1 planificacion estrategica FIDELROJAS

 “¡¡¡Si no sabe usted adónde va, es probable
que no llegue a ninguna parte!!!”
 “Si no sabes a donde vas cualquier camino
te conduce allí” . Proverbio del Corán
1 planificacion estrategica FIDELROJAS
 Es diseñar el camino para alcanzar lo
deseado
 Es reconocer la situación actual y los
requerimientos para llegar a donde se
desea
 Anticiparse a los eventos que pueden
surgir en el camino
 Consiste en un patrón de decisiones
coherente, unificador e integrado, que
determina y revela el propósito de la
organización en terminos de objetivos a
largo plazo, programas de acción y
prioridades para la organización de
recursos.
 ¿Quiénes somos?
 ¿Qué capacidad tenemos y qué podemos
hacer?
 ¿Qué problemas estamos tratando?
 ¿Qué influencia queremos causar?
 ¿Qué asuntos críticos tenemos que
responder?
 ¿Dónde debemos situar nuestros recursos
y cuáles son nuestras prioridades?
 A largo plazo :
 A corto plazo :
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN OPERATIVA
 Es el proceso que da sentido de
dirección y continuidad a las actividades
diarias de una Empresa o Institución
 Constituye un sistema general que
desplaza el énfasis en el “que lograr “
( objetivos) al “ que hacer “ (estrategias )
 Es el esfuerzo sistematizado, para
encaminar acciones y decisiones que
pautan la forma de alcanzar los objetivos
propuestos, a partir de una situación dada.
 Visualizar y construir el futuro, no adivinarlo
 Identificar recursos financieros
 Reconocer la importancia del talento humano
 Minimizar el tiempo entre la Toma de decisiones
y las acciones
 Entender e internalizar los cambios
 Pasar de una actividad reservadas a
pocos,para convertirse en el esfuerzos de todos
 Esta referida a medio y largo plazo
 Trata de mejorar o mantener la posición a
futuro.
 Es proactiva
 Se piensa en que decisión voy a tomar para
conseguir lo que quiero mañana
 Visión corporativa
 Maneja información cualitativa
 Toma en cuenta al entorno
 Las soluciones no son repetitivas
 La palabra clave es cambio
 Soluciona algo que afecta en ese
momento.
 La solución de los problemas siempre es a
corto plazo.
 La información que maneja es cuantitativa
 Posee una visión particular, es decir mira
únicamente hacia dentro de la empresa,
visión funcional
 Reacciona a los problemas que van
surgiendo
 Se puede repetir la misma solución a un
problema parecido.
 Trabaja mas por inercia
 Planes para su puesta en práctica,
incluyendo el modo de generar la
dedicación y de tratar los problemas.
 Generalmente son planes a uno o dos
años
 En el plan operativo, queda plasmado las
metas ,objetivos, responsable y los
alcances cuantitativos y cualitativos
 Su formulación depende de lo expresado
en la Planificación Estratégica
 Nivel Inferior o nivel funcional:
Planificación a corto plazo
 Nivel Intermedio o nivel de negocio :
Planificación mediano plazo
 Nivel Superior o nivel corporativo:
Planificación a largo plazo
 Proporciona una estructura clara y precisa de lo
que estamos tratando de hacer y que queremos
lograr
 Alerta para actuar frente a las oportunidades y
amenazas del entorno
 Permite a la organización invertir recursos
financieros, técnicos y humanos en proyectos
 Unifica los criterios relacionados con las
decisiones estratégica que toman la gerencia
 Conviertes a los miembros de la organización en
seres productivos y contrarresta las actividades
defensiva y reactivas
 Filosofía de Gestión
 Análisis Estratégico
Cultura organizacional
Visión Misión
Valores
Objetivos Estratégicos
Políticas estratégicas
Lineamientos Estratégicos
Filosofía Gestión
 Esta constituidas por estrategia
 Una estrategia es una declaración de
intenciones, que define lo que se hará en
circunstancias particulares.
 La estrategia consta de elecciones
razonadas que se han decidido después
de reflexionar y discutir sobre ellas.
 Hay que revisarla constantemente en
función de las circunstancias que van
cambiando.
- Clarifica el futuro
- Ayuda a la toma de decisiones presentes en
función de futuras consecuencias
- Conduce con eficacia los cambios de
entorno y de circunstancias ,por que aporta
una herramienta conceptual de gestión
- Tiende a la superación de problemas
organizativos .
- Es la forma de alcanzar los objetivos y metas a
partir de una situación dada .
La Planificación Estratégica como Proceso
Situación
