Los cuentos tradicionales

F
“LOS CUENTOS TRADICIONALES”
Berta Vidal Battini: los cuentos migran, marchan de país a país y de boca 
en boca, no reconocen fronteras ni oscuras ideologías sectarias, son del 
hombre, son símbolos que lo unifican y hermanan.
Características de los cuentos: 
● Pertenecen a un contexto cultural. 
● Transmitidos oralmente de generación en generación. 
● Se reproduce sin derecho de autor. 
● Se re-escribe por repetición-audición. 
● Se difunde en los labores cotidianos. 
● Los personajes son esquemáticos, lineales. 
● No tienen espacio y tiempo definido. 
● Se narra en tercera persona con ciertas excepciones. 
● Suele haber fórmulas de comienzo y cierre. 
● Predomina la acción y la causalidad hace progresar la historia.
Características de los narradores: 
(Francisco Garzón Céspedes) 
● Tiene sus orígenes en la tribu. 
● Es comunitario. 
● Nacido y conformado en una cultura oral. 
● Creativo, poderoso. 
● Inventor y reinventor.
Clasificación de los cuentos 
tradicionales: 
➔ Aarne(1910) 
➔ Stith Thompson(1928) 
● Cuentos de animales. 
● Cuentos de personas. 
● Cuentos maravillosos. 
● Cuentos de fórmula.
Cuentos de animales 
Fuentes: 
A. las fábulas literarias indias; 
B. las fábulas de Esopo; 
C. los cuentos medievales de animales, y 
D.la tradición oral pura.
Cuentos de personas 
● Pícaros 
● Tontos 
● Exagerados y mentirosos
Cuentos maravillosos 
● Son cuentos populares, en los cuales convive lo fantástico 
con lo real. 
● Se originan en los mitos, pero difieren de ellos. 
● Funciones: Acción del personaje. Cada una de ellas 
desencadena una nueva secuencia.
Cuentos de fórmula 
● Representan el juego, el placer y atrapan a los niños. 
● Pueden ser: cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, 
cuentos acumulativos.
1 sur 9

Recommandé

Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativoMaggie Pérez
11.6K vues16 diapositives
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASnatalia123soria
20.8K vues10 diapositives
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaLady A. Díaz
43.9K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo pptRode Huillca Mosquera
15.3K vues11 diapositives
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional blogdevon
13.8K vues3 diapositives
CrónicaCrónica
Crónicaaudreykcarrilloa
116.3K vues27 diapositives
El cuentoEl cuento
El cuentoNydia Avila Velandia
939 vues12 diapositives

Tendances(20)

Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera15.3K vues
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
blogdevon13.8K vues
CrónicaCrónica
Crónica
audreykcarrilloa116.3K vues
El cuentoEl cuento
El cuento
Nydia Avila Velandia939 vues
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas10.6K vues
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
Valeria Cárcamo17.5K vues
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La leyenda urbana
Paulo Andrés Carreras Martínez599 vues
La tradición oral (lengua)La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)
Michael Orejuela2.3K vues
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal63.1K vues
La historietaLa historieta
La historieta
ingrid_leslie2.6K vues
La noticia y la crónica repasoLa noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repaso
natialberton14K vues
Tradicion oralTradicion oral
Tradicion oral
Cybernet De México3.1K vues
Bloque 4 elementos de la historieta producto 2Bloque 4 elementos de la historieta producto 2
Bloque 4 elementos de la historieta producto 2
Ana Edna Gonzalez Mendiola5.7K vues
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Jorge Hermoza Caldas13.7K vues
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Osmer Hernández Leyva5.6K vues
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b3.6K vues
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Andrea Ivanna Núñez4.8K vues
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
Melina Reyes42.9K vues

En vedette(20)

