Coroideremia

F
COROIDEREMIA
Èlia Castro, Judit Ferrer, Viviane Ogou i Esther Gómez
- Introducción y descripción clínica
- Síntomas
- Diagnóstico
- Herencia
- Tratamiento
Índice
La coroideremia es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la visión progresiva.
La pérdida de visión es causada por la degeneración de varias capas de células esenciales para la
vista.
Estas capas, en la parte posterior del ojo, corresponden a: la coroides, el epitelio pigmentario de la
retina y los fotorreceptores de la retina.
INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN CLÍNICA
Los vasos de la coroides proporcionan las células del epitelio pigmentario de la retina y los
fotorreceptores de la retina con el oxígeno y los nutrientes que necesitan. El epitelio pigmentario
de la retina se alimenta e interactúa con las células fotorreceptoras. Los fotorreceptores
convierten la luz en impulsos eléctricos enviados al cerebro. Es probable que los resultados de
pérdida de la visión sean a causa de una pérdida de fotorreceptores conjuntos, el epitelio de
pigmento y la coroides.
SÍNTOMAS
● Los síntomas de la coroideremia son similares a los de una retinosis pigmentaria
(conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter
degenerativo que se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura
del ojo sensible a la luz) con la que se confunde en varios diagnósticos.
● Los afectados van adquiriendo pigmentación en la retina porque la coroides ha
comenzado a degenerar y ya no le aporta suficiente alimento. De esta manera,
comienza la reducción del campo de visión.
● La visión periférica se reduce tan lentamente que no se da cuenta de su defecto
hasta que la enfermedad está muy avanzada y la reducción de campo es muy
grande.
● Entre los 20 y los 30 años se ha llegado a una visión de tunel en la que permanece solo
la visión central que se mantiene durante años inalterable.
● El grado de pérdida de vista y la velocidad de progresión de la enfermedad es variable
de un individuo a otro, incluso para dos personas pertenecientes a la misma familia.
● Llega el punto de inflexión en el que los conos comienzan su imparable muerte celular,
y finaliza en una ceguera total.
● Las mujeres portadoras pueden tener algún grado de intolerancia a la luz pero en las
mujeres el proceso es benigno y no progresivo. Solo en casos muy excepcionales
pueden llegar a estar afectadas.
DIAGNÓSTICO
El diagnostico de la coroideremia se establece clínicamente. Algunos datos a tener en cuenta son los siguientes:
● Campimetria: El campo visual suele estar reducido empezando desde la segunda década de vida.
● Visión del fondo de ojo: El fondo de ojo esta pigmentado.
● Antecedentes familiares: Es importante saber si hay o no algún familiar con algún problema de visión para saber
el tipo de transmisión.
● Estudio genético: Es el diagnostico más fiable, largo, costoso, y además necesario para saber exactamente cuál
es el defecto genético. El gen de la coroideremia es el CHM-REP1.
HERENCIA
- La coroideremia se transmite genéticamente
- En este tipo de transmisión, el gen responsable de la enfermedad está localizado en el
cromosoma X
- Las mujeres tienen dos cromosomas X y pueden llevar el gen afectado en uno de estos
cromosomas. Si tienen una versión sana de este gen en un cromosoma X, las mujeres no
se ven afectadas por la enfermedad (pero son portadoras)
- Los hombres sólo tienen un cromosoma X, así que si éste lleva la enfermedad, el
hombre está afectado.
- Los hombres afectados siempre transmiten el cromosoma X siempre a sus hijas, así
que éstas son siempre portadores de la enfermedad.
- Los hombres no transmiten el gen responsable de la enfermedad a sus hijo porque
los hombres pasan su cromosoma Y a su hijo.
Si el hombre está afectado y la mujer está sana → niños sanos y niñas portadoras
Si la mujer es portadora → 50% de transmitir el gen de la enfermedad → Resultado: hijos
sanos o afectados e hijas sanas o portadoras
En casos muy excepcionales → coinciden en una mujer 2 X afectados (madre portadora y
padre afectado) → mujer afectada
TRATAMIENTO
Hoy sigue sin haber un tratamiento que detenga la progresión de la coroideremia aunque
actualmente hay varias investigaciones en acción.
- En la Universidad de Oxford se está investigando un tratamiento que detiene la progresión de la
enfermedad. Para ello, es muy importante proteger los ojos de cualquier luz intensa (ya que oxida
las células retinales). También se debe llevar una vida sana, con una dieta mediterránea, y ejercicio
físico moderado.
- Para restaurar las células dañadas → se está investigando con células madre.
- Está probado que ingerir una dosis recomendada de antioxidantes retrasa la progresión de la
enfermedad.
Es recomendado que todos los miembros de la familia afectados por la coroideremia (CHM)
consulten a un oftalmólogo y un asesor en genética. Estos profesionales pueden ofrecer
recomendaciones sobre la CHM y el riesgo de la herencia para todos los miembros de la familia y
para las generaciones futuras.
https://www.youtube.com/watch?v=Crc7KpqukqU
1 sur 13