actual
Situación
Futura
Filosofía de
Gestión
Misión
Visión
Valores
Objetivos Estratégicos
Políticas estratégicas
Acción
Análisis Estratégico
Análisis Interno
Análisis Externos
Planificación
Estratégica
Plan
de Producción
Plan de Finanzas
Plan
Marketing
Plan de CalidadPlan de
Formación
Plan de
reclutamiento
Plan de
Remuneración
Plan de
Desarrollo de
Carrera
Plan del
Talento Humano
1 planificacion estrategica FIDELROJAS
VISIÓN
MISIÓN
VALORES
C
L
I
E
N
T
E
S
E
M
P
L
E
A
D
O
S
A
C
C
I
O
N
I
S
T
A
S
O
T
R
O
S
G
R
U
P
O
S
CULTURA
ORGANIZACIONAL
Es el conjunto de creencias, valores y
patrones de comportamiento característicos
de una organización y compartidos por los
individuos que la conforman.
ALCANCE MISIÓN / VISIÓN
DEBEN RESPONDER A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
• ¿ Por qué existe la organización ?
• ¿ Cuál es su Negocio ?
• ¿ Cómo valora sus :
Clientes
Accionistas
Recursos Humanos
Proveedores
• ¿ Qué rol desempeña en:
Comunidad
Sociedad
• ¿ Qué la distingue de las demás ?
• ¿ Cómo se ve en el futuro ?
 Es la imagen del futuro de la institución
 Es el sueño generado por sus lideres o por
un proceso participativo
 La realidad se construye desde las
expectativas del futuro deseado y soñado
 Las organizaciones se desarrollan y
construyen desde la Vision de Futuro
Expresa una aspiración
CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN
Describe un cambio
Motiva al personal
Es lograble
VISIÓN
FUTURO
VISUALIZADO
•Metas
Espeluznantes,
Gigantes, Audaces
(MEGAS) A Largo
Plazo
•Descripción
vibrante
IDEOLOGÍA
MEDULAR
•Valores
Medulares
•Propósito
Medular
 Es la finalidad para la cual fue creada, la razón de ser de la
misma.
 “Las instituciones se justifican en la medida que cumplen el
fin para el cual fueron creadas”. Bielsa y Brenna “Poder judicial y
las nuevas tecnologías”.
 Se inicia con estas interrogantes :
 ¿Para que fue creada?
 ¿Cuál es el contexto social, político, o cultural de su
creación?
 ¿Cuál será su evolución?
 ¿Cuál es el contexto en el cuál está inmersa hoy?
 ¿Cuál es su razón de ser?. Debe analizarse los factores
externos o internos que hacen al replanteamiento de su
función
 Es el esfuerzo mas importante por el que
se trabajan y se esfuerzan los miembros
de una organización, es la razón de ser
de la organización
 Es un planteamiento general acerca del
tipo de institución, su propósito
principal y sus valores.
 Se inspira en la definición de la Vision en
los principios y los valores
 Debe expresar lo que se quiere lograr
ALCANZABLE
COMPARTIDA
ESTIMULANTE
CÓMO DEBE SER LA MISIÓN
DIRECCIONAL
Refleja un claro
sentido de lo que el
accionista desea
Permite un
pensamiento aceptado
por todos
Con objetivos y
metas realistas
Comunicar su
mensaje de
manera rápida
Vincula los esfuerzos
individuales con el
propósito y crea el
entusiasmo
SUSCINTA
CONTENIDO DE LA MISIÓN
NATURALEZA /
ALCANCE
•Bienes/Servicios
•Mercado / Clientes
•Tecnología
PROPÓSITO
Razón de ser
de la
Organización
LIDERAZGO /
ORIENTACIÓN AL
RIESGO
ESTILO GERENC. /
VALORACIÓN DE:
•Clientes -Recurso
Humano
•Accionistas -Sociedad
•Comunidad -
Proveedores
MISIÓN
JUSTIFICACIÓN SOCIAL PARA EXISTIR
NORTE / GUÍA DEL DESMPEÑO DE LA
ORGANIZACIÓN
QUÉ PODRÍAMOS HACER
QUÉ PODEMOS HACER
QUÉ TENEMOS QUE HACER
A muy largo
plazo
Largo /
Mediano plazo
Corto plazo
o Es el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan
la gestión de la organización. Constituyen la filosofía
institucional y el soporte de la cultura organizacional
o El objetivo básico de la definición de valores corporativos
es el de tener un marco de referencia que inspire y regule la
vida de la organización.
ÉTICA
 El termino Ética, etimológicamente deriva del griego “ ethos”,
que significa “ costumbre”.
 La ética es parte de la filosofía que trata de la moral y de las
obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la
sociedad.
 Es el compromiso que se asume con uno mismo, es una
decisión interna, que no implica aceptación de los demás.
 En términos practicas, es la disciplina que se ocupa de la
moral.
TIPOS
1. TEÓRICOS: los que conceden importancia a la
verdad por medio de una posición crítica racional.
2. ECONÓMICOS: los que subrayan lo útil y lo práctico.
3. ESTÉTICOS: los que conceden gran valor a la forma y
la armonía.
4. SOCIALES: los que conceden gran valor al amor por
la gente.
