Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

DIAPOSITIVAS GAIA

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 41 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à DIAPOSITIVAS GAIA (20)

Publicité

Plus récents (20)

DIAPOSITIVAS GAIA

  1. 1. LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Presentado por: MELINA ARIZA ANDREA GALINDO OSCAR FRAILE GUILLERMO BERNAL DAIRA RODRIGUEZ PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE BASADO EN EL RECILAJE UNIVERSIDAD DEL TOLLIMA
  2. 2. Al observar a nuestro alrededor se ven cantidades de botellas que tardan varias décadas en degradarse por las veredas, quebradas, bosques, etc, contaminando el medio ambiente y poniendo en peligro inclusive la vida de muchos seres vivos. En el colegio y en el barrio el problema de las botellas plásticas se agrava por los fuertes índices de contaminación y se encuentran diseminadas por las carreteras, calles, parques, inclusive muchas terminan contaminando nuestros ríos, quebradas etc, y de esta manera no solo contaminan visual y químicamente sino que además opacan la belleza de este barrio.
  3. 3. La comunidad educativa del Liceo Pedagógico Ampalú, realiza un proceso de sensibilización a los alumnos de la misma, un proyecto en el cual se traten temas sobre la conservación del medio ambiente y la reutilización de los recurso plásticos (Botellas) que abundan en la sede y en sus alrededores y que aun no se le ha dado un uso adecuado para explotar la creatividad e innovación que tiene cada uno de estos niños y niñas creando un ambiente de enseñanza y aprendizaje con el fin de continuar con la toma de conciencia ecología, logrando en un futuro inmediato la construcción de una comunidad sana que pueda disfrutar plenamente de la riqueza de nuestro planeta. La preocupación del medio ambiente crese por todos lados y latitudes. Estamos en el punto de relativa conciencia sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente creando herramientas en la cual se involucran en el proyecto estudiantes, docentes y padres de familias a la elaboración del mismo.
  4. 4. Observando el mal uso de los recursos sólidos en la Institución Ampalú, en lo que tiene que ver con las cantidades de botellas plásticas que se presentan en sitios no apropiados tales como lugares públicos e incluso dentro de la misma institución, se desea dar un aprovechamiento a estos recursos que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente tomando como punto de referencia a los alumnos de la escuela, contribuyéndolos de esta manera a sensibilizar sobre la importancia de reciclar y rehusar este material como actividad para hacer trabajos de manualidades y embellecimiento a la Institución y los hogares; también una herramienta con la cual el niño explore su creatividad e innovación, creando diversas manualidades, y dándoles un nuevo uso a estos materiales que para muchos es inservibles, de este modo se estaría contribuyendo a la que en el mundo no hubiese tanta contaminación y mal sus de los recursos naturales.
  5. 5. ¿De qué manera podemos mejorar el cuidado de la naturaleza implementando la reutilización de botellas plásticas, dentro de la escuela y sus alrededores? OBJETIVO GENERAL Identificar los daños ocasionados en el medio ambiente que rodea a la comunidad educativa Liceo Pedagógico Ampalú cuando se hace mal uso del material solido como son las botellas plásticas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Enseñar al estudiante y padres de familias, el cuidado de la naturaleza haciendo uso de las herramientas del reciclaje Proponer estrategias para incrementar y desarrollar la creatividad e innovación de la comunidad estudiantil como respecto a reciclar y rehusar las botellas plásticas para la creación de material didáctico y manualidades para el embellecimiento del aula.
  6. 6. La realización del presente proyecto es muy importante, para que el estudiante tenga gran interés en el cuidado de la naturaleza, y aprendan a reciclar mediante las manualidades, para protege y cuidar el medio ambiente y que el lugar de estudio y vivienda esté libre de contaminación, para lograr el desarrollo y cumplimiento del objetivo del proyecto se utilizaran diferentes fuentes como la observación directa e información secundaria que permita conocer el nivel de concientización y sensibilización que tienen los estudiantes del Instituto.
  7. 7. El uso de las botellas plásticas ha ido deteriorando nuestro medio ambiente a través de los años. Simplemente, cerca del 90% de la basura que se encuentra en las basuras son botellas plásticas. El problema con las botellas plásticas es que como su consumo es tan grande se utilizan enormes cantidades de petróleo para su elaboración y además de ser las causantes de muertes de muchos animales en la tierra, ríos y océanos. Es decir contaminan todo nuestro ecosistema. A las botellas plásticas se les calcula una vida de aproximadamente de 100 a 1000 años. La fundamentación legal del trabajo está basada en la primera instancia, en la constitución política de Colombia; tomando como referencia, los artículos 67, 79, 80, y la ley general de educación 115 de febrero 8 del 1994 en su artículo 21, en el cual tiene que ver con los objetivos específicos de la educación básica y en el ciclo de primaria, el inciso que dice: La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el medio ambiente
  8. 8. DEGRADARCE: Que puede ser descompuesto bajo ciertas condiciones ambientales (por ejemplo implica la accion de microorganismos fotodegradable) RECURSOS SOLIDOS: Un residuo solido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricacion, transformacion o utilizacion de bienes de consumo y que se abandona despues de ser utilizado. Estos residuos solidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformacion para darle otra utilidad o uso directo. CONTAMINACION: La contaminacion es la presencia o incorporacion al ambiente de sustancias o elementos toxicos que son perjudiciales para el hombre. RECICLAJE: Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados. Es tambien un proceso fisicoquimico o mecanico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo. REUTILIZACION: Reutilizar es la accion de volver a utilizar los bienes o productos. La utilidad puede venir para el usuario mediante una accion.
