Arquitectura de computadoras

F
Arquitectura
de
Computadoras
Arquitecturas
– Von Neumann
– Harvard
– Otras (Multiprocesador,
Sistemas distribuidos)
Corresponde a la estructura, organización, e interconexión de las
diversas partes de un computador
Arquitectura de Computadores
 Arquitectura del set de instrucciones
 Cantidad de instrucciones
 Tamaño de las instrucciones
 Maneras de acceder a memoria
 Organización funcional
 Registros
 Interconexión entre los componentes
 Mecanísmos de Entrada/Salida (I/O)
 Jerarquías de memoria
• Que hace un computador.
– Almacenar Datos (leer - escribir).
– Almacenar Programas.
– Ejecutar operaciones sobre datos.
– Ejecutar algoritmos.
– Recibir nuevos datos.
– Entregar resultados.
Arquitectura de Computadores
John von Neumann (se pronuncia «fon
noiman»)
(28 de diciembre de 1903 - 8 de febrero de 1957)
Fue un matemático húngaro-
estadounidense, de ascendencia judía.
Fue pionero de la computadora digital
moderna y de la aplicación de la teoría
operadora a la mecánica cuántica.
Participó del Proyecto Manhattan
Arquitectura de Computadores
Trabajó con Eckert y Mauchly en la
Universidad de Pennsylvania, donde
publicó un artículo acerca del
almacenamiento de programas.
El concepto de programa almacenado
permitió la lectura de un programa
directamente desde la memoria del
computador, así como la ejecución de las
instrucciones del mismo sin necesidad de
un medio externo (cinta).
(Tomado de Wikipedia: John von Neumann)
Arquitectura de Computadores
• John von Neumann propuso una manera de
estructurar un computador.
– Almacenar Datos (leer - escribir).
– Almacenar Programas.
– Ejecutar operaciones sobre datos.
– Ejecutar algoritmos.
– Recibir nuevos datos.
– Entregar resultados.
CPU
Memoria
Input/Output
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
CPU, Memoria e I/O se comunican a través de Buses
I/OMemoria
Address Bus
Control
CPU
Control
Data Bus
Arquitectura de Computadores
ARQUITECTURA VON NEUMANN
Computadores digitales fue establecida en 1945
por Von Neumann.
Este tipo de arquitectura consta de los siguientes
bloques:
• Memoria principal
• Unidad aritmético-lógica
• Unidad de control
• Unidad de entrada/salida
• Buses
MEMORIA PRINCIPAL
• Se emplea para almacenar datos o
instrucciones.
• Cada celda está compuesta de un número
de bits que nos da el ancho de palabra de
la memoria.
UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA
• Permite realizar las operaciones
elementales (AND, OR, NAND, NOR,
suma, resta, etc.). Estas operaciones las
realiza con datos procedentes
normalmente de la memoria y los
resultados parciales los almacena o no
temporalmente en algunos registros que
suele tener la propia unidad aritmética.
UNIDAD DE CONTROL
• Es la unidad que gobierna y gestiona
el comportamiento de un computador.
UNIDAD DE ENTRADA/SALIDA
• realiza la transferencia de información con
el exterior, con las unidades que se
conocen con el nombre de periféricos.
BUSES
• Bus de datos: circulan los datos de las
operaciones que se van a efectuar.
• Bus de direcciones: circulan las direcciones
de memoria donde se encuentra almacenado
algún tipo de información a la que se desea
acceder.
• Bus de control : circulan las señales de control
generadas por la unidad de control para la
ejecución de las instrucciones.
Arquitectura Harvard
• Utiliza 2 memorias independientes
– Datos
– Instrucciones
• El término proviene de la computadora
Harvard Mark I, que almacenaba las
instrucciones en cintas perforadas y los
datos en interruptores.
• Ventajas de la arquitectura Harvard
– Instrucciones y datos de distinto largo
– Memorias de distinto tamaño
• bits de direccionamiento distintos
– Memorias con distinta tecnología
– Disminuyo el cuello de botella en el acceso a
memoria
– En controladores embebidos:
• RAM para los datos
• ROM para las instrucciones
Arquitectura Harvard
Arquitectura de Von Neumann
• Ventajas de la arquitectura de von Neumann
– Uso mas eficiente de la memoria
• Jerarquía de memoria no requiere estar dividida en 2
– Más simple arquitectónicamente
• Un solo tipo de instrucciones para acceder a memoria
• Un solo bus de datos y de direcciones
 Una misma forma de acceso a datos e instrucciones
– Mayor flexibilidad
• Útil para el sistema operativo
• Paginación a disco
• Código automodificante
 CPU con menos operaciones y mas flexible
Von Neumann vs. Harvard
Procesador
Memoria
