BIBLIOGRAFIA_TEXTOS SEG. CIUDADANA.pdf

ciudaDANIA

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
199
Bibliografía
1.-Abascal Carranza Salvador, “ Derechos Humanos, Seguridad y Justicia". Los
Desafíos de la seguridad pública en México. Coord. Pedro José Peñaloza y Mario
A Garza Salinas. Ed. Universidad Iberoamericana, UNAM, y PGR, México, 2002.
Argentina, 1998.
2.-Barrón Cruz Martín, Carlos Silva y José Arturo Yáñez. Guardia Nacional y
Policía Preventiva: Dos Problemas de Seguridad en México. Ed. INACIPE, México,
2004.
3.-Borja Jiménez Emiliano. Curso de Política Criminal. Ed. tirant lo blanch,
Valencia, 2003.
4.-Bustos Ramírez Juan, y Malarée Hernán Hormazábal. Lecciones de Derecho
Penal. 1vols. Ed. Trotta, Madrid,1997.
5.-Carrancá y Trujillo Raúl y Raúl Carrancá y Rivas. Derecho Penal Mexicano.
Ed. Porrúa, México, 2001.
6.-Cerda Lugo Jesús. Política criminal, Política criminológica o Política contra el
criminal. Ed..Universidad Tecnológica de Sinaloa, México. 2000.
Bibliografía
200
7.-Chinchilla Laura y José Ma. Rico. La prevención comunitaria del delito:
perspectivas para América Latina. Ed. Centro para la Administración de Justicia,
Argentina ,1997.
8.-Concha Cantú, Hugo.“Eficacia de la Administración de Justicia". Justicia por
Propia Mano. Ed. Comisión Nacional de Derechos Humanos. México, 2002
9.-Dammert Lucia. Participación Ciudadana en la Prevención del delito en América
Latina. ¿De que participación estamos hablando?. Ed. Centro de Estudio Para el
Desarrollo, Santiago, 2002.
10.-De la Colina Daniel. “La prevención del delito y la policía Comunitaria, desde la
perspectiva del paradigma etiológico Integrativo y Globalizador” . La Criminología
del Siglo XXI en América Latina. Coord. Carlos Alberto Elbert y otros, Ed.
Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2001.
11.-Del Valle Martínez Antonio. La transición democrática en los cuerpos de
seguridad pública: Participación ciudadana y derechos humanos. Ed. Gernika,
México, 2004.
12.-Díaz-Aranda Enrique. Derecho Penal. Ed. Porrúa, y UNAM, México, 2003.
13.- Fernández Ruiz Jorge. Seguridad pública municipal. Ed. Fundap, México,
2003.
Bibliografía
201
14.-Gonzáles Quintanilla José. Derecho Penal Mexicano. 4ta. ed. Porrúa,
México,1997.
15.-Jiménez de Asua Luis. Lecciones de derecho Penal. Oxford, México 1999.
16.- ¿Qué es la Política?.La Actividad y su Estudio. Cop. Adrian Leftwich. Trad.
Evangelina Niño De la Selva. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
17.-Los Desafíos de la seguridad pública en México. Coord. Pedro José Peñaloza
y Mario A. Garza Salinas. Ed. Universidad Iberoamericana, UNAM, y PGR,
México, 2002.
18.-Lozano Tovar Eduardo. Política Criminológica Integral. Ed. Universidad
Autónoma de Tlaxcala, México,1998.
19.-Malo Camacho Gustavo. Derecho penal Mexicano. 2da. ed. Ed. Porrúa,
México,1998.
20.-Márquez Piñeiro Rafael. Derecho Penal: Parte General. 2da.ed. Ed. Trillas,
México, 1990.
Bibliografía
202
21.- Martínez Garnelo Jesús. Seguridad Pública Nacional. Porrúa, México, 1999.
22.- Moreno Hernández Moisés. Política Criminal y Reforma Penal. CEPOLCRIM,
México, 1999
23.-Muñoz Conde Francisco . Derecho Penal y Control Social. Colombia, Temis,
1999.
_______ Introducción al Derecho Penal. Ed. Julio Cesar Faira. 2da.ed Argentina,
Montevideo- Buenos Aires, 2001
24.- Nacif Mina Jorge. La policía en la Historia de la Ciudad de México. Ed.
Socicultur., México,1986.
25.- Peñaloza Pedro José. Notas Graves y Agudas de la Seguridad Pública. Ed.
INACIPE, México, 2003.
26.- Polaino Navarrete Miguel. Fundamentos Dogmáticos del Moderno Derecho
