1. Consejo de Federación Ordinario Nº 4
Tabla:
1. Estado de los centros de Alumnos
2. Semana Mechona
3. Fondos Concursables
4. Becas Mixtas
5. Mesa de Negociación con Autoridades.
6. Varios
Asistentes:
Feutfsm
Informática
Construcción
Industrial
I.Q.A.
Elo-Telo
Electricidad
Metalurgia
Ciencias
1. Estado de los centros de Alumnos
Construcción: Estamos en proceso de Acreditación, estamos esperando al jefe de
carrera que esta fuera del país para conversar con él.
Elo-Telo: Vamos a hacer otra recepción mechona con otra carrera, estamos en
acreditación, no hemos sabido mucho al respecto. Tenemos problemas con los
espacios de nuestro departamento, específicamente con la sala de alumnos y
quieren usarlo como laboratorio. La idea es buscar una idea alternativa y negociar
con el departamento, vemos que este problema no es solo de nosotros si no que
también de la Universidad.
Industrial: Empezamos con la actividad de Cine desde el próximo jueves, sobre el
profesor Arata tuvimos varias asambleas, lo que tuvimos en claro fue que la
asamblea tiene una preocupación sobre el número de profesores por alumnos.
2. Electricidad: la semana pasada cambio de centros de alumnos, se hizo la
recepción mechona, el torneo de electricidad, están agendando una charla con la
asistente social, también estamos viendo el tema de los fondos concursables y
estamos esperando las bases de estos.
Metalurgia: Organizaran un seminario de minería y metalurgia. Mañana paseo.
Postularan a Fondos Concursables. También estamos en acreditación y hemos
tenido muchas reuniones.
IDP (bases): Se presenta la lista postulante, están viendo la ratificación del
departamento de IDP, Están proceso de Acreditación.
Ciencias: Están terminando el proceso de elecciones, hay una lista inscrita, están
en acreditación, hicieron un paseo.
Informática: se realizara una ceremonia de iniciación del año académico. temas
importantes: comisión de estatutos, nueva malla, seminario de memoria y
titulación. Modificación de la encuesta Docente, procedimientos para que los
profes traten de mejorar.
Por acuerdo las actas se votaran en las siguientes sesiones de Consejo.
2. Semana Mechona:
Luka Solla (Coordinador General de Eventos): (Se Presenta).
Desarrollo:
Luka Solla: Fue una semana Mechona de 5 días. Debería debatirse en Consejo la
duración de la semana Mechona, lo segundo con el antecedente quiero preguntarles
si fue correcta o no si se debió desarrollar o no después de la muerte del profesor
Allende.
Ciencias: considera que no se debería realizar y se debe presentar el malestar a la
universidad que debería hacerse cargo de los costos.
Luka Solla: Se hizo el duelo correspondiente y no se dejo pasar como se ha hablado,
la preocupación fue de todos. El costo de no hacer la actividad era de 8 millones de
pesos y la Universidad no se iba a hacer cargo de esto, la federación no tiene el
dinero para hacerse cargo de esto. Por eso seguimos con la actividad e hicimos el
Luto, minuto de silencio se entrego una Corona a la familia.
Tuvimos un único accidente, el cual fue solucionado oportunamente.
1° día ():
3. 2° día (Metal Fest): el excedente se pasará al club de música. Se cumplió la meta, ya
que es un evento alternativo interesante.
3° día (Peña sin Represas): Superó todas las expectativas, fueron aproximadamente
1000 personas, en el patio Central, se vendió mucha Cerveza y se apoyo a Danilo
Borquez que es el alumno operado, al sindicato 4 y a los alumnos padres. El horario
de cierre fue antes porque supero nuestras expectativas y lo hicimos por seguridad.
4° día (Bar89): Fue nuestro punto flaco, no se hizo en muelle barón porque el
encargado no quiso asumir riesgos y la Universidad no responde por daños ni dineros.
El evento se suspendió y se hizo la actividad en Bar89.
5° día (Fiesta Clausura): Supero todas las expectativas, la gente se quedo hasta el
final, lo que genero buenos flujos en ventas de productos.
Los mechones recibieron bien la actividad.
Algunos Centros de Alumnos Felicitan la Gestión y Actividades.
Financiamiento: El presupuesto de Semana Mechona fue de 8 millones de pesos
(igual al anterior), lo malo de esto es que el año pasado la universidad se hizo cargo
del iva. Lo cual es una baja en el presupuesto, pero se nos entrego dinero para poder
trabajar equivalente al iva, lo cual nos sirvió bastante. Aun no se lo devolvemos, hay
que devolverlo. La generación de recursos financio: comida, aseo, la gente del
sansanito, los juegos, las fichas técnicas, escenario, pago a los que trabajaron, etc.
Aun no tenemos los resultados de las utilidades que generó, pero es más
probables cifras azules que rojas.
Industrial: Estuvo buena la semana, se noto que estaba muy bien preparado,
los felicito. Sobre el profesor cada uno se toma el luto, ya eso es algo personal.
Elo-Telo: Se nota la diferencia en el profesionalismo, eso me dieron a entender
los alumnos.
Informática: me gustaría que la próxima semana Mechona tratar mas temas
culturales para poder difundir esas cosas.
Luka Solla: Tomo la crítica e intentaremos replantear algunos temas e incluirlos
para la semana sansa, ojala resulte bien.
Pablo Ramírez: Si yo creo que es una buena crítica, y podemos hacer algo en
conjunto con los interesados.
3. Fondos Concursables:
4. Pablo Ramírez: Las bases están, por favor descárguenlos, ingresen a la página
http://www.iniciativas.usm.cl, la fecha queda para el 15 de abril como plazo.
Amaro Zamora: por primera vez se lanzaron en conjunto con otras iniciativas
que dan fondos. Ninguna iniciativa tiene un presupuesto asignado, incluso las
históricas. Se puede postular a un mismo proyecto en distintos fondos, pero se
sabrá que es así.
Cristian Inostroza: Tengo dudas con la evaluación, porque siempre los CCAA
están en desventaja por a quien llega, entonces que podemos hacer?
Amaro Zamora: Los fondos se dividen en categorías y no debería este año
producirse estas diferencias.
Pablo Ramírez: Se elegirá un miembro para que pueda evaluar los fondos, lo
avisaremos prontamente.
4. Becas Mixtas:
Paulina Castro: Están los montos que se asignaron que son 8,6 millones de
pesos. Vamos a reunirnos con el vicerrector para examinar cuanto nos falta
para poder entregar más dinero. El que aumento fue el de Materiales. Estas
becas son para alumnos que por diferentes motivos no tienen becas,
obviamente se harán excepciones. Se gestionará de manera diferente, y
necesito que los centros de alumnos manden a un encargado para poder ver
más las necesidades de cada carrera.
Juan Díaz: Hablé con Jorge Burgos en la mañana y me dijo que la Beca de
Cena empieza el Lunes y que le llamo la atención que pocos alumnos
postularon a la diferencia entre la beca BAES y la de alimentación que da la
Universidad, por la cual el dinero de la diferencia se pasará a becas
alimenticias si no presentan más postulantes.
5. Mesa de Negociación:
Juan Díaz: Se sigue con la mesa, acabo de enviarles en el correo los temas
que veremos, la idea es que tengamos reuniones con Jorge y luego de eso se
realicen las mesas con Autoridades Superiores. Se verán temas de mediano y
largo plazo. Esto fue aprobado el año pasado. Analícenlo y envíenselos a sus
bases.
5. Los temas son:
Docencia
Servicio de Alimentación
Infraestructura
Biblioteca
Relaciones Estudiantiles
Acreditación
Presupuesto
Aranceles
Servicios Generales y Administrativos
6. Varios.
Juan Díaz: quiero llamarles la atención a los centros de alumnos, ya que no están
sugiriendo temas, solo me han sugerido de tema la desvinculación del Profesor
Arata, recuerden que las tablas son tentativas.
6.500:
Pablo Ramírez: no se ha eliminado, hay solo una reflexión donde se está viendo
que cosas pueden hacer para restringir la toma de ramos libres sin exceso.
Pablo Guzmán: Los alumnos no están reclamando sobre el tema, si como
consejo estamos de acuerdo, pero las bases no nos escuchan y no les interesa,
“estamos sonados”.
Pablo Ramírez: Tenemos que seguir con el tema, aunque no les interese a los
alumnos, debemos pensar en otros métodos.
Calendario de Consejos Ordinarios:
Juan Díaz: Se acuerda lo siguientes Consejos de Federación Ordinarios.
Abril: Jueves 7, Martes 26
Mayo: Jueves 5, Martes 17, Jueves 26
Junio: Martes 7, Jueves 16 y Jueves 23
Julio: Martes 5.
6. Recordar que siempre se puede llamar a Consejo Extraordinario con 24 horas de
anticipación.
Contrato Alumnos de Primer Año:
Pablo Ramírez: Ustedes saben que los alumnos de 1er año le subieron mucho su
Arancel en comparación al año anterior. A los alumnos antiguos solo se nos sube por
IPC y a los Mechones se les reajusta un porcentaje, a los mechones de este año en el
contrato señala que se les puede reajustar por sobre el IPC, tenemos que decir algo al
respecto, porque ni si quiera se les aviso a los estudiantes ni nada.