Contenu connexe

Tendances

Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Diego-chan
16.6K vues11 diapositives
AstigmatismoAstigmatismo
AstigmatismoYeny Pocori
29.7K vues34 diapositives
Cientifico2Cientifico2
Cientifico2Yesenia Castillo Salinas
1.1K vues5 diapositives
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónOPTO2012
4.2K vues10 diapositives

Tendances(20)

Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.
Diego-chan16.6K vues
Ambliopia [modo de compatibilidad]Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]
elizabeth ruiz2.2K vues
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Yeny Pocori29.7K vues
Cientifico2Cientifico2
Cientifico2
Yesenia Castillo Salinas1.1K vues
Terapia visual-iiTerapia visual-ii
Terapia visual-ii
Yesenia Castillo Salinas1.9K vues
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
conyahumada15.6K vues
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
DR. CARLOS Azañero80K vues
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas49.4K vues
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Universidad Técnica de Manabí3.5K vues
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
Alberto Avila9.4K vues
MicrotropiaMicrotropia
Microtropia
DrAzmat Ali1.2K vues
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
GleisonAlvesSouza1.1K vues
CONGENITAL OPTIC DISC ANOMALIESCONGENITAL OPTIC DISC ANOMALIES
CONGENITAL OPTIC DISC ANOMALIES
satabdi89dec3.6K vues
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
Marvin Barahona12.4K vues
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa7.5K vues

En vedette(20)

Distrofias coroideas hereditariasDistrofias coroideas hereditarias
Distrofias coroideas hereditarias
Radua Kamal Salah3.4K vues
Distrofias prueba 2Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2
Juan Carlos Rivera5.1K vues
Ese bulo sólo quiere capturar su e-mailEse bulo sólo quiere capturar su e-mail
Ese bulo sólo quiere capturar su e-mail
Ignacio Martín Granados337 vues
Atelier8 - InfosAtelier8 - Infos
Atelier8 - Infos
www.atelier8.ch1.3K vues
Jornada Ecommaster BitusiJornada Ecommaster Bitusi
Jornada Ecommaster Bitusi
Bitusi Agency730 vues
Fernando Schvartz - Articulo La LeyFernando Schvartz - Articulo La Ley
Fernando Schvartz - Articulo La Ley
Fernando Schvartz617 vues
Facebook en el Marketing EmpresarialFacebook en el Marketing Empresarial
Facebook en el Marketing Empresarial
Karen Iglesias1.1K vues
Plan estrategico iessPlan estrategico iess
Plan estrategico iess
Fernanda JL1.6K vues
Rse ToolkitRse Toolkit
Rse Toolkit
Roadmap648 vues
Siller stairs wood, glass brochureSiller stairs wood, glass brochure
Siller stairs wood, glass brochure
Benjamin Friedl942 vues
MASSI-ENGLISH-ESP-SIN-PRECIOMASSI-ENGLISH-ESP-SIN-PRECIO
MASSI-ENGLISH-ESP-SIN-PRECIO
MASSI INT369 vues
Taller facebook para los negociosTaller facebook para los negocios
Taller facebook para los negocios
Redes Sociales para tu Negocio758 vues
Mesa. Visiones disruptivas de la educación.   Mesa. Visiones disruptivas de la educación.
Mesa. Visiones disruptivas de la educación.
Educared - Fundación Telefónica478 vues
Yamuna cityYamuna city
Yamuna city
IPP SWASTIK330 vues
InsumotecInsumotec
Insumotec
Insumotec Eirl457 vues
BUNN Ultra 2 Slush Machine - Operating ServiceBUNN Ultra 2 Slush Machine - Operating Service
BUNN Ultra 2 Slush Machine - Operating Service
Just Refrigeration Australia2.8K vues

