Las Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdf
1. En esta lección
En esta lección
vamos a hablar
vamos a hablar
de las
de las
preposiciones ...
preposiciones ...
2. A+horas
Ejemplos :
Te espero a las cinco;
La fiesta acabó a medianoche ;
He quedado con Amalia a mediodía.
POR+partes del día
Ahora estoy trabajando por la
tarde.
1)ALGUNAS
1)ALGUNAS
PREPOSICIONES SE USAN
PREPOSICIONES SE USAN
PARA INDICAR
PARA INDICAR
RELACIONES TEMPORALES
RELACIONES TEMPORALES
PERO:
Por la/de noche, de día,
De madrugada,
A las siete de la mañana.
EN + meses, estaciones y años
elemplos:
Elisa y Armando se casaron en enero;
Mi cumpleaños es en verano;
Colón llegó a América en 1492.
PERO:
DE + meses y años en fechas
Colón llegó a América el 12 de
octubre de 1492.
- EN + momento
En este momento no puedo atenderte;
Nuria va a llegar en cualquier momento.
3. HASTA indica el momento final
de una acción o situación.
Ejemplos:
Estaré en casa hasta las ocho;
Ahora las ocho
hasta
Teresa vivió en Cuba hasta 2001
DESDE indica el momento inicial
de una acción o situación.
Ejemplos:
Amanda no me llama desde Navidad;
desde
Navidad ahora
DE...A / DESDE...HASTA
indican el momento inicial y el
final de una acción o situación.
Ejemplos :
Lucía vivió en Panamá de 1999 a 2010;
Trabajo sólo de lunes a viernes;
Natalia tiene clases desde las cincos
hasta las siete.
Con DE...A, las horas no
necesitan artículo.
Este dentista tiene consulta los
viernes de cinco a siete
4. l
DURANTE = para un período de
tiempo.
Estuvieron hablando durante toda
la película.
ANTES DE = previamente a un
momento determinado.
Tengo que terminar este trabajo
antes del viernes.
DESPUÉS DE = tras un
momento concredo en el
tiempo.
Dimos una vuelta después de la
cena .
DENTRO DE + período de
tiempo, para referirse a un plazo
de tiempo futuro.
Ejemplos:
Te llamo dentro de dos días ;
Vuelvo dentro de cinco minutos.
5. 2) Las preposiciones también pueden indicar
2) Las preposiciones también pueden indicar
relaciones de movimiento o dirección y de lugar:
relaciones de movimiento o dirección y de lugar:
A indica destino y distancia.
-¿Adónde vas? -Voy a la academia;
El pueblo está a seis kilómetros
A+ EL = AL Voy al mercado. Necesitamos fruta.
DE, DESDE indican el lugar de origen o el lugar inicial de un trayecto o de un
movimiento.
Han venido de/desde la playa en bicicleta;
-¿ De dónde vienes? - De casa de Eva.
DE + EL = DEL Regreso del instituto a las tres.
- No se usa DESDE cuando lo importante es el lugar de origen y no el trayecto.
Venimos desde el cine. Venimos del cine. Hemos visto una película fabulosa.
- Se usa DESDE con verbos que no expresan movimiento para indicar un punto
de referencia para el alcance de una acción.
Se ve el mar desde la terraza.
6. DE/DESDE...A/HASTA indican el punto inicial y el punto final de un
trayecto.
Hay mucho camino de/desde la iglesia a/hasta el restaurante.
HACIA indica dirección (=en dirección a)
Esta autopista va hacia el sur.
HASTA indica el punto final de un trayecto.
Corrimos hasta la parada del autobús;
EN indica situación en sentido general.
Teresa vive en el quinto piso;
Tengo sellos en el cajón.
SOBRE indica una situación por encima de algo o alguien
Hay muchos papeles sobre el televisor;
A veces pasan aviones sobre la ciudad.
ENTRE indica un lugar intermedio.
La farmacia está entre el supermercado y el banco.
7. 3) OTROS USOS DE LAS PREPOSICIONES
3) OTROS USOS DE LAS PREPOSICIONES
Se usa A :
- delante del complemento indirecto
ejemplo: Le he regalado mi portátil a Pedro;
Tienes que dar la comida a los gatos.
- delante del complemento directo cuando se refiere a personas,
animales o cosas personificados, o con verbos que suelen ir con
complemento directo de persona.
Ejemplos: Anoche vimos a Elena en el concierto;
Algunas personas quieren mucho a sus perros.
Pero:
No se usa A delante del complemento directo cuando se refiere
a animales o cosas no personificados, cuando se refiere a
alguien indeterminado o detrás del verbo haber.
- Para indicar finalidad con verbos de movimiento.
Ejemplo: El fontarero ha venido a arregler el baño.
- Para indicar el modo, la manera o el instrumento con el que
se hace algo.
Ejemplo: Estas sandalias están hechas a mano.
Ejemplos; Necesito un médico; Hoy hay poca gente en el concierto.
8. Se usa DE:
- Para indicar posesión.
Ejemplo: Este es el despacho de Elvira.
- Para indicar origen.
Ejemplo: Esos señores son de Costa Rica.
- Para indicar materia y tema o contenido.
Ejemplos: Me encantan las tartas de chocolate;
Necesito una gramática de Español.
- Para indicar finalidad.
Ejemplo: Necesito gafas de sol. (gafas para protegerme del sol)
- Para indicar características.
Ejemplos: La chica de la falda amarilla es argentina;
Fernando tiene una niña de diez años.
9. Se usa EN :
- Con medios de transporte.
Ejemplo: El viaje al Machu Picchu se hace en tren y en autobús.
PERO: A Pie / A caballo;
Voy a trabajar a pie. Vivo muy
cerca de la oficina.
- Para indicar el modo o la manera de hacer algo,
o con idiomas.
Ejemplos: Me gusta trabajar en silencio;
No me hable en ruso. No te entiendo.
Se usa SOBRE :
- Para indicar aproximación.
Ejemplo: El cartero suele llegar sobre las diez. (aproximadamente)
- Para indicar tema o asunto.
Ejemplos: Mañana hay una conferencia sobre la globalización;
Estoy escribiendo un libro sobre Miguel Ángel Asturias.
10. Se usa CON :
- Para indicar compañía o acompañamiento.
Ejemplos: José sale con Tina los fines de semana;
¿Has probado el chile con carne?
- Para indicar instrumento.
Ejemplo: Pagó las entradas con la tarjeta de crédito.
Se usa SIN :
- Para indicar falta de algo o alguien.
Ejemplo: Me he acostumbrado a beber cerveza sin alcohol.
Se usa CONTRA :
- Para indicar oposición.
Ejemplos: Este domingo juega el Real Madrid contra el River Plate.
Ayer fuimos a una manifestación contra el paro.
Se usa SEGÚN + pronombre personal subjeto/nombre
- Para indicar un punto de vista.
Ejemplo: Segú tú, ¿Quién tiene razón?
11. -Para indicar la causa o el motivo
de una acción .
Ejemplos:
Se suspendió el partido por la lluvia;
Lo he hecho por amor.
-Para indicar el medio con el que
se hace algo.
Ejemplo:
Llámame por teléfono esta noche.
-Para indicar lugar aproximado o
tránsito.
Ejemplo:
Tiene que haber un banco por aquí.
-Para indicar precio.
Ejemplo:
Hemos comprado un apartamento por
cien mil euros.
-Para indicar destino o finalidad.
Ejemplos:
Mañana salimos para Londres;
Toma, un regalo para ti;
He comprado unos altavoces para el
ordenador.
-Para indicar el término de un plazo de
tiempo.
Ejemplos:
Necesitamos un apartamento para este
verano;
He comprado pasteles para el domingo.
-Para + infinitivo = finalidad.