Juan Díaz: yo envié el día viernes un mail pidiéndole a ustedes contratos de alumnos
mechones, y nadie me llego con ningún contrato, el mail tenía carácter de urgencia, les
hago nuevamente un llamado de atención a cuando envió un correo con carácter urgente
es porque es urgente. Bueno, me conseguí un contrato y pude verificar el rumor que
andaba.
José Luis Aravena: también lo confirmo la rectoría, desde el año 99 que la universidad
tiene un acuerdo con los estudiantes del reajuste del IPC y ahora no se estaría
cumpliendo. Primero no le dijo a nadie, sería bueno que los centros de alumnos les
preguntaran a sus alumnos si sabían lo que estaban firmando.
Juan Díaz: Me estoy tratando de conseguir el acuerdo, no está en federación, por lo tanto
trataré de conseguírmelo por otros medios.
Pablo Guzmán: bueno primero hay que informarlo a la comunidad Universitaria.
José Luis Aravena: A lo mejor hay que consultar al Sernac, porque te van a cambiar el
precio sin mejora del servicio y sin aceptación año a año.
Jorge Brito: A este paso vamos a quedar igual que la UAI y la U de los Andes, y eso no
me parece, más encima hacerlos firmas cuando ellos no tienen idea lo que están
firmando. No sé cómo se llenan la boca de Universidad con Rol Publico sino se comporta
como tal. Los centros de alumnos tienen que llegar a sus bases para poder informar y
darle el respaldo a la Federación. Esto es como una política de Estado que debe ser
propia de los estudiantes.
Luis Aranguiz: Este puede ser el caballito de batalla para hacer algo más grande.
Pablo Ramírez: Esto es uno de los atropellos más grandes que se nos han hecho, y
debemos cambiar el curso de nuestro actuar.
7. José Luis Aravena: El 2007 se genero un petitorio para poder generar una cobertura, uno
tiene una oportunidad en el año y los centros de alumnos tienen que estar
comprometidos.
Jorge Brito: Esto es porque no ha habido participación activa del estudiantado, aun así
no lo podemos pasar a llevar.
Juan Díaz: cuando estuvimos en Febrero y pasaron el Gol de los 3.400.000, nosotros
estuvimos bien enojados con las autoridades, pero al final ellos dijeron que la federación
no lo negoció y que esto venia de Septiembre y es culpa de los estudiantes. Nosotros
pedimos reunión apenas asumimos para ver el tema y paso un mes para tener recién la
primera reunión con las autoridades, porque andaba un rumor de que estábamos
impugnados nos dijeron, y por eso argumentan que no nos recibieron. Después yo les
dije en Febrero que yo necesito una mesa de negociación y te la estoy pidiendo ahora de
los Aranceles para el año 2012. Y también dijimos que no íbamos a permitir un aumento
del arancel hasta que se nos justificará porque se subió a 3,4 millones.
Felipe Vargas: Cada vez que nos ven débiles, nos van quitando nuestros espacios ya lo
hicieron con la #484, las salas, etc. El tema del Arancel debe ser el caballito de Batalla.
Pablo Ramírez: Esta no es una Universidad precarizada, nosotros hemos sido flojos en
pedir, aquí hay falencias, lo están haciendo porque no les hemos alegado. Nosotros
ponemos el 72% de la Universidad y no estamos recibiendo cosas a cambio, por último
pedirlas porque las estamos pagando, empecemos a pensarlo de esa manera.
José Luis Aravena: Es importante que Pablo toque el tema en el Consejo Superior, yo no
sé cuál era el límite de los Aranceles el 2007 se nos dijo que era la meta llegar a
Aranceles de la Región que posean igual calidad, porque si lo aumentaba les iban a
exigir Calidad de Universidades del primer tramo cuando nosotros solo estamos en el
segundo tramo. No vamos a comparar a los profesores que están en la Chile o la
Católica con los que tenemos acá, son de mucho mejor de calidad ellos. La amenaza
que tenia la Universidad en ese tiempo era verse en problemas financieros por perder
aporte del Estado.
Luis Aranguiz: Podemos hacer algo bastante fuerte para presionar a las autoridades,
considero y pregunto: ¿qué vamos a hacer?
Pablo Ramírez: Pensemos como logísticamente vamos a actuar, tienen la palabra.
José Luis Aravena: hagamos un petitorio como el 2007, y ocupemos los contratos como
el símbolo de esto.
8. Luis Aranguiz: Hagamos un equipo de trabajo para ver el tema.
Juan Díaz: Existe acuerdo para hacer consejo extraordinario el lunes a las 19:00 y formar
un equipo de Trabajo para mañana para realizar los lineamientos del petitorio.
fin