Penal. Ed. Porrúa, México 2001.
27.- Rico José Maria y Laura Chinchilla. Seguridad Ciudadana en América Latina.
Ed. Siglo Veintiuno editores, México 2002.
Bibliografía
203
28.- Rodríguez Morelión Ma. Engracia del Carmen. Seguridad Pública y Derechos
Humanos. Ed. Sistema Nacional de Seguridad Pública, Academia Nacional de
Seguridad Pública, México, 2000.
29.-Sánchez Sandoval Augusto. Derecho Humanos Seguridad Pública y
Seguridad Nacional. Ed. INACIPE, México, 2002.
30.-Sandoval Ulloa José G. Introducción al Estudio del Sistema Nacional de
Seguridad Pública. 2da. ed. Ed. JM Impresión y Diseño, México, 2000.
31.- Sigales Robledo y Roberto Galindo.“Santa María Magdalena. “La intolerancia
de una Sociedad.". Primer Certamen Nacional de Ensayo. Justicia por Propia
Mano. Ed. Comisión Nacional de Derechos Humanos. México, 2003.
32.- Tapias Flores Fausto Enrique.” Los derecho Humanos en las Democracias
Modernas”.Quinto Certamen de Ensayo sobre Derecho Humanos. Ed. Trujillo
Flores Tomás, México,2002.
33.- Tenorio Tagle Fernández. “ Cultura, Sistema Penal y Criminalidad”. Ciudades
Seguras I. Ed. Fondo Cultura Económica, México, 2000.
_________“Cultura, Sistema Penal y Criminalidad”. Ciudades Seguras III. Ed.
Fondo Cultura Económica, México, 2000.
Bibliografía
204
34.- Tocora Feranando. Política Criminal Contemporánea . Ed. Temis, Colombia,
1997.
35.- Violencia, Política Criminal y Seguridad Pública. Coord. César Oliveira de
Barros Leal. Ed. Instituto de Ciencias Penales, México, 2003.
36.- Welzel Hans. Derecho Penal Alemán. Trad. Juan Bustos Ramírez y Sergio
Yáñez Pérez. 11ª. ed. Ed. Jurídica de Chile, Chile 1997.
37.- Zaffaroni Eugenio Raúl. Tratado de Derecho Penal. Ed. Sociedad Anónima
Editora, Comercial, Industrial y Financiera, Argentina, 1998.
38.- Zazueta Villegas. Participación Ciudadana. Ed. Porrúa, México 2003.
Bibliografía
205
HEMEROGRAFÍA
1.-Barrón Cruz Martín Gabriel, “Dilemas de la Seguridad Pública en México”, ITER
CRIMINIS, Revista de Ciencias Penales, núm.11, Instituto Nacional de Ciencias
Penales, México, 2004.
2.-Gómez Tagle López Erick, “La reforma del Estado en Materia de Seguridad
Pública, Procuración y Administración de Justicia”, ITER CRIMINIS, Revista de
Ciencias Penales, núm.3, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2000.
3.-Gómez Vidaurri, Alicia. “La Teoría de Sistemas y La Seguridad Pública”, ITER
CRIMINIS, Revista de Ciencias Penales, núm.1, Instituto Nacional de Ciencias
Penales, México, 1998.
4.-Gonzáles Fernández José Antonio. “Seguridad Pública y Administración de
Justicia”, AMEINAPE, Seguridad Publica y procuración de Justicia Julio-
Diciembre, 1997.
5.-Herrera Óscar y Alberto Cuenca. “Amenazan a reos para que actúen en plagios
virtuales”. El Universal, viernes 27 de agosto de 2004.
6.-Jorge Araujo Estrada. “La seguridad Pública en el Municipio”, AMEINAPE,
Seguridad Publica y Procuración de Justicia, Julio– Diciembre, 1997.
Bibliografía
206
7.-Jorge Madrazo Cuéllar. “Seguridad Publica y Procuración de Justicia”,
AMEINAPE, Seguridad Publica y procuración de Justicia, Julio– Diciembre, 1997.
8.-José Arturo Yáñez Romero. “Una política integral de Seguridad Pública. El caso
de las Instituciones Policiales Preventivas”. AMEINAPE. Seguridad Pública y
procuración de Justicia Julio– Diciembre, 2000.
9.-José Reveles “Ofrecían Impunidad a plagiarios: Consejo Ciudadano”. El
Financiero, 11 de Febrero del 2005.
10.-Plancarte Balderas. “Procuración de Justicia y Seguridad”, AMEINAPE,
Seguridad Publica y procuración de Justicia Julio– Diciembre 2001.
