Trabajo Práctico N°2

Maximiliano Daniel Alvarez
Maximiliano Daniel AlvarezProf. en Tecnología
Instituto Superior de Formación Docente
           “José Manuel Estrada”



          Secuencia Didáctica
Alumno:
       Alvarez, Maximiliano D.

       D.N.I.: 34.352.969



Materia: Instrumentación y Control.


Curso: 4° 2°


Trabajo Práctico N° 2


Fecha de Entrega: 18/04/12


Ciclo Lectivo: 2.012
2



                             Índice General
    Introducción                              Pág. 3

    Objetivos Generales                       Pág. 4

    Objetivos Particulares                    Pág. 4

    Fundamentación                            Pág. 5

    Secuencia Didáctica                       Pág. 6

    Secuencia Didáctica                       Pág. 7
3



                                                   Introducción
    La correspondiente secuencia didáctica es planteada de manera sencilla, didáctica, ejemplificada, permitiendo al
    sujeto de aprendizaje relacionar la Teoría de Sistemas con su entorno. El material permite una interrelación entre el
    educando, docente, teoría, con sustento y manejo de dispositivos tecnológicos (Netbook, Celulares, CPU, etc.).

    En el lapso de 120 Minutos, alumno y docente transcurren en el aula como espacio físico y como espacio virtual, en
    la blogger de la materia.

    Dicho proyecto esta diseñado de acuerdo a la capacidad cognitiva de alumnos del 3° Año del Nivel Secundario, con
    herramientas especificas que dan lugar a la reflexión, dinámica y creatividad de los mismos.

    Se intenta en cada una de las clases de dicho espacio la concientización y autocritica como alumno y ciudadano del
    uso racional de la tecnología, por ende al finalizar la clase se observa un video que refleja la cruda realidad del
    mundo globalizado y consumista, tratando desde nuestro humilde lugar de educadores inculcar el buen uso de las
    NTICs y el cuidado del medio ambiente.
4



                                   Objetivos Generales
    Comprender la Teoría General de Sistemas (TGS), como instrumento de estudio con múltiples posibilidades
    de aplicación.

                                 Objetivos Particulares
    Identificar sistemas en su entorno.
    Ejemplificar uno o más sistemas, caja negra, entrada, salidas, procesos y subsistemas.
    Observar reflexiva y críticamente un video relacionando a la tecnología como impacta en nuestro sistema.
    Valorar la importancia del uso racional de la tecnología y el cuidado del medio ambiente.
5



                                              Fundamentación
    La Teoría General de los Sistemas aporta un tipo de mirada que pretende encontrar aspectos comunes entre las
    cosas que pertenecen al mundo tecnológico. Cabe aclarar que no es una metodología propia de la educación
    tecnológica sino también es compartida con las sociales, biológicas, físicas, etc.

    La Teoría General de Sistemas (TGS), se aplica en la lectura y comprensión de los fenómenos tanto naturales como
    artificiales, a los cuales les atribuimos la naturaleza de ser sistemas. Se presenta como una forma sistemática y
    científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una
    práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

    Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos
    que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y
    comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.
6



                                             Secuencia Didáctica
    Tema: Teoría General de Sistemas (Tecnología y Conciencia Ecológica).

    Destinatarios: 3° “A”

    Carga Horaria: 120 Minutos.

    Fecha: 14/04/2012

    Inicio: 20 Minutos.
    El docente a modo de disparador comienza la clase mostrando partes de una CPU y solicita a los alumnos que le
    indique donde van cada una de las partes.

    Luego pregunta ¿Por qué cada una de estas partes tiene una ubicación específica? ¿Cual es la función de cada una
    de ellas? ¿Cuál es la función general de la CPU?

    Al finalizar con las respuestas de los alumnos, el docente proyecta un (PowerPoint) (Link -
    http://www.slideshare.net/faraute/teora-general-de-sistemas-la-tecnologa-y-conciencia-ecolgica), con la definición
    de “Sistema”, y pregunta a la clase. ¿Podemos considerar a la CPU como un sistema? ¿Por qué?

    Desarrollo: 60 Minutos.
    El docente continúa con el (PowerPoint) (Link - http://www.slideshare.net/faraute/teora-general-de-sistemas-la-
    tecnologa-y-conciencia-ecolgica), haciendo pausas, en cada una de las definiciones, solicitando a la clase que
    ejemplifique teniendo en cuenta la CPU presente como objeto de estudio.

    Actividad:
    Cada uno de los alumnos habilita su netbook, y en ellas se le solicita:

    Que se dirijan a la Blog de la Materia, www.max-alvarez3.blogspot.com, en donde se encuentra el link
    http://www.glogster.com/maxi987/resume-glog-by-maxi987/g-6ljrsqilivctais909vgga0, con la actividad del día,
    acompañado de un compendio como sustento teórico, http://www.slideshare.net/faraute/compendio-tp-n2-
    12551132.

