SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Nombre: _________________________________________________________________________




Matrícula: __________________________________




Programa: ________________________________________________________________________




Instituto: _________________________________________________________________________




Fecha: ___________________________________
ÍNDICE


                                                                                    Página

Introducción.                                                                        4

PRIMERA PARTE

División del Sistema Nervioso                                                        6

Funciones del Sistema Nervioso Autónomo (Tabla 1.1)                                  8

Términos que describen acciones (Tabla 1.2)                                         10

Tipos de receptores (Tablas 1.3 y 1.4)                                              12

Receptores adrenérgicos (Tabla 1.5)                                                 14

SEGUNDA PARTE

Mecanismo de acción de los fármacos                                                 16

Anestésicos locales (Tabla 2.2)                                                     18

Fármacos que afectan el Sistema Nervioso Autónomo                                   20

TERCERA PARTE

Acciones farmacológicas mediadas por receptores                                     22

Fármacos agonistas y antagonistas colinérgicos                                      26

Antagonistas y agonistas adrenérgicos                                               28

CUARTA PARTE

Medicamentos que afectan la función de enzimas que inactivan los neurotrasmisores
En el sistema colinérgico y en el adrenérgico.                                      32

Contenido de la presentación en Power Point (anexa a este resumen)                  34

Bibliografía                                                                        40

Página para notas                                                                   42
NEUROFARMACOLOGÍA BÁSICA
                                                      Dr. Antonio Ramírez Nájera



                                    INTRODUCCIÓN

          Para iniciarnos en el conocimiento de los neurofármacos es esencial comprender algunos aspectos
de la anatomía y la fisiología del sistema nervioso (SN), luego entender dónde y en qué forma actúan las
sustancias exógenas que lo afectan, algunas de ellas medicamentos de acción muy precisa y específica;
otras, tóxicos muy potentes y otras más de acciones muy complejas y aún mal comprendidas.

          Para cumplir con los objetivos de esta exposición asumimos que la persona que revise el presente
trabajo ya conoce ambas materias, y tiene forma de revisarlas cuando se le presenten dudas. Aquí
solamente se le presentan esquemas simplificados que buscan ser claros y sucintos. Así mismo, por lo que
se refiere a la farmacología, no se abunda en los detalles particulares de la mayoría de los fármacos
revisados como, indicaciones, contraindicaciones, posología, interacciones, efectos secundarios y otros
aspectos, porque lo que se pretende es presentar una panorámica de los diversos mecanismos de acción de
fármacos y tóxicos que afectan este sistema orgánico. La comprensión del patrón propuesto permite
progresar en forma ordenada en información precisa y actualizada, pero si se pretende profundizar en los
detalles de algunos de los diferentes agentes farmacológicos, se deberá investigar en otras fuentes.

         Aquí se abordan los temas mejor comprendidos de la fisiología y la farmacología neurológica,
pero existen aspectos relacionados muy variados y complejos que se entretejen en una trama de estructuras
anatómicas y fisiológicas que incluyen elementos bioquímicos todavía no bien conocidos; patologías de
índole no dilucidada aún; alteraciones de las funciones mentales que afectan el comportamiento y sólo han
podido tratarse en forma paliativa y empírica, inclusive ciertas condiciones de alto impacto social como las
adicciones tienen relación con los mecanismos de acción aquí expuestos.

         Este trabajo es complementario de una presentación en “Power Point” de MS Office, la referencia
a la imagen de dicha presentación se indicará con las siglas PPT y el número correspondiente (PPT # 1 es el
título). Algunas de las imágenes tienen animación, entonces se señalará: “IcA” (imagen con animación).

          Es deseable que una vez que se lea el presente artículo se examine la presentación mencionada,
para una mejor comprensión. También se puede cotejar en forma simultánea la información de ambos, el
artículo y la presentación.
PRIMERA PARTE

Divisiones del sistema nervioso

         El sistema nervioso puede dividirse, bajo la óptica de la farmacología práctica (PPT # 2 y 3) en:
Sistema nervioso central (SNC) y Sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso central
comprende: cerebro, cerebelo, protuberancia, bulbo raquídeo y médula espinal. Por supuesto que cada una
de estas partes tiene subdivisiones, aquí únicamente señalaremos que en estos órganos existen
conglomerados neuronales (núcleos) donde se generan y modulan impulsos nerviosos y trayectos de vías
aferentes (dendritas) o eferentes (cilindroejes) que trasmiten esos impulsos. Existen drogas que pueden
actuar específicamente en algunas de esas estructuras pero en esta exposición no nos ocuparemos de las
acciones sobre el SNC.

          El sistema nervioso periférico puede dividirse en la porción aferente que comprende los órganos
sensoriales (por ejemplo olfato y vista) y sensitivos (de temperatura y dolor) y las vías nerviosas que
trasmiten las percepciones del medio externo hacia la corteza cerebral donde se harán conscientes, algunos
impulsos arribarán a ciertos núcleos del SNC que se encargarán de hacer los ajustes homeostáticos
pertinentes en forma automática, generalmente en forma de “arco reflejo”, con fines de adaptación al medio
sin la intervención de los niveles superiores del cerebro y por lo tanto sin que el sujeto las haga conscientes.

         La porción eferente la constituyen la corteza motora, los núcleos de relevo y modulación de los
impulsos nerviosos, las vías efectoras provenientes de las estructuras nerviosas superiores y que a su vez se
subdivide en dos partes la somática o voluntaria y la autónoma o involuntaria, (sistema nervioso autónomo
o SNA), en la que se distinguen dos sistemas complementarios: el parasimpático (PS) y el simpático (S) y
los ganglios donde se encuentran neuronas de relevo de estos dos sistemas.

         Las funciones del PS se relacionan con la modulación de las funciones que conducen al ahorro de
energía, a la adaptación ante condiciones de estabilidad, a la realización de actividades metabólicas en
momentos de tranquilidad, como funciones digestivas; adaptación a la luz intensa; a las funciones vitales
durante el reposo.

          El incremento del tono simpático tiene que ver con la adaptación a situaciones de urgencia, de
estrés, que se han descrito como adaptación a la lucha o la huída y también tienen participación importante
durante la actividad sexual.

          Desde el punto de vista anatómico el PS tiene su origen en núcleos de los pares craneales III, VII,
IX y X y en las porciones sacras II, III y IV de la médula espinal. Como la función parasimpática se
encuentra en gran parte representada por el X par craneal o vago, se han denominado con este término sus
funciones o los fármacos que actúan sobre él, así se dice tono vagal, por decir actividad parasimpática y se
utilizan como sinónimos términos como parasimpaticolítico y vagolítico.

          El S tiene su origen en las células que forman el asta lateral que se localiza en la porción
toracolumbar de la médula espinal, sus raíces establecen sinapsis con el ganglio ciliar (III par craneal) el
esfenopalatino (VII par craneal), los ganglios cervicales en esa región anatómica; la cadena ganglionar
paravertebral toracolumbar, el ganglio estelar, el celiaco y los mesentéricos en los niveles abdominales.
Sus raíces se ramifican y forman plexos estableciendo relaciones sinápticas múltiples antes de emitir las
raíces terminales a los diversos órganos que inervan.

          Las fibras preganglionares del simpático y algunas posganglionares son colinérgicas, es decir que
su mediador químico es la Ac lo que puede dar lugar a confusiones en la terminología, por ejemplo las
raíces que inervan la glándula suprarrenal no tienen relevo sináptico, el estímulo está mediado por Ac, pero
el efecto es la liberación de adrenalina al torrente circulatorio. Otras fibras colinérgicas del simpático
inervan las glándulas sudoríparas y algunos vasos de los miembros inferiores.
           Las funciones del SNA se representan resumidas en la tabla 1.1
APARATOS Y SISTEMAS          PARASIMPÁTICO                           SIMPÁTICO
OJO                      Miosis (Esfínter de la pupila)      Midriasis (Músculo radial de la
                         Acomodación a la visión cercana     pupila) Acomodación a la
GLÁNDULAS LAGRIMALES     Secreción lagrimal                  visión lejana
CORAZÓN                  Bradicardia, cronotropismo y        Taquicardia, cronotropismo,
                         dromotropismo negativos             dromotropismo e inotropismo
                                                             positivo
ARTERIOLAS               Vasodilatación (parcial)            Vasoconstricción.
                                                             Vasodilatación (En segmentos
                                                             con receptores DA y en algunas
                                                             fibras colinérgicas)
BRONQUIOS                Broncoconstricción. Incremento      Broncodilatación
                         de la secreción.
GLÁNDULAS SALIVALES      Secreción salival acuosa            Secreción viscosa
ESTÓMAGO                 Gastroquinesis, secreción de Ac.
                         Clorhídrico
YEYUNO ÍLEON Y           Peristaltismo e incremento de la    Contracción de esfínteres
COLON                    secreción. Relajación de
                         esfínteres
VÍAS BILIARES            Colecistoquinesis. Relajación del   Relajación de las vías biliares,
PÁNCREAS                 esfínter de Oddi                    contracción del esfínter de Oddi
                         Activación de secreción exócrina    Inhibición de secreción
                                                             exócrina
URETEROS                 Movimientos propulsivos             Relajación
VEJIGA. DETRUSOR         Contracción                         Relajación
ESFÍNTER                 Relajación                          Contracción
GENITALES                Erección por vasodilatación         Eyaculación
ÚTERO (En embarazo)                                          Contracción
(Sin embarazo)                                               Relajación de músculo uterino
PIEL, GLÁNDULAS                                              Secreción de sudor
SUDORÍPARAS
MÚSCULO ERECTOR DE LOS                                       Piloerección
VELLOS

Tabla 1.1
Son motivo de confusión las diversas denominaciones que han recibido tanto las divisiones del
SNA como los fármacos que ejercen su acción sobre este sistemas, muchas veces por la variada sinonimia
la cual trataremos de aclarar dado que algunos términos pueden ser exactos pero otros no lo son tanto. (Ver
tabla 1.2).

     TÉRMINOS PARA DESCRIBIR LAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS
     SITIO DE ACCIÓN                 AGONISTA DEL RECEPTOR                  ANTAGONISTA DEL REC.
Ganglios autónomos (S y PS)          Nicotínico                           Antinicotínico
                                     Estimulante ganglionar               Depresor ganglionar
                                     Estimulante preganglionar            Depresor preganglionar
                                                                          Bloqueador ganglionar
Unión neuroefectora                  Agonista muscarínico                 Depresor muscarínico
parasimpática posganglionar          Colinérgico                          Anticolinérgico
                                     Muscarínico                          Antimuscarínico
                                     Estimulante parasimpático            Inhibidor del parasimpático
                                     Parasimpaticomimético                Parasimpaticolítico
                                                                          Vagolítico
Unión neuroefectora simpática        Estimulante adrenérgico              Bloqueador adrenérgico
posganglionar                        Estimulante simpático                Inhibidor del simpático
                                     Simpaticomimético                    Simpaticolítico
                                     Agonistas de receptores              Antagonistas de receptores
                                     adrenérgicos                         adrenérgicos
Unión mioneural somática o           Estimulante mioneural                Depresor mioneural
placa neuromuscular                  Agonista neuromuscular               Antagonista neuromuscular
                                                                          Relajante muscular
                                                                          Bloqueador neuromuscular

Tabla 1.2


         El sistema eferente somático tiene su origen en la corteza motora, se dirige a los órganos efectores
principalmente por la vía piramidal, la última neurona se encuentra en el asta anterior de la substancia gris
de la médula espinal sus axones constituyen las raíces anteriores de los nervios raquídeos, otras fibras
motoras forman parte de los pares craneales III, IV, V, VI, VII, IX, X, XI y XII.

         Sinapsis
          En el SNP las sinapsis, pueden categorizarse como aquellas que tienen como mediador químico a
la acetilcolina (somático, en la unión neuromuscular; PS, pre y postsináptico; S, presináptico y algunas
fibras postsinápticas) al cual denominaremos sistema colinérgico, y que se afecta cuando se utilizan
fármacos que interfieren con este neurotrasmisor o con sus receptores y el sistema adrenérgico en el que
actúan neurotransmisores como: adrenalina (epinefrina), noradrenalina (norepinefrina) o dopamina y
que sólo se encuentran en el S posganglionar. Ver esquema 1.1 (PPT # 4 y # 5)

         Cabe mencionar que los neurotransmisores del SNP están definidos y prácticamente se limitan a
los ya mencionados. Sin embargo, en el SNC, además de los anotados, existen otros mediadores químicos,
algunos bien conocidos en cuanto a sus acciones, pero otros son responsables de actividades no bien
comprendidas aún. (En la tabla 1.3 se muestran algunos de los sistemas conocidos) Por supuesto que los
agentes que afectan neurotransmisores o receptores que existen tanto en nivel periférico como central se
manifestarán por efectos en ambos niveles funcionales.
Otros mediadores humorales son mensajeros de señales para diversas funciones del organismo que
están interrelacionadas con el tejido nervioso pero no se disparan por estímulo directo de éste, dependen su
liberación y acciones de otros sistemas. Ejemplos: óxido nítrico, factores derivados del endotelio, purinas,
prostaglandinas, quininas y otros no bien aclarados. (Ver Tabla 1.3).


SISTEMAS DE TRASMISIÓN                      Neurotransmisores                        Receptores
      NEUROHUMORAL
Parasimpático SNP y SNC              Acetilcolina                        Nicotínicos (1,2) muscarínicos
                                                                         (1,2,3,4 y 5)
Simpático SNP y SNC                  Adrenalina, noradrenalina,          Alfa (1,2) beta (1,2,3), otros
                                     dopamina. Acetilcolina              Muscarínicos
Histaminérgico                       Histamina                           H (1,2 y 3)
Serotoninérgico                      Serotonina (5-HT)                   Triptaminérgicos, varios tipos y
                                                                         subtipos
Vías del dolor                       Endorfinas                          mi, kappa y delta (y subtipos)
Vía extrapiramidal                   Dopamina                            D (1,2) DA (1,2)
Gabaérgico                           Ac. Gamma aminobutírico             Gabaérgicos

Tabla 1.3

         SISTEMA COLINÉRGICO. RECEPTORES DE ACETILCOLINA
          En el sistema nervioso periférico predominan, como ya se anotó, los neurotransmisores:
acetilcolina por un lado y dopamina, noradrenalina y adrenalina por otro, a continuación se esquematizan,
en la tablas 1.4 y 1.5 los receptores y sus principales subtipos y ejemplos de las acciones en las que
intervienen.