5. POLÍTICOS: los que conceden importancia a la
obtención del poder e influencias.
6. RELIGIOSOS: los que confieren a la unidad de la
experiencia y el conocimiento del cosmos como un
todo.
VALORES
 Es lo que incide directamente en el éxito o
fracaso de la organización y hacia los cuales
debe orientarse la acción institucional para
garantizar el cumplimiento de la misión.
 La estrategia , describe como se lograran los
objetivos generales, esto es, la dirección futura
de los productos y mercados de la
organización incluyendo los métodos de
intervención que ayudaran a la organización
a cumplir su misión y a lograr sus objetivos
generales de manera factible y eficaz
Interno
Fortalezas
Oportunidades
DA
ebilidades
menazas
Externo
Análisis Estratégico
 Constituye una herramienta de diagnóstico que
analiza el contexto interno y externo.
 Las Fortalezas y Debilidades están incluidas en lo
que se refiere a aspectos internos, y básicamente
pasa por un análisis de la capacidad de la empresa/
institución analizada para lograr los objetivos.
 Las Oportunidades y Amenazas, aluden a factores
externos, lo que se pretende es minimizar el impacto de
las amenazas y busca potenciar las oportunidades del
entorno, en beneficio de los objetivos.
Son las actividades y atributos internos
que posee la organización que
contribuyen y apoyan al logro de los
objetivos
Es todo aquello que inhibe, puntos
débiles o vulnerables de la organización.
Que la limita o dificultan el éxito de la
misma
Son los eventos, hechos o tendencias en
torno a una organización que podrían
facilitar o beneficiar el desarrollo de
esta, si se aprovechan en forma
oportuna y adecuada
Es una circunstancia o situación del
entorno, desfavorable para la
organización, limitando o dificultando su
desarrollo.
No son controladas por la organización,
pero se pueden minimizar su impacto
negativo, con estrategias adecuadas.
 La estrategia FO se basa en el uso de
fortalezas internas con el propósito de
aprovechar las oportunidades externas
 La estrategia DO mejora las debilidades
internas, aprovechando las posibilidades
externas.
 La estrategia FA trata de disminuir el
impacto de las amenazas del entorno,
valiendose de las fortalezas
 La estrategia DA disminuye las debilidades
y neutraliza las amenazas a través de
acciones de carácter defensivo
FORTALEZAS DEBILIDADES
( F ) (D)
Hacer lista Haccer lista
de de
Fortalezas Debilidades
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
( O ) FO DO
Hacer lista de Usar las Vencer debi_
oportunidades fortalezas lidades apro_
para aprove_ vechando las
char las oportunidades
oportunidedes
AM ENAZAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
( A ) FA DA
Hacer lista de las Usar fortale_ Reducir las
amenazas zas para debilidades
evitar las y evitar las
amenazas amenazas
M ISION
1 planificacion estrategica FIDELROJAS
La Planificación Estratégica como Proceso
Situación
actual
Situación
Futura
Filosofía de
Gestión
Misión
Visión
Valores
Objetivos Estratégicos
Políticas estratégicas
Acción
Análisis Estratégico
Análisis Interno
Análisis Externos
 Es la definición de los logros que se
pretenden alcanzar en un periodo de
tiempo dado en terminos cuantitativos y
cualitativos, están en función de la visión
y misión.
 Las metas, son resultados y beneficios
cuantificables esperados, los cuales
deben estar en función de los objetivos,
deben ser cuantificables
OBJETIVOS:
 Están direccionadas hacia la Misión.
 Deben ser cuantificables
POLÍTICAS:
 Están direccionadas hacia las decisiones
estratégica
 Son generales, no implica acción
 Se prestan a interpretaciones y son
discrecionales
 Son resultados a largo plazo que una
organización aspira a lograr en función
de su Misión.
 Deben ser : medibles, claros,
estimulantes y coherentes
 Son la guía para la Toma de
Decisiones y marcan las pautas ante
situaciones repetitivas
 Deben permitir la discrecionalidad
 Están ligadas a las estrategias
 No precisan acción
Normas
 Son especificas
y se cumplen
 Precisan acción
 No están
abiertas a
interpretaciones
 Van hacia las
políticas
Políticas
 Son generales
 No explicitan
acción
 Abiertas a
interpretaciones,
amplias y
flexible
 Van hacías las
decisiones y
estrategias
Estrtegias
 Son generales,
establecen el
como
 Se refieren a la
adopción de
cursos de acción
 Deben ser
compartidas por
quienes las
ejecutan
 Van hacia la
planificación

PLAN OPERATIVO
PERIODO
:______________________
DEPARTAMENTO/ GERENCIA :
___________________________________________
OBJETIVO ESTRTEGICO :
______________________________________________
POLITICAS ESTRATEGICAS
:_____________________________________________
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PLAN
OPERATIVO:____________________________
BENEFICIO DEL OBJ,
ESPECIFICO:________________________________________
RESPONSABLE OBJ.
ESPECIFICO:_________________________________________
METAS ACCIONES RESPON. COSTOS FECHA DE CUMP. % AVANCE FECHA OBSERVACIONES
A Q XXXX TTTTT
1 B Q XXXX TTTTT
C R XXXX TTTTT
A M X T
2 B N X TTT
3 A R XXXXXXXXX TTTTTTTTTTTT
GRACIAS……
POR SU ATENCION….
1 sur 50

Recommandé

Gesti+¦n del talento humano. chiavenato par
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoyonicarrasco
16.6K vues14 diapositives
MATRIZ FODA par
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODAGabriela Sánchez Buttó
3.3K vues17 diapositives
Administracion por valores par
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valoresRuth Vargas Gonzales
1.7K vues23 diapositives
Gerencia de líderes integrales par
Gerencia de líderes integralesGerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integralesManuel Bedoya D
610 vues5 diapositives
Diapositivas iii unidad chalo gil par
Diapositivas iii unidad chalo gilDiapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gilweroCruz
408 vues61 diapositives
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA par
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANATaller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANAThompson Paskinelly Cardenas Polanco
656 vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Liderazgo y coaching par
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLindor Catalan
4.9K vues6 diapositives
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva par
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaParadigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaBenito Juarez
5K vues37 diapositives
La Gerencia Integral par
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia IntegralCristina Dino
26.7K vues27 diapositives
Sesión 11 y 12 introducción a la administración par
Sesión 11 y 12 introducción a la administraciónSesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
2.2K vues27 diapositives
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animada par
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animadaCopia de presentacion comites y subcomites2003 animada
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animadajelaras
661 vues29 diapositives
Respuestas taller entorno empresarial par
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarialdaliablandon
2K vues6 diapositives

Tendances(20)