11.-Van Soomeren Paul. “Prevención de la delincuencia mediante el diseño
ambiental (CPTED) y mediante el espacio urbano arquitectónico (DOC)”. Revista
Catalana de Seguretat Pública. Num. 9. 2001.
12.-Yañez Romero José Arturo. “ Una política Integral de seguridad Pública El
caso de las Instituciones Policiales Preventivas”, AMEINAPE, Seguridad Publica y
procuración de Justicia, Julio– Diciembre 2001.
Bibliografía
207
INTERNET
1.-Aniyar Castro Lolita. “Participación ciudadana prevención y sentimiento de
inseguridad. Los comités vecinales de seguridad pública: una experiencia exitosa”.
Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas. www.juridicas.unam.mx.
2.-Arroyo Mario. “Evaluando la Estrategia de Giulani: La política Cero Tolerancia
en el Distrito Federal. http://usmex.ucsd.edu/justice
3.-Avalos Tejeda Alejandro. “Los Pueblos Indígenas de México”.
http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/puebindi/2poblaci.htm
4.-Banco Interamericano de Desarrollo. “El rol de la policía en el control de la
violencia”, Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de desarrollo
sostenible, División de Desarrollo Social.
http://www.iadb.org/sds/doc/SOCNotaTecnica9S.pdf
5.-Banco Interamericano de Desarrollo. “ El rol de la policía en el control de la
violencia”, http://www.iadb.org/sds/doc/SOCNotaTecnica9S.pdf
6.-Chinchilla Laura.”La policía de Orientación comunitaria “Una adecuada alianza
entre policía y comunidad para revertir la inseguridad.” Ponencia presentada en el
Seminario “ Diálogos sobre convivencia ciudadana” Organizado por el Banco
Bibliografía
208
Interamericano de Desarrollo Santiago de Chile 13, 14,15 de octubre de 1999.
http://www.iadb.org/sds/doc/2108spa.pdf
7.-Consejo de Participación Ciudadana. http://www.cpcpgr.org.mx/.
8.-Cuarto Informe de Labores de la Secretaria de Seguridad Pública”. Secretaria
de Seguridad Pública Septiembre 2004,
http://www.ssp.gob.mx/application?pageid=home_sub_2&docId=527
9.-Gózales Gamio Angeles. “Los serenos”,
http://www.jornada.unam.mx/1996/nov96/961117/gamio.html. Noviembre del 1996.
10.-Lima Malvado Maria de la Luz. “Un nuevo Paradigma de la Participación
Ciudadana en Seguridad Pública”. . www.juridicas.unam.mx
11.-Lima Malvado Maria de la Luz. “Un nuevo Paradigma de la Participación
Ciudadana en Seguridad Pública”. http://www.bibliojuridica.org/libros/1/419/16.pdf
12.-Mockus Antanas. “Cultura Ciudadana, Programa contra la violencia en Santa
Fe Bogotá, Colombia, 1995-1997”
http://www.iadb.org/sds/doc/Culturaciudadana.pdf.
13.-Pagoraro Juan S. “Las políticas de seguridad pública y participación
comunitaria en el marco de la violencia social.
Bibliografía
209
http://168.96.200.17/ar/libros/violencia/pegoraro.pdf.
14.-Pastrana Daniela. “Antanas Mockus, alcalde mayor de Bogotá, entendemos
mejor por las buenas”.
http://www.elcolombiano.com/debuenafuente/Historico/2004/AGOSTO/21.htm
15.-Rachael Neild. “Temas y Debates en la Reforma de Seguridad Pública. Una
guía para la Sociedad Civil, Policía Comunitaria.
”.http://www.wola.org/publications/pub_security_themesdebates_training_sp.pdf
16.-Rios Estavillo Juan josé. “Algunas Consideraciones sobre los consejos
ciudadanos en el Distrito Federal”. www.jurdidicas.unam.mx
17.-Ruiz Mondragón Ariel. “Ciudadanía a medias Las elecciones vecinales en el
DF “. Etcétera cultura y política en línea, Ensayos.
http://www.etcetera.com.mx/1999/354/arm354.html
18.-Weiss Sandra. “La tentación Autoritaria
“http://64.233.167.104/search?q=cache:b2nFyaP6dcJ:www.unesco.org.uy/shs/bue
ngobierno/weiss.pdf+la+tentacion+autoritaria&hl=es.

Recommandé

Derpropen 1. presentación unidad ii par
Derpropen 1. presentación unidad iiDerpropen 1. presentación unidad ii
Derpropen 1. presentación unidad iiliclinea6
14 vues5 diapositives
Derpropen 1. presentación unidad i par
Derpropen 1. presentación unidad iDerpropen 1. presentación unidad i
Derpropen 1. presentación unidad iliclinea6
15 vues6 diapositives
Hoja devidajuliotellez 1 par
Hoja devidajuliotellez 1Hoja devidajuliotellez 1
Hoja devidajuliotellez 1mirimartinez
485 vues5 diapositives
Los Delitos Cibernéticos Parte 8 de 8. (Final Bibliografía). par
Los Delitos Cibernéticos Parte 8 de 8. (Final Bibliografía).Los Delitos Cibernéticos Parte 8 de 8. (Final Bibliografía).
Los Delitos Cibernéticos Parte 8 de 8. (Final Bibliografía).Aaron Hernandez Lopez
85 vues6 diapositives
Asociación diferencial, delincuencia de cuello blanco, anomia y otros postula... par
Asociación diferencial, delincuencia de cuello blanco, anomia y otros postula...Asociación diferencial, delincuencia de cuello blanco, anomia y otros postula...
Asociación diferencial, delincuencia de cuello blanco, anomia y otros postula...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
110 vues170 diapositives
La investigación y prevención de la criminalidad organizada par
La investigación y prevención de la criminalidad organizadaLa investigación y prevención de la criminalidad organizada
La investigación y prevención de la criminalidad organizadaDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
105 vues154 diapositives

Contenu connexe

Similaire à BIBLIOGRAFIA_TEXTOS SEG. CIUDADANA.pdf

Programa cnes 2017 par
Programa cnes 2017Programa cnes 2017
Programa cnes 2017Red Nacional de Estudiantes de Sociología
290 vues10 diapositives
Simposio par
SimposioSimposio
SimposioANOMIA Profesionales
1K vues334 diapositives
Aproximación a la explicación de la criminalidad desde los postulados de Merton par
Aproximación a la explicación de la criminalidad desde los postulados de MertonAproximación a la explicación de la criminalidad desde los postulados de Merton
Aproximación a la explicación de la criminalidad desde los postulados de MertonDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
39 vues24 diapositives
Seguridad e inseguridad. Los avatares del Estado de derecho en México. Docume... par
Seguridad e inseguridad. Los avatares del Estado de derecho en México. Docume...Seguridad e inseguridad. Los avatares del Estado de derecho en México. Docume...
Seguridad e inseguridad. Los avatares del Estado de derecho en México. Docume...Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
469 vues52 diapositives
Items par
ItemsItems
ItemsDiana Elizabeth
59 vues1 diapositive
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS” par
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”Crónicas del despojo
2.3K vues184 diapositives

Similaire à BIBLIOGRAFIA_TEXTOS SEG. CIUDADANA.pdf(20)