RELATOS TRADICIONALESRELATOS TRADICIONALES
RELATOS TRADICIONALES
mikaelaygus6.3K vues
cuentos tradicionalescuentos tradicionales
cuentos tradicionales
alzueta4.7K vues
 Producción de cuentos maravillosos o de hadas Producción de cuentos maravillosos o de hadas
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
Universidad Católica de Temuco_Chile2.2K vues
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
Victor Gomez4.7K vues
Un juez sabioUn juez sabio
Un juez sabio
profesornfigueroa2K vues
Análisis Actancial. AntecedentesAnálisis Actancial. Antecedentes
Análisis Actancial. Antecedentes
Marco Novelo294 vues
Cuento tradicionalCuento tradicional
Cuento tradicional
erox19881.1K vues
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
pilarchanatasig1.1K vues
01 Convergencia El Salvador 0801 Convergencia El Salvador 08
01 Convergencia El Salvador 08
doctorado786 vues
Codigo de convivencia.actualCodigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actual
janelusy10.1K vues
Psicoanalisis de los cuentos de hadasPsicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
Julieta Ceron4.7K vues
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
patrigimeno3718.5K vues
Caracteristicas de los cuentosCaracteristicas de los cuentos
Caracteristicas de los cuentos
liliaj238.2K vues

Similaire à Los cuentos tradicionales

Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8voPortizeli
764 vues11 diapositives
El cuentoEl cuento
El cuentoJulio Alejandro
1.5K vues33 diapositives
DiferenciasDiferencias
DiferenciasAldo Valarezo
333 vues9 diapositives

Similaire à Los cuentos tradicionales(20)

Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli764 vues
El cuentoEl cuento
El cuento
Julio Alejandro1.5K vues
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Aldo Valarezo333 vues
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli819 vues
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
Miguel Angel2.7K vues
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Luisa Molina218 vues
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto9.1K vues
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
YOSELINRAMOS7137 vues
El cuentoEl cuento
El cuento
Ivar Marcos218 vues
CortázarCortázar
Cortázar
Fran Sánchez1.4K vues
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
rodo196512.2K vues
Tripticox solapasTripticox solapas
Tripticox solapas
amtaboada967 vues
El cuentoEl cuento
El cuento
betelea487 vues
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
brenhenr836 vues
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
Emelis Jimenenz58 vues

Dernier(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues

Los cuentos tradicionales

  • 2. Berta Vidal Battini: los cuentos migran, marchan de país a país y de boca en boca, no reconocen fronteras ni oscuras ideologías sectarias, son del hombre, son símbolos que lo unifican y hermanan.
  • 3. Características de los cuentos: ● Pertenecen a un contexto cultural. ● Transmitidos oralmente de generación en generación. ● Se reproduce sin derecho de autor. ● Se re-escribe por repetición-audición. ● Se difunde en los labores cotidianos. ● Los personajes son esquemáticos, lineales. ● No tienen espacio y tiempo definido. ● Se narra en tercera persona con ciertas excepciones. ● Suele haber fórmulas de comienzo y cierre. ● Predomina la acción y la causalidad hace progresar la historia.
  • 4. Características de los narradores: (Francisco Garzón Céspedes) ● Tiene sus orígenes en la tribu. ● Es comunitario. ● Nacido y conformado en una cultura oral. ● Creativo, poderoso. ● Inventor y reinventor.
  • 5. Clasificación de los cuentos tradicionales: ➔ Aarne(1910) ➔ Stith Thompson(1928) ● Cuentos de animales. ● Cuentos de personas. ● Cuentos maravillosos. ● Cuentos de fórmula.
  • 6. Cuentos de animales Fuentes: A. las fábulas literarias indias; B. las fábulas de Esopo; C. los cuentos medievales de animales, y D.la tradición oral pura.
  • 7. Cuentos de personas ● Pícaros ● Tontos ● Exagerados y mentirosos
  • 8. Cuentos maravillosos ● Son cuentos populares, en los cuales convive lo fantástico con lo real. ● Se originan en los mitos, pero difieren de ellos. ● Funciones: Acción del personaje. Cada una de ellas desencadena una nueva secuencia.
  • 9. Cuentos de fórmula ● Representan el juego, el placer y atrapan a los niños. ● Pueden ser: cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, cuentos acumulativos.