  9. 9. Ciencias Naturales: El cuidado de la naturaleza con la recoleccion de bolsas plasticas Ciencias Sociales: La tierra y el cuidado del medio ambiente Matematicas: Cuantifcar y clasificar las botellas plasticas para las manualidades. Artisticas: La elaboracion de materas, alcancias, cartucheras, portalapices, floreros, portavelas, monederos. Etica y Valores: Enseñarles el respeto y el amor por las naturaleza
  10. 10. PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE LICEO PEDAGOGICO AMPALU Duración: 1 semana Ejecución: semana del lunes 22 al viernes 26 de mayo de 2016 GRADO LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 TODOS Charla sobre la importancia del reciclaje y la separación de residuos sólidos. Enseñaremos a separar residuos en grado primero. (BOTELLAS PET, a parte de los demás desechos sólidos). Se pondrá una bolsa en el parque para que los estudiantes depositen las botellas pet.
  11. 11. GRADO JUEVES 25 VIERNES 26 PRIMERO Elaboración de sonajeros utilizando las botellas plásticas recicladas por niños y niñas del curso, con ayuda de su docente. Se llenan las botellas con piedras o granos, luego se sella la tapa con silicona y se decora libremente por cada uno de los niños del nivel de primero Exposición de la elaboración. SEGUNDO Elaboración de portalápices con botellas plásticas. Se corta una botella en dos para utilizar su base, (queda como un vaso) niños y niñas decoran su exterior libremente. Exposición de lo elaborado. TERCERO Elaboración de portaobjetos utilizando las bases de las botellas plásticas, se cortan sus bases de manera que encajen y formen una manzana, para guardar dentro de ellas. Exposición de lo elaborado. CUARTO Y QUINTO Elaboración de alcancías utilizando una botella plástica completa, se pueden hacer diferentes formas de animales, decorándola con foamy y otros materiales. Exposición del material elaborado.
  12. 12. Este proyecto tiene una duración de tres a cinco meses, teniendo en cuenta que cada salón tiene una actividad diferente, se empezara primero que todos con la investigación de los docentes, el cual ya esta en proceso, para luego entrar en la etapa de sensibilización del alumnado y padres de familia, continuando con el reciclaje de botellas plásticas para terminar con la elaboración de manualidades. Este proyecto se desarrollara con los estudiantes de básica primaria, docentes y padres de familia. El Liceo Pedagógico Ampalu la población la conforma 150 estudiantes del grado primero hasta quinto de primaria, 40 padres de familia 5 docentes.
  13. 13. Las tecnicas utlizadas en esta investigacion son: la entrevista y la observacion: que son las mas usuales en los estudiantes descriptivos. Formato de entrevista que se empleo con los estudiantes, padres de familia y los docentes. Esquema de observacion, que guiara la observacion a realizar en la recoleccion de informacion. Entrevista dirijida a los padres de familia, alumnos y vecinos de la de la Institucion Liceo Pedagogico Amapulu. El objetivo es recolectar informacion en los habitantes del barrio Patiobonito, sobre el conocimiento del cuidado de la naturaleza, la reutilizacion de los recursos plasticos, y la elaboracion de manualidades por medio del reciclaje.