RECEPTOR                   TIPO                              EJEMPLOS DE EFECTOS
   N1             GANGLIONAR                 Modulación de la trasmisión al nivel de los ganglios,
                  Postsináptico              simpáticos y parasimpáticos, despolarización y continuación
                                             del impulso nervioso en ganglios autónomos y médula
                                             suprarrenal
     N2           MIONEURAL                  Despolarización y contracción muscular voluntaria o refleja
                  Postsináptico              del músculo estriado
     M1           POSTGANGLIONAR             Despolarización tardía de ganglios autonómicos glandulares
                  Postsináptico              SNC ¿?
     M2           POSTGANGLIONAR             En corazón: cronotropismo, inotropismo y dromotropismo
                  Postsináptico              negativos
     M3           POSTGANGLIONAR             Contracción de músculo liso
                  Postsináptico              Incremento de la secreción glandular
     M4           POSTGANGLIONAR             ¿?
                  Postsináptico
     M5           POSTGANGLIONAR             SNC ¿?
                  Postsináptico

Tabla 1.4 Receptores de acetilcolina

Síntesis de acetilcolina (Etapa final): Colina + coenzima A = Acetilcolina.
Por intermedio de la enzima colinacetiltransferasa.
Inactivación de la acetilcolina: Acetilcolina por efecto de la
acetilcolineterasa se convierte en colina más ácido acético.
  (PPT # 6, # 7, # 8, # 9, # 10, # 11 -IcA- #12, # 13 –IcA- y # 14)
SISTEMA ADRENÉRGICO. RECEPTORES ADRENÉRGICOS

Los mediadores químicos de este sistema, como ya se anotó, son: adrenalina, noradrenalina y dopamina.

ADRENOCEPTORES                      TIPO                         EJEMPLOS DE EFECTOS
     Alfa 1                EXCITATORIO                Vasoconstricción, taquicardia
                           Postsináptico
         Alfa 2            INHIBITORIO                Disminución de liberación de NA
                           Presináptico               Disminución de la TA
         Beta 1            EXCITATORIO                Inotropismo positivo
                           Postsináptico              Cronotropismo positivo
                                                      Dromotropismo positivo
         Beta 2            INHIBITORIO                Relajación del miometrio
                           Postsináptico              Relajación del músculo bronquial
         DA 1              INHIBITORIOS               Vasodilatación renal y mesentérica
                           Postsináptico
         DA 2              INHIBITORIO                Disminución de liberación de NA
                           Presináptico

Tabla 1.5 Receptores adrenérgicos

         Las sinápsis adrenérgicas poseen ciertas diferencias importantes en relación con las colinérgicas:
anatómicamente las fibras pregaglionares forman nodulaciones en forma de rosarios de las que se libera el
mediador químico al paso del potencial de acción nervioso, generalmente norepinefrina. Después de
liberado el medidor es recapturado en un 40 % aproximadamente para volver a ser utilizado. Además
existen receptores preganglionares que tienen funciones moduladoras, de realimentación negativa, es decir
que al ser estimulados se inhibe la liberación de más mediador.

         Síntesis de los neurotransmisores (NT) adrenérgicos:
Tirosina - DOPA (Dihidroxifenilalanina) - Dopamina - Noradrenalina - Adrenalina (PPT # 15 # 16 y # 17
–IcA-) La transformación metabólica se debe a la acción de las enzimas tirosina hidroxilasa con la tirosina,
la DOPA descarboxilasa en la DOPA, la dopamina hidroxilasa en la dopamina y feniletanolamina
metiltransferasa para formar adrenalina de la noradrenalina.

        La acción de la catecol-orto-metiltransferasa y las monoaminooxidasas catabolizan dopamina,
noradrenalina y adrenalina en metabolitos inactivos. (PPT # 18 y # 19 –IcA-).
SEGUNDA PARTE

         Mecanismo de acción de los fármacos. (PPT # 20)

         Bloqueo del potencial de acción nervioso.
          Algunos medicamentos, los anestésicos locales primordialmente, y algunas substancias tóxicas
poseen la propiedad de interferir con la conducción nerviosa. Cuando se interfiere la conducción aferente
se altera la sensibilidad, desde parestesias a anestesia, y cuando se afectan las vías eferentes se producen
alteraciones de la función motora desde paresia a parálisis.

         El principio activo principal de la planta sudamericana Erythroxylum coca que fue identificado a
mediados del siglo pasado y llamado cocaína, demostró la propiedad de causar anestesia local, primero en
las mucosas, luego introducido en el espacio subaracnoideo, causó la llamada raquianestesia. Se reconoció
su efecto reversible e inmediatamente se aprovechó para realizar procedimientos quirúrgicos y otras
curaciones sin dolor. Los efectos secundarios debidos a la vasoconstricción y los efectos en sistema
nervioso central que provoca la cocaína obligaron la búsqueda de agentes similares que no tuvieran estos
efectos secundarios, que en ocasiones causó daño permanente en la médula espinal o en sus raíces por un
lado y adicciones y sus consecuencias por otro. Se desarrollaron con el tiempo varios de estos agentes.

          Los anestésicos locales se dividen en dos grupos químicos diferentes: ésteres y amidas, (Ver
tabla 2.1), son medicamentos que actualmente se utilizan de forma muy diversa para causar desde anestesia
tópica, por contacto con las superficies mucosas principalmente, aunque hay preparados para causar este
efecto en la piel, hasta anestesia de troncos nerviosos gruesos, de plexos y, por aplicación en los espacios
correspondientes de la columna vertebral, bloqueos subaracnoideo y peridural. (Ver tabla 2.2).

         Se han utilizado combinaciones de varios fármacos para mejorar o prolongar el efecto de los
anestésicos locales siendo los opiáceos los que han brindado mejor efecto sinérgico. La epinefrina al
producir vasoconstricción retrasa su absorción y con esto se prolonga el período anestésico.



                                     ANESTÉSICOS LOCALES

  TIPO                   NOMBRE                        PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
                   Cocaína                    Vasoconstrictor. Uso tópico en mucosas
                   Procaína                   Anestesia local por infiltración hasta Anest. regional
  ÉSTERES          Cloroprocaína              Idem al anterior
                   Tetracaína                 El de mayor duración de este grupo. Anest. Regional
                   Benzocaína                 Unicamente para anestesia tópica
                   Lidocaína                  Muy versátil, desde Anest. Tópica a regional. Es el
                                              antiarrítmico de elección en arritmias ventriculares.
  AMIDAS           Prilocaína                 Similar a la anterior, no se usa como antiarrítmico
                   Mepivacaína                Anestesia local. De mayor duración que las anteriores
                   Bupivacaína                Es el más potente y de mayor duración de este grupo
                   Ropivacaína                Menos potente que el anterior, pero menos tóxico con
                                              mayor afinidad por las fibras sensitivas que las motoras

Tabla 2.1


          Se encuentra fuera de las pretensiones del presente trabajo abundar en el tema de anestésicos
locales, tanto por lo que se refiere a los medicamentos utilizados como por las indicaciones y las técnicas
de abordaje de los sitios en donde se desea aplicarlos, solamente señalamos algunos ejemplos de las
indicaciones y la técnica o vía de aplicación.
         Las indicaciones pueden ser muy diversas, desde alivio del dolor en zonas anatómicas específicas
por ejemplo la faringe en cuadros de faringitis aguda (aplicación tópica); en heridas superficiales para
reparación por cirugía menor (infiltración); en procedimientos odontológicos bajo anestesia tópica, local o
de tronco nervioso; remoción de cuerpos extraños de ojo (aplicación tópica en la conjuntiva); cirugías
reconstructivas de miembros, como tenorrafias o reducciones de fracturas (bloqueos de troncos o plexos
nerviosos); remoción de cataratas bajo anestesia retrobulbar y periorbitaria; diversas cirugías, sobre todo de
abdomen, pelvis y miembros inferiores con anestesia regional, sea peridural (vía lumbar o caudal) o
subaracnoidea.


         Se han utilizado los anestésicos locales incluso para anestesias mixtas, como bloqueo
subaracnoideo más bloqueo peridural o anestesia regional más anestesia general y, sin agotar las
posibilidades, para bloqueos de zonas anatómicas específicas y tratar cuadros dolorosos crónicos como
neuralgias y manejo paliativo de dolor crónico. Incluso se utiliza lidocaína como la principal opción
terapéutica en el control de arritmias ventriculares. En la tabla 2.2 se resumen algunos de estos usos.


                  USOS CLÍNICOS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES
 Piel y mucosas                    Anestesia tópica por contacto, menos efectiva en piel sana. Muy
                                   efectiva en algunas mucasas como conjuntiva.
 Pequeñas zonas anatómicas         Anestesia por infiltración, generalmente perilesional. Se usa para
                                   reparación de heridas pequeñas o para biopsias.
 Troncos nerviosos                 Sobre todo de las raíces sensitivas más accesibles. En manos
                                   experimentadas puede ser muy variada y efectiva. Principalmente
                                   utilizada para cirugías de miembros torácicos o pélvicos.
 Plexos nerviosos                  Sobre todo utilizada para bloqueo de plexo braquial.
 Espacio peridural o epidural      El bloqueo peridural puede ser abordado desde la columna cervical
                                   al sacro aunque las vías lumbar y caudal (a través del hiato sacro)
                                   son las más utilizadas. Puede utilizarse para anestesia quirúrgica;
                                   para analgesia obstétrica; analgesia postoperatoria y manejo de dolor
                                   crónico, generalmente dejando catéteres para aplicar dosis
                                   subsecuentes.
 Espacio subaracnoideo             El bloqueo subaracnoideo se utiliza sobre todo para procedimientos
                                   quirúrgicos, también puede dejarse un catéter para prolongar su
                                   efecto o combinarse con el bloqueo peridural.
 Uso sistémico                     La lidocaína tiene un uso importante en el tratamiento de arritmias
                                   ventriculares (CVP)

Tabla 2.2

          Los venenos de algunos peces, como la tetrodotoxina que produce el pez globo y la saxitoxina de
algunos microorganismos flagelados marinos y que se conserva en los tejidos de crustáceos marinos que se
alimentan de ellos, producen el cierre de los canales de sodio; la batracotoxina, que producen algunas ranas
de Centro y Sudamérica, mantienen abiertos los canales de sodio causando hiperpolarización, el resultado
es interrupción del potencial de acción nervioso, mecanismo de acción semejante a la de los anestésicos
locales, solamente que el efecto es irreversible. (PPT # 21 y # 22) El veneno de escorpión contiene un
péptido que produce hiperpolarización por inhibición de la biotransformación.

         Algunos medicamentos que actúan en el sistema nerviosos central pueden tener un mecanismo de
acción semejante al anotado, solamente que la acción se lleva a cabo en las membranas de los cuerpos
neuronales y de las vías nerviosas intracerebrales. El efecto que se obtiene al disminuir la conductividad
nerviosa es la disminución de las crisis convulsivas dado que estas son causadas por un estado de
hiperconductividad. El estado depresor del SNC conocido como anestesia general puede estar relacionado
con una acción semejante aunque el mecanismo de acción todavía tiene incógnitas.


         FÁRMACOS QUE AFECTAN AL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

        Se puede hacer la analogía de las funciones del sistema nervioso autónomo con una balanza que se
mantiene en equilibrio o con ligero predominio de tono por alguno de los dos sistemas, como ya se
mencionó, el PS predomina en el reposo y el S ante la necesidad de actividad. (PPT # 23, # 24, # 25, # 26 y
# 27)

         Fármacos que bloquean la síntesis o la liberación de neurotransmisores

         Como ya se vio más arriba, el sistema colinérgico forma parte de las dos secciones del SNA, las
substancias que lo afectan selectivamente a nivel en los receptores N1 de los ganglios autonómicos pueden
ocasionar sintomatología variada, sin embargo suele predominar el efecto que se establezca en el S, ya sea
estimulación o depresión del mismo. Así el efecto estimulante de la nicotina en los receptores de los
ganglios, tanto del S como del PS, se manifiesta por incremento de la frecuencia cardiaca y aumento de la
tensión arterial y el bloqueo de los mismos receptores, por ejemplo con trimetafán, redundará en una caída
de la TA. (Ver PPT # 26, acción sobre receptores).

         En el caso de substancias que bloquean la síntesis o liberación de Ac tenemos el hemicolinio y la
toxina botulínica. (PPT # 28, # 29 y # 30 –IcA-)

          Por lo que se refiere a substancias que bloquean la síntesis o la liberación de los NT del sistema
adrenérgico tenemos a la alfametildopa, la guanetidina y la reserpina; medicamentos que son utilizados
para tratar la hipertensión arterial, aunque en la actualidad se utilizan con más frecuencia otros que tienen
mecanismos de acción diferentes y menos efectos colaterales. (PPT # 31 y # 32 –IcA-)


         Fármacos que promueven la síntesis o la liberación de neurotransmisores

          En el sistema colinérgico. Son raras las substancias que tienen este efecto, el veneno de la araña
“viuda negra” es una de éstas, sin embargo después de promover la liberación de Ac se presenta un bloqueo
de liberación de la misma. De cualquier manera el mecanismo de acción explica la sintomatología
ocasionada por la picadura de este insecto como retortijones, calambres o rigidez muscular y que pueden
ser tan graves, sobre todo en niños, que provoquen la muerte. (PPT # 33, # 34 –IcA- y # 35).

         En el sistema adrenérgico. De hecho existen muchos ejemplos de substancias que tienen la
propiedad de estimular o liberar NT y se han utilizado con fines terapéuticos diversos aunque también
existen algunos tóxicos. Conviene recordar que el sistema adrenérgico posee una representación muy
amplia en el SNC de ahí que muchas de los fármacos utilizados que tienen este mecanismo de acción
afecten estructuras a ese nivel y por lo mismo sean utilizadas en trastornos de la conducta y no sólo en
entidades nosológicas que afecten el SNP. (Ver Tabla 2.3 y PPT # 36 y # 37 –IcA-).

         Ejemplos de fármacos que actúan en este nivel son los utilizados para disminuir la sintomatología
de la enfermedad de Parkinson, como la levodopa, precursor de la dopamina, debido a que se trata de un
padecimiento que se caracteriza por destrucción de neuronas dopaminérgicas principalmente del locus
niger. También son de este tipo los medicamentos que alivian los síntomas de la depresión en varios
trastornos de la conducta y que se piensa son debidos a la deficiencia en la síntesis de estos mediadores.
Son útiles estos fármacos en problemas de atención como en la hiperkinesis - problema predominante de
los niños - y en la narcolepsia. Cabe mencionar que el abuso de cocaína, anfetamina y substancias
relacionadas en buena medida se debe al efecto estimulante que produce una sensación de euforia y
disminuye la fatiga y el sueño, aunque en estas condiciones los efectos secundarios suelen ser más
frecuentes y graves por la falta de control, como la afectación cardiaca por incremento en la demanda
miocárdica de oxígeno y con mucha frecuencia a la interacción con otras substancias de abuso.