Paradigmas de los recursos humanos y la nueva par Benito Juarez
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaParadigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Benito Juarez5K vues
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animada par jelaras
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animadaCopia de presentacion comites y subcomites2003 animada
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animada
jelaras661 vues
Respuestas taller entorno empresarial par daliablandon
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
daliablandon2K vues
Introduccion gestion del talento humano par nirce
Introduccion gestion del talento humano Introduccion gestion del talento humano
Introduccion gestion del talento humano
nirce4.1K vues
Trabajo de investigacion par veritox2015
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
veritox20151.2K vues
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh par Pam Alvarez
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhhUvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Pam Alvarez928 vues
Polemika003 017 articulo012 par Zxir Pacheco
Polemika003 017 articulo012Polemika003 017 articulo012
Polemika003 017 articulo012
Zxir Pacheco9.1K vues
Presentacion power point (herramientas gerenciales) par Miguel Cestari
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Miguel Cestari2.3K vues

En vedette

Schrijven voor het web par
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het webSimone Levie
31.3K vues39 diapositives
Rodriguez alvarez par
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRoxana Saldaña
85.4K vues115 diapositives
Modulo7gestion par
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestionPahola Perez
6.3K vues110 diapositives
De impact van adhd par
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhdGezondheid Acties
13.7K vues90 diapositives
Geheugen verbeteren par
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGezondheid Acties
14.3K vues58 diapositives
Como hacer un plan de negocios par
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosXPINNERPablo
25.9K vues46 diapositives

En vedette(20)

Schrijven voor het web par Simone Levie
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie31.3K vues
Como hacer un plan de negocios par XPINNERPablo
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo25.9K vues
Estrategias competitivas básicas par LarryJimenez
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez106.8K vues
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief par rloggen
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen35.8K vues
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda par Geohistoria23
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria2326.3K vues
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2. par .. ..
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..122.5K vues
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2. par .. ..
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
.. ..150K vues
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23) par Geohistoria23
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Geohistoria2313.7K vues
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios par Julio Pari
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari17K vues
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. par .. ..
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..149K vues
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda... par .. ..
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..132.2K vues
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3. par .. ..
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..227.7K vues

Similaire à 1 planificacion estrategica FIDELROJAS

Planeacion estrategica par
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaJuan Carlos Ruiz Sànchez
489 vues40 diapositives
Rosario par
RosarioRosario
RosarioNATALY19
189 vues41 diapositives
40 planeacion estrategica par
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategicaSergio Andrés Medina M.
248 vues41 diapositives
Rosario par
RosarioRosario
RosarioNATALY19
194 vues41 diapositives
40 planeacion estrategica par
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategicajuanvives
199 vues41 diapositives

Similaire à 1 planificacion estrategica FIDELROJAS(20)

40 planeacion estrategica par juanvives
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
juanvives199 vues
Curso Seminario Planificacion Estrategica par guest45ddae
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae21.3K vues
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01 par julioyaliel
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
julioyaliel236 vues
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA par sandrapillasagua
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
sandrapillasagua4.7K vues
Planificacion estrategica 2 par gvsa2790
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
gvsa2790836 vues
planeacion-estrategica-calidad.ppt par HeinzSolis
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
HeinzSolis4 vues
Exposicion de planificacion estrategica par Yoryelys Guzmán
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
Yoryelys Guzmán9.4K vues
Planeación estrategica par anonimo1808
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo18085.3K vues

