión más profunda de los temas.
➔ Se involucran tanto en el problema como en la solución.
➔ Se sensibilizan ante una situación dada.
➔ Se acercan a la realidad de su comunidad.
➔ Fortalecen la conexión entre lo que aprenden en la escuela y lo que perciben del
mundo que los rodea.
➔ Tienden a desarrollar habilidades de comunicación de alto nivel.
13. Herramientas de evaluación
Este enfoque no tiene un método de evaluación general y unificado, pero existen estrategias comunes
empleadas por los docentes para valorar los procesos y productos, así como la retroalimentación de cada
fase las cuales se observan en las experiencias de los estudiantes.
14. Los conocimientos y habilidades para solucionar los retos , tienen como objetivo el desarrollo de
competencias que evidencian el aprendizaje. Al seleccionar o diseñar los instrumentos de evaluación se
debe tener en cuenta la relación que existe entre los entregables o productos de la solución del reto y las
competencias a ser desarrolladas a lo largo del proceso.
La experiencia mediante retos ofrece la oportunidad de integrar herramientas alternas para evaluar no
solamente lo que aprenderán sino que lo aplicarán para resolver problemas o situaciones reales.
16. El e-portafolio es una herramienta de evaluacion donde se presenta una colección digital de evidencias,
que incluye demostraciones, recursos, y logros obtenidos por los estudiantes que se ha empleado para
facilitar y documentar experiencias auténticas de aprendizaje
17. E-PORTAFOLIOS PERMITE AL DOCENTE
1. Lograr que el plan de estudios valore tanto procesos como productos del aprendizaje.
2. Evidenciar el desarrollo de habilidades transferibles.
3. Incorporar herramientas de evaluación acordes a experiencias de Aprendizaje Vivencial.
4. Valorar a los estudiantes como pensadores globales y participantes críticamente activos.
5. Evaluar distintos momentos en el proceso de resolución de retos
18. Acciones recomendadas para profesores
Recomendaciones para potenciar la implementación del
Aprendizaje Basado en Retos
1. Retos aproximados a la realidad para despertar el
interés y motivación del estudiante.
2. Retos que permitan a los alumnos tomar decisiones y
realizar juicios basados en hechos e información lógica
y fundamentada para justificar sus decisiones y
razonamientos.
3. Participación en la definición del reto o determinar la
dirección de su investigación y propuesta de solución.
4. Los retos tienen que concordar con el tiempo y los
recursos, para que los alumnos puedan solucionarlos.
19. 5.-Apoye a los estudiantes a dividir el
reto en segmentos razonables.
6.-Resista la tentación de apresurar el
proceso o encontrar una solución por
los estudiantes
7.-integre un equipo con profesores de
otras disciplinas para enriquecer la
experiencia del alumno.
8.-Vincule los contenidos con el entorno
y entidades externas como empresas,
líderes académicos, gobierno y otras
instituciones.
20. 9.- Evalúe toda la experiencia de la implementación del aprendizaje, tanto productos como procesos. Las
evaluaciones pueden ser realizadas por los mismos profesores, invitados, clientes o agentes externos al
proceso.