         TERCERA PARTE

         Acciones farmacológicas mediadas por receptores.

         Antes de mencionar la forma en que los fármacos actúan en los receptores diremos algunas
palabras sobre estas estructuras, ahora ya demostradas, aunque ya columbradas desde fines del siglo pasado
por algunos investigadores.
         Si bien se puede decir que cualquier estructura donde ejerce su acción un fármaco puede recibir el
nombre de receptor, aquí asignaremos este nombre sólo a las estructuras que se encuentran principalmente
en las membranas celulares y que poseen la propiedad de unirse a substancias endógenas específicas para
luego dar lugar a una actividad o función intracelular y que sumada a las acciones de un considerable
número de células dará lugar a un efecto que se puede detectar.
         La especificidad de los receptores fueron ya descritas por Ehrlich y Langley, tal vez basados en los
hallazgos de Claude Bernard.
         En la década de los cincuentas se descubren las características fundamentales de los receptores del
SNA y desde entonces no ha cesado el descubrimiento de este tipo de estructuras relacionadas con otras
substancias endógenas que sirven de trasmisores de muy diversos tipos de mensajes bioquímicos como la
histamina, las hormonas y, más recientemente, la angiotensina.

          Los receptores colinérgicos son aquellos que son estimulados por la Ac que se libera en las
sinapsis a la llegada de un potencial de acción. La nicotina semeja la acción de la Ac en algunos de ellos,
los nicotínicos; mientras que en otros es la muscarina la que imita la acción de la Ac, de ahí el nombre de
muscarínicos. Esta diferencia es descriptiva más que limitativa, por lo que no debe pensarse que
medicamentos descritos como antimuscarínicos, por ejemplo, tengan exclusivamente este tipo de acción.
          Los receptores nicotínicos (N1), también RG -receptores ganglionares- se encuentran en los
ganglios del sistema nervioso autónomo, tanto en el S como en el PS, los receptores N2, o RM - receptores
musculares- se encuentran en la unión neuromuscular. Estos receptores son estimulados por la nicotina
pero tienen suficiente diferencia funcional como para asignarles nombres diferentes.
          Los receptores muscarínicos se encuentran en la porción terminal del PS y en algunas fibras
(colinérgicas) del S. Existen algunas diferencias sutiles entre estos receptores por lo que se les ha
denominado M1, M2, M3, M4 y M5. En el SNC también existen receptores muscarínicos, el bloqueo de
éstos origina algunos efectos del tipo de alteraciones de la conducta o de las percepciones (alucinaciones)
causados por agentes antimuscarínicos, por sobredosis de fármacos o por algunos tóxicos.

          Los receptores colinérgicos son complejos macromoleculares que se encuentran en las membranas
celulares de los tejidos que son afectados por la Ac. Están formados por cinco unidades, que en conjunto
tienen una forma de embudo con una porción más amplia extracelular, una parte a través de la membrana y
otra parte intracelular que es la más estrecha. En medio de las cinco unidades se encuentra un poro o canal
que permite el ingreso de iones que activarán la despolarización de la célula postsináptica. Los dominios
de unión a los mediadores químicos endógenos se encuentran en la porción extracelular y su estructura
permite selectividad en la unión. (Ver Fig. 3.1). Substancias exógenas con estructuras químicas
semejantes a las de los mediadores químicos naturales tienen afinidad por estas estructuras, en algunos
casos se trata de medicamentos en otro de venenos. La afinidad es variable, de ahí que la potencia sea
también diferente pudiendo ser, en algunos casos, muy superior a la natural.




                           BETA                                         DELTA




                              ALFA 2                            ALFA 1


                                                      GAMA
Fig. 3.1 Receptor colinérgico. Esquema en donde se presenta un receptor nicotínico compuesto por dos
unidades alfa, una gamma, una delta y una beta.

          Los receptores adrenérgicos poseen características que los hacen bien diferentes de los
colinérgicos. En primer lugar se encuentran en diversas proporciones en las células inervadas de la porción
postganglionar del S; existen receptores si no iguales al menos muy semejantes en lado presináptico y no
solamente en el postsináptico; algunos son de tipo excitatorio y otros son inhibitorios; se encuentran tanto
en el SNP como en el SNC; son estimulados por todos los mediadores adrenérgicos aunque en diferente
grado de intensidad. Por todos estos detalles tal vez sean más fáciles de explicar en un esquema o tabla que
refiera sus características principales. Los receptores adrenérgicos se denominan como alfa, beta y
dopaminérgicos y existen varios subtipos de ellos. (Ver tabla # 3.1). (Ver Fig. 3.2)
Fig. 3.2 Receptor adrenérgico. Esquema donde se representa un receptor alfa 1 adrenérgico, formado por
una cadena de aminoácidos que cruza siete veces la membrana celular.

        FÁRMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS

          Los medicamentos que ejercen su acción sobre receptores suelen ser muy específicos y selectivos
lo que les confiere un interés muy especial dado que, se obtienen resultados razonablemente esperados con
su utilización terapéutica y los efectos secundarios también se pueden prever además de que éstos son
menos en cantidad porque, dada su especificidad, no se afectan otros sistemas orgánicos.

          Antagonistas de la Ac. Existen múltiples medicamentos que poseen este mecanismo de acción,
con el tiempo se han logrado depurar aquellos que tienen una acción más específica o selectiva, incluso en
ciertos aparatos o sistemas. Son medicamentos que desde tiempos muy remotos se han utilizado en forma
empírica para tratar diversos trastornos, sobre todo el dolor de tipo espasmódico. Para fines prácticos es
conveniente mencionarlos por orden de los sistemas orgánicos donde actúan.
          Ojo.- Producen cicloplejia (midriasis): Atropina, ciclopentolato…
          Corazón.- Al bloquear el vago el efecto resultante se debe al predominio del S, de manera
sobresaliente se presenta taquicardia: atropina, escopolamina…
          Pulmones.- Igual que en el anterior, el incremento del tono simpático contribuye a la
broncodilatación: ipratropio.
          Tracto digestivo.- En estómago: pirenzepina y telenzepina disminuyen la formación de ácido
clorhídrico. Disminuyen el peristaltismo, efecto favorable en casos de diarrea con dolor cólico.
Propantelina, pipenzolato, glicopirrolato. Estos mismos medicamentos pueden utilizarse para tratar el dolor
producido por espasmo en las vías biliares o cólico biliar.
          Tracto urinario.- Disminuyen la motilidad, son útiles en caso de espasmo o cólico ureteral. Se
utilizan en el tratamiento de la vejiga espástica. Los ejemplos son los mismos arriba anotados.
          Aparato genital.- En la paciente con cólicos menstruales pueden ser de utilidad los mismos
fármacos antes anotados.
          Toxicología.- Para contrarrestar el efecto colinérgico intenso de la intoxicación por
organofosforados u otros tóxicos anticolinesterasas o en la intoxicación por muscarina, debido a ingestión
del hongo Amanita muscaria se utiliza la atropina.
          Los numerosos usos de estos medicamentos son responsables de casos de intoxicación,
principalmente por sobredosificación, pero también se dan casos de abuso debido al efecto alucinógeno que
poseen algunos miembros de este grupo de fármacos. El tratamiento se dirige a evitar la absorción del
fármaco, el control de los síntomas más severos y aplicación de medidas de sostén.
(Ver Fig. 3.1 y Tablas 3.1 y 3.2 (PPT # 38, # 39 y # 40 –IcA-)

RECEPTOR                 TEJIDO                              EFECTO DEL ESTÍMULO
 N 1 o NG         GANGLIOS                  El resultado del estímulo es complejo debido a que las mismas
                  AUTÓNOMOS DE S            substancias que estimulan el S lo hacen en el PS y lo mismo se
                  Y PS                      puede decir de las substancias bloqueadoras
                  Postsináptico
  N 2 o NM        MIONEURAL                 Despolarización y contracción muscular. En la terapéutica no
                  Postsináptico             se busca este efecto en forma directa
     M1           POSTGANGLIONAR            Despolarización tardía de ganglios autonómicos glandulares
                  Postsináptico             Con incremento de la secreción el efecto en SNC no es claro
     M2           POSTGANGLIONAR            En corazón: cronotropismo, inotropismo y dromotropismo
                  Postsináptico             negativos
     M3           POSTGANGLIONAR            Contracción de músculo liso de tracto gastrointetinal y de vías
                  Postsináptico             urinarias, relajación de esfínteres de ambos sistemas
                                            Incremento de la secreción glandular en TGI y VU
     M4           POSTGANGLIONAR            Se desconoce
                  Postsináptico
M5           POSTGANGLIONAR             Se encuentran en SNC pero se desconocen los efectos
                  Postsináptico

Tabla 3.1

                       USOS CLÍNICOS DE ANTIMUSCARÍNICOS
APARATOS Y SISTEMAS                    FÁRMACOS                                 EFECTOS
OJO                             Atropina, ciclopentolato,    Cicloplejia, para explorar fondo ocular y
                                tropicamida                  tratamiento de algunas oftalmopatías
CORAZÓN                         Atropina, escopolamina       Bloqueo vagal. Incremento de la frecuencia
                                                             cardíaca por ejemplo en bradicardias
PULMONES                        Ipratropio, tiotropio        Broncodilatación, coadyuvante en asma
TRACTO DIGESTGIVO               Pirenzepina y telenzepina    Disminuyen la secreción de HCl
                                Glicopirrolato, prifinio,    Disminuyen la peristalsis intestinal y el
                                homatropina, propantelina    espasmo esfinteriano.
TRACTO URINARIO                 Pargeverina,propantelina     Disminuyen el espasmo ureteral y vesical
APARATO GENITAL                 Prifinio, dicicloverina,     Disminución de la contractilidad uterina en
                                butilhioscina, trimebutina   dismenorrea
SN CENTRAL                      Amitriptilina                Antidepresivo
                                Trihexifenidil               Antiparkinsoniano
TOXICOLOGÍA                     Atropina                     Antagoniza los efectos colinérgicos de los
                                                             anticolinesterasas, fármacos y tóxicos

Tabla 3.2

         AGONISTAS COLINÉRGICOS
         Los agonistas del sistema colinérgico son drogas de uso limitado en la práctica de la Medicina,
algunos ejemplos son: Análogos de la Ac: Metacolina, carbacol, betanecol, arecolina. Pilocarpina,
metoclopramida.
         Usos clínicos: Los primeros se utilizan principalmente para producir miosis y con esto aliviar la
presión intraocular elevada en el glaucoma de ángulo estrecho, porque este efecto permite el mejor drenaje
del humor acuoso.
         La metoclopramida es un fármaco que produce estimulación del vaciamiento gástrico
(gastrokinesis) y tiene efecto antiemético.
         Algunos de estas drogas son utilizados en experimentos con fines de docencia e investigación.
(Ver PPT # 41 y # 42 –IcA-).



         ANTAGONISTAS Y AGONISTAS ADRENÉRGICOS
          Antagonistas adrenérgicos. Acción sobre los receptores postsinápticos.
          Los receptores postsinápticos del S son los receptores alfa 1, los beta 1 y beta 2 y los DA,
receptores a la dopamina en el SNP, y los D en el SNC.
          Los mediadores adrenérgicos endógenos actúan en todos los receptores aunque con mayor
afinidad por algunos de ellos por ejemplo la noradrenalina por los alfa. Los medicamentos tienen mayor
afinidad por algunos receptores que por otros, así la metoxamina es notoriamente alfa agonista mientras
que el isoproterenol es beta agonista, salbutamol es incluso más selectivo siendo beta 2 agonista. Con la
experiencia acumulada se busca la utilización óptima de acuerdo a esa afinidad.
          Dado que los receptores alfa 1 predominan en las arteriolas su estimulación causa un incremento
en la tensión arterial por la vasoconstricción, mientras que la estimulación beta del corazón produce efecto
cronotrópico e inotrópico positivo.
          Acción sobre los receptores presinápticos. La selectividad de algunos fármacos permite la
utilización de ellos para lograr efectos mediados por la acción en los receptores presinápticos, sea como
agonistas (clonidina y guanabenz, antihipertensivos), o como antagonistas (yohimbina, tratamiento de la
impotencia), aunque no se debe descartar que se presenten efectos por actividad no tan selectiva como sería
lo deseable. Se utiliza el agonista de los receptores D2, en el SNC, bromocriptina para tratamiento de la
enfermedad de Parkinson. Los receptores D2, también presinápticos, inhiben la síntesis de AMP cíclico.
         En la Tabla 3.2 se ejemplifica la acción de algunos antagonistas adrenérgicos.
         (PPT # 43 y # 44 –IcA-)

                                 ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS

        ACCIONES                                 Fármacos                            Comentarios
ALFA 1 BLOQUEADORES                  Prazocín, fentolamina                Tx de la HTA por vasodilatación
                                                                          sistémica
ALFA 2 BLOQUEADORES                  Yohimbina                            Tx de impotencia
BETA 1 BLOQUEADORES                  Propanolol, esmolol, timolol,        Tx de HTA, taquiarritmias,
                                     sotalol, atenolol…                   tirotoxicosis. Bloquean el tono
                                                                          adrenérgico
BETA 2 BLOQUEADORES                  Propanolol                           Broncocostricción
BLOQUEADORES MIXTOS                  Labetalol                            Tx de HTA

Tabla 3.2

          AGONISTAS ADRENÉRGICOS
          Los agonistas adrenérgicos. Acción sobre los receptores postsinápticos y usos clínicos:
Adrenalina (epinefrina).- Para reanudar los latidos cardiacos en caso de paro. Elevación de la TA en
“shock” anafiláctico. En casos graves de asma bronquial alivia el broncoespasmo.
Noradrenalina (norepinefrina).- Eleva la presión arterial en casos de “shock” neurogénico y en otros casos
de hipotensión severa, aunque enseguida debe tratarse la causa.
Dopamina.- El efecto depende de la concentración que se administre: La dosis que estimula sólo los
receptores DA es del orden de menos de 5 mcg por kg por min eleva la TA manteniendo el flujo sanguíneo
renal y esplácnico. La dosis entre 5 y 10 mcg por kg por min tiene un efecto estimulante beta (inotropismo
positivo) y dosis mayores tienen efecto alfa, (vasoconstricción).
Dobutamina.- De acción predominante beta agonista y más compleja su acción en los receptores alfa. Se
utiliza para el tratamiento de la hipotensión.
Isoproterenol.- Agonista beta adrenérgico utilizado para tratar la bradicardia o el bloqueo AV.
Efedrina.- Tratamiento de la hipotensión arterial por “shock” neurógeno.
Fenilefrina.- Descongestionante de mucosa nasal por vasoconstricción de acción tópica.
Salbutamol, albuterol y terbutalina.- Agonistas beta 2 utilizados para aliviar las crisis asmáticas.
Ritodrina.- Es un agonista beta 2 que produce relajación uterina, se utiliza para inhibir el trabajo de parto
prematuro. (Ver Tabla 3.3)
Acción sobre los receptores presinápticos. Los receptores de S que se encuentran en la porción presináptica
tienen funciones moduladoras y al ser estimulados producen una disminución en la liberación del NT. El
efecto, paradójicamente, es contrario a un agonismo adrenérgico alfa 1. Así los agentes que producen
predominantemente agonismo alfa 2, originan una disminución en el tono simpático, esta propiedad
permite que sean utilizados como antihipertensivos: clonidina, guanabenz, desmedetomidina.
(PPT # 45 y # 46 –IcA-).