    Cierre: 40 Minutos.
    A modo de reflexión (Tecnología + Medio Ambiente), el docente muestra fragmentos del video “La Historia de las
    Cosas” http://video.google.com/videoplay?docid=5175465760297779420, y entre todos lo analizan mediante un
    pequeño debate.
    Preguntas disparadoras: ¿Cómo incluimos a la tecnología dentro de nuestro sistema de vida? ¿Cómo
    impacta la tecnología en un sistema ambiental?
7



    Evaluación:
    Criterios:
           Conocimiento de los contenidos.
           Claridad para expresar sus ideas.
    Instrumentos:
           Actividades escritas y prácticas.
           Fundamentación oral.



    Recursos:
    Humanos: Profesor, Alumnos.
    Materiales: Pizarrón, tizas, Notebook, Proyector.

    Bibliografía:
           Apuntes de la Materia Instrumentación y Control 4° 2° - Año 2.012
           Marcelo Barón – Enseñar y Aprender Tecnología.

    Responsable: Alvarez, Maximiliano D.

Recommandé

14 octubre 2013_meneses par
14 octubre 2013_meneses14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_menesesWashington Meneses
420 vues26 diapositives
Bajada aulica par
Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulicaAnibal5
206 vues8 diapositives
Compendio TP N°2 par
Compendio TP N°2Compendio TP N°2
Compendio TP N°2Maximiliano Daniel Alvarez
299 vues4 diapositives
Act contextualización 5 par
Act contextualización 5Act contextualización 5
Act contextualización 5osman1
148 vues6 diapositives
Buscando talentos par
Buscando talentosBuscando talentos
Buscando talentosBuscandoTalentos
453 vues6 diapositives
SuEñOsSs par
SuEñOsSsSuEñOsSs
SuEñOsSsklefeltangelikamafesita
153 vues6 diapositives

Contenu connexe

En vedette

Etica y valores par
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valoresJosé Durley Agudelo Bermúdez
402 vues5 diapositives
Laurytha mejya par
Laurytha mejyaLaurytha mejya
Laurytha mejyalauramariayessicaFhr
625 vues5 diapositives
El mercado negro (1) par
El mercado negro (1)El mercado negro (1)
El mercado negro (1)claudiaponguta
199 vues8 diapositives
Dados de referencias de bioexx par
Dados de referencias de bioexxDados de referencias de bioexx
Dados de referencias de bioexxAntonio de Sousa Oliveira
240 vues7 diapositives
Resumen de novela par
Resumen de novelaResumen de novela
Resumen de novelaAbigailSegovia
870 vues3 diapositives
Gobierno en linea par
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en lineaclaudiaponguta
402 vues8 diapositives

En vedette(20)

Act asimilación 4 te par osman1
Act asimilación 4 teAct asimilación 4 te
Act asimilación 4 te
osman1215 vues
Competencias digitales par mayra_luis
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
mayra_luis339 vues
Marketing en redes sociales par Avadtar SAC
Marketing en redes socialesMarketing en redes sociales
Marketing en redes sociales
Avadtar SAC527 vues
Santa magdalena de nagasaki par Beto Dorati
Santa magdalena de nagasakiSanta magdalena de nagasaki
Santa magdalena de nagasaki
Beto Dorati1K vues

Similaire à Trabajo Práctico N°2

Secuencia de clase 9 copia par
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copiaGuillermo Mondragon
153 vues5 diapositives
Secuencia de clase 9 copia par
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copiaGuillermo Mondragon
79 vues5 diapositives
Bajada de inst._y_control par
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_controllorencabrera
130 vues9 diapositives
Planeación del proceso de aprendizaje. par
Planeación del proceso de aprendizaje.Planeación del proceso de aprendizaje.
Planeación del proceso de aprendizaje.Etia Isaac HR
1.6K vues31 diapositives
Integracion de tic par
Integracion de ticIntegracion de tic
Integracion de ticEva Vásquez
221 vues14 diapositives
Secuencia de instrumentacion y control par
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlMaira Monzon
260 vues9 diapositives

Similaire à Trabajo Práctico N°2(20)

Bajada de inst._y_control par lorencabrera
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_control
lorencabrera130 vues
Planeación del proceso de aprendizaje. par Etia Isaac HR
Planeación del proceso de aprendizaje.Planeación del proceso de aprendizaje.
Planeación del proceso de aprendizaje.
Etia Isaac HR1.6K vues
Secuencia de instrumentacion y control par Maira Monzon
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
Maira Monzon260 vues
Bajada aulica de instrumentacion y control par Dant Aranda
Bajada aulica de instrumentacion y controlBajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y control
Dant Aranda504 vues
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion par gilma07usb
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
gilma07usb219 vues
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion par Kel Naru
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru138 vues
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion par Kel Naru
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru151 vues
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se par rogergene
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene125 vues

Dernier

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
107 vues170 diapositives
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vues6 diapositives
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 vues55 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 vues119 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vues11 diapositives
Contenidos y PDA 6° Grado.docx par
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vues19 diapositives