  14. 14. Con el propósito de recolectar información referente a la propuesta de reutilización de botellas plásticas para la elaboración de diversas manualidades y objetos, (Proyecto a implementar) en el Liceo Pedagógico AMPALU, se opto por aplicar dos encuestas, la primera de ella a estudiantes de la institución de los grados: primero, segundo, tercero, cuarto y quinto; se seleccionaron al azar 6 estudiantes por curso. (30 en total). La segunda encuesta fue realizada a padres de familia de la institución, en este caso se realizaron 5 encuestas por curso, ya que se incluyó al nivel de transición, las encuestas se enviaron a padres de familia escogidos al azar, cada uno de ellos la diligencio y fue devuelta a través de la agenda escolar. Las recolecciones de datos a través de la encuesta dirigida a padres y estudiantes de la institución, se realizó de la semana del lunes 15 al viernes 19 de mayo de 2016 A continuación se observa el resultado de cada encuesta con su respectivo promedio en porcentajes:
  15. 15. 1, ¿Desecha las botellas plásticas, (gaseosas, jugos, ponymaltas, etc.)? SI 16 NO 14 TOTAL 30 SI NO 2,¿ Compra productos en botellas plásticas? SI 25 NO 5 TOTAL 30 SI NO 3,¿ Conserva las botellas plásticas después de su utilización? SI 26 NO 4 TOTAL 30 SI NO
  16. 16. 4, Donde deposita usted en su colegio los embases plásticos SI 8 NO 22 TOTAL 30 SI NO 5. Que manualidades le gustaría desarrollar con las botellas recicladas MATERIAL DIDACTICO 13 DECORATIVOS 17 UTILITARIO 20 JUGUETES 50 DIDACTICO DECORATIV OS UTILITARIO JUGUETES
  17. 17. 1, ¿Ha escuchado hablar sobre reutilización de botellas plásticas? SI 29 NO 1 TOTAL 30 SI NO 2,¿en su casa reutilizan las botellas plásticas ? SI 14 NO 16 TOTAL 30 SI NO 3, ¿Reutilizaria botellas plásticas después de su utilización? SI 24 NO 6 TOTAL 30 SI NO
  18. 18. 4, ¿conoce formas en las cuales las botellas plásticas puedan ser reutilizables? SI 20 NO 10 TOTAL 30 SI NO 5.¿Cuál cree usted que sea el manejo que se le debe dar a las botellas plásticas? REUTILIZARLAS 29 DESECHARLAS 1 TOTAL 30 REUTILIZARL AS DESECHARL AS
  19. 19. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03 TITULO: REUTILIZACION UNA OPCION PARA VIVIR 2. AUTORES: Ítem Nombres Cargo Identificació n 1 Oscar A. Fraile Jiménez Estudiante 08465028201 3 2 Guillermo Alejandro Bernal Estudiante 08465011201 3 3 Melina Ariza Alzate Estudiante 08465005201 3 4 Daira Fernanda Rodríguez Estudiante 08465048201 3 5 Andrea Marcela Galindo estudiante 08465029201 3 GRUPO DE INVESTIGACIÓN: CIPA GAIA
  20. 20. 4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 5. RESUMEN El Liceo Pedagógico Amparo presenta una problemática con respecto a las prácticas relacionadas con el manejo de residuos sólidos, y de desperdicios orgánicos derivados de sus actividades cotidianas, debido la falta de concienciación del daño ambiental que esto representa, a la desinformación que se tiene del tema, y a la ausencia de campañas de reciclaje, por parte del colegio y de la comunidad educativa en general, encaminadas a la conservación y el cuidado del medio ambiente, debido a esto el CIPA GAIA, tiene por objetivo implementar un proyecto allí en pro de la conservación del medio ambiente, consiste en reutilizar las botellas plásticas que los niños llevan al colegio en sus onces, recolectarlas y realizar con ellas diferentes artículos decorativos y utilitarios. A parte de los artículos realizados con botellas, se recolectan las tapas de todos estos envases y de otro tipo de tapas que puedan encontrar en su hogar y en su vida cotidiana, para contribuir con la fundación tapitas por patitas con la que se tiene un convenio de ayuda, ya que con las tapas recolectadas se venden para recoger fondos y aportar manutención de los perros que esta fundación recoge de las calles, rehabilita y luego los coloca en un proceso de adopción es una labor de ayuda desinteresada por los animales. Los alumnos de esta institución tienen la conciencia de depositar las basuras que producen en las aulas de clase y en la hora del descanso, en las respectivas canecas pero no existe una selección adecuada de dichos residuos, su aprovechamiento y posterior reutilización a favor del entorno .Es de carácter urgente implementar en la institución un proyecto con el cual se capacite a estudiantes y personal docente, sobre la importancia del reciclaje, y sus ventajas en cuanto a la transformación de los desechos , para el cuidado de los recursos naturales, la prevención de enfermedades ,entre otros. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  21. 21. La ejecución del proyecto se realizará en el año 2017, dividiéndose en dos sesiones, los primeros 6 meses se hace aplicación de instrumentos de investigación en la institución educativa y así obtener muestras y así saber que tan viable será aplicar dicho proyecto y si tendrá acogida por estudiantes y padres de familia, también implementar las campañas educativas que abarcan la problemática mencionada anteriormente, en el primer semestre (meses de mayo-junio) se destinó una semana para la recolección de dichas botellas en la institución y también se elaboraron algunos artículos por los estudiantes, la proyección que se tiene para el semestre B del año 2 017 es recolectar las botellas a diario y destinar un día de cada semana para la elaboración del material, también se han programado reuniones con la comunidad en general, hacer el cierre del proyecto en el parque principal, acompañados de una fundación llamada “tapitas por patitas” quienes ese día harán la recolección de las tapas de las botellas, ellos traerán diferentes especies de caninos y felinos para que los niños socialicen con ellos y presencien actos artísticos. 