RECEPTOR                    TEJIDO                              EFECTO DEL ESTÍMULO
ALFA 1           Músculo liso: Vascular             Contracción, incremento de la tensión arterial
                 Gastrointestinal                   Disminución de los movimientos propulsivos
                 Genitourinario                     Contracción del esfínter
                 Corazón                            Inotropismo positivo
ALFA 2           Músculo liso vascular              Vasodilatación en al algunas áreas
                 Terminaciones nerviosas            Disminución de la liberación de noradrenalina
                 (presinápticos)
BETA 1           Corazón                            Inotropismo, cronotropismo y dromotropismo
                                                    positivo
Ap. Yuxtaglomerular                Secreción de renina
BETA 2           Músculo liso bronquial,            Relajación
                 vascular, TGI y GU
DA               Vasos renales y esplácnicos        Relajación, incremento del flujo sanguíneo renal
         Tabla 3.3

         CUARTA PARTE

      Medicamentos que afectan la función de enzimas que inactivan los
neurotrasmisores en el sistema colinérgico y en el adrenérgico.

         Acciones sobre la acetilcolinesterasa

         Las enzimas que metabolizan (hidrolizan) la Ac para inactivarla son llamadas colinesterasas,
existen por lo menos dos tipos, la verdadera colinesterasa, que se encuentra en las sinapsis colinérgicas y
las seudocolinesteras plasmáticas que se encuentran en la circulación.

          MEDICAMENTOS ANTICOLINESTERASA.- Estos medicamentos tiene uso clínico limitado,
pero muy importante en algunos casos. Miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que se caracteriza
por la destrucción de los componentes macromoleculares que forman los receptores colinérgicos del
músculo estriado esquelético, se asocia, frecuentemente a un desarrollo exagerado del sistema cuya base
anatómica es el timo, inclusive en forma de un tumor, el timoma. El tratamiento más orientado a la causa
es la ablación quirúrgica de la glándula y el tratamiento paliativo es con fármacos anticolinesterasas.
          Después de una intervención quirúrgica donde fueron utilizados bloqueadores neuromusculares no
despolarizantes, puede acelerarse la recuperación de la función motora si se administran anticolinesterasas
porque al existir mayor cantidad de moléculas de Ac estas compiten con las moléculas del bloqueador
neuromuscular por el sitio en los receptores. Este efecto sólo se logra ante bloqueadores neuromusculares
del tipo no despolarizante, precisamente porque actúan en forma competitiva.
          Fármacos anticolinesterasas: Prostigmina, fisostigmina, edrofonio.

         TÓXICOS ANTICOLINESTERASA.- El hecho de que los insectos son altamente sensibles a la
acción de susbstancias anticolinesterasas se ha aprovechado para utilizar estos agentes como pesticidas,
esparciéndolos en los campos, y como ectoparasiticidas, a bajas dosis en humanos y en animales. Sin
embargo no es extraño que una persona se ponga en contacto con alguna de estas substancias en cantidad
suficiente para presentar intoxicación. Esto se puede dar porque pueden absorberse por la piel intacta.

         Las propiedades tóxicas en humanos ha llevado a desarrollar substancias de este tipo como armas
químicas, algunas de ellas fueron desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial pero no se utilizaron,
sobre todo pensando en una respuesta similar por el enemigo. Sin embargo ya han sido utilizadas en
algunos conflictos bélicos como: Viet Nam, (aunque lo sigue negando el gobierno estadounidense), en la
guerra Irán-Irak y en el conflicto del gobierno Irakí contra los kurdos y también ha sido utilizado uno de
ellos como acción terrorista en Tokio. Han sido muy útiles como pretexto para proteger intereses varios,
con acciones que ha llegado a serios conflictos armados en Irak. (Ver PPT # 47, # 48, # 49 y # 50 –IcA-).

         Acciones sobre las monoaminooxidasas
         Las monoaminooxidasas son enzimas que inactivan los mediadores químicos del S. Por otro lado
se ha encontrado que en algunos trastornos de la conducta, sobre todo de los que cursan con depresión, que
son como la mitad de este tipo de trastornos, existe una deficiencia del NT adrenérgico noradrenalina.
Además se ha encontrado que el trastorno neurodegenerativo de la movilidad conocido como enfermedad
de Parkinson consiste en la destrucción de las células dopaminérgicas del locus niger. Con estos datos se
puede suponer, y los resultados clínicos los confirman que si se bloquea la enzima MAO se retrasa la
inactivación de los mediadores adrenérgicos y la sintomatología mejora.
         Medicamentos de este tipo son: Fenelzina, tranilcipromina y selegilina.
Inhibición de la COMT por fármacos como la tolcapona y entacapona al reducir el catabolismo de
la dopamina contribuyen a mejorar la sintomatología en la enfermedad de Parkinson.
(Ver PPT # 51 y 52 –IcA-).




CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN EN “POWER POINT” DE MS OFFICE®


No.de diapositiva                 Contenido y comentarios.

    1. Título.

    2. Anatomía. Adelante se describe la anatomía del sistema nervioso con un
       enfoque farmacológico.

    3. División del Sistema Nervioso.

    4. Principales órganos inervados por el simpático y el parasimpático.

    5. Esquema muy simplificado del Sistema Nervioso Periférico.

    6. Descripción de sinapsis.

    7. Fisiología. Aspectos de la fisiología del sistema nervioso que más son
       afectados por substancias exógenas, tratándose de drogas o de tóxicos.

    8. Balanza. Semejanza con la actividad equilibrada del sistema nervioso
       autónomo con sus dos partes complementarias simpático (S) y
       parasimpático (PS)

    9. Fases de la transmisión neurohumoral.

    10. Síntesis y biotransformación de la acetilcolina (Ac)

    11. Imagen con animación (IcA) # 1 Esquema de una sinapsis que muestra la
        síntesis, la acumulación y la liberación de acetilcolina.

    12. Descripción de una sinapsis colinérgica, incluyendo la biotransformación
        de la Ac por la colinesterasa.

    13. IcA # 2. Esquema de las fases de neurotransmisión en una sinapsis
        colinérgica.

    14. Esquema de una placa neuromuscular para resaltar que en el sistema
        nerviosos somático voluntario también es Ac el mediador químico.
15. Descripción de una sinapsis adrenérgica.

16. Síntesis de los mediadores adrenérgicos.

17. IcA # 3. Esquema animado de una sinapsis adrenérgica.
18. Biotransformación de los mediadores adrenérgicos, enzimas que
    participan en ésta.

19. IcA # 4. Esquema animado de la transmisión del impulso en una sinapsis
    adrenérgica.

20. Farmacología. Adelante se describen, en forma sucinta, los mecanismos
    de acción de los principales fármacos que afectan las funciones del
    sistema nervioso, principalmente el periférico con una referencia breve al
    sistema nervioso central.

21. Descripción del bloqueo del potencial de acción nervioso.

22. IcA # 5. Esquema animado que muestra como se altera la conducción
    nerviosa por acción de algunas substancias.

23. Balanza en que se muestra una analogía del equilibrio entre los sistemas
    S y PS por encontrarse con tono semejante.

24. Efecto de agonismo simpático, predominio de éste sobre el PS.

25. Efecto de bloqueo o inhibición del PS que resulta en un predominio del S.

26. Efecto del agonismo parasimpático, predominio de éste sobre el S.

27. Efecto del bloqueo o inhibición del S que resulta en un predominio del PS.

28. Ejemplos de algunas maneras en que los fármacos afectan la síntesis y
    liberación de Ac.

29. Descripción de los fármacos cuyo mecanismo de acción afecta la síntesis,
    la acumulación o la liberación de Ac.

30. IcA # 6. Esquema de ilustra el sitio donde se lleva a cabo la inhibición de
    la síntesis, la acumulación o la liberación del NT por algunos fármacos.

31. Drogas que afectan la síntesis y liberación de mediadores adrenérgicos.

32. IcA # 7. Imagen que muestra el sitio donde se presenta el mecanismo de
    acción antes señalado.
33. Descripción de drogas que causan promoción de la liberación del NT.

34. IcA # 8. Se esquematiza la forma en que se produce una liberación
    exagerada de Ac.
35. Esquema de la placa neuromuscular para recordar que debido al efecto
    de una liberación exagerada del NT se presentan contracciones
    musculares espasmódicas y hasta tetania.

36. Ejemplos de agentes farmacológicos que promueven la liberación de
    neurotransmisores adrenérgicos.

37. IcA # 9. Se muestra como se produce la facilitación en la liberación de
    neurotransmisores adrenérgicos.

38. A partir de este punto se hará referencia a las substancias que ejercen su
    acción en los receptores.

39. Substancias que antagonizan a la Ac en los distintos receptores de este
    mediador.

40. IcA # 10. Ilustración animada de la forma en como se lleva a cabo el
    bloqueo de los receptores colinérgicos.

41. Listado de algunas substancias que tienen efectos agonistas en los
    receptores colinérgicos.

42. IcA # 11. Animación del agonismo colinérgico.

43. Antagonismo del S. Se enlistan algunos fármacos.

44. IcA # 12. Esquema animado de la acción antagónica del S de algunas
    substancias.

45. Descripción del agonismo en el S.

46. IcA # 13. Agonismo del S por los llamados fármacos adrenérgicos.

47. Descripción de la inhibición reversible e irreversible de colinesterasas con
    el resultado de una acción agonista colinérgica indirecta.

48. Listado de ejemplos de medicamentos anticolinesterasas y algunos usos
    clínicos de ellos.

49. Listado de varios tóxicos anticolinesterasas y algunos usos de ellos.
50. IcA # 14. Imagen que muestra como se efectúa la inhibición de las
        colinesterasas.

    51. Descripción de la inhibición enzimática en el sistema adrenérgico.
    52. IcA # 15. Se muestra como se produce el bloqueo de algunas enzimas
        que metabolizan mediadores adrenérgicos.

    53. Diapositiva que señala el fin de la presentación.




Bibliografía
Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, IX Ed. 1996. Editorial Latinoamericana,
México.

Florez J. Farmacología Humana,, II Ed. 1998, Editorial Masson, España.

Katzung. Farmacología Básica y Clínica, IV Ed. 1996, Editorial Manual Moderno, México.

Despopoulos A, Silbernagl S Color Atlas of Physiology. 1991. Georg Thieme, Stuttgart.

Guyton AC. Human Physiology and Mechanisms of Disease. W. B. Saunders Company, 1982.
Philadelphia, USA.

Chernow B. The Pharmacologic Approach to the Critical Ill Patient. Editor David C. Retford. 1994, USA.

Smith CM, Reynard AM, Farmacología. Editorial Médica Panamericana, 1993, Buenos Aires, Argentina.

Uriarte Bonilla V, Neuro Psicofarmacología, Editorial Trillas, 1988, México.
NOTAS

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologíaNeurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologíaRuba Kiwan
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Karelys
 
Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)David Poleo
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redesJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españoltania sosa
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresYanitza Escalona
 
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosLeonardo Hernandez
 
Glosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicologíaGlosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicologíaMaria Contreras
 
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la  Psicología. Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la  Psicología.
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología. -_*Oriana C. C. R..
 

La actualidad más candente (19)

Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologíaNeurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
 
Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
 
Seminario neuropeptidos
Seminario neuropeptidosSeminario neuropeptidos
Seminario neuropeptidos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
 
SNA 1
SNA 1SNA 1
SNA 1
 
Tema 3 neurotransmisores
Tema 3 neurotransmisoresTema 3 neurotransmisores
Tema 3 neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
 
Glosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicologíaGlosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicología
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la  Psicología. Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la  Psicología.
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
 

Destacado

Productivity: Getting More Done Presentation by Krista Neher at NYT Small Bus...
Productivity: Getting More Done Presentation by Krista Neher at NYT Small Bus...Productivity: Getting More Done Presentation by Krista Neher at NYT Small Bus...
Productivity: Getting More Done Presentation by Krista Neher at NYT Small Bus...Krista Neher
 
Triana Paraíso Fiscal Dossier
Triana Paraíso Fiscal DossierTriana Paraíso Fiscal Dossier
Triana Paraíso Fiscal DossierSilvia Tinoco
 
Promania :
Promania : Promania :
Promania : swadhaa
 
Curriculum Vitae_Samdoo JUNG
Curriculum Vitae_Samdoo JUNGCurriculum Vitae_Samdoo JUNG
Curriculum Vitae_Samdoo JUNGSamdoo Jung
 
Snam Shareholder April 2015
Snam Shareholder April 2015Snam Shareholder April 2015
Snam Shareholder April 2015Snam
 
Escuela de ingeniería de mantenimiento
Escuela de ingeniería de mantenimientoEscuela de ingeniería de mantenimiento
Escuela de ingeniería de mantenimientobyronalfred
 
Toppan vMRC Slide Share
Toppan vMRC Slide ShareToppan vMRC Slide Share
Toppan vMRC Slide Sharembegley
 
Historia del ciie en su 45º Aniversario
Historia del ciie en su 45º AniversarioHistoria del ciie en su 45º Aniversario
Historia del ciie en su 45º AniversarioLila Lahitte
 
Workshop M-Learning von A-Z. Input.
Workshop M-Learning von A-Z. Input.Workshop M-Learning von A-Z. Input.
Workshop M-Learning von A-Z. Input.Judith S.
 
Just Lamps overview
Just Lamps overviewJust Lamps overview
Just Lamps overviewnelle1096
 
Scalable Distributed Real-Time Clustering for Big Data Streams
Scalable Distributed Real-Time Clustering for Big Data StreamsScalable Distributed Real-Time Clustering for Big Data Streams
Scalable Distributed Real-Time Clustering for Big Data StreamsAntonio Severien
 
PPS Excellenz – godesys ERP
PPS Excellenz – godesys ERPPPS Excellenz – godesys ERP
PPS Excellenz – godesys ERPgodesys AG
 
Goodhew Sustainable Construction Processes flyer
Goodhew Sustainable Construction Processes flyerGoodhew Sustainable Construction Processes flyer
Goodhew Sustainable Construction Processes flyerSteve Goodhew
 
Energia eolica hnos urquia 1982 parte 1d4
Energia eolica   hnos urquia 1982 parte 1d4Energia eolica   hnos urquia 1982 parte 1d4
Energia eolica hnos urquia 1982 parte 1d4Q'aqya Wayra
 

Destacado (20)

Productivity: Getting More Done Presentation by Krista Neher at NYT Small Bus...
Productivity: Getting More Done Presentation by Krista Neher at NYT Small Bus...Productivity: Getting More Done Presentation by Krista Neher at NYT Small Bus...
Productivity: Getting More Done Presentation by Krista Neher at NYT Small Bus...
 