Social Science From Mexico Unam 070 par guestb23700
Social Science From Mexico Unam 070Social Science From Mexico Unam 070
Social Science From Mexico Unam 070
guestb23700216 vues
Revista e criminal 160311 par Wael Hikal
Revista e criminal 160311Revista e criminal 160311
Revista e criminal 160311
Wael Hikal1.4K vues
9 bibliografía par Depto.312
9 bibliografía9 bibliografía
9 bibliografía
Depto.312447 vues
II jornadas de sociología política par Sociología
II jornadas de sociología políticaII jornadas de sociología política
II jornadas de sociología política
Sociología632 vues
Material del Módulo I. Teoría de los Derechos Humanos / Profa. Michela Telep... par IUPTabasco
Material del Módulo I. Teoría de los Derechos Humanos / Profa. Michela Telep...Material del Módulo I. Teoría de los Derechos Humanos / Profa. Michela Telep...
Material del Módulo I. Teoría de los Derechos Humanos / Profa. Michela Telep...
IUPTabasco974 vues

Plus de fernando angel chavez puma

VICTIMIZACION Y CULTURA DE SEG. CIUDADANA.pdf par
VICTIMIZACION Y CULTURA DE SEG. CIUDADANA.pdfVICTIMIZACION Y CULTURA DE SEG. CIUDADANA.pdf
VICTIMIZACION Y CULTURA DE SEG. CIUDADANA.pdffernando angel chavez puma
4 vues545 diapositives
PLAN CUADRANTE-CHILE.pdf par
PLAN CUADRANTE-CHILE.pdfPLAN CUADRANTE-CHILE.pdf
PLAN CUADRANTE-CHILE.pdffernando angel chavez puma
15 vues8 diapositives
Estructura del Sistema y Politicas.pdf par
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdffernando angel chavez puma
6 vues4 diapositives
Estructura del Sistema y Politicas.pdf par
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdffernando angel chavez puma
6 vues4 diapositives
7- Las Esposas.pdf.pdf par
7- Las Esposas.pdf.pdf7- Las Esposas.pdf.pdf
7- Las Esposas.pdf.pdffernando angel chavez puma
24 vues25 diapositives
ESPACIOS URBANOS Y SEGUROS.pdf par
ESPACIOS URBANOS Y SEGUROS.pdfESPACIOS URBANOS Y SEGUROS.pdf
ESPACIOS URBANOS Y SEGUROS.pdffernando angel chavez puma
3 vues81 diapositives

Dernier

Slideshare2023.docx par
Slideshare2023.docxSlideshare2023.docx
Slideshare2023.docxMerlín Josue Flores Linares
6 vues4 diapositives
Matematica unidad 1 par
Matematica unidad 1Matematica unidad 1
Matematica unidad 1Genesis Graterol
8 vues6 diapositives
Modelos atómicos par
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos qai21190302mjimenez
5 vues26 diapositives
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf par
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfadela928205
38 vues94 diapositives
Manual Slideshare.pdf par
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfAlejandroRodrguezRui4
7 vues10 diapositives
GRUPO1_ TAREA N3.pdf par
GRUPO1_ TAREA N3.pdfGRUPO1_ TAREA N3.pdf
GRUPO1_ TAREA N3.pdfVictorMendozaLlaja
9 vues20 diapositives