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues

Trabajo Práctico N°2

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada” Secuencia Didáctica Alumno: Alvarez, Maximiliano D. D.N.I.: 34.352.969 Materia: Instrumentación y Control. Curso: 4° 2° Trabajo Práctico N° 2 Fecha de Entrega: 18/04/12 Ciclo Lectivo: 2.012
  • 2. 2 Índice General Introducción Pág. 3 Objetivos Generales Pág. 4 Objetivos Particulares Pág. 4 Fundamentación Pág. 5 Secuencia Didáctica Pág. 6 Secuencia Didáctica Pág. 7
  • 3. 3 Introducción La correspondiente secuencia didáctica es planteada de manera sencilla, didáctica, ejemplificada, permitiendo al sujeto de aprendizaje relacionar la Teoría de Sistemas con su entorno. El material permite una interrelación entre el educando, docente, teoría, con sustento y manejo de dispositivos tecnológicos (Netbook, Celulares, CPU, etc.). En el lapso de 120 Minutos, alumno y docente transcurren en el aula como espacio físico y como espacio virtual, en la blogger de la materia. Dicho proyecto esta diseñado de acuerdo a la capacidad cognitiva de alumnos del 3° Año del Nivel Secundario, con herramientas especificas que dan lugar a la reflexión, dinámica y creatividad de los mismos. Se intenta en cada una de las clases de dicho espacio la concientización y autocritica como alumno y ciudadano del uso racional de la tecnología, por ende al finalizar la clase se observa un video que refleja la cruda realidad del mundo globalizado y consumista, tratando desde nuestro humilde lugar de educadores inculcar el buen uso de las NTICs y el cuidado del medio ambiente.
  • 4. 4 Objetivos Generales Comprender la Teoría General de Sistemas (TGS), como instrumento de estudio con múltiples posibilidades de aplicación. Objetivos Particulares Identificar sistemas en su entorno. Ejemplificar uno o más sistemas, caja negra, entrada, salidas, procesos y subsistemas. Observar reflexiva y críticamente un video relacionando a la tecnología como impacta en nuestro sistema. Valorar la importancia del uso racional de la tecnología y el cuidado del medio ambiente.
  • 5. 5 Fundamentación La Teoría General de los Sistemas aporta un tipo de mirada que pretende encontrar aspectos comunes entre las cosas que pertenecen al mundo tecnológico. Cabe aclarar que no es una metodología propia de la educación tecnológica sino también es compartida con las sociales, biológicas, físicas, etc. La Teoría General de Sistemas (TGS), se aplica en la lectura y comprensión de los fenómenos tanto naturales como artificiales, a los cuales les atribuimos la naturaleza de ser sistemas. Se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.
  • 6. 6 Secuencia Didáctica Tema: Teoría General de Sistemas (Tecnología y Conciencia Ecológica). Destinatarios: 3° “A” Carga Horaria: 120 Minutos. Fecha: 14/04/2012 Inicio: 20 Minutos. El docente a modo de disparador comienza la clase mostrando partes de una CPU y solicita a los alumnos que le indique donde van cada una de las partes. Luego pregunta ¿Por qué cada una de estas partes tiene una ubicación específica? ¿Cual es la función de cada una de ellas? ¿Cuál es la función general de la CPU? Al finalizar con las respuestas de los alumnos, el docente proyecta un (PowerPoint) (Link - http://www.slideshare.net/faraute/teora-general-de-sistemas-la-tecnologa-y-conciencia-ecolgica), con la definición de “Sistema”, y pregunta a la clase. ¿Podemos considerar a la CPU como un sistema? ¿Por qué? Desarrollo: 60 Minutos. El docente continúa con el (PowerPoint) (Link - http://www.slideshare.net/faraute/teora-general-de-sistemas-la- tecnologa-y-conciencia-ecolgica), haciendo pausas, en cada una de las definiciones, solicitando a la clase que ejemplifique teniendo en cuenta la CPU presente como objeto de estudio. Actividad: Cada uno de los alumnos habilita su netbook, y en ellas se le solicita: Que se dirijan a la Blog de la Materia, www.max-alvarez3.blogspot.com, en donde se encuentra el link http://www.glogster.com/maxi987/resume-glog-by-maxi987/g-6ljrsqilivctais909vgga0, con la actividad del día, acompañado de un compendio como sustento teórico, http://www.slideshare.net/faraute/compendio-tp-n2- 12551132. Cierre: 40 Minutos. A modo de reflexión (Tecnología + Medio Ambiente), el docente muestra fragmentos del video “La Historia de las Cosas” http://video.google.com/videoplay?docid=5175465760297779420, y entre todos lo analizan mediante un pequeño debate. Preguntas disparadoras: ¿Cómo incluimos a la tecnología dentro de nuestro sistema de vida? ¿Cómo impacta la tecnología en un sistema ambiental?
  • 7. 7 Evaluación: Criterios: Conocimiento de los contenidos. Claridad para expresar sus ideas. Instrumentos: Actividades escritas y prácticas. Fundamentación oral. Recursos: Humanos: Profesor, Alumnos. Materiales: Pizarrón, tizas, Notebook, Proyector. Bibliografía: Apuntes de la Materia Instrumentación y Control 4° 2° - Año 2.012 Marcelo Barón – Enseñar y Aprender Tecnología. Responsable: Alvarez, Maximiliano D.