Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Proyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador Biohuerto
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Proyecto biohuertoo (20)

Proyecto biohuertoo

  1. 1. PROYECTO: “Construcción e Implementación de un Biohuerto Escolar con Proyección a la Comunidad para el cuidado del medio ambiente” DATOS GENERALES: 1.1. Región : Cajamarca 1.2. Provincia : San Ignacio 1.3. Distrito : San Jose de Lourdes 1.4. Centro Poblado : Huaranguillo 1.5. Institución Educativa : "José Carlos Mariátegui" 1.6. Área : Educación para el trabajo 1.7. Nombre del Proyecto : Mi Biohuerto Escolar 1.8. Duración : Marzo – Septiembre 1.9. Tema Transversal : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia Ambiental. 1.10. Docente : Wicky Fiorella Mondragon Castillo I. DESCRIPCION DEL PROYECTO:
  2. 2. El consumo de hortalizas en la dieta familiar es muy reducido en las comunidades, en tal sentido, el presente proyecto ha sido elaborado con la finalidad de orientar a los estudiantes en el establecimiento de un biohuerto y remarcar la importancia de consumo de hortalizas; dado que estas contienen un enorme valor nutricional, ricas en vitaminas, sales minerales y proteínas indispensables para una alimentación saludable. II. PROBLEMA PRIORIZADO: - Limitaciones de terreno y agua. - Limitaciones presupuestales - Escasa bibliografía especializada - Falta de especialistas en biohuertos escolares. III. OBJETIVOS DEL PROYECTO: a. Objetivos Generales: - Mejorar las condiciones de nuestro medio ambiente y el nivel de nutrición en los alumnos. - Impulsar la idea de espíritu empresarial propio entre los alumnos. - Consolidar el espíritu de competencia entre alumnos. b. Objetivos Específicos: - Promover la participación activa de los educandos, padres de familia y maestros de la Institución. - Concientizar a los estudiantes el valor que tiene el cuidado y protección de las áreas verdes, a través de lecturas reflexivas, videos y vistas a las áreas aledañas a la Institución y el medio natural donde vive. IV. BENEFICIARIOS:  Estudiantes  Padres de familia V. IMPORTANCIA DEL PROYECTO:
  3. 3. El Biohuerto es el medio o herramienta más útil para llegar a los niños y jóvenes estudiantes de los colegios en zonas deprimidas del país para captar su atención y lograr los objetivos pedagógicos trazados. El biohuerto representa también una oportunidad para que los padres de familia y/o la comunidad en general mejoren su situación económica con la producción agrícola orgánica a pequeña escala y/o para su comercialización, que al principio puede ser interna pero tienen la opción de ampliarla y mejorarla con el tiempo. Con este tipo de proyecto pretendemos valorar y utilizar racionalmente los recursos naturales. Practicar hábitos de cooperación, responsabilidad, competencia, justicia y solidaridad. Obtener plantas alimenticias y frutos, sanos, limpios y económicos, utilizando recursos a nuestro alcance. Siendo el consumo de hortalizas de vital importancia en los niños de edad escolar, por su alto contenido en vitaminas, minerales, es importante la formación de un biohuerto. Algunos alumnos tienen conocimientos empíricos de la siembra y la comercialización de productos alimenticios, pero no los utilizan en su consumo diario, de hacerlo evitarían la desnutrición. Asimismo, este proyecto busca proporcionar conocimientos tecnológicos en cuanto se refiere al cultivo de hortalizas de mayor importancia en la alimentación. Se ha comprobado que el consumo de legumbres, hortalizas, verduras y frutas, está relacionado con una baja incidencia de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. La duración del proyecto será desde la siembra hasta la cosecha. Buscamos insertar una conciencia ambiental en los jóvenes estudiantes a través de charlas participativas sobre el cuidado y aprovechamiento de la naturaleza, teniendo como producto final la construcción e implementación de un biohuerto. El proyecto tendrá una duración de 9 meses. Paralelamente se comercializará un porcentaje de los vegetales con la finalidad de introducir al estudiante de una manera práctica en el mundo de las finanzas. VI. RECURSOS 6.1 Humanos: - Docentes. - Alumnos. - Padres de Familia. 6.2 Materiales: - Picos. - Rastrillos. - Palanas normales y en punta. - Azada de tracción. - Horca común. - Machetes.
  4. 4. - Escobas. - Semillas de Hortalizas. - Abono (Humus o Compost). - Manguera. - Materia orgánica - Bolsas recolectoras de basura. - Bidones. - Cámara fotográfica. 6.3 Económicos: - Insecticidas contra plagas: s/ 80.00 - Semillas s/ 100.00 VII. SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO: 07 meses VIII. PROFESORES Y ALUMNOS PARTICIPANTES: - 02 profesores del área educación para el trabajo. - 05 secciones: 1:”a,b” , 2:”úinca”, 3:”a,b” - Padres de familia
  5. 5. IX. Cronograma (En Meses) Mes /Semana Actividad Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Elaboración del proyecto de innovación x Preparación de materiales x Organización de la campaña x x Talleres de capacitación en aulas con los alumnos. x x x x x Sesiones prácticas en campo con los alumnos participantes. x x x x x x x x x x x x x x x Elaboración y difusión de un manual técnico sobre biohuertos x x x x Compra de semillas. x x Preparación y siembra de parcelas x x x Labores culturales: Aporque, deshierbos, abonamientos, trasplantes, otros. x x x x x x x Taller de Capacitación técnica con Alumnos x x x Elaboración de abonos orgánicos x x x Capacitación en el cambio de patrones alimenticios de los alumnos participantes. x x Exposición y venta de hortalizas en bio Ferias Escolares x Evaluaciones de campo. x x x x Informe final y recopilación de experiencias positivas. x x
  6. 6. X. RECOMENDACIONES: - Realizar charlas sobre el cuidado del medio ambiente y de hortalizas. - Concientizar a la población sobre las ventajas que existe en el consumo de las hortalizas - Concientizar a los estudiantes para el cultivo, consumo y cuidado de hortalizas

×