Ejemplo:
¿Tienes un cucillo para pelar esta
manzana?
- Se usa Para + nombre/ pronombre
personal de complemento para expresar
una opinión.
Ejemplos:
Para Julio, su hermana es perfecta;
Para mí, eso no tiene importancia.
Se usa POR: Se usa PARA:
12. 4) Ahora vamos a ver las PREPOSICIONES
COMPUESTAS que se usan para indicar la
situación de una persona, animal o cosa
en relación a otra persona, animal o cosa.
ENCIMA DE = en el lugar
o la parte superior de algo = sobre
Ejemplos: No pongas los pies encima
de la mesa de centro;
Déjalo encima de mi escritorio.
DEBAJO DE = en lugar (o puesto) inferior
Ejemplos: No hay monstruos debajo de la cama;
Mi gato está debajo de la mesa.
13. DENTRO DE = en la parte interior de un espacio
FUERA DE = en un lugar distinto a este. Lo opuesto a dentro de.
Ejemplos: ¿Pusiste todos los ingredientes dentro de la olla?;
Solamente se puede fumar fuera de la oficina.
fuera dentro
CERCA DE = junto a = a poca distancia
LEJOS DE = a gran distancia de aquí (o un lugar)
Ejemplos: Hay una farmacia cerca de mi casa;
No juegues cerca del fuego.
El aeropuerto está lejos de la ciudad.
Siéntate lejos del televisor.
FRENTE A o ENFRENTE DE = delante de algo
Ejemplos: Esta prohibido estacionarse frente a la
puerta principal;
Aurelio vive enfrente de un parque.
14. JUNTO A / AL LADO DE = cerca de
Ejemplos: Hay una papelería junto a la academia;
Ellos se sentaron al lado de la ventana.
ALREDEDOR DE = rodeando en torno a algo
Ejemplo: Hay muchas tiendas alrededor de la
plaza;
DELANTE DE = en la parte anterior
DETRÁS DE = en la parte posterior
Ejemplos: No me dejas ver. Estás siempre delante del
televisor;
Su pueblo está detrás de esa montaña.
15. 5) VERBOS CON PREPOSICIONES.
5) VERBOS CON PREPOSICIONES.
Hay verbos que necesitan ir
acompañados de otras palabras
para completar su sentido y para
unirse a otros verbos, a un nombre
o a un pronombre.
VERBOS + A
A + infinitivo/nombre/pronombre
Acostumbrarse; aficionarse;
ayudar; dedicarse
A + infinitivo
Aprender; atreverse; comenzar;
decidirse; enseñar; esperar;
negarse; volver; ir; venir
A + nombre/pronombre Oler; parecerse
Ejemplos:
- Nos hemos acostumbrado a las
comidas de Toni;
- Tenéis que venir a ver nuestro piso;
- Tu hijo mayor se parece a ti.
16. VERBOS + DE
De + infinitivo/nombre/pronombre Acordarse; arrepentirse;
cansarse; reírse;
De + infinitivo/nombre Alegrarse;
De + infinitivo Dejar; tratar;
De + nombre/pronombre
Desconfiar; disfrutar;
enamorarse; divociarse
De + nombre Morir.
Ejemplos:
- ¿Te acuerdas de Constantino?;
- Javier siempre trata de ser amable;
- ¿Desconfías de nosotros?;
- Miguel murió de un ataque al
corazón.
17. VERBOS + CON
Con + infinitivo/nombre/pronombre
Conformarse; contar;
contentarse; soñar;
Con + nombre/pronombre Casarse; compararse;
enfadarse
Ejemplos:
- Me contento con ser feliz;
- Iván se va a casar con una
boliviana.
VERBOS + EN
En + infinitivo/nombre/pronombre Confiar;
En + nombre/pronombre Creer; fijarse; transformarse;
En + infinitivo Molestarse; quedar; tardar
Ejemplos:
- Confío en no equivocarme
mucho;
- ¿Te has fijado en ese hombre?