Registro marcas e patentes
Registro marcas e patentesRegistro marcas e patentes
Registro marcas e patentes
 
Triana Paraíso Fiscal Dossier
Triana Paraíso Fiscal DossierTriana Paraíso Fiscal Dossier
Triana Paraíso Fiscal Dossier
 
Promania :
Promania : Promania :
Promania :
 
CMD-Leads
CMD-LeadsCMD-Leads
CMD-Leads
 
Curriculum Vitae_Samdoo JUNG
Curriculum Vitae_Samdoo JUNGCurriculum Vitae_Samdoo JUNG
Curriculum Vitae_Samdoo JUNG
 
Snam Shareholder April 2015
Snam Shareholder April 2015Snam Shareholder April 2015
Snam Shareholder April 2015
 
Carlos jerez cv
Carlos jerez cvCarlos jerez cv
Carlos jerez cv
 
Escuela de ingeniería de mantenimiento
Escuela de ingeniería de mantenimientoEscuela de ingeniería de mantenimiento
Escuela de ingeniería de mantenimiento
 
20120306 virgulacao
20120306 virgulacao20120306 virgulacao
20120306 virgulacao
 
Toppan vMRC Slide Share
Toppan vMRC Slide ShareToppan vMRC Slide Share
Toppan vMRC Slide Share
 
Historia del ciie en su 45º Aniversario
Historia del ciie en su 45º AniversarioHistoria del ciie en su 45º Aniversario
Historia del ciie en su 45º Aniversario
 
Workshop M-Learning von A-Z. Input.
Workshop M-Learning von A-Z. Input.Workshop M-Learning von A-Z. Input.
Workshop M-Learning von A-Z. Input.
 
Creating an affordable low carbon energy system for the UK - Mike Colechin, E...
Creating an affordable low carbon energy system for the UK - Mike Colechin, E...Creating an affordable low carbon energy system for the UK - Mike Colechin, E...
Creating an affordable low carbon energy system for the UK - Mike Colechin, E...
 
Just Lamps overview
Just Lamps overviewJust Lamps overview
Just Lamps overview
 
Scalable Distributed Real-Time Clustering for Big Data Streams
Scalable Distributed Real-Time Clustering for Big Data StreamsScalable Distributed Real-Time Clustering for Big Data Streams
Scalable Distributed Real-Time Clustering for Big Data Streams
 
PPS Excellenz – godesys ERP
PPS Excellenz – godesys ERPPPS Excellenz – godesys ERP
PPS Excellenz – godesys ERP
 
Goodhew Sustainable Construction Processes flyer
Goodhew Sustainable Construction Processes flyerGoodhew Sustainable Construction Processes flyer
Goodhew Sustainable Construction Processes flyer
 
Men s health_south_africa_july_2013
Men s health_south_africa_july_2013Men s health_south_africa_july_2013
Men s health_south_africa_july_2013
 
Energia eolica hnos urquia 1982 parte 1d4
Energia eolica   hnos urquia 1982 parte 1d4Energia eolica   hnos urquia 1982 parte 1d4
Energia eolica hnos urquia 1982 parte 1d4
 

Similar a Nfb

El Sistema nervioso
El Sistema nerviosoEl Sistema nervioso
El Sistema nerviosonildagd
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1bernalopez
 
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatricabases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatricaMaryi Rodriguez
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 snaUCASAL
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomodanithofull
 
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdfDialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdfMichelleconsuegra
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefEderth Cordero
 
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronalEnsayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronalfranklinguzman2015
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoStefany Lobo
 
Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2Jhojan Ruiz Andia
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxNatalys Rivero
 

Similar a Nfb (20)

El Sistema nervioso
El Sistema nerviosoEl Sistema nervioso
El Sistema nervioso
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
 
Oroku Sna (2)
Oroku Sna (2)Oroku Sna (2)
Oroku Sna (2)
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
 
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatricabases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
1c nervioso
1c nervioso1c nervioso
1c nervioso
 
Ruben
RubenRuben
Ruben
 
SNA
SNASNA
SNA
 
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdfDialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodef
 
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronalEnsayo mecanismo de transmisión neuronal
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
 
Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2
 
Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
 

Más de Carlos Garcia

Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesCarlos Garcia
 
Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos Carlos Garcia
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosCarlos Garcia
 
Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del sncCarlos Garcia
 
Antagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraAntagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraCarlos Garcia
 
Trastornos psiquitricos y_psicolgicos
Trastornos psiquitricos y_psicolgicosTrastornos psiquitricos y_psicolgicos
Trastornos psiquitricos y_psicolgicosCarlos Garcia
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncCarlos Garcia
 
Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Distribucion de farmacos en el organismo farma1Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Distribucion de farmacos en el organismo farma1Carlos Garcia
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológicaCarlos Garcia
 
Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Carlos Garcia
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosCarlos Garcia
 
Acciones d los farmacos no mediadas por receptores
Acciones d los farmacos no mediadas por receptoresAcciones d los farmacos no mediadas por receptores
Acciones d los farmacos no mediadas por receptoresCarlos Garcia
 
Paso de los farmacos
Paso de los farmacosPaso de los farmacos
Paso de los farmacosCarlos Garcia
 

Más de Carlos Garcia (20)

Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
 
Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
 
Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del snc
 
Antagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraAntagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najera
 
Trastornos psiquitricos y_psicolgicos
Trastornos psiquitricos y_psicolgicosTrastornos psiquitricos y_psicolgicos
Trastornos psiquitricos y_psicolgicos
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
 
Cme 2011
Cme 2011Cme 2011
Cme 2011
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
 
Curvas drt
Curvas drtCurvas drt
Curvas drt
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Distribucion de farmacos en el organismo farma1Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Distribucion de farmacos en el organismo farma1
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
 
Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Acciones d los farmacos no mediadas por receptores
Acciones d los farmacos no mediadas por receptoresAcciones d los farmacos no mediadas por receptores
Acciones d los farmacos no mediadas por receptores
 
Interaccion fr
Interaccion frInteraccion fr
Interaccion fr
 
Paso de los farmacos
Paso de los farmacosPaso de los farmacos
Paso de los farmacos
 