1 planificacion estrategica FIDELROJAS

  • 1.  “¡¡¡Si no sabe usted adónde va, es probable que no llegue a ninguna parte!!!”  “Si no sabes a donde vas cualquier camino te conduce allí” . Proverbio del Corán
  • 3.  Es diseñar el camino para alcanzar lo deseado  Es reconocer la situación actual y los requerimientos para llegar a donde se desea  Anticiparse a los eventos que pueden surgir en el camino
  • 4.  Consiste en un patrón de decisiones coherente, unificador e integrado, que determina y revela el propósito de la organización en terminos de objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades para la organización de recursos.
  • 5.  ¿Quiénes somos?  ¿Qué capacidad tenemos y qué podemos hacer?  ¿Qué problemas estamos tratando?  ¿Qué influencia queremos causar?  ¿Qué asuntos críticos tenemos que responder?  ¿Dónde debemos situar nuestros recursos y cuáles son nuestras prioridades?
  • 6.  A largo plazo :  A corto plazo : PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA
  • 7.  Es el proceso que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una Empresa o Institución  Constituye un sistema general que desplaza el énfasis en el “que lograr “ ( objetivos) al “ que hacer “ (estrategias )  Es el esfuerzo sistematizado, para encaminar acciones y decisiones que pautan la forma de alcanzar los objetivos propuestos, a partir de una situación dada.
  • 8.  Visualizar y construir el futuro, no adivinarlo  Identificar recursos financieros  Reconocer la importancia del talento humano  Minimizar el tiempo entre la Toma de decisiones y las acciones  Entender e internalizar los cambios  Pasar de una actividad reservadas a pocos,para convertirse en el esfuerzos de todos
  • 9.  Esta referida a medio y largo plazo  Trata de mejorar o mantener la posición a futuro.  Es proactiva  Se piensa en que decisión voy a tomar para conseguir lo que quiero mañana  Visión corporativa  Maneja información cualitativa  Toma en cuenta al entorno  Las soluciones no son repetitivas  La palabra clave es cambio
  • 10.  Soluciona algo que afecta en ese momento.  La solución de los problemas siempre es a corto plazo.  La información que maneja es cuantitativa  Posee una visión particular, es decir mira únicamente hacia dentro de la empresa, visión funcional  Reacciona a los problemas que van surgiendo  Se puede repetir la misma solución a un problema parecido.  Trabaja mas por inercia
  • 11.  Planes para su puesta en práctica, incluyendo el modo de generar la dedicación y de tratar los problemas.  Generalmente son planes a uno o dos años  En el plan operativo, queda plasmado las metas ,objetivos, responsable y los alcances cuantitativos y cualitativos  Su formulación depende de lo expresado en la Planificación Estratégica
  • 12.  Nivel Inferior o nivel funcional: Planificación a corto plazo  Nivel Intermedio o nivel de negocio : Planificación mediano plazo  Nivel Superior o nivel corporativo: Planificación a largo plazo
  • 13.  Proporciona una estructura clara y precisa de lo que estamos tratando de hacer y que queremos lograr  Alerta para actuar frente a las oportunidades y amenazas del entorno  Permite a la organización invertir recursos financieros, técnicos y humanos en proyectos  Unifica los criterios relacionados con las decisiones estratégica que toman la gerencia  Conviertes a los miembros de la organización en seres productivos y contrarresta las actividades defensiva y reactivas
  • 14.  Filosofía de Gestión  Análisis Estratégico
  • 15. Cultura organizacional Visión Misión Valores Objetivos Estratégicos Políticas estratégicas Lineamientos Estratégicos Filosofía Gestión
  • 16.  Esta constituidas por estrategia  Una estrategia es una declaración de intenciones, que define lo que se hará en circunstancias particulares.  La estrategia consta de elecciones razonadas que se han decidido después de reflexionar y discutir sobre ellas.  Hay que revisarla constantemente en función de las circunstancias que van cambiando.
  • 17. - Clarifica el futuro - Ayuda a la toma de decisiones presentes en función de futuras consecuencias - Conduce con eficacia los cambios de entorno y de circunstancias ,por que aporta una herramienta conceptual de gestión - Tiende a la superación de problemas organizativos . - Es la forma de alcanzar los objetivos y metas a partir de una situación dada .
  • 18. La Planificación Estratégica como Proceso Situación actual Situación Futura Filosofía de Gestión Misión Visión Valores Objetivos Estratégicos Políticas estratégicas Acción Análisis Estratégico Análisis Interno Análisis Externos
