Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez

Autor: Fernando Pérez
C.I 23.875.728
MAPA CONCEPTUAL DE
INDICADORES FINANCIEROS
UFT
Universidad FermínToro
Laboratorio de Gerencia II
Indicadores
financieros
Clasificación de
los indicadores
Indicadores de liquidez
Indicadores de actividad
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de endeudamiento
Es
Una relación entre cifras
extractadas de los estados
financieros y otros informes
contables de una empresa.
Indicador de liquidez
Esta enfocado en medir
la capacidad de la
empresa, para el pago de
sus obligaciones a corto
plazo.
Cuanto mas elevado es el
indicador de liquidez
mayor es la posibilidad de
que la empresa consiga
cancelar las deudas
Indicador de actividad
También son llamados de
rotación, se utilizan para
medir la eficiencia que
tiene la empresa en la
utilización de sus
activos.
Este indicador es importante
para identificar los activos
improductivos de la empresa, y
así enfocarla al logro de los
objetivos financieros de la
misma.
Indicador de rentabilidad
Se utilizan para medir
la efectividad que tiene
la administración en el
manejo de los costos y
gastos.
Sirven para controlar
los costos y gastos y así
de esta manera poder
convertir las ventas en
utilidades.
Indicador de endeudamiento
Permiten medir el nivel
de financiamiento que
tiene la empresa,
determinando en que
porcentaje los
acreedores dentro del
sistema de financiación.
Tienen por objeto medir en
que grado y de que forma
participan los acreedores,
dentro del financiamiento
de la empresa
Análisis
 Las organizaciones están en una constante búsqueda de mejorar
su competitividad, contando para ello, no solo con los recursos
humanos, físicos y financieros adecuados, que les permitan el
cumplimiento de los objetivos establecidos a corto y largo plazo,
sino también con herramientas gerenciales que les faciliten una
adecuada toma de decisiones para lograr una destacada
actuación empresarial.
 En esta perspectiva, se distinguen los indicadores financieros
como un instrumento de medición mediante el cual se puede
examinar y evaluar el desempeño financiero que observa una
organización, pudiéndose así, establecer medidas correctivas que
coadyuven mejorar la administración de la empresa y con ello, el
logro de sus objetivos tanto a nivel productivo como financiero,
en la difícil tarea de sobrevivir y mantenerse en un entorno
turbulento como el actual.
1 sur 5

Contenu connexe

Tendances

Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contablesEglis2301
33K vues8 diapositives
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de ordenbiankikis_pan
131.5K vues16 diapositives

Tendances(20)

Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
Eglis230133K vues
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
biankikis_pan131.5K vues
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5214K vues
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
carohernandez07869.5K vues
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez31.5K vues
Ejemplos de fusion escision y consolidacionEjemplos de fusion escision y consolidacion
Ejemplos de fusion escision y consolidacion
Jose Manuel de la Cruz Castro15.6K vues
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
Edward Ccolque36.2K vues
Ratios okRatios ok
Ratios ok
Jarumi ch4.2K vues
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Jose Matos21.2K vues
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina21.7K vues
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio2389.3K vues
Papeles de trabajo 2Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2
Nombre Apellidos6.1K vues
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
Universidad Doctor Andrés Bello, Regional San Miguel, El Salvador, C. A.13.8K vues

En vedette(12)

Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto5.1K vues
Cuadro sinoptico de economiaCuadro sinoptico de economia
Cuadro sinoptico de economia
practicasprofesionales22.7K vues
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
Eleazar Hernandez Ponce21.2K vues
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
juan daniel61.5K vues
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
Luis Zambrano52.6K vues
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
diana251994123.7K vues
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes135.4K vues
Analisis de Estados FinancierosAnalisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
P&A Consulting102.9K vues
Desempeño financieroDesempeño financiero
Desempeño financiero
jlezama196616.5K vues

Similaire à Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez

Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financierosyanailert
372 vues4 diapositives

Similaire à Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez(20)

Indicadores  financieros robinsonIndicadores  financieros robinson
Indicadores financieros robinson
robinsonmontilla811 vues
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
yanailert372 vues
MapaconceptualjosequinteroMapaconceptualjosequintero
Mapaconceptualjosequintero
josequinterouft73 vues
Exposicion indicadores financierosExposicion indicadores financieros
Exposicion indicadores financieros
yelitza_jaspe20122.7K vues
Uft Laboratorio de Gerencia IIUft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia II
franyeruftyaraure171 vues
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollon
josemogollonuft358 vues
Yuly_RojasYuly_Rojas
Yuly_Rojas
Fanny Rojas198 vues
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
chioo64.6K vues
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
ERNESTO CARRILLO ESTRADA1.5K vues
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
vivian rosa fuentes cavadia618 vues
Indicadores financieros m.tIndicadores financieros m.t
Indicadores financieros m.t
marielatorresfigueredo151 vues
Indicadores Financieros Indicadores Financieros
Indicadores Financieros
neymary260 vues
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6
ale_sifuentes367 vues
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
YARITZA NUÑEZ87 vues
TRABAJO DE CG.docxTRABAJO DE CG.docx
TRABAJO DE CG.docx
freddysanchez6242 vues

Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez

  • 1. Autor: Fernando Pérez C.I 23.875.728 MAPA CONCEPTUAL DE INDICADORES FINANCIEROS UFT Universidad FermínToro Laboratorio de Gerencia II
  • 2. Indicadores financieros Clasificación de los indicadores Indicadores de liquidez Indicadores de actividad Indicadores de rentabilidad Indicadores de endeudamiento Es Una relación entre cifras extractadas de los estados financieros y otros informes contables de una empresa.
  • 3. Indicador de liquidez Esta enfocado en medir la capacidad de la empresa, para el pago de sus obligaciones a corto plazo. Cuanto mas elevado es el indicador de liquidez mayor es la posibilidad de que la empresa consiga cancelar las deudas Indicador de actividad También son llamados de rotación, se utilizan para medir la eficiencia que tiene la empresa en la utilización de sus activos. Este indicador es importante para identificar los activos improductivos de la empresa, y así enfocarla al logro de los objetivos financieros de la misma.
  • 4. Indicador de rentabilidad Se utilizan para medir la efectividad que tiene la administración en el manejo de los costos y gastos. Sirven para controlar los costos y gastos y así de esta manera poder convertir las ventas en utilidades. Indicador de endeudamiento Permiten medir el nivel de financiamiento que tiene la empresa, determinando en que porcentaje los acreedores dentro del sistema de financiación. Tienen por objeto medir en que grado y de que forma participan los acreedores, dentro del financiamiento de la empresa
  • 5. Análisis  Las organizaciones están en una constante búsqueda de mejorar su competitividad, contando para ello, no solo con los recursos humanos, físicos y financieros adecuados, que les permitan el cumplimiento de los objetivos establecidos a corto y largo plazo, sino también con herramientas gerenciales que les faciliten una adecuada toma de decisiones para lograr una destacada actuación empresarial.  En esta perspectiva, se distinguen los indicadores financieros como un instrumento de medición mediante el cual se puede examinar y evaluar el desempeño financiero que observa una organización, pudiéndose así, establecer medidas correctivas que coadyuven mejorar la administración de la empresa y con ello, el logro de sus objetivos tanto a nivel productivo como financiero, en la difícil tarea de sobrevivir y mantenerse en un entorno turbulento como el actual.