Sistema tegumentario

SISTEMA TEGUMENTARIO
Fernando de Jesús Villalpando Salazar
Sistema tegumentario
INTRODUCCIÓN
Debido a que la piel es fácilmente accesible constituye
uno de los mejores indicadores del estado general de
salud su observación cuidadosa es importante en
exploración física.
LA PIEL
 Es el órgano de mayor extensión del cuerpo.
 Representa el 16% del peso total del cuerpo.
LA PIEL PROPORCIONA
 Protección del cuerpo frente ambiental
 Pontención de las estructuras corporales
y sustancias vitales (previene
deshidratación)
 Regulación térmica mediante la Ya del
sudor con la dilatación o contracción de
los vasos sanguíneos superficiales
 Sensibilidad mediante los nervios
superficiales y sus terminaciones
sensitivas
 Síntesis y almacenamiento de vitamina D
EPIDERMIS
✦ Capa superficial fuerte que
cubre y protege la capa
basal profunda
regenerativa y pigmentado.
Se compone de cuatro zonas diferentes:
✦ La primera es la que esta constituida por la membrana
plasmática de las células basales, y hemidesmosomas.
✦ Lámina lúcida es la zona frágil, contiene glicoproteína.
✦ Lámina densa: fijan a la dermis con la epidermis.
✦ Sublámina densa.
DERMIS
Es una capa de
colágeno (+) entrelazado
y fibras elásticas. Éstas
fibras proporcionen tono
de la piel y le confieren
su fortaleza y
resistencia.
Se divide en dos plexos:
✦ Plexo superficial o sub-papilar, que se distribuye por la capa
papilar, se encarga de la irrigación de la epidermis
✦ Plexo profundo sub-dérmico que se hace presente en la
capa reticular.
HIPODERMIS
✦ Constituido por células
de tejido adiposo (células
grasas)
✦ Su función es proteger
contra traumatismos,
conservación del calor
corporal, reservorio de
energía, permite el
desplazamiento sobre
planos profundos.
Sistema tegumentario
FASCIA PROFUNDA
 La fascia profunda es una capa organizada de tejido
conectivo que envuelve completamente el cuerpo por
debajo del tejido subcutáneo que subyace la piel.
 Extensiones y modificaciones de la fascia profunda:
- Divide los músculos en grupos (tabiques musculares)
- Reviste los distintos músculos y paquetes
neurovasculares (fascia de revestimiento)
- Esta situada entre las paredes musculoesqueleticas y
las membranas serosas que tapizan las cavidades
corporales (fascia suberosa)
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
LÍNEAS DE TENSIÓN
Tienden a discurrir en espirales longitudinales en los
miembros, y transversalmente en el cuello y el tronco.
En los codos, rodillas, tobillos y muñecas las líneas son
paralelas a los pliegues transversales que aparecen al
flexionar los miembros.
Las fibras elásticas de la dermis se deterioran con la
edad y no son reemplazadas; por lo tanto, en los
individuos de edad avanzada la piel se arruga y cuelga
al perder su elasticidad.
Sistema tegumentario
FOLÍCULOS PILOSOS
La capa profunda de la dermis contiene folículos pilosos,
asociados a músculos lisos erectores y glándulas
sebáceas.
Suelen estar inclinados hacia un lado, y varias glándulas
sebáceas se disponen en el lado hacia donde se dirige
el pelo cuando emerge de la piel.
La contracción de los músculos erectores del pelo
provoca la erección de este, causando la “piel de
gallina”.
Sistema tegumentario
LECHOS CAPILARES SUPERFICIALES
 En la perdida o conservación del calor corporal
intervienen asimismo las pequeñas arterias en el
interior de la dermis, que se dilatan para llenar los
lechos capilares superficiales con el fin de irradiar
calor(la piel tiene un aspecto rojo), o se contraen
para minimizar la perdida de calor en la superficie
(la piel, especialmente en los labios y las puntas de
los dedos, aparece azul).
TEJIDO SUBCUTÁNEO (FASCIA SUPERFICIAL)
 Localizado bajo la dermis y sobre la fascia profunda.
 El tejido subcutáneo constituye la mayor parte del depósito de
grasa corporal y su espesor varía considerablemente, según el
estado nutricional del individuo.
 Varía notablemente en los diferentes lugares del mismo sujeto:
Por ejemplo, la abundancia relativa de tejido subcutáneo,
objetivada por el grosor del pliegue de piel que puede
pellizcarse en la cintura o el muslo, con el de la parte
anteromedial de la pierna (la espinilla, o borde anterior de la
tibia) o el dorso de la mano; estos dos últimos lugares se hallan
casi desprovistos de tejido subcutáneo.
 Distribución de tejido subcutáneo y de grasa entre ambos
sexos: En la mujer tiende a acumularse en las mamas y los
muslos; en cambio, en el hombre la grasa subcutánea se
acumula en la parte baja de la pared abdominal.
 El tejido subcutáneo participa como aislante en la
termorregulación, al conservar el calor en el núcleo
central del organismo. También sirve de almohadilla
protectora de la piel frente a la compresión de las
prominencias óseas, como en las nalgas.
TEJIDO SUBCUTÁNEO
PERMITE EL PASO DE…
Nervios cutáneos
Venas superficiales
Vasos linfáticos
Nódulos linfáticos
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
 Son unas glándulas diminutas en forma de tubos
enrollados que se encuentran en la capa profunda de la
piel.
 Estos tubos desembocan en los poros y tienen la
función de producir el sudor.
 Es un mecanismo de refrigeración que tiene el
organismo para reducir la temperatura corporal a través
de eliminación y evaporación del sudor.
Sistema tegumentario
TIPOS DE GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
 Glándulas sudoríparas ecrinas: Tienen más función
de termorregulación. Tienen alta concentración en
palmas de las manos y plantas de los pies y son las
responsables de la mayor parte de la sudoración.
 Glándulas sudoríparas apocrinas: Tienen
concentración mayor en zonas donde hay vellos, como
en la región axilar. Son responsables de la producción
de algunas secreciones que pueden generar el mal olor
RETINÁCULOS DE LA PIEL (LIGAMENTOS
CUTÁNEOS)
 Son pequeñas bandas fibrosas que, en gran
número, se extienden a través del tejido
subcutáneo y unen la cara profunda de la
dermis con la fascia profunda subyacente.
 Donde los retináculos cutáneos son más largos y
escasos, la piel es más móvil, como ocurre en el
dorso de la mano.
 Donde los retináculos son cortos y abundantes, la
piel se halla firmemente unida a la fascia profunda
subyacente, como ocurre en las palmas de las
manos y las plantas de los pies
BIBLIOGRAFÍA
• Moore Keith L. Anatomía con Orientación
Clínica
Séptima Edición. Impreso en China.
Wolters Kluwer.
Sistema tegumentario
1 sur 29

Recommandé

Amigdalas par
AmigdalasAmigdalas
Amigdalasbmosquerap10
60.7K vues14 diapositives
Topografia abdominal y peritoneo par
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoLis Yumi
5.3K vues22 diapositives
Sistema musculo-esqueletico par
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticomechasvr
100.3K vues59 diapositives
Sistema tegumentario par
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario VanessaNieva
28.2K vues21 diapositives
Tipos de articulaciones par
Tipos de articulacionesTipos de articulaciones
Tipos de articulacionesDahanna Guzman Cabrera
47K vues10 diapositives
Tejido conectivo denso par
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo densoMateoCevallos3
43.1K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Torax articulaciones par
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulacionesUniversidad Autonoma de Aguascalientes
139.8K vues27 diapositives
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos par
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosdioniciolewis
4.3K vues32 diapositives
permeabilidad de la membrana celular par
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularkotha16
35.6K vues37 diapositives
TEJIDO EPITELIAL par
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
2.1K vues20 diapositives
El Sistema Osteomuscular par
El Sistema OsteomuscularEl Sistema Osteomuscular
El Sistema OsteomuscularAlexa Torres Paniagua
54.4K vues24 diapositives
Anatomía e histología del corazón par
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónDiego Rangel
43K vues37 diapositives

Tendances(20)

Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos par dioniciolewis
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
dioniciolewis4.3K vues
permeabilidad de la membrana celular par kotha16
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha1635.6K vues
Anatomía e histología del corazón par Diego Rangel
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
Diego Rangel43K vues
Articulaciones. par CFUK 22
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
CFUK 22102.4K vues
Anatomia, aparatos y sistemas. par Mitzy Salgado
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
Mitzy Salgado14.1K vues
La región basal y sus especializaciones en la par Blaker Vasquez
La región basal y sus especializaciones en laLa región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en la
Blaker Vasquez12.4K vues
Contracción y excitación del musculo liso par Francisco Burgos
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
Francisco Burgos104.5K vues

En vedette

Sistema tegumentario par
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioDaniel5254
8.1K vues28 diapositives
Sistema tegumentario y anexos par
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos lulus2923
33.6K vues45 diapositives
Aldehídos y cetonas par
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasaleejandra93
20.1K vues26 diapositives
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas par
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCapítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCruz Roja Sinaloa
4.4K vues59 diapositives
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento par
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCruz Roja Sinaloa
3.5K vues36 diapositives
Ictericia par
IctericiaIctericia
Ictericiaandrea123456
21.5K vues34 diapositives