  • 19. Planificación Estratégica Plan de Producción Plan de Finanzas Plan Marketing Plan de CalidadPlan de Formación Plan de reclutamiento Plan de Remuneración Plan de Desarrollo de Carrera Plan del Talento Humano
  • 21. VISIÓN MISIÓN VALORES C L I E N T E S E M P L E A D O S A C C I O N I S T A S O T R O S G R U P O S CULTURA ORGANIZACIONAL Es el conjunto de creencias, valores y patrones de comportamiento característicos de una organización y compartidos por los individuos que la conforman.
  • 22. ALCANCE MISIÓN / VISIÓN DEBEN RESPONDER A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: • ¿ Por qué existe la organización ? • ¿ Cuál es su Negocio ? • ¿ Cómo valora sus : Clientes Accionistas Recursos Humanos Proveedores • ¿ Qué rol desempeña en: Comunidad Sociedad • ¿ Qué la distingue de las demás ? • ¿ Cómo se ve en el futuro ?
  • 23.  Es la imagen del futuro de la institución  Es el sueño generado por sus lideres o por un proceso participativo  La realidad se construye desde las expectativas del futuro deseado y soñado  Las organizaciones se desarrollan y construyen desde la Vision de Futuro
  • 24. Expresa una aspiración CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN Describe un cambio Motiva al personal Es lograble
  • 25. VISIÓN FUTURO VISUALIZADO •Metas Espeluznantes, Gigantes, Audaces (MEGAS) A Largo Plazo •Descripción vibrante IDEOLOGÍA MEDULAR •Valores Medulares •Propósito Medular
  • 26.  Es la finalidad para la cual fue creada, la razón de ser de la misma.  “Las instituciones se justifican en la medida que cumplen el fin para el cual fueron creadas”. Bielsa y Brenna “Poder judicial y las nuevas tecnologías”.  Se inicia con estas interrogantes :  ¿Para que fue creada?  ¿Cuál es el contexto social, político, o cultural de su creación?  ¿Cuál será su evolución?  ¿Cuál es el contexto en el cuál está inmersa hoy?  ¿Cuál es su razón de ser?. Debe analizarse los factores externos o internos que hacen al replanteamiento de su función
  • 27.  Es el esfuerzo mas importante por el que se trabajan y se esfuerzan los miembros de una organización, es la razón de ser de la organización  Es un planteamiento general acerca del tipo de institución, su propósito principal y sus valores.  Se inspira en la definición de la Vision en los principios y los valores  Debe expresar lo que se quiere lograr
  • 28. ALCANZABLE COMPARTIDA ESTIMULANTE CÓMO DEBE SER LA MISIÓN DIRECCIONAL Refleja un claro sentido de lo que el accionista desea Permite un pensamiento aceptado por todos Con objetivos y metas realistas Comunicar su mensaje de manera rápida Vincula los esfuerzos individuales con el propósito y crea el entusiasmo SUSCINTA
  • 29. CONTENIDO DE LA MISIÓN NATURALEZA / ALCANCE •Bienes/Servicios •Mercado / Clientes •Tecnología PROPÓSITO Razón de ser de la Organización LIDERAZGO / ORIENTACIÓN AL RIESGO ESTILO GERENC. / VALORACIÓN DE: •Clientes -Recurso Humano •Accionistas -Sociedad •Comunidad - Proveedores
  • 30. MISIÓN JUSTIFICACIÓN SOCIAL PARA EXISTIR NORTE / GUÍA DEL DESMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN QUÉ PODRÍAMOS HACER QUÉ PODEMOS HACER QUÉ TENEMOS QUE HACER A muy largo plazo Largo / Mediano plazo Corto plazo
  • 31. o Es el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura organizacional o El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de referencia que inspire y regule la vida de la organización. ÉTICA  El termino Ética, etimológicamente deriva del griego “ ethos”, que significa “ costumbre”.  La ética es parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad.  Es el compromiso que se asume con uno mismo, es una decisión interna, que no implica aceptación de los demás.  En términos practicas, es la disciplina que se ocupa de la moral.
  • 32. TIPOS 1. TEÓRICOS: los que conceden importancia a la verdad por medio de una posición crítica racional. 2. ECONÓMICOS: los que subrayan lo útil y lo práctico. 3. ESTÉTICOS: los que conceden gran valor a la forma y la armonía. 4. SOCIALES: los que conceden gran valor al amor por la gente. 5. POLÍTICOS: los que conceden importancia a la obtención del poder e influencias. 6. RELIGIOSOS: los que confieren a la unidad de la experiencia y el conocimiento del cosmos como un todo. VALORES
  • 33.  Es lo que incide directamente en el éxito o fracaso de la organización y hacia los cuales debe orientarse la acción institucional para garantizar el cumplimiento de la misión.  La estrategia , describe como se lograran los objetivos generales, esto es, la dirección futura de los productos y mercados de la organización incluyendo los métodos de intervención que ayudaran a la organización a cumplir su misión y a lograr sus objetivos generales de manera factible y eficaz