temario
temariotemario
temario
 

Último

tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 

Nfb

  • 1.
  • 2. Nombre: _________________________________________________________________________ Matrícula: __________________________________ Programa: ________________________________________________________________________ Instituto: _________________________________________________________________________ Fecha: ___________________________________
  • 3. ÍNDICE Página Introducción. 4 PRIMERA PARTE División del Sistema Nervioso 6 Funciones del Sistema Nervioso Autónomo (Tabla 1.1) 8 Términos que describen acciones (Tabla 1.2) 10 Tipos de receptores (Tablas 1.3 y 1.4) 12 Receptores adrenérgicos (Tabla 1.5) 14 SEGUNDA PARTE Mecanismo de acción de los fármacos 16 Anestésicos locales (Tabla 2.2) 18 Fármacos que afectan el Sistema Nervioso Autónomo 20 TERCERA PARTE Acciones farmacológicas mediadas por receptores 22 Fármacos agonistas y antagonistas colinérgicos 26 Antagonistas y agonistas adrenérgicos 28 CUARTA PARTE Medicamentos que afectan la función de enzimas que inactivan los neurotrasmisores En el sistema colinérgico y en el adrenérgico. 32 Contenido de la presentación en Power Point (anexa a este resumen) 34 Bibliografía 40 Página para notas 42
  • 4. NEUROFARMACOLOGÍA BÁSICA Dr. Antonio Ramírez Nájera INTRODUCCIÓN Para iniciarnos en el conocimiento de los neurofármacos es esencial comprender algunos aspectos de la anatomía y la fisiología del sistema nervioso (SN), luego entender dónde y en qué forma actúan las sustancias exógenas que lo afectan, algunas de ellas medicamentos de acción muy precisa y específica; otras, tóxicos muy potentes y otras más de acciones muy complejas y aún mal comprendidas. Para cumplir con los objetivos de esta exposición asumimos que la persona que revise el presente trabajo ya conoce ambas materias, y tiene forma de revisarlas cuando se le presenten dudas. Aquí solamente se le presentan esquemas simplificados que buscan ser claros y sucintos. Así mismo, por lo que se refiere a la farmacología, no se abunda en los detalles particulares de la mayoría de los fármacos revisados como, indicaciones, contraindicaciones, posología, interacciones, efectos secundarios y otros aspectos, porque lo que se pretende es presentar una panorámica de los diversos mecanismos de acción de fármacos y tóxicos que afectan este sistema orgánico. La comprensión del patrón propuesto permite progresar en forma ordenada en información precisa y actualizada, pero si se pretende profundizar en los detalles de algunos de los diferentes agentes farmacológicos, se deberá investigar en otras fuentes. Aquí se abordan los temas mejor comprendidos de la fisiología y la farmacología neurológica, pero existen aspectos relacionados muy variados y complejos que se entretejen en una trama de estructuras anatómicas y fisiológicas que incluyen elementos bioquímicos todavía no bien conocidos; patologías de índole no dilucidada aún; alteraciones de las funciones mentales que afectan el comportamiento y sólo han podido tratarse en forma paliativa y empírica, inclusive ciertas condiciones de alto impacto social como las adicciones tienen relación con los mecanismos de acción aquí expuestos. Este trabajo es complementario de una presentación en “Power Point” de MS Office, la referencia a la imagen de dicha presentación se indicará con las siglas PPT y el número correspondiente (PPT # 1 es el título). Algunas de las imágenes tienen animación, entonces se señalará: “IcA” (imagen con animación). Es deseable que una vez que se lea el presente artículo se examine la presentación mencionada, para una mejor comprensión. También se puede cotejar en forma simultánea la información de ambos, el artículo y la presentación.
  • 5. PRIMERA PARTE Divisiones del sistema nervioso El sistema nervioso puede dividirse, bajo la óptica de la farmacología práctica (PPT # 2 y 3) en: Sistema nervioso central (SNC) y Sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso central comprende: cerebro, cerebelo, protuberancia, bulbo raquídeo y médula espinal. Por supuesto que cada una de estas partes tiene subdivisiones, aquí únicamente señalaremos que en estos órganos existen conglomerados neuronales (núcleos) donde se generan y modulan impulsos nerviosos y trayectos de vías aferentes (dendritas) o eferentes (cilindroejes) que trasmiten esos impulsos. Existen drogas que pueden actuar específicamente en algunas de esas estructuras pero en esta exposición no nos ocuparemos de las acciones sobre el SNC. El sistema nervioso periférico puede dividirse en la porción aferente que comprende los órganos sensoriales (por ejemplo olfato y vista) y sensitivos (de temperatura y dolor) y las vías nerviosas que trasmiten las percepciones del medio externo hacia la corteza cerebral donde se harán conscientes, algunos impulsos arribarán a ciertos núcleos del SNC que se encargarán de hacer los ajustes homeostáticos pertinentes en forma automática, generalmente en forma de “arco reflejo”, con fines de adaptación al medio sin la intervención de los niveles superiores del cerebro y por lo tanto sin que el sujeto las haga conscientes. La porción eferente la constituyen la corteza motora, los núcleos de relevo y modulación de los impulsos nerviosos, las vías efectoras provenientes de las estructuras nerviosas superiores y que a su vez se subdivide en dos partes la somática o voluntaria y la autónoma o involuntaria, (sistema nervioso autónomo o SNA), en la que se distinguen dos sistemas complementarios: el parasimpático (PS) y el simpático (S) y los ganglios donde se encuentran neuronas de relevo de estos dos sistemas. Las funciones del PS se relacionan con la modulación de las funciones que conducen al ahorro de energía, a la adaptación ante condiciones de estabilidad, a la realización de actividades metabólicas en momentos de tranquilidad, como funciones digestivas; adaptación a la luz intensa; a las funciones vitales durante el reposo. El incremento del tono simpático tiene que ver con la adaptación a situaciones de urgencia, de estrés, que se han descrito como adaptación a la lucha o la huída y también tienen participación importante durante la actividad sexual. Desde el punto de vista anatómico el PS tiene su origen en núcleos de los pares craneales III, VII, IX y X y en las porciones sacras II, III y IV de la médula espinal. Como la función parasimpática se encuentra en gran parte representada por el X par craneal o vago, se han denominado con este término sus funciones o los fármacos que actúan sobre él, así se dice tono vagal, por decir actividad parasimpática y se utilizan como sinónimos términos como parasimpaticolítico y vagolítico. El S tiene su origen en las células que forman el asta lateral que se localiza en la porción toracolumbar de la médula espinal, sus raíces establecen sinapsis con el ganglio ciliar (III par craneal) el esfenopalatino (VII par craneal), los ganglios cervicales en esa región anatómica; la cadena ganglionar paravertebral toracolumbar, el ganglio estelar, el celiaco y los mesentéricos en los niveles abdominales. Sus raíces se ramifican y forman plexos estableciendo relaciones sinápticas múltiples antes de emitir las raíces terminales a los diversos órganos que inervan. Las fibras preganglionares del simpático y algunas posganglionares son colinérgicas, es decir que su mediador químico es la Ac lo que puede dar lugar a confusiones en la terminología, por ejemplo las raíces que inervan la glándula suprarrenal no tienen relevo sináptico, el estímulo está mediado por Ac, pero el efecto es la liberación de adrenalina al torrente circulatorio. Otras fibras colinérgicas del simpático inervan las glándulas sudoríparas y algunos vasos de los miembros inferiores. Las funciones del SNA se representan resumidas en la tabla 1.1
  • 6. APARATOS Y SISTEMAS PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO OJO Miosis (Esfínter de la pupila) Midriasis (Músculo radial de la Acomodación a la visión cercana pupila) Acomodación a la GLÁNDULAS LAGRIMALES Secreción lagrimal visión lejana CORAZÓN Bradicardia, cronotropismo y Taquicardia, cronotropismo, dromotropismo negativos dromotropismo e inotropismo positivo ARTERIOLAS Vasodilatación (parcial) Vasoconstricción. Vasodilatación (En segmentos con receptores DA y en algunas fibras colinérgicas) BRONQUIOS Broncoconstricción. Incremento Broncodilatación de la secreción. GLÁNDULAS SALIVALES Secreción salival acuosa Secreción viscosa ESTÓMAGO Gastroquinesis, secreción de Ac. Clorhídrico YEYUNO ÍLEON Y Peristaltismo e incremento de la Contracción de esfínteres COLON secreción. Relajación de esfínteres VÍAS BILIARES Colecistoquinesis. Relajación del Relajación de las vías biliares, PÁNCREAS esfínter de Oddi contracción del esfínter de Oddi Activación de secreción exócrina Inhibición de secreción exócrina URETEROS Movimientos propulsivos Relajación VEJIGA. DETRUSOR Contracción Relajación ESFÍNTER Relajación Contracción GENITALES Erección por vasodilatación Eyaculación ÚTERO (En embarazo) Contracción (Sin embarazo) Relajación de músculo uterino PIEL, GLÁNDULAS Secreción de sudor SUDORÍPARAS MÚSCULO ERECTOR DE LOS Piloerección VELLOS Tabla 1.1
  • 7. Son motivo de confusión las diversas denominaciones que han recibido tanto las divisiones del SNA como los fármacos que ejercen su acción sobre este sistemas, muchas veces por la variada sinonimia la cual trataremos de aclarar dado que algunos términos pueden ser exactos pero otros no lo son tanto. (Ver tabla 1.2). TÉRMINOS PARA DESCRIBIR LAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS SITIO DE ACCIÓN AGONISTA DEL RECEPTOR ANTAGONISTA DEL REC. Ganglios autónomos (S y PS) Nicotínico Antinicotínico Estimulante ganglionar Depresor ganglionar Estimulante preganglionar Depresor preganglionar Bloqueador ganglionar Unión neuroefectora Agonista muscarínico Depresor muscarínico parasimpática posganglionar Colinérgico Anticolinérgico Muscarínico Antimuscarínico Estimulante parasimpático Inhibidor del parasimpático Parasimpaticomimético Parasimpaticolítico Vagolítico Unión neuroefectora simpática Estimulante adrenérgico Bloqueador adrenérgico posganglionar Estimulante simpático Inhibidor del simpático Simpaticomimético Simpaticolítico Agonistas de receptores Antagonistas de receptores adrenérgicos adrenérgicos Unión mioneural somática o Estimulante mioneural Depresor mioneural placa neuromuscular Agonista neuromuscular Antagonista neuromuscular Relajante muscular Bloqueador neuromuscular Tabla 1.2 El sistema eferente somático tiene su origen en la corteza motora, se dirige a los órganos efectores principalmente por la vía piramidal, la última neurona se encuentra en el asta anterior de la substancia gris de la médula espinal sus axones constituyen las raíces anteriores de los nervios raquídeos, otras fibras motoras forman parte de los pares craneales III, IV, V, VI, VII, IX, X, XI y XII. Sinapsis En el SNP las sinapsis, pueden categorizarse como aquellas que tienen como mediador químico a la acetilcolina (somático, en la unión neuromuscular; PS, pre y postsináptico; S, presináptico y algunas fibras postsinápticas) al cual denominaremos sistema colinérgico, y que se afecta cuando se utilizan fármacos que interfieren con este neurotrasmisor o con sus receptores y el sistema adrenérgico en el que actúan neurotransmisores como: adrenalina (epinefrina), noradrenalina (norepinefrina) o dopamina y que sólo se encuentran en el S posganglionar. Ver esquema 1.1 (PPT # 4 y # 5) Cabe mencionar que los neurotransmisores del SNP están definidos y prácticamente se limitan a los ya mencionados. Sin embargo, en el SNC, además de los anotados, existen otros mediadores químicos, algunos bien conocidos en cuanto a sus acciones, pero otros son responsables de actividades no bien comprendidas aún. (En la tabla 1.3 se muestran algunos de los sistemas conocidos) Por supuesto que los agentes que afectan neurotransmisores o receptores que existen tanto en nivel periférico como central se manifestarán por efectos en ambos niveles funcionales.
  • 8. Otros mediadores humorales son mensajeros de señales para diversas funciones del organismo que están interrelacionadas con el tejido nervioso pero no se disparan por estímulo directo de éste, dependen su liberación y acciones de otros sistemas. Ejemplos: óxido nítrico, factores derivados del endotelio, purinas, prostaglandinas, quininas y otros no bien aclarados. (Ver Tabla 1.3). SISTEMAS DE TRASMISIÓN Neurotransmisores Receptores NEUROHUMORAL Parasimpático SNP y SNC Acetilcolina Nicotínicos (1,2) muscarínicos (1,2,3,4 y 5) Simpático SNP y SNC Adrenalina, noradrenalina, Alfa (1,2) beta (1,2,3), otros dopamina. Acetilcolina Muscarínicos Histaminérgico Histamina H (1,2 y 3) Serotoninérgico Serotonina (5-HT) Triptaminérgicos, varios tipos y subtipos Vías del dolor Endorfinas mi, kappa y delta (y subtipos) Vía extrapiramidal Dopamina D (1,2) DA (1,2) Gabaérgico Ac. Gamma aminobutírico Gabaérgicos Tabla 1.3 SISTEMA COLINÉRGICO. RECEPTORES DE ACETILCOLINA En el sistema nervioso periférico predominan, como ya se anotó, los neurotransmisores: acetilcolina por un lado y dopamina, noradrenalina y adrenalina por otro, a continuación se esquematizan, en la tablas 1.4 y 1.5 los receptores y sus principales subtipos y ejemplos de las acciones en las que intervienen. RECEPTOR TIPO EJEMPLOS DE EFECTOS N1 GANGLIONAR Modulación de la trasmisión al nivel de los ganglios, Postsináptico simpáticos y parasimpáticos, despolarización y continuación del impulso nervioso en ganglios autónomos y médula suprarrenal N2 MIONEURAL Despolarización y contracción muscular voluntaria o refleja Postsináptico del músculo estriado M1 POSTGANGLIONAR Despolarización tardía de ganglios autonómicos glandulares Postsináptico SNC ¿? M2 POSTGANGLIONAR En corazón: cronotropismo, inotropismo y dromotropismo Postsináptico negativos M3 POSTGANGLIONAR Contracción de músculo liso Postsináptico Incremento de la secreción glandular M4 POSTGANGLIONAR ¿? Postsináptico M5 POSTGANGLIONAR SNC ¿? Postsináptico Tabla 1.4 Receptores de acetilcolina Síntesis de acetilcolina (Etapa final): Colina + coenzima A = Acetilcolina. Por intermedio de la enzima colinacetiltransferasa. Inactivación de la acetilcolina: Acetilcolina por efecto de la acetilcolineterasa se convierte en colina más ácido acético. (PPT # 6, # 7, # 8, # 9, # 10, # 11 -IcA- #12, # 13 –IcA- y # 14)
  • 9. SISTEMA ADRENÉRGICO. RECEPTORES ADRENÉRGICOS Los mediadores químicos de este sistema, como ya se anotó, son: adrenalina, noradrenalina y dopamina. ADRENOCEPTORES TIPO EJEMPLOS DE EFECTOS Alfa 1 EXCITATORIO Vasoconstricción, taquicardia Postsináptico Alfa 2 INHIBITORIO Disminución de liberación de NA Presináptico Disminución de la TA Beta 1 EXCITATORIO Inotropismo positivo Postsináptico Cronotropismo positivo Dromotropismo positivo Beta 2 INHIBITORIO Relajación del miometrio Postsináptico Relajación del músculo bronquial DA 1 INHIBITORIOS Vasodilatación renal y mesentérica Postsináptico DA 2 INHIBITORIO Disminución de liberación de NA Presináptico Tabla 1.5 Receptores adrenérgicos Las sinápsis adrenérgicas poseen ciertas diferencias importantes en relación con las colinérgicas: anatómicamente las fibras pregaglionares forman nodulaciones en forma de rosarios de las que se libera el mediador químico al paso del potencial de acción nervioso, generalmente norepinefrina. Después de liberado el medidor es recapturado en un 40 % aproximadamente para volver a ser utilizado. Además existen receptores preganglionares que tienen funciones moduladoras, de realimentación negativa, es decir que al ser estimulados se inhibe la liberación de más mediador. Síntesis de los neurotransmisores (NT) adrenérgicos: Tirosina - DOPA (Dihidroxifenilalanina) - Dopamina - Noradrenalina - Adrenalina (PPT # 15 # 16 y # 17 –IcA-) La transformación metabólica se debe a la acción de las enzimas tirosina hidroxilasa con la tirosina, la DOPA descarboxilasa en la DOPA, la dopamina hidroxilasa en la dopamina y feniletanolamina metiltransferasa para formar adrenalina de la noradrenalina. La acción de la catecol-orto-metiltransferasa y las monoaminooxidasas catabolizan dopamina, noradrenalina y adrenalina en metabolitos inactivos. (PPT # 18 y # 19 –IcA-).
