Grupo 7

Kerly Melissa
Kerly MelissaINTERNA DE ENFERMERIA à Ministerio de Salud Publica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
3° “A”

MARJORIE BUSTAMANTE
KATTY MACHADO
ERIKA AGUILAR
se presentan recubiertos de una capa
magnética delgada, habitualmente de óxido
de hierro, y se dividen en unos círculos
concéntricos cilindros (coincidentes con las
pistas de los disquetes), que empiezan en la
parte exterior del disco (primer cilindro) y
terminan en la parte interior (último).
Están elaborados de compuestos de vidrio,
cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos
por ambos lados con una capa muy delgada de una
aleación metálica.

Están ensambladas en pila y son las responsables de
la lectura y la escritura de los datos en los discos.
EJ
E

Es la parte del disco duro que actúa como
soporte, sobre el cual están montados y giran
los platos del disco.

Es un motor que mueve la estructura que
contiene las cabezas de lectura entre el centro
y el borde externo de los discos.

ACTUADOR
El par de pistas en lados opuestos del disco se
llama cilindro. Si el HD contiene múltiples
discos (sean n), un cilindro incluye todos los
pares de pistas directamente uno encima de
otra (2n pistas).

Un byte es la unidad útil más pequeña en
términos de memoria. Los HD almacenan los
datos en pedazos gruesos llamados sectores.
La mayoría de los HD usan sectores de 512
bytes.

SECTOR
.

Protege los componentes internos de las
partículas de polvo
En la parte inferior de la unidad, una placa de
circuito impreso, conocida también como
placa lógica, recibe comandos del controlador
de la unidad, que a su vez es controlado por el
sistema operativo.
Un eje giratorio o rotor conectado a un motor
eléctrico hacen que los discos revestidos
magnéticamente giren a varios miles de
vueltas
por
minuto.
Un actuador de las cabezas empuja y tira del
grupo de brazos de las cabezas de
lectura/escritura a lo largo de las superficies de
los platos con suma precisión.
 Tiempo medio de acceso:
 Tiempo medio de
búsqueda:
 Tiempo de
lectura/escritura:
 Latencia media:
 Velocidad de rotación:
 Tasa de transferencia:
Grupo 7
1 sur 8

Recommandé

Grupo 7 par
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7valegis
173 vues8 diapositives
Disco duro par
Disco duroDisco duro
Disco duroMary Luna
111 vues8 diapositives
Discos Rigidos, Malena Silenzi par
Discos Rigidos,  Malena SilenziDiscos Rigidos,  Malena Silenzi
Discos Rigidos, Malena SilenziMalenaSilenzi
190 vues10 diapositives
Los Discos Duros Erick par
Los Discos Duros ErickLos Discos Duros Erick
Los Discos Duros Erickmery elizabeth varela
325 vues16 diapositives
Las partes y funcionamiento del disco duro par
Las partes y funcionamiento del disco duroLas partes y funcionamiento del disco duro
Las partes y funcionamiento del disco durominapower7
81 vues6 diapositives
Estructura del disco duro par
Estructura del disco duroEstructura del disco duro
Estructura del disco duroManny_Medina
303 vues4 diapositives

Contenu connexe

En vedette

Grupo 10 par
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10jesseniakather2
180 vues14 diapositives
Herencia par
HerenciaHerencia
HerenciaManuel Alejandro Hernandez Sanchez
210 vues2 diapositives
Memorias par
MemoriasMemorias
MemoriasKatty Machado Morocho
118 vues21 diapositives
Grupo 1 par
Grupo 1 Grupo 1
Grupo 1 misaelvictor22
189 vues5 diapositives
John Pile Jr - Using Monocular Cues to Program an Illusion of Depth in 2D Games par
John Pile Jr - Using Monocular Cues to Program an Illusion of Depth in 2D GamesJohn Pile Jr - Using Monocular Cues to Program an Illusion of Depth in 2D Games
John Pile Jr - Using Monocular Cues to Program an Illusion of Depth in 2D GamesJohn Pile Jr
993 vues70 diapositives
Grupo 4 par
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4MaEliPaladines
124 vues18 diapositives

En vedette(20)

John Pile Jr - Using Monocular Cues to Program an Illusion of Depth in 2D Games par John Pile Jr
John Pile Jr - Using Monocular Cues to Program an Illusion of Depth in 2D GamesJohn Pile Jr - Using Monocular Cues to Program an Illusion of Depth in 2D Games
John Pile Jr - Using Monocular Cues to Program an Illusion of Depth in 2D Games
John Pile Jr993 vues

Similaire à Grupo 7

El Disco Duro par
El Disco DuroEl Disco Duro
El Disco Duroanlisila
2K vues10 diapositives
El disco duro.pptm par
El disco duro.pptmEl disco duro.pptm
El disco duro.pptmSharkCuellar
194 vues7 diapositives
Arquitectura del disco duro par
Arquitectura del disco duroArquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duroYESENIA CETINA
8.1K vues44 diapositives
Infografia disco duro grupo asus par
Infografia disco duro grupo asusInfografia disco duro grupo asus
Infografia disco duro grupo asusJohanecci
1.1K vues21 diapositives
Infografia disco duro par
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duroDiego edisson Medina Orihuela
1.2K vues21 diapositives
Hard disk drive (hdd) Disco Duro par
Hard disk drive (hdd) Disco DuroHard disk drive (hdd) Disco Duro
Hard disk drive (hdd) Disco DuroInstituto Tecnologico de Culiacan
1.5K vues15 diapositives

Plus de Kerly Melissa

Grupo 10 par
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10Kerly Melissa
177 vues14 diapositives
Grupo 9 par
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9Kerly Melissa
170 vues12 diapositives
Grupo 8 par
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8Kerly Melissa
143 vues8 diapositives
Grupo 6 par
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6Kerly Melissa
109 vues11 diapositives
Grupo 4 par
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4Kerly Melissa
125 vues10 diapositives
Grupo 3 par
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3Kerly Melissa
119 vues11 diapositives

Grupo 7

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA 3° “A” MARJORIE BUSTAMANTE KATTY MACHADO ERIKA AGUILAR
  • 2. se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último).
  • 3. Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos.
  • 4. EJ E Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco. Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. ACTUADOR
  • 5. El par de pistas en lados opuestos del disco se llama cilindro. Si el HD contiene múltiples discos (sean n), un cilindro incluye todos los pares de pistas directamente uno encima de otra (2n pistas). Un byte es la unidad útil más pequeña en términos de memoria. Los HD almacenan los datos en pedazos gruesos llamados sectores. La mayoría de los HD usan sectores de 512 bytes. SECTOR
  • 6. . Protege los componentes internos de las partículas de polvo En la parte inferior de la unidad, una placa de circuito impreso, conocida también como placa lógica, recibe comandos del controlador de la unidad, que a su vez es controlado por el sistema operativo. Un eje giratorio o rotor conectado a un motor eléctrico hacen que los discos revestidos magnéticamente giren a varios miles de vueltas por minuto. Un actuador de las cabezas empuja y tira del grupo de brazos de las cabezas de lectura/escritura a lo largo de las superficies de los platos con suma precisión.
  • 7.  Tiempo medio de acceso:  Tiempo medio de búsqueda:  Tiempo de lectura/escritura:  Latencia media:  Velocidad de rotación:  Tasa de transferencia: