Ley de enfriamiento de newton

Fernanda Rivera
Fernanda RiveraStudent à Francisco de Paula Santander University
LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON




      ASTRID ACEVEDO       COD. 1650103

      YULI ANDREA VEGA     COD. 1650108

      FERNANDA RIVERA      COD. 1650111

      ANGELICA FERNANDEZ COD. 1650144




 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

            INGENIERIA AMBIENTAL

            SAN JOSE DE CUCUTA

                    2012
LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON




      ASTRID ACEVEDO       COD. 1650103

      YULI ANDREA VEGA     COD. 1650108

      FERNANDA RIVERA      COD. 1650111

      ANGELICA FERNANDEZ COD. 1650144




               EXPERIMENTO



            CALCULO DIFERENCIAL



 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

            INGENIERIA AMBIENTAL

            SAN JOSE DE CUCUTA

                    2012
OBJETIVOS




Objetivo General



      Comprobar por medio de un Experimento la Ley de Enfriamiento de Newton,
      aplicando conocimientos del cálculo diferencial.



Objetivos Específicos



      Proporcionar una introducción a los procesos de transferencia de calor a
      través de la determinación experimental de la ecuación empírica que
      relaciona la temperatura de enfriamiento de una cantidad de sustancia con
      respecto al medio.
INTRODUCCION
MARCO TEORICO




LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON



                                            Experimentalmente       se      puede
                                            demostrar y bajo ciertas condiciones
                                            obtener una buena aproximación a la
                                            temperatura de una sustancia usando
                                            la Ley de Enfriamiento de Newton.
                                            Esta    puede enunciarse de la
                                            siguiente manera: La temperatura de
                                            un cuerpo cambia a una velocidad
                                            que es proporcional a la diferencia
                                            de las temperaturas entre el medio
                                            externo y el cuerpo. Suponiendo que
                                            la constante de proporcionalidad es la
                                            misma ya sea que la temperatura
                                            aumente o disminuya, entonces la
                                            ecuación diferencial de la ley de
                                            enfriamiento es:




Donde:

T = Temperatura de un cuerpo
t = tiempo
Tm = Temperatura del medio ambiente

Procediendo a la solución de la ecuación (1) y separando variables
Integrando cada miembro de la ecuacion




Se obtiene




Y por tanto la ecuación inversa es;
EVIDENCIA



Para realizar el experimento se requirió de un vaso de precipitado, una plancha para
calentar el agua y un termómetro que nos permitió medir la temperatura en los
diferentes tiempos propuestos.

IAMGENES

Se dejo calentar por XX minutos, luego cada dos minutos se tomo la temperatura
hasta llegar a los 20 minutos. Los datos se consignaron en la siguiente tabla. En
dono por último se calculo la temperatura promedio para cada tiempo.

T. medio= 24°C

                            T1       T2        T3       T4     T.prom
                 0         100       98       100       98     99
                 2         80        88       76        72     79
                 4         68        86       66        62     70.5
                 6         62        74       58        56     62.5
                 8         58        68       54        50     57.5
                 10        52        65       51        48     54
                 12        50        60       48        46     51
                 14        46        58       44        42     47.5
                 16        44        56       42        40     45.5
                 18        42        54       40        38     43.5
                 20        40        50       39        37     41.5


       Con la siguiente ecuacion, la cual en la parte anterior se describe como
       resulta, calculamos la ecuacion del experimento.



Reemplazamos la temperatura del medio que tenemos la cual es 24°C




       Para hallar la constante, tomamos t=0 entonces T°=99°C, reemplazamos en
       la ecuacion anterior.
Como el tiempo es 0    se anula y queda    , todo número elevado a al cero
es 1, entonces




Despejando C, obtenemos su valor




Reemplazamos su valor en la ecuacion original, la cual quedaría:




Ahora para saber el valor del , tomamos tres diferentes tiempos con sus
respectivas temperaturas y las reemplazamos para comprobar el valor de la
constante.


   1. Para t=2, T°= 79 °C                       2. Para t=10, T°= 54 °C
3. Para t=20, T°=41.5 °C

Recommandé

Ley de enfriamiento o Calentamiento /Cambio de Temperatura par
Ley de enfriamiento o Calentamiento /Cambio de TemperaturaLey de enfriamiento o Calentamiento /Cambio de Temperatura
Ley de enfriamiento o Calentamiento /Cambio de TemperaturaRonald Sisalima
72.5K vues12 diapositives
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia par
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaAlexander Casio Cristaldo
34.3K vues6 diapositives
Ley de Enfriamiento de Newton par
Ley de Enfriamiento de NewtonLey de Enfriamiento de Newton
Ley de Enfriamiento de NewtonOswaldo Lescano Osorio
5.4K vues25 diapositives
Ley de enfriamiento de newton par
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonCentro de Multimedios
215.8K vues23 diapositives
Fisica par
Fisica Fisica
Fisica miguel molina rivera
62.5K vues220 diapositives
Definiciones generales termodinámica par
Definiciones generales termodinámicaDefiniciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámicaeduardobarreto2015
31.4K vues54 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Informe Calor específico par
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específicoRobert Roca
86.2K vues8 diapositives
Formulario de termodinámica I par
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IMiguel Camas Valqui
112.1K vues11 diapositives
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de Newton par
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de NewtonLey de Enfriamiento y Calentamiento de Newton
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de NewtonJavier Cuenca
4.3K vues2 diapositives
Ejemplos y Problemas par
Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasRodolfo Bernal
18.2K vues3 diapositives
Entropía par
EntropíaEntropía
EntropíaSabena29
13.5K vues31 diapositives
Resumen ley de enfriamiento de newton par
Resumen ley de enfriamiento de newtonResumen ley de enfriamiento de newton
Resumen ley de enfriamiento de newtonRO Rivas
3.4K vues2 diapositives

Tendances(20)

Informe Calor específico par Robert Roca
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca86.2K vues
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de Newton par Javier Cuenca
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de NewtonLey de Enfriamiento y Calentamiento de Newton
Ley de Enfriamiento y Calentamiento de Newton
Javier Cuenca4.3K vues
Entropía par Sabena29
EntropíaEntropía
Entropía
Sabena2913.5K vues
Resumen ley de enfriamiento de newton par RO Rivas
Resumen ley de enfriamiento de newtonResumen ley de enfriamiento de newton
Resumen ley de enfriamiento de newton
RO Rivas3.4K vues
Problemas calor trabajo primera ley par charliebm7512
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512424.7K vues
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f... par Miguel Urrea
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Miguel Urrea13.4K vues
Capacidad calorifica de gases par daszemog
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog161K vues
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales par Virgilio Granda
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Virgilio Granda64.9K vues

Similaire à Ley de enfriamiento de newton

Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion. par
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.Jean Vega
20.7K vues10 diapositives
‪Enfriamiento newtoniano‬ par
‪Enfriamiento newtoniano‬‪Enfriamiento newtoniano‬
‪Enfriamiento newtoniano‬Mitzi Paola
538 vues3 diapositives
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos par
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerposLey de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerposJefferson Arbildo Baltodano
1.7K vues10 diapositives
Practicas de fisica ii par
Practicas de fisica iiPracticas de fisica ii
Practicas de fisica iimiguel molina rivera
153 vues29 diapositives
Practicas de fisica ii par
Practicas de fisica iiPracticas de fisica ii
Practicas de fisica iimiguel molina rivera
2.4K vues29 diapositives
Practica 3 ley 0 de la termodinamica par
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica20_masambriento
6.8K vues12 diapositives

Similaire à Ley de enfriamiento de newton(20)

Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion. par Jean Vega
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Jean Vega20.7K vues
‪Enfriamiento newtoniano‬ par Mitzi Paola
‪Enfriamiento newtoniano‬‪Enfriamiento newtoniano‬
‪Enfriamiento newtoniano‬
Mitzi Paola538 vues
Practica 3 ley 0 de la termodinamica par 20_masambriento
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento6.8K vues
Informe proyecto ecuaciones diferenciales par jack_corvil
Informe proyecto ecuaciones diferencialesInforme proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferenciales
jack_corvil7.1K vues
Calor Especifico par ERICK CONDE
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor Especifico
ERICK CONDE20.9K vues
Calor especifico informe par junior13pk
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk30.6K vues
Informe Calor Latente par Robert Roca
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
Robert Roca18.6K vues
Lab calor de fusion del hielo par Ilu Osorio
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
Ilu Osorio21.4K vues
Lab calor de fusion del hielo imprimir par Ilu Osorio
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Ilu Osorio30.9K vues
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton par Eduvigues Serrudo
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de NewtonProyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Eduvigues Serrudo8.7K vues
Calor latente de vaporizacion par DayiMart
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacion
DayiMart19.3K vues
Calor y temperatura par jaime cruz
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
jaime cruz596 vues