local *
Procesador
Memoria
local
Procesador
Memoria
local
Procesador
Memoria
local
Memoria Principal I/O
* Memoria Local: mantiene una copia local de una porción de la memoria principal
Otras: Multiprocesador
• Ventajas
– Procesamiento paralelo
– Cercanía entre CPUs permite
altas tasas de transferencia de
datos
• Desventajas
– No todo es paralelizable
– Problemas de coherencia de
memoria local con memoria
principal
Otras :Multiprocesador
Otras: Sistemas Distribuidos
Red de interconexión
Procesador
Memoria
I/O
Procesador
Memoria
I/O
Procesador
Memoria
I/O
Red de interconexión
 Cada nodo funciona como un computador
independiente
 Se comunican por red
 Distintas topologías: estrella, anillo, etc.
Otras: Sistemas Distribuidos
 Ventajas
 Procesamiento paralelo
 Facilidad de incorporar y quitar nodos
del sistema
 Desventajas
 No todo es paralelizable
 Overhead en la transferencia de datos
es considerablemente mayor
 Problemas de coherencia de
memorias
Otras: Sistemas Distribuidos
PERIFÉRICOS
En informática, se denominan
periféricos a los aparatos o
dispositivos auxiliares e
independientes conectados a la
unidad central de almacenamiento
de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las
unidades o dispositivos a través de
los cuales la computadora se
comunica con el mundo exterior,
como a los sistemas que almacenan
o archivan la información, sirviendo
de memoria auxiliar de la memoria
principal.
Se entenderá por periférico al conjunto
de dispositivos que, sin pertenecer al
núcleo fundamental de la computadora,
formado por la CPU y la memoria
central, permitan realizar operaciones
de entrada/salida(E/S) complementarias
al proceso de datos que realiza la CPU.
Estas tres unidades básicas en un
computador, CPU, memoria central y el subsistema
de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o
canales de comunicación:
•El bus de direcciones, para seleccionar la dirección
del dato o del periférico al que se quiere acceder.
•El bus de control, básicamente para seleccionar la
operación a realizar sobre el dato (principalmente
lectura, escritura o modificación).
•El bus de datos, por donde circulan los datos.
A pesar de que el término periférico implica a
menudo el concepto de “adicional pero no
esencial”, muchos de ellos son elementos
fundamentales para un sistema informático. El
teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier
computadora personal de hoy en día (no lo fueron
en los primeros computadores), son
posiblemente los periféricos más comunes, y es
posible que mucha gente no los considere como
tal debido a que generalmente se toman como
parte necesaria de una computadora.
tipos de periféricos
Tipos de Periféricos
tipos de periféricos
•Periféricos de Entrada:
captan y envían los datos al dispositivo que los procesara.
Son los que permiten introducir datos externos a
la computadora para su posterior tratamiento
por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de
distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los
periféricos de entrada más habituales son:
•Mouse
•Teclado
•Micrófono
•Escáner
•Mouse
•Escáner de código de barras
•Cámara web
•Lápiz óptico
•Periféricos de salida:
Son los que reciben información que es
procesada por la CPU y la reproducen para
que sea perceptible para el usuario. Algunos
ejemplos son:
•Monitor
•Impresora
•Fax
•Tarjeta de sonido
•Altavoz
Periféricos de almacenamiento
Interior de un disco duro.
Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU
para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido
eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada
vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un
disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
Periféricos de almacenamiento
•Periféricos de
Almacenamiento
•Disco duro
•Disquete
•Unidad de CD
•Unidad de DVD
•Unidad de Blu-ray Disc
•Memoria flash
•Cinta magnética
•Tarjeta perforada
•Memoria portátil
•Periféricos de comunicación
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos omás computadoras, o entre
una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre
ellos se encuentran los siguientes:
•Fax-Módem
•Tarjeta de red
•Concentrador
•Switch
•Enrutador
•Tarjeta inalámbrica
•Tarjeta Bluetooth
•Controlador ambos exista un tercer elemento que actúe como traductor de señales.
• Este traductor es un circuito electrónico denominado interfaz.
1 sur 37