6. COSTO: U.T. Fondo Investigaciones Otros Total $0 $ 130.000 130.000 SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  22. 22. DURACIÓN: 1 año (12 meses) 8. JUSTIFICACIÓN: Es importante saber, que el mundo actual está lleno de tecnologías y de infinidades materiales, que son desechados y son los causantes, del deterioro del medio ambiente de nuestro planeta, ya que muchos de ellos son utilizados de manera irresponsable. En el caso del liceo AMPALU, se evidencia una problemática con el manejo de basuras y se debe a la falta de información que los estudiantes tienen referente a la reutilización y reciclaje, por ello través de este proyecto se busca una comunidad más ambientalista, más consiente, más creativa, con más generación de empleo y buenas ideas. Lo que se propone para el Liceo Pedagógico Ampalú del barrio Patio Bonito, son propuestas viables y muy llamativas, que en un corto plazo pueden ser utilizados. El planteamiento que propone la cipa GAIA es implementar un proyecto que enfoque a los alumnos, directivas y cuerpo docente hacia una proceso en primer lugar socio académico de conocimiento y acercamiento a las problemáticas reales de manejo de basuras en primer lugar en su entorno familiar generando una concientización de parte de todos los integrantes del núcleo familiar sobre la separación de basuras y su reutilización en el caso que nos compete de las botellas plásticas. Demostrando que a través de la reutilización de objetos como las botellas plásticas podremos generar conciencia sobre los elementos que utilizamos en nuestro diario vivir y además nos permite generar un bienestar al planeta. Por otro lado se implementara el proceso de concientización en el liceo Ampalu sobre la importancia de tener un procesos de recolección y separación de basuras Para la institución promediando una capacitación a nivel interinstitucional de los docentes y las directivas para que ellos empiecen aplicar estas prácticas insertándolo como carácter metodológico en la cátedra del colegio y formando una coalición entre alumnos padres y maestros sobre reutilización de botellas y la generación de elementos que puedan convertirse en nuevos instrumentos con una nueva función. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  23. 23. Que planteándolo desde un modo practico puede ser un proyecto auto sostenible que genere recursos propios que beneficien a la comunidad educativa para establecer actividades que beneficien al alumnado y mas a un que generen un cambio de pensamiento sobre el cuidado de nuestro planeta. Por lo tanto este proyecto ha sido utilizado para cubrir una necesidad ambiental, como es el reciclaje de productos como son las botellas plásticas, teniendo encuentra que van a ser tratadas debidamente, contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente debido al buen manejo de basuras y de sus reacciones físicas químicas. 9. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El presente proyecto pretende aportar información sobre una temática actual que día a día se va incrementando y tomando fuerza, ya que concientiza a las nuevas y viejas generaciones sobre el lugar donde vivimos, el cual es solo uno. El reciclaje ha tomado un gran valor en la actualidad ya que es un método de reducir uno de los grandes problemas modernos que es la contaminación. La real academia define que contaminar es alterar nocivamente perezas o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos, en otras palabras, contaminación son todos los desechos que el ser humano producen cuando no son debidamente tratados. Por otra parte también define que reciclar es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar, esto da a entender que el reciclaje es la contra parte de la contaminación. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  24. 24. La prevención de residuos, también conocido como “reducción de principal fuente”, es poner en práctica el diseño, la fabricación, las compras o utilizar la materia de manera que reduzca la cantidad o toxicidad de la basura ya creada. La reutilización de dichos elementos es la manera de frenar la generación de residuos principales debido a que, retrasa o evita la entrada de esos productos a rueda de la recogida de basuras y el sistema de eliminación. La reducción de esa fuente, incluida la reutilización, puede ayudar a reducir la eliminación de residuos, ya que del mismo modo, se evitan los costes de reciclaje, la transformación municipal, los vertederos y la quema. La disminución de la principal fuente también conlleva a conservar recursos, reducir la contaminación, incluyendo los gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. La contaminación abarca deferentes tipos de materiales; el cartón, vidrio, baterías, papel, aluminio y como son las botellas plásticas, entre otros constituyendo importante lugar en ellas, pero hay uno en particular que nos está afectando cada día más. Para saber sobre la contaminación del plástico tenemos que enfocarnos en la producción del mismo debido a que al finalizar su vida productiva este se convierte en un material más que terminara en la basura; por lo anterior nuestra pregunta problema es ¿DE QUE MANERA PODEMOS MEJORAR EL CUIDADO DE LA NATURALEZA, IMPLEMENTANDO LA REUTILIZACION DE BOTELLAS PLASTICAS DENTRO DE LA ESCUELA Y SUS ALREDEDORES? 