En vedette(20)

Sistema tegumentario par Daniel5254
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Daniel52548.1K vues
Sistema tegumentario y anexos par lulus2923
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos
lulus292333.6K vues
Aldehídos y cetonas par aleejandra93
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
aleejandra9320.1K vues
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento par Cruz Roja Sinaloa
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Cruz Roja Sinaloa3.5K vues
Vía aérea y ventilación phtls par danilo zurita
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
danilo zurita11K vues
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas par Cruz Roja Sinaloa
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias DiabéticasCapítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Cruz Roja Sinaloa8.1K vues
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas par Cruz Roja Sinaloa
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCapítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Cruz Roja Sinaloa4.5K vues
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica par Cruz Roja Sinaloa
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Cruz Roja Sinaloa3.1K vues
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales par Cruz Roja Sinaloa
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E IndustrialesCapítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Cruz Roja Sinaloa1.8K vues
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas par Matias Quintana
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Matias Quintana27.9K vues
Trauma atenc. prehospitalaria par nidiareal
Trauma atenc. prehospitalariaTrauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalaria
nidiareal1.4K vues

Similaire à Sistema tegumentario

Sistema tegumentario P2 par
Sistema tegumentario P2Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2Gustavo Alfaro
1.7K vues9 diapositives
Adipositos par
AdipositosAdipositos
AdipositosRutibenitez1
54 vues4 diapositives
Anatomia de la piel. par
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Gerardo Luna
6.2K vues42 diapositives
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf par
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfPaolaReyes210175
23 vues26 diapositives
Histologia de la piel par
Histologia de la piel Histologia de la piel
Histologia de la piel yoleizamota1
3 vues10 diapositives
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1) par
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)Jesús Zapién
2.5K vues32 diapositives

Similaire à Sistema tegumentario(20)

Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1) par Jesús Zapién
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Jesús Zapién2.5K vues
Tejido tegumentario par Perrutii
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Perrutii1.1K vues
Sistema tegumentario y_faneras par cipa7
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
cipa7472 vues
Sistema tegumentario y_faneras par cipa7
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
cipa7301 vues
Sistema tegumentario.pptx par mescobarr
Sistema tegumentario.pptxSistema tegumentario.pptx
Sistema tegumentario.pptx
mescobarr2 vues
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf par Anguie15
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
Anguie156 vues

Dernier

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vues21 diapositives
Colección Ethos - VOL. 8.pdf par
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 vues19 diapositives
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
57 vues19 diapositives
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 vues3 diapositives
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII par
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 vues19 diapositives
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf par
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 vues23 diapositives

Dernier(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vues
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf par anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vues
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vues
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt par w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vues