Recommandé

Tipos de buses y microprocesadores par
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresmario aguirre
29.5K vues17 diapositives
Microprocesador par
MicroprocesadorMicroprocesador
MicroprocesadorSuarezJhon
13.6K vues22 diapositives
El case par
El caseEl case
El caseyanellyta
56.1K vues10 diapositives
Presentacion de tarjeta madre par
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madreMauricio Parra
16.1K vues13 diapositives
Modelos de arquitecturas de computadoras par
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasYESENIA CETINA
49.1K vues52 diapositives
arquitectura del computador par
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computadorIsraël Mazuera
7.3K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Arquitectura de computadoras par
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras16kemhernandez
2.3K vues39 diapositives
Modelos de arquitecturas de computadoras par
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasYESENIA CETINA
2.2K vues80 diapositives
Proceso de arranque de un ordenador par
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorMy Electronic
157.5K vues25 diapositives
Mapa conceptual de la arquitectura del computador par
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorjose5196288
4.6K vues2 diapositives
Presentacion ensamblaje del computador par
Presentacion ensamblaje del computadorPresentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computadorMaria Alejandra Merchan Herrera
4.1K vues15 diapositives
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador par
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_MicroprocesadorJohn Nelson Rojas
6.6K vues8 diapositives

Tendances(20)

Modelos de arquitecturas de computadoras par YESENIA CETINA
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA2.2K vues
Proceso de arranque de un ordenador par My Electronic
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
My Electronic157.5K vues
Mapa conceptual de la arquitectura del computador par jose5196288
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
jose51962884.6K vues
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador par John Nelson Rojas
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
John Nelson Rojas6.6K vues
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre par John Nelson Rojas
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
John Nelson Rojas11.6K vues
La Fuente de Alimentación del PC par My Electronic
La Fuente de Alimentación del PCLa Fuente de Alimentación del PC
La Fuente de Alimentación del PC
My Electronic24.6K vues
Componentes internos de la pc par alejandro9874
Componentes internos de la pc Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
alejandro98741.1K vues
Componentes internos y externos del pc par valenypaom
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
valenypaom42.5K vues
Entrada/Salida de Sistemas Operativos par Karina Rivra
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra23.6K vues
Arquitectura Del Computador par ivan
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
ivan18.2K vues
Partes frontales del case par Peter Crespo
Partes frontales del casePartes frontales del case
Partes frontales del case
Peter Crespo25.1K vues
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas par guest676cd8
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
guest676cd8182.5K vues
Diagnóstico del equipo de cómputo par Josue Gr
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
Josue Gr58.5K vues
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC par totodile123
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
totodile12325.7K vues

En vedette

Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores par
Arquitectura de Computadores: Generaciones de ComputadoresArquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de ComputadoresLuis Fernando Aguas Bucheli
3.6K vues54 diapositives
Ejercicios par
EjerciciosEjercicios
EjerciciosAnaGabrielaMiranda
348 vues7 diapositives
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO par
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLOESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLOCecy Pz Hdz
881 vues13 diapositives
Modelos de arquitecturas de computo par
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoYESENIA CETINA
13.7K vues42 diapositives
Estructura de un protocolo par
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocoloIveth Perez
4.6K vues2 diapositives
Muestreo en depositos minerales par
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralessilveriopari
74.1K vues69 diapositives