10. MARCO TEÒRICO Y ANTECEDENTES: El liceo pedagógico AMPALÚ, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy barrio patio bonito tercer sector, cuya dirección es calle 2ª #87G-03 Bogotá D.C. Sus estudiantes, familias y docentes pertenecen a estratos 1y 2, es una zona de vulnerabilidad, sin embargo es algo muy externo al colegio, la institución educativa, comprende los grados de transición a quinto con un total de 190 estudiantes, el barrio cuenta con alcantarillado, pero sus calles se encuentran con basuras todo el tiempo, ya que no existe una conciencia ambiental en sus habitantes. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  25. 25. La falta de concientización sobre el tema en la comunidad educativa, en el entorno familiar y a nivel socio cultural, hace que estos residuos incrementen la contaminación visual y ambiental, afectando el bienestar de los individuos en general. Otra causa de esta problemática está en la falta de capacitación de los individuos por parte de los entes gubernamentales encargados de estos temas ambientales. Por otra parte los niños no han sido instruidos en el aprovechamiento de los residuos sólidos. De no aplicarse una estrategia que disminuya el impacto negativo de esta situación, podría darse la propagación de plagas (moscas, roedores, insectos) portadores de enfermedades infecciosas como la IRA y EDA entre otras, que finalmente llevan a una ausencia escolar y convierten a la institución en un lugar no adecuado para el desarrollo integral del infante, y por ende a problemas de salubridad, que con el tiempo se verá reflejado en una mayor contaminación y deterioro del planeta que no permita un ecosistema sostenible Antes de hacer la ejecución del proyecto, es necesario conocer la historia y uso de las botellas PET (plásticas), su creación fue mucho antes, pero se dieron a conocer en el año 1977, causando una gran relevancia y asombro en el mercado, debido a sus diversas utilidades y funciones, así mismo se sabía que iban a generar un gran impacto a nivel ambiental ya que por su auge se iban a desechar en gran manera, por ello un grupo de investigadores decidió indagar a fondo cada uno de los componentes de las mismas, también la manera en que se podían utilizar y transformar los diferentes tipos de plástico por el que están compuestas estas botellas; en el caso de nuestro proyecto, es muy complejo basarlo de este modo, por lo que decidimos implementar la “REUTILIZACIÓN” como forma de aminorar el impacto ambiental causado por la gran cantidad de desechos sólidos; reutilizando las botellas plásticas y creando con ellas diversos objetos en el Liceo pedagógico AMPALU, trabajando cooperativamente con las directivas, profesoras, estudiantes, incluyendo padres de familia. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  26. 26. Teniendo en cuenta que el hombre cada vez genera más y más desechos, se ha investigado a más profundidad el hecho de la contaminación, La tendencia de las últimas décadas en el tema ambiental ha llevado a que se desarrolle un hábito importante en relación al cuidado y conservación del medio ambiente, por lo cual la ONU en el año de 1972, en Estocolmo realizó la primera conferencia mundial sobre cuestiones ambientales, lo que llevó a la creación del programa de las Naciones Unidas para el ambiente y a fomentar una mayor conciencia tanto en la educación de las personas como en la planeación y administración de los recursos ambientales de los Estados, con el fin de mejorar la calidad del medio ambiente. En América Latina el auge de esta temática surge gracias a esta organización en 1992, año en el que se realizó la conferencia sobre el medio ambiente y desarrollo en Rio de Janeiro (Brasil), en donde se trataron temas que competen a esta investigación como son; el reciclaje, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Como resultado de esta conferencia nace la Agenda 21, que en el Capítulo 21 Gestión Ecológicamente Racional de los Desechos Sólidos y Cuestiones Relacionadas con las Aguas Cloacales (Ver Anexo B), la Asamblea afirmó que la gestión ecológicamente racional de los desechos se encontraba entre las cuestiones que más importancia tenían para mantener la calidad del medio ambiente de la tierra y, sobre todo, para lograr un desarrollo sostenible y ecológicamente racional en todos los países. Se estableció que el manejo de los residuos debe contemplar: Reducción al mínimo de los desechos. Aumento al máximo del reaprovechamiento y reciclado ecológicamente racionales de los desechos. Promoción de la eliminación y el tratamiento ecológicamente racionales de los desechos. Ampliación del alcance de los servicios que se ocupan de los desechos. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  27. 