Sistema tegumentario

  • 1. SISTEMA TEGUMENTARIO Fernando de Jesús Villalpando Salazar
  • 3. INTRODUCCIÓN Debido a que la piel es fácilmente accesible constituye uno de los mejores indicadores del estado general de salud su observación cuidadosa es importante en exploración física.
  • 4. LA PIEL  Es el órgano de mayor extensión del cuerpo.  Representa el 16% del peso total del cuerpo.
  • 5. LA PIEL PROPORCIONA  Protección del cuerpo frente ambiental  Pontención de las estructuras corporales y sustancias vitales (previene deshidratación)  Regulación térmica mediante la Ya del sudor con la dilatación o contracción de los vasos sanguíneos superficiales  Sensibilidad mediante los nervios superficiales y sus terminaciones sensitivas  Síntesis y almacenamiento de vitamina D
  • 6. EPIDERMIS ✦ Capa superficial fuerte que cubre y protege la capa basal profunda regenerativa y pigmentado.
  • 7. Se compone de cuatro zonas diferentes: ✦ La primera es la que esta constituida por la membrana plasmática de las células basales, y hemidesmosomas. ✦ Lámina lúcida es la zona frágil, contiene glicoproteína. ✦ Lámina densa: fijan a la dermis con la epidermis. ✦ Sublámina densa.
  • 8. DERMIS Es una capa de colágeno (+) entrelazado y fibras elásticas. Éstas fibras proporcionen tono de la piel y le confieren su fortaleza y resistencia.
  • 9. Se divide en dos plexos: ✦ Plexo superficial o sub-papilar, que se distribuye por la capa papilar, se encarga de la irrigación de la epidermis ✦ Plexo profundo sub-dérmico que se hace presente en la capa reticular.
  • 10. HIPODERMIS ✦ Constituido por células de tejido adiposo (células grasas) ✦ Su función es proteger contra traumatismos, conservación del calor corporal, reservorio de energía, permite el desplazamiento sobre planos profundos.
  • 12. FASCIA PROFUNDA  La fascia profunda es una capa organizada de tejido conectivo que envuelve completamente el cuerpo por debajo del tejido subcutáneo que subyace la piel.  Extensiones y modificaciones de la fascia profunda: - Divide los músculos en grupos (tabiques musculares) - Reviste los distintos músculos y paquetes neurovasculares (fascia de revestimiento) - Esta situada entre las paredes musculoesqueleticas y las membranas serosas que tapizan las cavidades corporales (fascia suberosa)
  • 15. LÍNEAS DE TENSIÓN Tienden a discurrir en espirales longitudinales en los miembros, y transversalmente en el cuello y el tronco. En los codos, rodillas, tobillos y muñecas las líneas son paralelas a los pliegues transversales que aparecen al flexionar los miembros. Las fibras elásticas de la dermis se deterioran con la edad y no son reemplazadas; por lo tanto, en los individuos de edad avanzada la piel se arruga y cuelga al perder su elasticidad.
  • 17. FOLÍCULOS PILOSOS La capa profunda de la dermis contiene folículos pilosos, asociados a músculos lisos erectores y glándulas sebáceas. Suelen estar inclinados hacia un lado, y varias glándulas sebáceas se disponen en el lado hacia donde se dirige el pelo cuando emerge de la piel. La contracción de los músculos erectores del pelo provoca la erección de este, causando la “piel de gallina”.
  • 19. LECHOS CAPILARES SUPERFICIALES  En la perdida o conservación del calor corporal intervienen asimismo las pequeñas arterias en el interior de la dermis, que se dilatan para llenar los lechos capilares superficiales con el fin de irradiar calor(la piel tiene un aspecto rojo), o se contraen para minimizar la perdida de calor en la superficie (la piel, especialmente en los labios y las puntas de los dedos, aparece azul).
  • 20. TEJIDO SUBCUTÁNEO (FASCIA SUPERFICIAL)  Localizado bajo la dermis y sobre la fascia profunda.  El tejido subcutáneo constituye la mayor parte del depósito de grasa corporal y su espesor varía considerablemente, según el estado nutricional del individuo.  Varía notablemente en los diferentes lugares del mismo sujeto: Por ejemplo, la abundancia relativa de tejido subcutáneo, objetivada por el grosor del pliegue de piel que puede pellizcarse en la cintura o el muslo, con el de la parte anteromedial de la pierna (la espinilla, o borde anterior de la tibia) o el dorso de la mano; estos dos últimos lugares se hallan casi desprovistos de tejido subcutáneo.  Distribución de tejido subcutáneo y de grasa entre ambos sexos: En la mujer tiende a acumularse en las mamas y los muslos; en cambio, en el hombre la grasa subcutánea se acumula en la parte baja de la pared abdominal.
  • 21.  El tejido subcutáneo participa como aislante en la termorregulación, al conservar el calor en el núcleo central del organismo. También sirve de almohadilla protectora de la piel frente a la compresión de las prominencias óseas, como en las nalgas.
  • 22. TEJIDO SUBCUTÁNEO PERMITE EL PASO DE… Nervios cutáneos Venas superficiales Vasos linfáticos Nódulos linfáticos
  • 23. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS  Son unas glándulas diminutas en forma de tubos enrollados que se encuentran en la capa profunda de la piel.  Estos tubos desembocan en los poros y tienen la función de producir el sudor.  Es un mecanismo de refrigeración que tiene el organismo para reducir la temperatura corporal a través de eliminación y evaporación del sudor.
  • 25. TIPOS DE GLÁNDULAS SUDORÍPARAS  Glándulas sudoríparas ecrinas: Tienen más función de termorregulación. Tienen alta concentración en palmas de las manos y plantas de los pies y son las responsables de la mayor parte de la sudoración.  Glándulas sudoríparas apocrinas: Tienen concentración mayor en zonas donde hay vellos, como en la región axilar. Son responsables de la producción de algunas secreciones que pueden generar el mal olor
  • 26. RETINÁCULOS DE LA PIEL (LIGAMENTOS CUTÁNEOS)  Son pequeñas bandas fibrosas que, en gran número, se extienden a través del tejido subcutáneo y unen la cara profunda de la dermis con la fascia profunda subyacente.
  • 27.  Donde los retináculos cutáneos son más largos y escasos, la piel es más móvil, como ocurre en el dorso de la mano.  Donde los retináculos son cortos y abundantes, la piel se halla firmemente unida a la fascia profunda subyacente, como ocurre en las palmas de las manos y las plantas de los pies
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Moore Keith L. Anatomía con Orientación Clínica Séptima Edición. Impreso en China. Wolters Kluwer.