BIBLIOGRAFIA_TEXTOS SEG. CIUDADANA.pdf

  • 2. Bibliografía 199 Bibliografía 1.-Abascal Carranza Salvador, “ Derechos Humanos, Seguridad y Justicia". Los Desafíos de la seguridad pública en México. Coord. Pedro José Peñaloza y Mario A Garza Salinas. Ed. Universidad Iberoamericana, UNAM, y PGR, México, 2002. Argentina, 1998. 2.-Barrón Cruz Martín, Carlos Silva y José Arturo Yáñez. Guardia Nacional y Policía Preventiva: Dos Problemas de Seguridad en México. Ed. INACIPE, México, 2004. 3.-Borja Jiménez Emiliano. Curso de Política Criminal. Ed. tirant lo blanch, Valencia, 2003. 4.-Bustos Ramírez Juan, y Malarée Hernán Hormazábal. Lecciones de Derecho Penal. 1vols. Ed. Trotta, Madrid,1997. 5.-Carrancá y Trujillo Raúl y Raúl Carrancá y Rivas. Derecho Penal Mexicano. Ed. Porrúa, México, 2001. 6.-Cerda Lugo Jesús. Política criminal, Política criminológica o Política contra el criminal. Ed..Universidad Tecnológica de Sinaloa, México. 2000.
  • 3. Bibliografía 200 7.-Chinchilla Laura y José Ma. Rico. La prevención comunitaria del delito: perspectivas para América Latina. Ed. Centro para la Administración de Justicia, Argentina ,1997. 8.-Concha Cantú, Hugo.“Eficacia de la Administración de Justicia". Justicia por Propia Mano. Ed. Comisión Nacional de Derechos Humanos. México, 2002 9.-Dammert Lucia. Participación Ciudadana en la Prevención del delito en América Latina. ¿De que participación estamos hablando?. Ed. Centro de Estudio Para el Desarrollo, Santiago, 2002. 10.-De la Colina Daniel. “La prevención del delito y la policía Comunitaria, desde la perspectiva del paradigma etiológico Integrativo y Globalizador” . La Criminología del Siglo XXI en América Latina. Coord. Carlos Alberto Elbert y otros, Ed. Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2001. 11.-Del Valle Martínez Antonio. La transición democrática en los cuerpos de seguridad pública: Participación ciudadana y derechos humanos. Ed. Gernika, México, 2004. 12.-Díaz-Aranda Enrique. Derecho Penal. Ed. Porrúa, y UNAM, México, 2003. 13.- Fernández Ruiz Jorge. Seguridad pública municipal. Ed. Fundap, México, 2003.
  • 4. Bibliografía 201 14.-Gonzáles Quintanilla José. Derecho Penal Mexicano. 4ta. ed. Porrúa, México,1997. 15.-Jiménez de Asua Luis. Lecciones de derecho Penal. Oxford, México 1999. 16.- ¿Qué es la Política?.La Actividad y su Estudio. Cop. Adrian Leftwich. Trad. Evangelina Niño De la Selva. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1985. 17.-Los Desafíos de la seguridad pública en México. Coord. Pedro José Peñaloza y Mario A. Garza Salinas. Ed. Universidad Iberoamericana, UNAM, y PGR, México, 2002. 18.-Lozano Tovar Eduardo. Política Criminológica Integral. Ed. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México,1998. 19.-Malo Camacho Gustavo. Derecho penal Mexicano. 2da. ed. Ed. Porrúa, México,1998. 20.-Márquez Piñeiro Rafael. Derecho Penal: Parte General. 2da.ed. Ed. Trillas, México, 1990.
  • 5. Bibliografía 202 21.- Martínez Garnelo Jesús. Seguridad Pública Nacional. Porrúa, México, 1999. 22.- Moreno Hernández Moisés. Política Criminal y Reforma Penal. CEPOLCRIM, México, 1999 23.-Muñoz Conde Francisco . Derecho Penal y Control Social. Colombia, Temis, 1999. _______ Introducción al Derecho Penal. Ed. Julio Cesar Faira. 2da.ed Argentina, Montevideo- Buenos Aires, 2001 24.- Nacif Mina Jorge. La policía en la Historia de la Ciudad de México. Ed. Socicultur., México,1986. 25.- Peñaloza Pedro José. Notas Graves y Agudas de la Seguridad Pública. Ed. INACIPE, México, 2003. 26.- Polaino Navarrete Miguel. Fundamentos Dogmáticos del Moderno Derecho Penal. Ed. Porrúa, México 2001. 27.- Rico José Maria y Laura Chinchilla. Seguridad Ciudadana en América Latina. Ed. Siglo Veintiuno editores, México 2002.