Similaire à Arquitectura de computadoras

Equipo 4 par
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4lizbeth baltazar juarez
40 vues15 diapositives
hadware kesl par
hadware keslhadware kesl
hadware keslkevinksel
577 vues15 diapositives
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz par
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzSamuel4aiscar2010
161 vues15 diapositives
Aruitectura von neumann par
Aruitectura von neumannAruitectura von neumann
Aruitectura von neumannMaria Garcia
917 vues19 diapositives
Hardware par
HardwareHardware
Hardwaresergio9810
186 vues22 diapositives
Sistemas de información par
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información stalin taco
22 vues16 diapositives

Similaire à Arquitectura de computadoras(20)

Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz par Samuel4aiscar2010
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Sistemas de información par stalin taco
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
stalin taco22 vues
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO par joaquinzito
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESOTema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
joaquinzito1.3K vues
Alfabetización informática par milecande
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
milecande199 vues
Arquitectura de una computadora par Ana Ortiz
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
Ana Ortiz43 vues
Dario martin historia de los ordenadores sin formato par dario4aiscar
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
dario4aiscar243 vues
Introducción a la informática par Rina Sánchez
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
Rina Sánchez120 vues

Dernier

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf par
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
5 vues16 diapositives
El Ciberespacio y sus Características.pptx par
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
7 vues3 diapositives
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... par
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...codertectura
57 vues19 diapositives
Tarea15.pptx par
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptxillanlir
9 vues6 diapositives
Google alternativo, para volar par
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volarcorpbracat
9 vues1 diapositive
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vues14 diapositives

Dernier(17)

El Ciberespacio y sus Características.pptx par AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... par codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura57 vues
Google alternativo, para volar par corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vues
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vues
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software par EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 vues
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf par Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 vues