Ley de enfriamiento de newton

  • 1. LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON ASTRID ACEVEDO COD. 1650103 YULI ANDREA VEGA COD. 1650108 FERNANDA RIVERA COD. 1650111 ANGELICA FERNANDEZ COD. 1650144 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL SAN JOSE DE CUCUTA 2012
  • 2. LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON ASTRID ACEVEDO COD. 1650103 YULI ANDREA VEGA COD. 1650108 FERNANDA RIVERA COD. 1650111 ANGELICA FERNANDEZ COD. 1650144 EXPERIMENTO CALCULO DIFERENCIAL UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL SAN JOSE DE CUCUTA 2012
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General Comprobar por medio de un Experimento la Ley de Enfriamiento de Newton, aplicando conocimientos del cálculo diferencial. Objetivos Específicos Proporcionar una introducción a los procesos de transferencia de calor a través de la determinación experimental de la ecuación empírica que relaciona la temperatura de enfriamiento de una cantidad de sustancia con respecto al medio.
  • 5. MARCO TEORICO LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON Experimentalmente se puede demostrar y bajo ciertas condiciones obtener una buena aproximación a la temperatura de una sustancia usando la Ley de Enfriamiento de Newton. Esta puede enunciarse de la siguiente manera: La temperatura de un cuerpo cambia a una velocidad que es proporcional a la diferencia de las temperaturas entre el medio externo y el cuerpo. Suponiendo que la constante de proporcionalidad es la misma ya sea que la temperatura aumente o disminuya, entonces la ecuación diferencial de la ley de enfriamiento es: Donde: T = Temperatura de un cuerpo t = tiempo Tm = Temperatura del medio ambiente Procediendo a la solución de la ecuación (1) y separando variables
  • 6. Integrando cada miembro de la ecuacion Se obtiene Y por tanto la ecuación inversa es;
  • 7. EVIDENCIA Para realizar el experimento se requirió de un vaso de precipitado, una plancha para calentar el agua y un termómetro que nos permitió medir la temperatura en los diferentes tiempos propuestos. IAMGENES Se dejo calentar por XX minutos, luego cada dos minutos se tomo la temperatura hasta llegar a los 20 minutos. Los datos se consignaron en la siguiente tabla. En dono por último se calculo la temperatura promedio para cada tiempo. T. medio= 24°C T1 T2 T3 T4 T.prom 0 100 98 100 98 99 2 80 88 76 72 79 4 68 86 66 62 70.5 6 62 74 58 56 62.5 8 58 68 54 50 57.5 10 52 65 51 48 54 12 50 60 48 46 51 14 46 58 44 42 47.5 16 44 56 42 40 45.5 18 42 54 40 38 43.5 20 40 50 39 37 41.5 Con la siguiente ecuacion, la cual en la parte anterior se describe como resulta, calculamos la ecuacion del experimento. Reemplazamos la temperatura del medio que tenemos la cual es 24°C Para hallar la constante, tomamos t=0 entonces T°=99°C, reemplazamos en la ecuacion anterior.
  • 8. Como el tiempo es 0 se anula y queda , todo número elevado a al cero es 1, entonces Despejando C, obtenemos su valor Reemplazamos su valor en la ecuacion original, la cual quedaría: Ahora para saber el valor del , tomamos tres diferentes tiempos con sus respectivas temperaturas y las reemplazamos para comprobar el valor de la constante. 1. Para t=2, T°= 79 °C 2. Para t=10, T°= 54 °C
  • 9. 3. Para t=20, T°=41.5 °C