Similaire à Coroideremia

Enfermedad de norrieEnfermedad de norrie
Enfermedad de norrieiesfraypedro
3.5K vues15 diapositives
Sindrome marfanSindrome marfan
Sindrome marfanlisettsimancas
33 vues17 diapositives

Similaire à Coroideremia(20)

Enfermedad de norrieEnfermedad de norrie
Enfermedad de norrie
iesfraypedro3.5K vues
Xeroderma pigmentosoooXeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosooo
Marianella Díaz Sarasa211 vues
Xeroderma pigmentosoooXeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosooo
Marianella Díaz Sarasa327 vues
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
Claudia Grijalva2.3K vues
Sindrome marfanSindrome marfan
Sindrome marfan
lisettsimancas33 vues
PATOLOGIAS GENETICAS PATOLOGIAS GENETICAS
PATOLOGIAS GENETICAS
acvillegas46 vues
Patologias geneticasPatologias geneticas
Patologias geneticas
danieloswaldosalcedo16 vues
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
naturaleza eiris6.8K vues
Retinosis Pigmentaria (2).pptxRetinosis Pigmentaria (2).pptx
Retinosis Pigmentaria (2).pptx
luisgarcia921434 vues
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
Fernanda Xd6.5K vues
CegueraCeguera
Ceguera
Juan Carlos Bernabe Cordova752 vues
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
Adriana Lascurain1.2K vues
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
Adriana Lascurain695 vues
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
Raúl Carceller4.3K vues
expo de oftalmo.pptxexpo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
SarahJenniferTelfort5 vues
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
Abraham Flores2.9K vues

Dernier(20)

SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 vues
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 vues
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 vues
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 vues
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco123 vues
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vues
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 vues
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vues
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 vues
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vues
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 vues
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 vues
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas32 vues
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 6 vues
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 vues