Arquitectura de computadoras

  • 2. Arquitecturas – Von Neumann – Harvard – Otras (Multiprocesador, Sistemas distribuidos)
  • 3. Corresponde a la estructura, organización, e interconexión de las diversas partes de un computador Arquitectura de Computadores  Arquitectura del set de instrucciones  Cantidad de instrucciones  Tamaño de las instrucciones  Maneras de acceder a memoria  Organización funcional  Registros  Interconexión entre los componentes  Mecanísmos de Entrada/Salida (I/O)  Jerarquías de memoria
  • 4. • Que hace un computador. – Almacenar Datos (leer - escribir). – Almacenar Programas. – Ejecutar operaciones sobre datos. – Ejecutar algoritmos. – Recibir nuevos datos. – Entregar resultados. Arquitectura de Computadores
  • 5. John von Neumann (se pronuncia «fon noiman») (28 de diciembre de 1903 - 8 de febrero de 1957) Fue un matemático húngaro- estadounidense, de ascendencia judía. Fue pionero de la computadora digital moderna y de la aplicación de la teoría operadora a la mecánica cuántica. Participó del Proyecto Manhattan Arquitectura de Computadores
  • 6. Trabajó con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, donde publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitió la lectura de un programa directamente desde la memoria del computador, así como la ejecución de las instrucciones del mismo sin necesidad de un medio externo (cinta). (Tomado de Wikipedia: John von Neumann) Arquitectura de Computadores
  • 7. • John von Neumann propuso una manera de estructurar un computador. – Almacenar Datos (leer - escribir). – Almacenar Programas. – Ejecutar operaciones sobre datos. – Ejecutar algoritmos. – Recibir nuevos datos. – Entregar resultados. CPU Memoria Input/Output Arquitectura de Computadores
  • 9. CPU, Memoria e I/O se comunican a través de Buses I/OMemoria Address Bus Control CPU Control Data Bus Arquitectura de Computadores
  • 10. ARQUITECTURA VON NEUMANN Computadores digitales fue establecida en 1945 por Von Neumann. Este tipo de arquitectura consta de los siguientes bloques: • Memoria principal • Unidad aritmético-lógica • Unidad de control • Unidad de entrada/salida • Buses
  • 11. MEMORIA PRINCIPAL • Se emplea para almacenar datos o instrucciones. • Cada celda está compuesta de un número de bits que nos da el ancho de palabra de la memoria.
  • 12. UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA • Permite realizar las operaciones elementales (AND, OR, NAND, NOR, suma, resta, etc.). Estas operaciones las realiza con datos procedentes normalmente de la memoria y los resultados parciales los almacena o no temporalmente en algunos registros que suele tener la propia unidad aritmética.
  • 13. UNIDAD DE CONTROL • Es la unidad que gobierna y gestiona el comportamiento de un computador.
  • 14. UNIDAD DE ENTRADA/SALIDA • realiza la transferencia de información con el exterior, con las unidades que se conocen con el nombre de periféricos.
  • 15. BUSES • Bus de datos: circulan los datos de las operaciones que se van a efectuar. • Bus de direcciones: circulan las direcciones de memoria donde se encuentra almacenado algún tipo de información a la que se desea acceder. • Bus de control : circulan las señales de control generadas por la unidad de control para la ejecución de las instrucciones.
  • 16. Arquitectura Harvard • Utiliza 2 memorias independientes – Datos – Instrucciones • El término proviene de la computadora Harvard Mark I, que almacenaba las instrucciones en cintas perforadas y los datos en interruptores.
  • 17. • Ventajas de la arquitectura Harvard – Instrucciones y datos de distinto largo – Memorias de distinto tamaño • bits de direccionamiento distintos – Memorias con distinta tecnología – Disminuyo el cuello de botella en el acceso a memoria – En controladores embebidos: • RAM para los datos • ROM para las instrucciones Arquitectura Harvard
  • 18. Arquitectura de Von Neumann • Ventajas de la arquitectura de von Neumann – Uso mas eficiente de la memoria • Jerarquía de memoria no requiere estar dividida en 2 – Más simple arquitectónicamente • Un solo tipo de instrucciones para acceder a memoria • Un solo bus de datos y de direcciones  Una misma forma de acceso a datos e instrucciones – Mayor flexibilidad • Útil para el sistema operativo • Paginación a disco • Código automodificante  CPU con menos operaciones y mas flexible
  • 19. Von Neumann vs. Harvard
  • 20. Procesador Memoria local * Procesador Memoria local Procesador Memoria local Procesador Memoria local Memoria Principal I/O * Memoria Local: mantiene una copia local de una porción de la memoria principal Otras: Multiprocesador
  • 21. • Ventajas – Procesamiento paralelo – Cercanía entre CPUs permite altas tasas de transferencia de datos • Desventajas – No todo es paralelizable – Problemas de coherencia de memoria local con memoria principal Otras :Multiprocesador
  • 22. Otras: Sistemas Distribuidos Red de interconexión Procesador Memoria I/O Procesador Memoria I/O Procesador Memoria I/O
  • 23. Red de interconexión  Cada nodo funciona como un computador independiente  Se comunican por red  Distintas topologías: estrella, anillo, etc. Otras: Sistemas Distribuidos
  • 24.  Ventajas  Procesamiento paralelo  Facilidad de incorporar y quitar nodos del sistema  Desventajas  No todo es paralelizable  Overhead en la transferencia de datos es considerablemente mayor  Problemas de coherencia de memorias Otras: Sistemas Distribuidos
  • 26. En informática, se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de almacenamiento de una computadora.
  • 27. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
  • 28. Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida(E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
  • 29. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación: •El bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder. •El bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación). •El bus de datos, por donde circulan los datos.
  • 30. A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora.
  • 31. tipos de periféricos Tipos de Periféricos tipos de periféricos
  • 32. •Periféricos de Entrada: captan y envían los datos al dispositivo que los procesara. Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
  • 34. •Periféricos de salida: Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Algunos ejemplos son: •Monitor •Impresora •Fax •Tarjeta de sonido •Altavoz
  • 35. Periféricos de almacenamiento Interior de un disco duro. Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son: Periféricos de almacenamiento •Periféricos de Almacenamiento
  • 36. •Disco duro •Disquete •Unidad de CD •Unidad de DVD •Unidad de Blu-ray Disc •Memoria flash •Cinta magnética •Tarjeta perforada •Memoria portátil
  • 37. •Periféricos de comunicación Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos omás computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes: •Fax-Módem •Tarjeta de red •Concentrador •Switch •Enrutador •Tarjeta inalámbrica •Tarjeta Bluetooth •Controlador ambos exista un tercer elemento que actúe como traductor de señales. • Este traductor es un circuito electrónico denominado interfaz.