27. Además de la planeación de estos programas que dependiendo de las condiciones económicas y sociales que cada nación tiene, se proyectan metas a largo plazo para que así los países en desarrollo, los cuales no contaban con un programa de reciclaje puedan tener la habilidad para adaptar las temáticas que se dispusieron en la asamblea y así plantear soluciones sobre las mejoras en los tratamientos que se les deben dar a los residuos. Conociendo de antemano que la problemática es fue catapultada por el ser humano que en su afán de desarrollo no pensó en las consecuencias de utilización de materiales no biodegradables, que en el medio del consumo de productos benefician al ser humano, pero sin medir las consecuencias que tienen en el medio ambiente, el uso de empaques plásticos ataca de manera radical la biodiversidad, mostrando que el deterioro de estos embases tiene una demora mínimo de 100 años, contando que en realidad se degrade, los empaques que se manejan actual mente pero teniendo una historia de desechos que tardan mucho más tiempo o en determinados casos no se degradan y conforma toneladas de basuras que van dirigidos al planeta destruyendo medios ambientes y atentando contra la vida de especies que ya jamás podremos recuperar, es hora de generar conciencia de manejo, aplicando campañas reales aplicables al problema ambiental y tomando la reutilización como el camino para el mejoramiento y cuidado de la vida en el planeta. OBJETIVOS: (1/2 Página: Arial 12 espacio sencillo) 11.1 OBJETIVOS GENERALES Realizar un estudio de carácter investigativo para conocer el programa de reciclaje en la Institución, evaluando su implementación para detectar las fortalezas y debilidades desarrolladas hasta el momento y poder determinar en un modelo a seguir. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  28. 28. 11.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los antecedentes del manejo de reciclaje en la Institución Liceo Pedagógico Ampalú como punto de partida de la investigación o estudio a realizar. Identificar las empresas y organizaciones que se dedican a prestar el servicio de reciclaje en Bogotá, su descripción y las actividades que realizan. Identificar la técnica más adecuada para enseñar a los estudiantes la forma de reciclaje. 12. DISEÑO METODOLÓGICO: Principalmente se eligieron y reestructuraron los instrumentos de investigación, según la información que se quería recolectar, luego se realizó la aplicación y análisis de los instrumentos de investigación, en este caso la ENCUESTA, dirigida a algunos padres de familia y algunos estudiantes de la institución, al obtener los resultados de estas, se opta por dar apertura a la temática a tratar con los estudiantes, es decir dar a conocer algunos conceptos básicos sobre la “reutilización” y su impacto en pro del medio ambiente, esto se hace a través de un foro, referente a la separación de basuras y residuos de la institución y alrededores de la misma, en este invitamos a participar al Liceo pedagógico Ampalu y a cada uno de los integrantes del mismo, también se incentivo a la comunidad a que asistiera por medio del perifoneo financiado por la institución, el CIPA GAIA, conformado por 5 integrantes, trató la problemática, partiendo del diagnostico realizado y de sus preconceptos, también se hizo una investigación exhausta referente a este tema. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  29. 29. Luego de ello se llevo a cabo una jornada de socialización y de concientización, referente a la recolección y separación de basuras en la institución y su entorno; se realizaron charlas dirigidas por integrantes del CIPA, por medio de un ejemplo tangible, haciendo uso del parque los soldaditos, el cual queda en frente del colegio, en cada esquina del parque, fueron ubicadas un trió de canecas debidamente marcadas y señalizadas (papel-cartón) (plástico) (orgánico), para que las personas que estaban allí hicieran un uso correcto de las mismas y comprendieran la función de cada una, es de comentar que las canecas no se pudieron dejar en el parque de manera permanente ya que debido al sector no tenderían cuidado con ellas y personas inescrupulosas se las llevarían, sin embargo en el parque hay un juego de 3 canecas, puestas allí desde su inauguración, pero las personas no las usan apropiadamente, lo que se hizo, fue dejar distintivos en cada una, para que el buen habito de la ”separación de residuos”, llegara a otras personas. En el mes de mayo-junio, se seleccionó una semana en el liceo Pedagógico AMPALU, para realizar un “simulacro del proyecto” por llamarlo así, su finalidad consistió en observar la acogida que va a tener por parte de los integrantes del liceo (dirección administrativa, equipo docente y estudiantado) se realizó un cronograma especifico para esa semana, el cual consiste en: DIA PRIMERO (lunes) se les recordó a los estudiantes las ventajas de la reutilización y todo lo que aporta en pro del planeta, se recordó la forma adecuada de separar los residuos sólidos, se indicó donde estarían ubicadas las canecas a la hora del descanso, por último se mostraron unas imágenes que contienen diversos artículos realizados manualmente con botellas plásticas, esto hizo que los estudiantes se motivaran aun mas y participaran de una manera más activa en el proyecto. SEGUNDO DIA Y TERCER DIA (martes y miércoles) se inicia la recolección de las botellas plásticas en la hora del descanso, de la siguiente manera: se puso una bolsa de color verde en una de las 3 canecas (plástico) con las que cuenta el parque, los niños depositaron allí las botellas después de ser usadas, al finalizar el descanso, ingresamos loas botellas a la institución, donde se realizó la labor de limpieza, a algunas de ellas se les retiraron sus tapas con el fin de recolectarlas para la fundación “patitas por tapitas”. DIA CUARTO Y QUINTO (jueves y viernes) Se pasa por cada salón (se tomaron los dos últimos bloques de clase para ello) asignando a cada niño una botella; las docentes colaboraron asesorando la manera en la se iba a realizar la manualidad, se hicieron uso de diversos recursos, unos los aportó el liceo pedagógico AMPALU, ya que contaba con ellos y otros los facilitó el CIPA GAIA.