  • 10. SEGUNDA PARTE Mecanismo de acción de los fármacos. (PPT # 20) Bloqueo del potencial de acción nervioso. Algunos medicamentos, los anestésicos locales primordialmente, y algunas substancias tóxicas poseen la propiedad de interferir con la conducción nerviosa. Cuando se interfiere la conducción aferente se altera la sensibilidad, desde parestesias a anestesia, y cuando se afectan las vías eferentes se producen alteraciones de la función motora desde paresia a parálisis. El principio activo principal de la planta sudamericana Erythroxylum coca que fue identificado a mediados del siglo pasado y llamado cocaína, demostró la propiedad de causar anestesia local, primero en las mucosas, luego introducido en el espacio subaracnoideo, causó la llamada raquianestesia. Se reconoció su efecto reversible e inmediatamente se aprovechó para realizar procedimientos quirúrgicos y otras curaciones sin dolor. Los efectos secundarios debidos a la vasoconstricción y los efectos en sistema nervioso central que provoca la cocaína obligaron la búsqueda de agentes similares que no tuvieran estos efectos secundarios, que en ocasiones causó daño permanente en la médula espinal o en sus raíces por un lado y adicciones y sus consecuencias por otro. Se desarrollaron con el tiempo varios de estos agentes. Los anestésicos locales se dividen en dos grupos químicos diferentes: ésteres y amidas, (Ver tabla 2.1), son medicamentos que actualmente se utilizan de forma muy diversa para causar desde anestesia tópica, por contacto con las superficies mucosas principalmente, aunque hay preparados para causar este efecto en la piel, hasta anestesia de troncos nerviosos gruesos, de plexos y, por aplicación en los espacios correspondientes de la columna vertebral, bloqueos subaracnoideo y peridural. (Ver tabla 2.2). Se han utilizado combinaciones de varios fármacos para mejorar o prolongar el efecto de los anestésicos locales siendo los opiáceos los que han brindado mejor efecto sinérgico. La epinefrina al producir vasoconstricción retrasa su absorción y con esto se prolonga el período anestésico. ANESTÉSICOS LOCALES TIPO NOMBRE PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Cocaína Vasoconstrictor. Uso tópico en mucosas Procaína Anestesia local por infiltración hasta Anest. regional ÉSTERES Cloroprocaína Idem al anterior Tetracaína El de mayor duración de este grupo. Anest. Regional Benzocaína Unicamente para anestesia tópica Lidocaína Muy versátil, desde Anest. Tópica a regional. Es el antiarrítmico de elección en arritmias ventriculares. AMIDAS Prilocaína Similar a la anterior, no se usa como antiarrítmico Mepivacaína Anestesia local. De mayor duración que las anteriores Bupivacaína Es el más potente y de mayor duración de este grupo Ropivacaína Menos potente que el anterior, pero menos tóxico con mayor afinidad por las fibras sensitivas que las motoras Tabla 2.1 Se encuentra fuera de las pretensiones del presente trabajo abundar en el tema de anestésicos locales, tanto por lo que se refiere a los medicamentos utilizados como por las indicaciones y las técnicas
  • 11. de abordaje de los sitios en donde se desea aplicarlos, solamente señalamos algunos ejemplos de las indicaciones y la técnica o vía de aplicación. Las indicaciones pueden ser muy diversas, desde alivio del dolor en zonas anatómicas específicas por ejemplo la faringe en cuadros de faringitis aguda (aplicación tópica); en heridas superficiales para reparación por cirugía menor (infiltración); en procedimientos odontológicos bajo anestesia tópica, local o de tronco nervioso; remoción de cuerpos extraños de ojo (aplicación tópica en la conjuntiva); cirugías reconstructivas de miembros, como tenorrafias o reducciones de fracturas (bloqueos de troncos o plexos nerviosos); remoción de cataratas bajo anestesia retrobulbar y periorbitaria; diversas cirugías, sobre todo de abdomen, pelvis y miembros inferiores con anestesia regional, sea peridural (vía lumbar o caudal) o subaracnoidea. Se han utilizado los anestésicos locales incluso para anestesias mixtas, como bloqueo subaracnoideo más bloqueo peridural o anestesia regional más anestesia general y, sin agotar las posibilidades, para bloqueos de zonas anatómicas específicas y tratar cuadros dolorosos crónicos como neuralgias y manejo paliativo de dolor crónico. Incluso se utiliza lidocaína como la principal opción terapéutica en el control de arritmias ventriculares. En la tabla 2.2 se resumen algunos de estos usos. USOS CLÍNICOS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES Piel y mucosas Anestesia tópica por contacto, menos efectiva en piel sana. Muy efectiva en algunas mucasas como conjuntiva. Pequeñas zonas anatómicas Anestesia por infiltración, generalmente perilesional. Se usa para reparación de heridas pequeñas o para biopsias. Troncos nerviosos Sobre todo de las raíces sensitivas más accesibles. En manos experimentadas puede ser muy variada y efectiva. Principalmente utilizada para cirugías de miembros torácicos o pélvicos. Plexos nerviosos Sobre todo utilizada para bloqueo de plexo braquial. Espacio peridural o epidural El bloqueo peridural puede ser abordado desde la columna cervical al sacro aunque las vías lumbar y caudal (a través del hiato sacro) son las más utilizadas. Puede utilizarse para anestesia quirúrgica; para analgesia obstétrica; analgesia postoperatoria y manejo de dolor crónico, generalmente dejando catéteres para aplicar dosis subsecuentes. Espacio subaracnoideo El bloqueo subaracnoideo se utiliza sobre todo para procedimientos quirúrgicos, también puede dejarse un catéter para prolongar su efecto o combinarse con el bloqueo peridural. Uso sistémico La lidocaína tiene un uso importante en el tratamiento de arritmias ventriculares (CVP) Tabla 2.2 Los venenos de algunos peces, como la tetrodotoxina que produce el pez globo y la saxitoxina de algunos microorganismos flagelados marinos y que se conserva en los tejidos de crustáceos marinos que se alimentan de ellos, producen el cierre de los canales de sodio; la batracotoxina, que producen algunas ranas de Centro y Sudamérica, mantienen abiertos los canales de sodio causando hiperpolarización, el resultado es interrupción del potencial de acción nervioso, mecanismo de acción semejante a la de los anestésicos locales, solamente que el efecto es irreversible. (PPT # 21 y # 22) El veneno de escorpión contiene un péptido que produce hiperpolarización por inhibición de la biotransformación. Algunos medicamentos que actúan en el sistema nerviosos central pueden tener un mecanismo de acción semejante al anotado, solamente que la acción se lleva a cabo en las membranas de los cuerpos neuronales y de las vías nerviosas intracerebrales. El efecto que se obtiene al disminuir la conductividad nerviosa es la disminución de las crisis convulsivas dado que estas son causadas por un estado de
  • 12. hiperconductividad. El estado depresor del SNC conocido como anestesia general puede estar relacionado con una acción semejante aunque el mecanismo de acción todavía tiene incógnitas. FÁRMACOS QUE AFECTAN AL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Se puede hacer la analogía de las funciones del sistema nervioso autónomo con una balanza que se mantiene en equilibrio o con ligero predominio de tono por alguno de los dos sistemas, como ya se mencionó, el PS predomina en el reposo y el S ante la necesidad de actividad. (PPT # 23, # 24, # 25, # 26 y # 27) Fármacos que bloquean la síntesis o la liberación de neurotransmisores Como ya se vio más arriba, el sistema colinérgico forma parte de las dos secciones del SNA, las substancias que lo afectan selectivamente a nivel en los receptores N1 de los ganglios autonómicos pueden ocasionar sintomatología variada, sin embargo suele predominar el efecto que se establezca en el S, ya sea estimulación o depresión del mismo. Así el efecto estimulante de la nicotina en los receptores de los ganglios, tanto del S como del PS, se manifiesta por incremento de la frecuencia cardiaca y aumento de la tensión arterial y el bloqueo de los mismos receptores, por ejemplo con trimetafán, redundará en una caída de la TA. (Ver PPT # 26, acción sobre receptores). En el caso de substancias que bloquean la síntesis o liberación de Ac tenemos el hemicolinio y la toxina botulínica. (PPT # 28, # 29 y # 30 –IcA-) Por lo que se refiere a substancias que bloquean la síntesis o la liberación de los NT del sistema adrenérgico tenemos a la alfametildopa, la guanetidina y la reserpina; medicamentos que son utilizados para tratar la hipertensión arterial, aunque en la actualidad se utilizan con más frecuencia otros que tienen mecanismos de acción diferentes y menos efectos colaterales. (PPT # 31 y # 32 –IcA-) Fármacos que promueven la síntesis o la liberación de neurotransmisores En el sistema colinérgico. Son raras las substancias que tienen este efecto, el veneno de la araña “viuda negra” es una de éstas, sin embargo después de promover la liberación de Ac se presenta un bloqueo de liberación de la misma. De cualquier manera el mecanismo de acción explica la sintomatología ocasionada por la picadura de este insecto como retortijones, calambres o rigidez muscular y que pueden ser tan graves, sobre todo en niños, que provoquen la muerte. (PPT # 33, # 34 –IcA- y # 35). En el sistema adrenérgico. De hecho existen muchos ejemplos de substancias que tienen la propiedad de estimular o liberar NT y se han utilizado con fines terapéuticos diversos aunque también existen algunos tóxicos. Conviene recordar que el sistema adrenérgico posee una representación muy amplia en el SNC de ahí que muchas de los fármacos utilizados que tienen este mecanismo de acción afecten estructuras a ese nivel y por lo mismo sean utilizadas en trastornos de la conducta y no sólo en entidades nosológicas que afecten el SNP. (Ver Tabla 2.3 y PPT # 36 y # 37 –IcA-). Ejemplos de fármacos que actúan en este nivel son los utilizados para disminuir la sintomatología de la enfermedad de Parkinson, como la levodopa, precursor de la dopamina, debido a que se trata de un padecimiento que se caracteriza por destrucción de neuronas dopaminérgicas principalmente del locus niger. También son de este tipo los medicamentos que alivian los síntomas de la depresión en varios trastornos de la conducta y que se piensa son debidos a la deficiencia en la síntesis de estos mediadores. Son útiles estos fármacos en problemas de atención como en la hiperkinesis - problema predominante de los niños - y en la narcolepsia. Cabe mencionar que el abuso de cocaína, anfetamina y substancias relacionadas en buena medida se debe al efecto estimulante que produce una sensación de euforia y disminuye la fatiga y el sueño, aunque en estas condiciones los efectos secundarios suelen ser más
  • 13. frecuentes y graves por la falta de control, como la afectación cardiaca por incremento en la demanda miocárdica de oxígeno y con mucha frecuencia a la interacción con otras substancias de abuso. TERCERA PARTE Acciones farmacológicas mediadas por receptores. Antes de mencionar la forma en que los fármacos actúan en los receptores diremos algunas palabras sobre estas estructuras, ahora ya demostradas, aunque ya columbradas desde fines del siglo pasado por algunos investigadores. Si bien se puede decir que cualquier estructura donde ejerce su acción un fármaco puede recibir el nombre de receptor, aquí asignaremos este nombre sólo a las estructuras que se encuentran principalmente en las membranas celulares y que poseen la propiedad de unirse a substancias endógenas específicas para luego dar lugar a una actividad o función intracelular y que sumada a las acciones de un considerable número de células dará lugar a un efecto que se puede detectar. La especificidad de los receptores fueron ya descritas por Ehrlich y Langley, tal vez basados en los hallazgos de Claude Bernard. En la década de los cincuentas se descubren las características fundamentales de los receptores del SNA y desde entonces no ha cesado el descubrimiento de este tipo de estructuras relacionadas con otras substancias endógenas que sirven de trasmisores de muy diversos tipos de mensajes bioquímicos como la histamina, las hormonas y, más recientemente, la angiotensina. Los receptores colinérgicos son aquellos que son estimulados por la Ac que se libera en las sinapsis a la llegada de un potencial de acción. La nicotina semeja la acción de la Ac en algunos de ellos, los nicotínicos; mientras que en otros es la muscarina la que imita la acción de la Ac, de ahí el nombre de muscarínicos. Esta diferencia es descriptiva más que limitativa, por lo que no debe pensarse que medicamentos descritos como antimuscarínicos, por ejemplo, tengan exclusivamente este tipo de acción. Los receptores nicotínicos (N1), también RG -receptores ganglionares- se encuentran en los ganglios del sistema nervioso autónomo, tanto en el S como en el PS, los receptores N2, o RM - receptores musculares- se encuentran en la unión neuromuscular. Estos receptores son estimulados por la nicotina pero tienen suficiente diferencia funcional como para asignarles nombres diferentes. Los receptores muscarínicos se encuentran en la porción terminal del PS y en algunas fibras (colinérgicas) del S. Existen algunas diferencias sutiles entre estos receptores por lo que se les ha denominado M1, M2, M3, M4 y M5. En el SNC también existen receptores muscarínicos, el bloqueo de éstos origina algunos efectos del tipo de alteraciones de la conducta o de las percepciones (alucinaciones) causados por agentes antimuscarínicos, por sobredosis de fármacos o por algunos tóxicos. Los receptores colinérgicos son complejos macromoleculares que se encuentran en las membranas celulares de los tejidos que son afectados por la Ac. Están formados por cinco unidades, que en conjunto tienen una forma de embudo con una porción más amplia extracelular, una parte a través de la membrana y otra parte intracelular que es la más estrecha. En medio de las cinco unidades se encuentra un poro o canal que permite el ingreso de iones que activarán la despolarización de la célula postsináptica. Los dominios de unión a los mediadores químicos endógenos se encuentran en la porción extracelular y su estructura permite selectividad en la unión. (Ver Fig. 3.1). Substancias exógenas con estructuras químicas semejantes a las de los mediadores químicos naturales tienen afinidad por estas estructuras, en algunos
  • 14. casos se trata de medicamentos en otro de venenos. La afinidad es variable, de ahí que la potencia sea también diferente pudiendo ser, en algunos casos, muy superior a la natural. BETA DELTA ALFA 2 ALFA 1 GAMA Fig. 3.1 Receptor colinérgico. Esquema en donde se presenta un receptor nicotínico compuesto por dos unidades alfa, una gamma, una delta y una beta. Los receptores adrenérgicos poseen características que los hacen bien diferentes de los colinérgicos. En primer lugar se encuentran en diversas proporciones en las células inervadas de la porción postganglionar del S; existen receptores si no iguales al menos muy semejantes en lado presináptico y no solamente en el postsináptico; algunos son de tipo excitatorio y otros son inhibitorios; se encuentran tanto en el SNP como en el SNC; son estimulados por todos los mediadores adrenérgicos aunque en diferente grado de intensidad. Por todos estos detalles tal vez sean más fáciles de explicar en un esquema o tabla que refiera sus características principales. Los receptores adrenérgicos se denominan como alfa, beta y dopaminérgicos y existen varios subtipos de ellos. (Ver tabla # 3.1). (Ver Fig. 3.2)
  • 15. Fig. 3.2 Receptor adrenérgico. Esquema donde se representa un receptor alfa 1 adrenérgico, formado por una cadena de aminoácidos que cruza siete veces la membrana celular. FÁRMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS Los medicamentos que ejercen su acción sobre receptores suelen ser muy específicos y selectivos lo que les confiere un interés muy especial dado que, se obtienen resultados razonablemente esperados con su utilización terapéutica y los efectos secundarios también se pueden prever además de que éstos son menos en cantidad porque, dada su especificidad, no se afectan otros sistemas orgánicos. Antagonistas de la Ac. Existen múltiples medicamentos que poseen este mecanismo de acción, con el tiempo se han logrado depurar aquellos que tienen una acción más específica o selectiva, incluso en ciertos aparatos o sistemas. Son medicamentos que desde tiempos muy remotos se han utilizado en forma empírica para tratar diversos trastornos, sobre todo el dolor de tipo espasmódico. Para fines prácticos es conveniente mencionarlos por orden de los sistemas orgánicos donde actúan. Ojo.- Producen cicloplejia (midriasis): Atropina, ciclopentolato… Corazón.- Al bloquear el vago el efecto resultante se debe al predominio del S, de manera sobresaliente se presenta taquicardia: atropina, escopolamina… Pulmones.- Igual que en el anterior, el incremento del tono simpático contribuye a la broncodilatación: ipratropio. Tracto digestivo.- En estómago: pirenzepina y telenzepina disminuyen la formación de ácido clorhídrico. Disminuyen el peristaltismo, efecto favorable en casos de diarrea con dolor cólico. Propantelina, pipenzolato, glicopirrolato. Estos mismos medicamentos pueden utilizarse para tratar el dolor producido por espasmo en las vías biliares o cólico biliar. Tracto urinario.- Disminuyen la motilidad, son útiles en caso de espasmo o cólico ureteral. Se utilizan en el tratamiento de la vejiga espástica. Los ejemplos son los mismos arriba anotados. Aparato genital.- En la paciente con cólicos menstruales pueden ser de utilidad los mismos fármacos antes anotados. Toxicología.- Para contrarrestar el efecto colinérgico intenso de la intoxicación por organofosforados u otros tóxicos anticolinesterasas o en la intoxicación por muscarina, debido a ingestión del hongo Amanita muscaria se utiliza la atropina. Los numerosos usos de estos medicamentos son responsables de casos de intoxicación, principalmente por sobredosificación, pero también se dan casos de abuso debido al efecto alucinógeno que poseen algunos miembros de este grupo de fármacos. El tratamiento se dirige a evitar la absorción del fármaco, el control de los síntomas más severos y aplicación de medidas de sostén. (Ver Fig. 3.1 y Tablas 3.1 y 3.2 (PPT # 38, # 39 y # 40 –IcA-) RECEPTOR TEJIDO EFECTO DEL ESTÍMULO N 1 o NG GANGLIOS El resultado del estímulo es complejo debido a que las mismas AUTÓNOMOS DE S substancias que estimulan el S lo hacen en el PS y lo mismo se Y PS puede decir de las substancias bloqueadoras Postsináptico N 2 o NM MIONEURAL Despolarización y contracción muscular. En la terapéutica no Postsináptico se busca este efecto en forma directa M1 POSTGANGLIONAR Despolarización tardía de ganglios autonómicos glandulares Postsináptico Con incremento de la secreción el efecto en SNC no es claro M2 POSTGANGLIONAR En corazón: cronotropismo, inotropismo y dromotropismo Postsináptico negativos M3 POSTGANGLIONAR Contracción de músculo liso de tracto gastrointetinal y de vías Postsináptico urinarias, relajación de esfínteres de ambos sistemas Incremento de la secreción glandular en TGI y VU M4 POSTGANGLIONAR Se desconoce Postsináptico
