1. Consejo de Federación Ordinario Nº 3
Tabla:
1. CONFECH:
Transporte Público
Financiamiento
Democratización Universitaria
2. Becas 2011
3. Semana Mechona
4. Situación Financiera FEUTFSM
5. Congreso de Estudiantes
6. Mesa de Negociación con Autoridades.
7. Claustro Profesores
8. Varios
Asistentes:
feutfsm
Eléctrica
Industrial
Icom
Construcción
Metalurgia
Civil
Elo-Telo
Ciencias
1. CONFECH:
Pablo Ramírez:
Transporte Público: Básicamente se trata del problema de la TNE conversada
anteriormente y que volverá a ser tema en los próximos consejos de Federación. Hoy
existe una alianza con los Choferes y cooperación en las demandas. Se ha ido a
reuniones con ellos para distintos temas tanto de ellos como nosotros. Existirán
movilizaciones para ver estos temas.
2. Financiamiento: Es básicamente como el estado le aporta a las Universidades
Chilenas bajo el concepto de mejorar el capital humano del país, se lucha por un
aumento del PIB en el gasto en educación, estamos bajos en comparación a países,
tenemos educación de un 85% es privado, lo que se discute en la CONFECH es la
desigualdad que produce. Existen 3 grupos de Universidades las Estatales, las
Privadas Tradicionales y las Privadas Autónomas. Se discute si las universidades
Estatales deben recibir más aportes del estado que las privadas, por eso es
importante el tema porque hay que tomar una posición, por ejemplo si el sentido
público que tiene nuestra Universidad es suficiente como para que pueda tocar los
mismos aportes del Estado que otras Universidades.
Democratización Universitaria: La legislación nos dice que solo los profesores toman
decisiones, y otros como representantes del presidente de la republica, etc. En el
Consejo Superior de la FEUTFSM son 4 profesores de la Casa Central 2 Docentes
de la CD, el representante del presidente de la republica, uno completamente
externo, un exalumnos, el rector, y un representante de los alumnos como oyente.
Existe siempre el problema de que se cree que los estudiantes tienen miradas
cortoplacistas, no necesariamente es así. Existe otro ente importante que son los
funcionarios. La universidad tuvo el año 1967 hasta el 1973 triestamentalidad
pactada y hoy en día aunque es ilegal la posee la Universidad de Chile y la
Universidad de Valparaíso. Es importante el debate de esto, se ha conversado en
otras instancias como en el Congreso del 2006.
Juan Díaz: Las tareas para los Centros de Alumnos es preguntar a sus bases sobre
estos temas y traer una postura para los consejos siguientes. Recuerden que este
año se va a presentar la Reforma de Educación Superior.
Ingresa Ciencias
¿Se acepta el ingreso de Ciencias con voto al Consejo?
3. feutfsm Si
Informática Si
Industrias Si
Icom Si
Construcción Si
Metalurgia Si
Eléctrica Si
Elo-Telo Si
Se acepta el ingreso con voto de Ciencias.
¿Se aprueba el Acta N° 1 de?
feutfsm Si
Informática Abs
Industrias Si
Icom Abs
Construcción Abs
Metalurgia Abs
Eléctrica Abs
Elo-Telo Si
Ciencias Abs
No se aprueba el acta 1.
Juan Díaz: Tienen que leerlo, queda para otro consejo. Léanlo. Sobre el Congreso
fechado en el calendario fue citado por Santiago en Puerto Montt quedo Germain a
citar una Confeusam para tratar este tema.
Pablo Ramírez: si alguien quiere trabajar en el tema externo, puede acercarse para
poder trabajar conmigo en estos temas.
2. Becas 2011
Paulina Castro:
Baes: se demoro, pero al final se entrego a tiempo, no sabemos si se aumento el
presupuesto o no. No tenemos cifras, Jorge ni las Asistententes no nos dieron cifras.
Preguntamos qué está pasando. Otra cosa que estamos viendo es el reglamento,
tienen que revisarse porque no son acorde a las condiciones de hoy.
4. Tengo sospechas de que existe mal asesoramiento, Jorge tiene buenas intenciones
pero no me es suficiente.
Diego Olfos: ¿No están las cifras?
Paulina Castro: no, no están las cifras, ni Jorge las tiene.
Juan Díaz: Jorge me dijo que la persona que tenia beca, va a seguir teniéndola si no
cambio su situación económica.
Paulina Castro:
Becas Conjuntas: Se hace un reporte de todos los que tienen beneficios y se les
otorga a los que no tienen, incluyendo a algunas excepciones. El monto de este Año
es 8.600.000 pesos aproximadamente, encontramos pequeño el aumento. En
reunión con el VREA, no se llego a buenos términos, porque al final no hubo
acuerdos para ingresar el dinero que quedo el año pasado, generalizo muchos casos
puntuales de gente que tiene la beca usm y no la necesita como argumento, a
nosotros nos pareció mal.
Si los centros de alumnos tienen delegados de bienestar que por favor se acerque a
la federación.
3. Semana Mechona. (Queda pendiente el tema por acuerdo del Consejo)
4. Situación Financiera FEUTFSM
Pablo Ramírez: se dio una cuenta el año pasado y se dijo que había dinero, se dijo
que había un monto el cual no es real, porque la ultima recuperación de gastos no se
hizo porque no había más dinero en la cuenta, por lo tanto cuando llego el dinero del
18 se repartieron el Cheque entre Carlos Albistur y Iancu Cordescu, por las deudas
que supuestamente federación tenia con ellos. El cheque llego a nombre de Iancu
era de 2.500.000 pesos. Nosotros dijimos que nos ordenaran los gastos antes de
pasarles el cheque, pero se los pasaron a ellos directamente.
Se pidió una auditoria la cual será interna.
5. Congreso de Estudiantes
Juan Díaz: Aun no me dan la fecha, pero se comprometió en darme fecha Jorge
entre la 2 y 3ra tanda de certámenes. Y se comprometió en darme algún
5. financiamiento para el congreso. La conformación es clara en los estatutos, lo
debatiremos cuando tengamos la fecha.
6. Mesa de Negociación con Autoridades. (Queda pendiente el tema por acuerdo del
Consejo). Les enviare el documento que se trabajo el año pasado. Se trabaja en las
mesas con Jorge y luego con las autoridades superiores.
7. Claustro Profesores:
Juan Díaz: Nosotros participamos, mandamos la solicitud. Entramos Pablo y Yo. Les
molesto una parte de la solicitud donde me refería a dar fe a los estudiantes de que
se lleve a cabo de manera correcta el claustro. Hacia fuera fue bien visto, pero entre
los profesores era como un poco mal visto.
Pablo Ramírez: nos dijeron que nuestra presencia condicionaba el Claustro. Y es
cierto actuaban distinto con nosotros.
Juan Díaz: Cuando partió el claustro se leyo la convocatoria y se llego que se cito a
dos puntos, uno decía que si se había o no realizado la voluntad del claustro, el
segundo decía que cualquier integrante de la universidad de la santa maría debía
tener un debido proceso. En la primera parte cuando se hizo la votación fue dividida
esta, donde fue de 57,5 y 56,5. Por lo tanto no existe acuerdo de los profesores con
respecto si se cumplió o no la voluntad. En el segundo punto el cual es casi una
declaración de principios, nadie se pudo oponer a eso.
Pablo Ramírez: Esto muestra la división que tienen la universidad en este tema, se
tiene que sacar algo en limpio, acá se tiene que trabajar en algún reglamento para
que estas peleas, nuestra responsabilidad es ser parte y trabajar para esto.
Felipe Vargas: Nosotros haremos asamblea para ver estos temas Industrial más
Comercial para ver este tema.
Otros CCAA: (Los centros de alumnos entienden y sienten el problema, pero no es
un tema que a ellos los motiva para poder defender a alguna de las partes)
8. Varios
6. CNA:
Rafael: ¿Que paso con el cupo de Carlos Albistur en la CNA?
Pablo Ramírez: se fue al CONFECH a apoyar el cupo de nosotros, pero no se pudo
hacer nada ya que lo llevaron nuevamente a votaciones.
Juan Díaz: Nosotros nos abstuvimos a la votación mostrando nuestro malestar.
Necesitamos una persona que cumpla los requisitos y podamos presentar a la
Confech para que pueda asistir. Carlos Albistur se le cito Consejo para que viniera a
explicar porque se había postulado el no acepto venir, de todas maneras defendimos
el cupo siendo este Carlos Albistur o no.
Cristian Inostroza: Carlos nunca dijo en consejo que él quería ser de la CNA y no
estaba autorizado.
Juan Díaz: cuando fuimos a la CONFECH habían dos personas que tenían las
condiciones y la confianza de la CONFECH para asumir, no pudimos hacer nada.
Casa 484:
Pablo Ramírez: tampoco llegamos a acuerdo con la VREA, sigue en conversaciones,
nosotros estamos en contra del proyecto en sí. Se necesita juntar a todas las
iniciativas estudiantiles para hablar el tema.
Juan Díaz: Sobre el tema de construcción civil, y dijo que era obligación de los
departamentos asignar los espacios. La idea es que el espacio sea de los
estudiantes y no de gente de afuera.
Salas de Estudio:
Pablo Ramírez: el DGD nos dijo que hubieran movimientos de salas, como esta en
desarrollo el P2, acá el problema es que no está institucionalizado que se abran
salas cuando se requiere. Veremos cómo podemos abrir más salas cuando este el
periodo de estudio.
Término a las 21:30