  30. 30. Se elaboraron diferentes elementos, como aviones, cartucheras, porta lápices, flores, carros y demás. En los 6 meses que nos quedan del proyecto, la visión que tenemos para ello es aplicarlo de manera continua, que el reutilizar se convierta en habito, que las personas no solamente lo pongan practica externamente sino que también lo implementen en sus hogares, esta es la gran importancia que tiene el crear conciencia en los seres humanos. También creamos otra serie de actividades que se pueden ejecutar, (Dinámica en el colegio, sobre la reutilización de desechos y compostaje Con desechos orgánicos), Elaboración del compostaje por etapas, con la participación de los niños, Inicialmente se explicó a los pequeños en qué consistía la actividad, realizando un recorrido por el parque, en el cual pudieron observar diversas plantas, allí aprendieron que éstas necesitan de nutrientes para su desarrollo, con la cual asimilaron la importancia del proceso del compost. Posteriormente y mediante circular se solicitó a los padres de familia contribuir con los materiales necesarios para la producción del compost. Una vez recolectados los insumos se procede a la presentación de los mismos a los estudiantes, quienes se mostraron muy animados a participar del proceso. Preparación: En un recipiente plástico al cual previamente le fue colocada una bolsa plástica agujereada, se incorporan capas de tierra, hojas secas, cascaras de fruta, de vegetales, de huevo, y por último de tierra y hojas secas nuevamente, cubriéndolas con un plástico negro agujereado para permitir la entrada de aire al interior del recipiente, en el cual el proceso de descomposición dará origen a la producción de lixiviados, y de abono orgánico el cual es un producto sumamente rico en nutrientes. Es de resaltar el protagonismo de las botellas pet en este procedimiento, en el cual los aprendizajes logrados con los estudiantes, fueron de gran impacto por cuanto, además de reciclar y reutilizar las mismas, aprendieron a hacer uso de los desechos orgánicos para ser transformados en abono, más comúnmente llamado COMPOST. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  31. 31. Para finalizar nuestro proyecto y hacer un cierre del mismo, se hará una invitación formal a una fundación que ayuda a los caninos y felinos que se encuentran en la calla, brindando techo, comida y atención especializada, esto lo financian a través de la reacción de tapas plásticas, nuestro propósito es tener una gran cantidad de tapas y donarlas, dicho día ellos traerán diferentes animales, los asistentes del plantel y de la comunidad en general podrán presenciar diversos actos e interactuar con los mismos. BIBLIOGRAFÍA: Careaga, J.A (1993) Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes, mexico D.F Sedesol. http://cocinillas.elespanol.com/2015/05/reutilizar-envases-de-plastico/ SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  32. 32. 14. CRONOGRAMA: SEMANAS ACTIVIDADES PRIMER SEMANA Jornada de socialización y concientización sobre recolección de basuras en el entorno de las instalaciones del proceso. (FEBRERO/MARZO) SEGUNDA SEMANA Jornada en el colegio sobre la separación de residuos sólidos en 3 tipos de canecas diferentes: Residuos orgánicos, plásticos y papeles. (ABRIL/MAYO) TERCERA SEMANA Semana de recolección de botellas por los estudiantes y elaboración de manualidades con las mismas en cada aula de clase. (MAYO/JUNIO) CUARTA SEMANA Dinámica en el colegio, sobre la reutilización de desechos y compostaje Con desechos orgánicos. (JULIO/AGOSTO) QUINTA SEMANA Visita al colegio de la fundación tapitas por patitas y tapaton en el parque de los soldaditos con el plantel estudiantil en la comunidad en general (SEPTIEMBRE/OCTUBE). SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  33. 33. 15. PRESUPUESTO*: Cuadro 1.- Descripción de costos de personal Nombre de Investigadore s Formació n Función en el proyecto1 Tiempo Dedicació n (H/Seman a) Durac ión C o s t o s U.T. Adm. Central $ Fondo de Invest. U.T. $ Otros $ Total $ Andrea Marcela Galindo Estudiante Guillermo Alejandro Bernal Estudiante Daira Fernanda Rodríguez Estudiante Melina Ariza Álzate Estudiante Oscar Alejandro Fraile Estudiante Total Costo de Personal 1 Debe identificar el nivel de investigador Principal, coinvestigador, auxiliar, consultor. * En los cuadros de presupuesto se pueden adicionar filas si son necesarias. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  34. 34. Cuadro 2.- Descripción de los equipos requeridos: No. Equipo Justificación uso en proyecto No. Unida d Adquis ición Arrie ndo C o s t o s U.T. Adm. Central $ Fondo de Invest. U.T. $ Otros $ Total $ Totales Cuadro 3. Descripción de viajes (Sólo se incluyen viajes relacionados con la metodología del proyecto): No. Lugar Valor Pasaje Estadí a (días) Justificación1 C o s t o s U.T. Adm. Central $ Fondo de Invest. U.T. $ Otros $ To tal $ No se realizaron viajes en la aplicación del proyecto. Totales SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  35. 35. Cuadro 4. Descripción de Insumos y Materiales: Nombre Uso Cantid ad C o s t o s U.T. Adm. Central $ Fondo de Invest. U.T. $ Otros $ Total $ Tijeras Realizar los cortes necesarios. 