  • 16. M5 POSTGANGLIONAR Se encuentran en SNC pero se desconocen los efectos Postsináptico Tabla 3.1 USOS CLÍNICOS DE ANTIMUSCARÍNICOS APARATOS Y SISTEMAS FÁRMACOS EFECTOS OJO Atropina, ciclopentolato, Cicloplejia, para explorar fondo ocular y tropicamida tratamiento de algunas oftalmopatías CORAZÓN Atropina, escopolamina Bloqueo vagal. Incremento de la frecuencia cardíaca por ejemplo en bradicardias PULMONES Ipratropio, tiotropio Broncodilatación, coadyuvante en asma TRACTO DIGESTGIVO Pirenzepina y telenzepina Disminuyen la secreción de HCl Glicopirrolato, prifinio, Disminuyen la peristalsis intestinal y el homatropina, propantelina espasmo esfinteriano. TRACTO URINARIO Pargeverina,propantelina Disminuyen el espasmo ureteral y vesical APARATO GENITAL Prifinio, dicicloverina, Disminución de la contractilidad uterina en butilhioscina, trimebutina dismenorrea SN CENTRAL Amitriptilina Antidepresivo Trihexifenidil Antiparkinsoniano TOXICOLOGÍA Atropina Antagoniza los efectos colinérgicos de los anticolinesterasas, fármacos y tóxicos Tabla 3.2 AGONISTAS COLINÉRGICOS Los agonistas del sistema colinérgico son drogas de uso limitado en la práctica de la Medicina, algunos ejemplos son: Análogos de la Ac: Metacolina, carbacol, betanecol, arecolina. Pilocarpina, metoclopramida. Usos clínicos: Los primeros se utilizan principalmente para producir miosis y con esto aliviar la presión intraocular elevada en el glaucoma de ángulo estrecho, porque este efecto permite el mejor drenaje del humor acuoso. La metoclopramida es un fármaco que produce estimulación del vaciamiento gástrico (gastrokinesis) y tiene efecto antiemético. Algunos de estas drogas son utilizados en experimentos con fines de docencia e investigación. (Ver PPT # 41 y # 42 –IcA-). ANTAGONISTAS Y AGONISTAS ADRENÉRGICOS Antagonistas adrenérgicos. Acción sobre los receptores postsinápticos. Los receptores postsinápticos del S son los receptores alfa 1, los beta 1 y beta 2 y los DA, receptores a la dopamina en el SNP, y los D en el SNC. Los mediadores adrenérgicos endógenos actúan en todos los receptores aunque con mayor afinidad por algunos de ellos por ejemplo la noradrenalina por los alfa. Los medicamentos tienen mayor afinidad por algunos receptores que por otros, así la metoxamina es notoriamente alfa agonista mientras que el isoproterenol es beta agonista, salbutamol es incluso más selectivo siendo beta 2 agonista. Con la experiencia acumulada se busca la utilización óptima de acuerdo a esa afinidad. Dado que los receptores alfa 1 predominan en las arteriolas su estimulación causa un incremento en la tensión arterial por la vasoconstricción, mientras que la estimulación beta del corazón produce efecto cronotrópico e inotrópico positivo. Acción sobre los receptores presinápticos. La selectividad de algunos fármacos permite la utilización de ellos para lograr efectos mediados por la acción en los receptores presinápticos, sea como agonistas (clonidina y guanabenz, antihipertensivos), o como antagonistas (yohimbina, tratamiento de la
  • 17. impotencia), aunque no se debe descartar que se presenten efectos por actividad no tan selectiva como sería lo deseable. Se utiliza el agonista de los receptores D2, en el SNC, bromocriptina para tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Los receptores D2, también presinápticos, inhiben la síntesis de AMP cíclico. En la Tabla 3.2 se ejemplifica la acción de algunos antagonistas adrenérgicos. (PPT # 43 y # 44 –IcA-) ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS ACCIONES Fármacos Comentarios ALFA 1 BLOQUEADORES Prazocín, fentolamina Tx de la HTA por vasodilatación sistémica ALFA 2 BLOQUEADORES Yohimbina Tx de impotencia BETA 1 BLOQUEADORES Propanolol, esmolol, timolol, Tx de HTA, taquiarritmias, sotalol, atenolol… tirotoxicosis. Bloquean el tono adrenérgico BETA 2 BLOQUEADORES Propanolol Broncocostricción BLOQUEADORES MIXTOS Labetalol Tx de HTA Tabla 3.2 AGONISTAS ADRENÉRGICOS Los agonistas adrenérgicos. Acción sobre los receptores postsinápticos y usos clínicos: Adrenalina (epinefrina).- Para reanudar los latidos cardiacos en caso de paro. Elevación de la TA en “shock” anafiláctico. En casos graves de asma bronquial alivia el broncoespasmo. Noradrenalina (norepinefrina).- Eleva la presión arterial en casos de “shock” neurogénico y en otros casos de hipotensión severa, aunque enseguida debe tratarse la causa. Dopamina.- El efecto depende de la concentración que se administre: La dosis que estimula sólo los receptores DA es del orden de menos de 5 mcg por kg por min eleva la TA manteniendo el flujo sanguíneo renal y esplácnico. La dosis entre 5 y 10 mcg por kg por min tiene un efecto estimulante beta (inotropismo positivo) y dosis mayores tienen efecto alfa, (vasoconstricción). Dobutamina.- De acción predominante beta agonista y más compleja su acción en los receptores alfa. Se utiliza para el tratamiento de la hipotensión. Isoproterenol.- Agonista beta adrenérgico utilizado para tratar la bradicardia o el bloqueo AV. Efedrina.- Tratamiento de la hipotensión arterial por “shock” neurógeno. Fenilefrina.- Descongestionante de mucosa nasal por vasoconstricción de acción tópica. Salbutamol, albuterol y terbutalina.- Agonistas beta 2 utilizados para aliviar las crisis asmáticas. Ritodrina.- Es un agonista beta 2 que produce relajación uterina, se utiliza para inhibir el trabajo de parto prematuro. (Ver Tabla 3.3) Acción sobre los receptores presinápticos. Los receptores de S que se encuentran en la porción presináptica tienen funciones moduladoras y al ser estimulados producen una disminución en la liberación del NT. El efecto, paradójicamente, es contrario a un agonismo adrenérgico alfa 1. Así los agentes que producen predominantemente agonismo alfa 2, originan una disminución en el tono simpático, esta propiedad permite que sean utilizados como antihipertensivos: clonidina, guanabenz, desmedetomidina. (PPT # 45 y # 46 –IcA-). RECEPTOR TEJIDO EFECTO DEL ESTÍMULO ALFA 1 Músculo liso: Vascular Contracción, incremento de la tensión arterial Gastrointestinal Disminución de los movimientos propulsivos Genitourinario Contracción del esfínter Corazón Inotropismo positivo ALFA 2 Músculo liso vascular Vasodilatación en al algunas áreas Terminaciones nerviosas Disminución de la liberación de noradrenalina (presinápticos) BETA 1 Corazón Inotropismo, cronotropismo y dromotropismo positivo
  • 18. Ap. Yuxtaglomerular Secreción de renina BETA 2 Músculo liso bronquial, Relajación vascular, TGI y GU DA Vasos renales y esplácnicos Relajación, incremento del flujo sanguíneo renal Tabla 3.3 CUARTA PARTE Medicamentos que afectan la función de enzimas que inactivan los neurotrasmisores en el sistema colinérgico y en el adrenérgico. Acciones sobre la acetilcolinesterasa Las enzimas que metabolizan (hidrolizan) la Ac para inactivarla son llamadas colinesterasas, existen por lo menos dos tipos, la verdadera colinesterasa, que se encuentra en las sinapsis colinérgicas y las seudocolinesteras plasmáticas que se encuentran en la circulación. MEDICAMENTOS ANTICOLINESTERASA.- Estos medicamentos tiene uso clínico limitado, pero muy importante en algunos casos. Miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la destrucción de los componentes macromoleculares que forman los receptores colinérgicos del músculo estriado esquelético, se asocia, frecuentemente a un desarrollo exagerado del sistema cuya base anatómica es el timo, inclusive en forma de un tumor, el timoma. El tratamiento más orientado a la causa es la ablación quirúrgica de la glándula y el tratamiento paliativo es con fármacos anticolinesterasas. Después de una intervención quirúrgica donde fueron utilizados bloqueadores neuromusculares no despolarizantes, puede acelerarse la recuperación de la función motora si se administran anticolinesterasas porque al existir mayor cantidad de moléculas de Ac estas compiten con las moléculas del bloqueador neuromuscular por el sitio en los receptores. Este efecto sólo se logra ante bloqueadores neuromusculares del tipo no despolarizante, precisamente porque actúan en forma competitiva. Fármacos anticolinesterasas: Prostigmina, fisostigmina, edrofonio. TÓXICOS ANTICOLINESTERASA.- El hecho de que los insectos son altamente sensibles a la acción de susbstancias anticolinesterasas se ha aprovechado para utilizar estos agentes como pesticidas, esparciéndolos en los campos, y como ectoparasiticidas, a bajas dosis en humanos y en animales. Sin embargo no es extraño que una persona se ponga en contacto con alguna de estas substancias en cantidad suficiente para presentar intoxicación. Esto se puede dar porque pueden absorberse por la piel intacta. Las propiedades tóxicas en humanos ha llevado a desarrollar substancias de este tipo como armas químicas, algunas de ellas fueron desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial pero no se utilizaron, sobre todo pensando en una respuesta similar por el enemigo. Sin embargo ya han sido utilizadas en algunos conflictos bélicos como: Viet Nam, (aunque lo sigue negando el gobierno estadounidense), en la guerra Irán-Irak y en el conflicto del gobierno Irakí contra los kurdos y también ha sido utilizado uno de ellos como acción terrorista en Tokio. Han sido muy útiles como pretexto para proteger intereses varios, con acciones que ha llegado a serios conflictos armados en Irak. (Ver PPT # 47, # 48, # 49 y # 50 –IcA-). Acciones sobre las monoaminooxidasas Las monoaminooxidasas son enzimas que inactivan los mediadores químicos del S. Por otro lado se ha encontrado que en algunos trastornos de la conducta, sobre todo de los que cursan con depresión, que son como la mitad de este tipo de trastornos, existe una deficiencia del NT adrenérgico noradrenalina. Además se ha encontrado que el trastorno neurodegenerativo de la movilidad conocido como enfermedad de Parkinson consiste en la destrucción de las células dopaminérgicas del locus niger. Con estos datos se puede suponer, y los resultados clínicos los confirman que si se bloquea la enzima MAO se retrasa la inactivación de los mediadores adrenérgicos y la sintomatología mejora. Medicamentos de este tipo son: Fenelzina, tranilcipromina y selegilina.
  • 19. Inhibición de la COMT por fármacos como la tolcapona y entacapona al reducir el catabolismo de la dopamina contribuyen a mejorar la sintomatología en la enfermedad de Parkinson. (Ver PPT # 51 y 52 –IcA-). CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN EN “POWER POINT” DE MS OFFICE® No.de diapositiva Contenido y comentarios. 1. Título. 2. Anatomía. Adelante se describe la anatomía del sistema nervioso con un enfoque farmacológico. 3. División del Sistema Nervioso. 4. Principales órganos inervados por el simpático y el parasimpático. 5. Esquema muy simplificado del Sistema Nervioso Periférico. 6. Descripción de sinapsis. 7. Fisiología. Aspectos de la fisiología del sistema nervioso que más son afectados por substancias exógenas, tratándose de drogas o de tóxicos. 8. Balanza. Semejanza con la actividad equilibrada del sistema nervioso autónomo con sus dos partes complementarias simpático (S) y parasimpático (PS) 9. Fases de la transmisión neurohumoral. 10. Síntesis y biotransformación de la acetilcolina (Ac) 11. Imagen con animación (IcA) # 1 Esquema de una sinapsis que muestra la síntesis, la acumulación y la liberación de acetilcolina. 12. Descripción de una sinapsis colinérgica, incluyendo la biotransformación de la Ac por la colinesterasa. 13. IcA # 2. Esquema de las fases de neurotransmisión en una sinapsis colinérgica. 14. Esquema de una placa neuromuscular para resaltar que en el sistema nerviosos somático voluntario también es Ac el mediador químico.
  • 20. 15. Descripción de una sinapsis adrenérgica. 16. Síntesis de los mediadores adrenérgicos. 17. IcA # 3. Esquema animado de una sinapsis adrenérgica. 18. Biotransformación de los mediadores adrenérgicos, enzimas que participan en ésta. 19. IcA # 4. Esquema animado de la transmisión del impulso en una sinapsis adrenérgica. 20. Farmacología. Adelante se describen, en forma sucinta, los mecanismos de acción de los principales fármacos que afectan las funciones del sistema nervioso, principalmente el periférico con una referencia breve al sistema nervioso central. 21. Descripción del bloqueo del potencial de acción nervioso. 22. IcA # 5. Esquema animado que muestra como se altera la conducción nerviosa por acción de algunas substancias. 23. Balanza en que se muestra una analogía del equilibrio entre los sistemas S y PS por encontrarse con tono semejante. 24. Efecto de agonismo simpático, predominio de éste sobre el PS. 25. Efecto de bloqueo o inhibición del PS que resulta en un predominio del S. 26. Efecto del agonismo parasimpático, predominio de éste sobre el S. 27. Efecto del bloqueo o inhibición del S que resulta en un predominio del PS. 28. Ejemplos de algunas maneras en que los fármacos afectan la síntesis y liberación de Ac. 29. Descripción de los fármacos cuyo mecanismo de acción afecta la síntesis, la acumulación o la liberación de Ac. 30. IcA # 6. Esquema de ilustra el sitio donde se lleva a cabo la inhibición de la síntesis, la acumulación o la liberación del NT por algunos fármacos. 31. Drogas que afectan la síntesis y liberación de mediadores adrenérgicos. 32. IcA # 7. Imagen que muestra el sitio donde se presenta el mecanismo de acción antes señalado.
  • 21. 33. Descripción de drogas que causan promoción de la liberación del NT. 34. IcA # 8. Se esquematiza la forma en que se produce una liberación exagerada de Ac. 35. Esquema de la placa neuromuscular para recordar que debido al efecto de una liberación exagerada del NT se presentan contracciones musculares espasmódicas y hasta tetania. 36. Ejemplos de agentes farmacológicos que promueven la liberación de neurotransmisores adrenérgicos. 37. IcA # 9. Se muestra como se produce la facilitación en la liberación de neurotransmisores adrenérgicos. 38. A partir de este punto se hará referencia a las substancias que ejercen su acción en los receptores. 39. Substancias que antagonizan a la Ac en los distintos receptores de este mediador. 40. IcA # 10. Ilustración animada de la forma en como se lleva a cabo el bloqueo de los receptores colinérgicos. 41. Listado de algunas substancias que tienen efectos agonistas en los receptores colinérgicos. 42. IcA # 11. Animación del agonismo colinérgico. 43. Antagonismo del S. Se enlistan algunos fármacos. 44. IcA # 12. Esquema animado de la acción antagónica del S de algunas substancias. 45. Descripción del agonismo en el S. 46. IcA # 13. Agonismo del S por los llamados fármacos adrenérgicos. 47. Descripción de la inhibición reversible e irreversible de colinesterasas con el resultado de una acción agonista colinérgica indirecta. 48. Listado de ejemplos de medicamentos anticolinesterasas y algunos usos clínicos de ellos. 49. Listado de varios tóxicos anticolinesterasas y algunos usos de ellos.
  • 22. 50. IcA # 14. Imagen que muestra como se efectúa la inhibición de las colinesterasas. 51. Descripción de la inhibición enzimática en el sistema adrenérgico. 52. IcA # 15. Se muestra como se produce el bloqueo de algunas enzimas que metabolizan mediadores adrenérgicos. 53. Diapositiva que señala el fin de la presentación. Bibliografía Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, IX Ed. 1996. Editorial Latinoamericana, México. Florez J. Farmacología Humana,, II Ed. 1998, Editorial Masson, España. Katzung. Farmacología Básica y Clínica, IV Ed. 1996, Editorial Manual Moderno, México. Despopoulos A, Silbernagl S Color Atlas of Physiology. 1991. Georg Thieme, Stuttgart. Guyton AC. Human Physiology and Mechanisms of Disease. W. B. Saunders Company, 1982. Philadelphia, USA. Chernow B. The Pharmacologic Approach to the Critical Ill Patient. Editor David C. Retford. 1994, USA. Smith CM, Reynard AM, Farmacología. Editorial Médica Panamericana, 1993, Buenos Aires, Argentina. Uriarte Bonilla V, Neuro Psicofarmacología, Editorial Trillas, 1988, México.
  • 23. NOTAS _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________