  • 35.  Constituye una herramienta de diagnóstico que analiza el contexto interno y externo.  Las Fortalezas y Debilidades están incluidas en lo que se refiere a aspectos internos, y básicamente pasa por un análisis de la capacidad de la empresa/ institución analizada para lograr los objetivos.  Las Oportunidades y Amenazas, aluden a factores externos, lo que se pretende es minimizar el impacto de las amenazas y busca potenciar las oportunidades del entorno, en beneficio de los objetivos.
  • 36. Son las actividades y atributos internos que posee la organización que contribuyen y apoyan al logro de los objetivos
  • 37. Es todo aquello que inhibe, puntos débiles o vulnerables de la organización. Que la limita o dificultan el éxito de la misma
  • 38. Son los eventos, hechos o tendencias en torno a una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de esta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada
  • 39. Es una circunstancia o situación del entorno, desfavorable para la organización, limitando o dificultando su desarrollo. No son controladas por la organización, pero se pueden minimizar su impacto negativo, con estrategias adecuadas.
  • 40.  La estrategia FO se basa en el uso de fortalezas internas con el propósito de aprovechar las oportunidades externas  La estrategia DO mejora las debilidades internas, aprovechando las posibilidades externas.  La estrategia FA trata de disminuir el impacto de las amenazas del entorno, valiendose de las fortalezas  La estrategia DA disminuye las debilidades y neutraliza las amenazas a través de acciones de carácter defensivo
  • 41. FORTALEZAS DEBILIDADES ( F ) (D) Hacer lista Haccer lista de de Fortalezas Debilidades OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ( O ) FO DO Hacer lista de Usar las Vencer debi_ oportunidades fortalezas lidades apro_ para aprove_ vechando las char las oportunidades oportunidedes AM ENAZAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ( A ) FA DA Hacer lista de las Usar fortale_ Reducir las amenazas zas para debilidades evitar las y evitar las amenazas amenazas M ISION
  • 43. La Planificación Estratégica como Proceso Situación actual Situación Futura Filosofía de Gestión Misión Visión Valores Objetivos Estratégicos Políticas estratégicas Acción Análisis Estratégico Análisis Interno Análisis Externos
  • 44.  Es la definición de los logros que se pretenden alcanzar en un periodo de tiempo dado en terminos cuantitativos y cualitativos, están en función de la visión y misión.  Las metas, son resultados y beneficios cuantificables esperados, los cuales deben estar en función de los objetivos, deben ser cuantificables
  • 45. OBJETIVOS:  Están direccionadas hacia la Misión.  Deben ser cuantificables POLÍTICAS:  Están direccionadas hacia las decisiones estratégica  Son generales, no implica acción  Se prestan a interpretaciones y son discrecionales
  • 46.  Son resultados a largo plazo que una organización aspira a lograr en función de su Misión.  Deben ser : medibles, claros, estimulantes y coherentes
  • 47.  Son la guía para la Toma de Decisiones y marcan las pautas ante situaciones repetitivas  Deben permitir la discrecionalidad  Están ligadas a las estrategias  No precisan acción
  • 48. Normas  Son especificas y se cumplen  Precisan acción  No están abiertas a interpretaciones  Van hacia las políticas Políticas  Son generales  No explicitan acción  Abiertas a interpretaciones, amplias y flexible  Van hacías las decisiones y estrategias Estrtegias  Son generales, establecen el como  Se refieren a la adopción de cursos de acción  Deben ser compartidas por quienes las ejecutan  Van hacia la planificación 
  • 49. PLAN OPERATIVO PERIODO :______________________ DEPARTAMENTO/ GERENCIA : ___________________________________________ OBJETIVO ESTRTEGICO : ______________________________________________ POLITICAS ESTRATEGICAS :_____________________________________________ OBJETIVO ESPECIFICO DEL PLAN OPERATIVO:____________________________ BENEFICIO DEL OBJ, ESPECIFICO:________________________________________ RESPONSABLE OBJ. ESPECIFICO:_________________________________________ METAS ACCIONES RESPON. COSTOS FECHA DE CUMP. % AVANCE FECHA OBSERVACIONES A Q XXXX TTTTT 1 B Q XXXX TTTTT C R XXXX TTTTT A M X T 2 B N X TTT 3 A R XXXXXXXXX TTTTTTTTTTTT