6 30.000 30.000 Pistola de silicona Adherir. 6 30.000 30.000 Silicona en barra Adherir 50 10.000 10.000 Vinilos Decorar 5 10.000 10.000 Gastos varios Transportes, alimentación y otros. 50.000 50.000 Totales Cuadro 5.- Descripción Servicios Técnicos: Nombre Justificación Cantidad C o s t o s U.T. Adm. Central $ Fondo de Invest. U.T. $ Otros $ Total $ Totales SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  36. 36. Cuadro 6. Descripción de Construcciones: Nombre Uso Cantidad C o s t o s U.T. Adm. Central $ Fondo de Invest. U.T. $ Otros $ Total $ Totales Cuadro 7. Publicación y social de resultados: Item Justificación C o s t o s U.T. Adm. Central $ Fondo de Invest. U.T. $ Otros $ Total $ Totales SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  37. 37. Cuadro 8.- Costo total del proyecto: Los rubros parciales deben trasladarse al formato del Costo Total: Nombre U.T. Adm. Central $ U.T. Fondo de Invest. $ Otros $ Total $ Personal Equipo Insumos y Materiales 130.000 130.000 Viajes Servicios Técnicos Construcciones Mantenimiento Publicaciones y socialización Administración *(% valor del proyecto) Totales 130.000 130.000 SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  38. 38. 16. RESULTADOS ESPERADOS se evidenció que en la comunidad educativa en general, se desconoce la reutilización que se les puede dar a las botellas, PET, aunque después socializar e el tema y profundizarlo los integrantes de la institución cambiaron su perspectiva y se produjeron cambios favorables al respeto. así mismo se logró participaron de manera asertiva en las actividades que se realizaron posteriormente, la semana en la cual se aplicó parte del proyecto disminuyó notablemente la cantidad de desechos sólidos en el colegio, también los niños y niñas elaboraron diversos elementos y debido a ello se motivaron aun mas, así mismo se obtuvieron beneficios en la institución educativa a nivel pedagógico y ambiental, ya que durante la semana del lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio, en la cual se aplicó alguna parte del proyecto ( los días lunes, martes y miércoles, se recolectaron las botellas en la institución, los días jueves y viernes, el equipo docente mas los niños, realizaron diferentes artículos) se logró una evidente minimización y reducción de los residuos sólidos, lo que constituye un aporte en los procesos de aprendizaje y a su vez para el cuidado del planeta. Los niños adquirieron experiencias significativas mediante la elaboración y utilización del material didáctico, además se modificaron los hábitos de consumo en cuanto a la adecuada disposición final de los residuos sólidos sugeridos en la propuesta eco pedagógico. También se desarrollaron procesos de aprendizaje significativo en los estudiantes, con la metodología de aprender haciendo, la adquisición de conocimientos relacionados con el aprovechamiento de residuos orgánicos y su transformación en abono. La concientización de la comunidad en general sobre la problemática ambiental generada por las botellas per y el elevado consumo de los productos propios de estos embases. Así mismo se logro la integración de una gran mayoría de la comunidad en las diferentes actividades propuestas. La contribución a la conservación y protección de los recursos naturales, gracias a la reutilización de las botellas. SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03
  39. 39. Nombres E-mail Teléfono Se puede decir que se alcanzaron los objetivos propuestos inicialmente, en la búsqueda de soluciones en pro del medio ambiente al disminuir un poco el efecto de contaminación, para facilitar la labor docente potenciando los procesos de aprendizaje a nivel cognitivo, artístico, estético, corporal, comunicativos de los niños y las niñas de la institución, mediante la recolección, separación, clasificación, elaboración y aplicación de las propuestas que se plantean en nuestro proyecto. En las diferentes intervenciones que realizamos, se obtuvieron resultados favorables para la institución, los maestros, padres de familia, los estudiantes y algunos habitantes del sector (Barrio patio bonito) ya que materiales utilizados fueron pertinentes y adecuados, de igual modo se logró la participación de padres y cuidadores para la realización de las actividades propuestas, sin generar gastos adicionales, teniendo en cuenta que el nivel socioeconómico de las familias usuarias, generalmente no permite exigencias monetarias para la obtención de materiales de apoyo adquiridos comercialmente, pero esto no fue impedimento para ninguna de las actividades, · Teniendo en cuenta que no todas las instituciones educativas poseen un manejo adecuado de los residuos sólidos, , la estrategia de reutilización es una propuesta viable ,encaminada a generar aprendizajes en todos los aspectos y en pro del cuidado del medio ambiente y conservación de nuestro planeta. 17. TRAYECTORIA DE LOS INVESTIGADORES 18. SUGERENCIA DE PARES (Proyectos de Docentes). Ingrese los datos de cuatro (4) Pares Evaluadores de COLCIENCIAS que puedan evaluar su proyecto. Nombres E-mail Teléfono SISTEMA DE GESTIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 18 Código: IN-P01-F01 Versión: 03

×