  • 6. Bibliografía 203 28.- Rodríguez Morelión Ma. Engracia del Carmen. Seguridad Pública y Derechos Humanos. Ed. Sistema Nacional de Seguridad Pública, Academia Nacional de Seguridad Pública, México, 2000. 29.-Sánchez Sandoval Augusto. Derecho Humanos Seguridad Pública y Seguridad Nacional. Ed. INACIPE, México, 2002. 30.-Sandoval Ulloa José G. Introducción al Estudio del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 2da. ed. Ed. JM Impresión y Diseño, México, 2000. 31.- Sigales Robledo y Roberto Galindo.“Santa María Magdalena. “La intolerancia de una Sociedad.". Primer Certamen Nacional de Ensayo. Justicia por Propia Mano. Ed. Comisión Nacional de Derechos Humanos. México, 2003. 32.- Tapias Flores Fausto Enrique.” Los derecho Humanos en las Democracias Modernas”.Quinto Certamen de Ensayo sobre Derecho Humanos. Ed. Trujillo Flores Tomás, México,2002. 33.- Tenorio Tagle Fernández. “ Cultura, Sistema Penal y Criminalidad”. Ciudades Seguras I. Ed. Fondo Cultura Económica, México, 2000. _________“Cultura, Sistema Penal y Criminalidad”. Ciudades Seguras III. Ed. Fondo Cultura Económica, México, 2000.
  • 7. Bibliografía 204 34.- Tocora Feranando. Política Criminal Contemporánea . Ed. Temis, Colombia, 1997. 35.- Violencia, Política Criminal y Seguridad Pública. Coord. César Oliveira de Barros Leal. Ed. Instituto de Ciencias Penales, México, 2003. 36.- Welzel Hans. Derecho Penal Alemán. Trad. Juan Bustos Ramírez y Sergio Yáñez Pérez. 11ª. ed. Ed. Jurídica de Chile, Chile 1997. 37.- Zaffaroni Eugenio Raúl. Tratado de Derecho Penal. Ed. Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera, Argentina, 1998. 38.- Zazueta Villegas. Participación Ciudadana. Ed. Porrúa, México 2003.
  • 8. Bibliografía 205 HEMEROGRAFÍA 1.-Barrón Cruz Martín Gabriel, “Dilemas de la Seguridad Pública en México”, ITER CRIMINIS, Revista de Ciencias Penales, núm.11, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2004. 2.-Gómez Tagle López Erick, “La reforma del Estado en Materia de Seguridad Pública, Procuración y Administración de Justicia”, ITER CRIMINIS, Revista de Ciencias Penales, núm.3, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2000. 3.-Gómez Vidaurri, Alicia. “La Teoría de Sistemas y La Seguridad Pública”, ITER CRIMINIS, Revista de Ciencias Penales, núm.1, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 1998. 4.-Gonzáles Fernández José Antonio. “Seguridad Pública y Administración de Justicia”, AMEINAPE, Seguridad Publica y procuración de Justicia Julio- Diciembre, 1997. 5.-Herrera Óscar y Alberto Cuenca. “Amenazan a reos para que actúen en plagios virtuales”. El Universal, viernes 27 de agosto de 2004. 6.-Jorge Araujo Estrada. “La seguridad Pública en el Municipio”, AMEINAPE, Seguridad Publica y Procuración de Justicia, Julio– Diciembre, 1997.
  • 9. Bibliografía 206 7.-Jorge Madrazo Cuéllar. “Seguridad Publica y Procuración de Justicia”, AMEINAPE, Seguridad Publica y procuración de Justicia, Julio– Diciembre, 1997. 8.-José Arturo Yáñez Romero. “Una política integral de Seguridad Pública. El caso de las Instituciones Policiales Preventivas”. AMEINAPE. Seguridad Pública y procuración de Justicia Julio– Diciembre, 2000. 9.-José Reveles “Ofrecían Impunidad a plagiarios: Consejo Ciudadano”. El Financiero, 11 de Febrero del 2005. 10.-Plancarte Balderas. “Procuración de Justicia y Seguridad”, AMEINAPE, Seguridad Publica y procuración de Justicia Julio– Diciembre 2001. 11.-Van Soomeren Paul. “Prevención de la delincuencia mediante el diseño ambiental (CPTED) y mediante el espacio urbano arquitectónico (DOC)”. Revista Catalana de Seguretat Pública. Num. 9. 2001. 12.-Yañez Romero José Arturo. “ Una política Integral de seguridad Pública El caso de las Instituciones Policiales Preventivas”, AMEINAPE, Seguridad Publica y procuración de Justicia, Julio– Diciembre 2001.