Coroideremia

  • 1. COROIDEREMIA Èlia Castro, Judit Ferrer, Viviane Ogou i Esther Gómez
  • 2. - Introducción y descripción clínica - Síntomas - Diagnóstico - Herencia - Tratamiento Índice
  • 3. La coroideremia es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la visión progresiva. La pérdida de visión es causada por la degeneración de varias capas de células esenciales para la vista. Estas capas, en la parte posterior del ojo, corresponden a: la coroides, el epitelio pigmentario de la retina y los fotorreceptores de la retina. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN CLÍNICA
  • 4. Los vasos de la coroides proporcionan las células del epitelio pigmentario de la retina y los fotorreceptores de la retina con el oxígeno y los nutrientes que necesitan. El epitelio pigmentario de la retina se alimenta e interactúa con las células fotorreceptoras. Los fotorreceptores convierten la luz en impulsos eléctricos enviados al cerebro. Es probable que los resultados de pérdida de la visión sean a causa de una pérdida de fotorreceptores conjuntos, el epitelio de pigmento y la coroides.
  • 5. SÍNTOMAS ● Los síntomas de la coroideremia son similares a los de una retinosis pigmentaria (conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz) con la que se confunde en varios diagnósticos. ● Los afectados van adquiriendo pigmentación en la retina porque la coroides ha comenzado a degenerar y ya no le aporta suficiente alimento. De esta manera, comienza la reducción del campo de visión. ● La visión periférica se reduce tan lentamente que no se da cuenta de su defecto hasta que la enfermedad está muy avanzada y la reducción de campo es muy grande.
  • 6. ● Entre los 20 y los 30 años se ha llegado a una visión de tunel en la que permanece solo la visión central que se mantiene durante años inalterable. ● El grado de pérdida de vista y la velocidad de progresión de la enfermedad es variable de un individuo a otro, incluso para dos personas pertenecientes a la misma familia. ● Llega el punto de inflexión en el que los conos comienzan su imparable muerte celular, y finaliza en una ceguera total. ● Las mujeres portadoras pueden tener algún grado de intolerancia a la luz pero en las mujeres el proceso es benigno y no progresivo. Solo en casos muy excepcionales pueden llegar a estar afectadas.
  • 7. DIAGNÓSTICO El diagnostico de la coroideremia se establece clínicamente. Algunos datos a tener en cuenta son los siguientes: ● Campimetria: El campo visual suele estar reducido empezando desde la segunda década de vida. ● Visión del fondo de ojo: El fondo de ojo esta pigmentado. ● Antecedentes familiares: Es importante saber si hay o no algún familiar con algún problema de visión para saber el tipo de transmisión. ● Estudio genético: Es el diagnostico más fiable, largo, costoso, y además necesario para saber exactamente cuál es el defecto genético. El gen de la coroideremia es el CHM-REP1.
  • 8. HERENCIA - La coroideremia se transmite genéticamente - En este tipo de transmisión, el gen responsable de la enfermedad está localizado en el cromosoma X - Las mujeres tienen dos cromosomas X y pueden llevar el gen afectado en uno de estos cromosomas. Si tienen una versión sana de este gen en un cromosoma X, las mujeres no se ven afectadas por la enfermedad (pero son portadoras) - Los hombres sólo tienen un cromosoma X, así que si éste lleva la enfermedad, el hombre está afectado. - Los hombres afectados siempre transmiten el cromosoma X siempre a sus hijas, así que éstas son siempre portadores de la enfermedad. - Los hombres no transmiten el gen responsable de la enfermedad a sus hijo porque los hombres pasan su cromosoma Y a su hijo.
  • 9. Si el hombre está afectado y la mujer está sana → niños sanos y niñas portadoras
  • 10. Si la mujer es portadora → 50% de transmitir el gen de la enfermedad → Resultado: hijos sanos o afectados e hijas sanas o portadoras En casos muy excepcionales → coinciden en una mujer 2 X afectados (madre portadora y padre afectado) → mujer afectada
  • 11. TRATAMIENTO Hoy sigue sin haber un tratamiento que detenga la progresión de la coroideremia aunque actualmente hay varias investigaciones en acción. - En la Universidad de Oxford se está investigando un tratamiento que detiene la progresión de la enfermedad. Para ello, es muy importante proteger los ojos de cualquier luz intensa (ya que oxida las células retinales). También se debe llevar una vida sana, con una dieta mediterránea, y ejercicio físico moderado. - Para restaurar las células dañadas → se está investigando con células madre. - Está probado que ingerir una dosis recomendada de antioxidantes retrasa la progresión de la enfermedad.
  • 12. Es recomendado que todos los miembros de la familia afectados por la coroideremia (CHM) consulten a un oftalmólogo y un asesor en genética. Estos profesionales pueden ofrecer recomendaciones sobre la CHM y el riesgo de la herencia para todos los miembros de la familia y para las generaciones futuras.