  • 10. Bibliografía 207 INTERNET 1.-Aniyar Castro Lolita. “Participación ciudadana prevención y sentimiento de inseguridad. Los comités vecinales de seguridad pública: una experiencia exitosa”. Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas. www.juridicas.unam.mx. 2.-Arroyo Mario. “Evaluando la Estrategia de Giulani: La política Cero Tolerancia en el Distrito Federal. http://usmex.ucsd.edu/justice 3.-Avalos Tejeda Alejandro. “Los Pueblos Indígenas de México”. http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/puebindi/2poblaci.htm 4.-Banco Interamericano de Desarrollo. “El rol de la policía en el control de la violencia”, Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de desarrollo sostenible, División de Desarrollo Social. http://www.iadb.org/sds/doc/SOCNotaTecnica9S.pdf 5.-Banco Interamericano de Desarrollo. “ El rol de la policía en el control de la violencia”, http://www.iadb.org/sds/doc/SOCNotaTecnica9S.pdf 6.-Chinchilla Laura.”La policía de Orientación comunitaria “Una adecuada alianza entre policía y comunidad para revertir la inseguridad.” Ponencia presentada en el Seminario “ Diálogos sobre convivencia ciudadana” Organizado por el Banco
  • 11. Bibliografía 208 Interamericano de Desarrollo Santiago de Chile 13, 14,15 de octubre de 1999. http://www.iadb.org/sds/doc/2108spa.pdf 7.-Consejo de Participación Ciudadana. http://www.cpcpgr.org.mx/. 8.-Cuarto Informe de Labores de la Secretaria de Seguridad Pública”. Secretaria de Seguridad Pública Septiembre 2004, http://www.ssp.gob.mx/application?pageid=home_sub_2&docId=527 9.-Gózales Gamio Angeles. “Los serenos”, http://www.jornada.unam.mx/1996/nov96/961117/gamio.html. Noviembre del 1996. 10.-Lima Malvado Maria de la Luz. “Un nuevo Paradigma de la Participación Ciudadana en Seguridad Pública”. . www.juridicas.unam.mx 11.-Lima Malvado Maria de la Luz. “Un nuevo Paradigma de la Participación Ciudadana en Seguridad Pública”. http://www.bibliojuridica.org/libros/1/419/16.pdf 12.-Mockus Antanas. “Cultura Ciudadana, Programa contra la violencia en Santa Fe Bogotá, Colombia, 1995-1997” http://www.iadb.org/sds/doc/Culturaciudadana.pdf. 13.-Pagoraro Juan S. “Las políticas de seguridad pública y participación comunitaria en el marco de la violencia social.
  • 12. Bibliografía 209 http://168.96.200.17/ar/libros/violencia/pegoraro.pdf. 14.-Pastrana Daniela. “Antanas Mockus, alcalde mayor de Bogotá, entendemos mejor por las buenas”. http://www.elcolombiano.com/debuenafuente/Historico/2004/AGOSTO/21.htm 15.-Rachael Neild. “Temas y Debates en la Reforma de Seguridad Pública. Una guía para la Sociedad Civil, Policía Comunitaria. ”.http://www.wola.org/publications/pub_security_themesdebates_training_sp.pdf 16.-Rios Estavillo Juan josé. “Algunas Consideraciones sobre los consejos ciudadanos en el Distrito Federal”. www.jurdidicas.unam.mx 17.-Ruiz Mondragón Ariel. “Ciudadanía a medias Las elecciones vecinales en el DF “. Etcétera cultura y política en línea, Ensayos. http://www.etcetera.com.mx/1999/354/arm354.html 18.-Weiss Sandra. “La tentación Autoritaria “http://64.233.167.104/search?q=cache:b2nFyaP6dcJ:www.unesco.org.uy/shs/bue ngobierno/weiss.pdf+la+tentacion+autoritaria&hl=es.