Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz (20)

Publicité

Plus par Foros Semana (20)

Plus récents (20)

Publicité

Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz

  1. 1. Complete mobility Stefan Maudanz División Mobility Unidad de Negocios Turnkey Bogotá, 3 de septiembre, 2009
  2. 2. Megatendencias – las preguntas mas difíciles en el mundo Urbanización Cambio Climático <ul><li>La temperatura promedio de la superficie ha aumentado 0.76° C comparada con el s.18. </li></ul><ul><li>11 de los 12 años entre 1994 y 2005 figuran entre los 12 mas cálidos desde que se registra el clima </li></ul><ul><li>Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado dramáticamente desde la industrialización. Nos enfrentamos a la mayor concentración de CO 2 en la atmósfera de los últimos 350,000 años. </li></ul><ul><li>2008: por primera vez en la historia mas gente vive en ciudades que en áreas rurales. </li></ul><ul><li>Hoy: 280 millones de personas viven en megaciudades (> 10 millones de residentes) </li></ul><ul><li>2030: 60 % de la población mundial vivirá en ciudades </li></ul><ul><li>Los conglomerados urbanos contribuyen en alto grado a la economía de los países: Tokio provee 40% del PBI de Japón, Paris genera 30% del PBI de Francia. </li></ul>
  3. 3. Previsiones: La demanda de Movilidad sigue aumentando OECD Pacifico OECD Europa OECD América del Norte Europa Oriental Total Asia África Medio Oriente India Ex URSS América Latina China Yearly growth rate in passenger transport 2000 – 2030 Yearly growth rate in freight transport 2000 – 2030 Tasa de crecimiento (%) 1 2 3 4 * “ Mobility 2030 ” report compiled by the World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), the International Energy Agency (IEA), and the CRA International
  4. 4. La Movilidad es el principal desafío para el crecimiento sustentable de las megaciudades <ul><ul><li>El Transporte esta catalogado como factor clave para la competitividad de las ciudades </li></ul></ul><ul><ul><li>La contaminación del aire y las congestiones son los mayores desafíos ambientales </li></ul></ul>
  5. 5. Vehículos eficientes vs. Movilidad eficiente <ul><li>Un análisis limitado puede resultar en soluciones a un problema que exacerben otros, logrando beneficios pequeños o nulos </li></ul>Cada una de las cuatro estrategias evaluadas provee el mismo ahorro energético, pero su impacto varia significativamente. Esa tabla compara como se ubica cada estrategia respecto de nueve objetivos, usando valuaciones de +3 (muy beneficioso) a –3 (muy pernicioso). Todas las estrategias proveen los mismos beneficios en términos de conservación de energía, pero tienen diferentes impactos en lo referente a otros objetivos planificados. Este gráfico ilustra como cuatro estrategias de conservación de la energía afectan costos y beneficios. Efficient Vehicles Versus Efficient Transportation - Comparing Transportation Energy Conservation Strategies. By Todd Litman - Victoria Transport Policy Institute
  6. 6. ¿Cómo se traducen estas necesidades en soluciones concretas?
  7. 7. República Dominicana Metro Línea 1 – Santo Domingo <ul><li>Con una población de mas de 2 millones de habitantes, Santo Domingo, capital de la República Dominicana, es una de las mayores metrópolis del Caribe. </li></ul><ul><li>En los últimos tiempos, la ciudad de Santo Domingo ha experimentado una política activa de construcción. La ciudad se exhibe hoy día como una de las capitales más modernas de todo el Caribe. </li></ul>
  8. 8. República Dominicana Metro Línea 1 – Santo Domingo <ul><li>Para lograrlo, el gobierno dominicano comenzó las tareas civiles en noviembre de 2005 y adjudico varios contratos por los subsistemas durante 2006. </li></ul><ul><li>En septiembre de 2006, el consorcio Siemens/Thales se adjudico los sistemas de infraestructura (electrificación, señalización y ATP, telecomunicaciones, SCADA, cobro de pasajes, y centro de control) de la Línea 1 </li></ul><ul><li>Alcance del proyecto </li></ul><ul><ul><li>Vicos OC operator consoles </li></ul></ul><ul><ul><li>Sicas interlockings </li></ul></ul><ul><ul><li>Zub 222c train control system </li></ul></ul><ul><ul><li>Power supply incl. traction current substations and 1,500 V DC overhead line </li></ul></ul><ul><ul><li>Line length: 14 km; 16 stations </li></ul></ul><ul><ul><li>Puesta en marcha </li></ul></ul><ul><ul><li>2008 </li></ul></ul>
  9. 9. Venezuela Metro de Maracaibo El Metro de Maracaibo es la primera línea de un sistema LRT nuevo, construido bajo un contrato llave en mano. El periodo de construcción fue completado a fines de 2008. La primera sección tiene 6.9 Km. de largo y 6 estaciones, de las cuales 2 son elevadas y 4 a nivel. La capacidad inicial es de 6000 pphpd o aprox. 250 000 pasajeros por día. Además del Gerenciamiento del Proyecto, Ingeniería y provisión de Vehículos, el proyecto incluyo la provisión del señalamiento y comunicaciones, alimentación de energía de potencia, construcción de las vías, cobro de pasajes y equipamiento de los talleres. En su etapa final, la Línea 1 tendrá alrededor de 14 kilómetros de largo. En total, Maracaibo planea construir un sistema de riel ligero con 4 líneas cubriendo un total de 60 kilómetros de vía.
  10. 10. Implementación de soluciones intermodales para Londres % <ul><li>1,200 Trenes regionales: Optimizan la conexión entre las conurbaciones y la ciudad </li></ul><ul><li>Seguimiento satelital del sistema de buses: Posicionamiento en tiempo real </li></ul><ul><li>Sistema de Monitoreo de Peajes: Reducción diaria de congestiones al ingreso o salida de la ciudad </li></ul>Soluciones Integrales de Transporte Implementadas en Londres <ul><li>Soluciones Regionales </li></ul><ul><li>Aeropuertos </li></ul><ul><li>Manejo de flotas </li></ul><ul><li>Peajes </li></ul><ul><li>Sistemas de Trenes y Metros </li></ul><ul><li>Manejo Integrado de Tránsito </li></ul><ul><li>Gestión de Parqueo </li></ul><ul><ul><li>Megacities incremento de la demanda sobre las soluciones intermodales . </li></ul></ul>
  11. 11. Integración de conceptos intermodales: Punto de partida para el futuro <ul><ul><li>Integración entre los diferentes modos de transporte. </li></ul></ul><ul><ul><li>Integración de soluciones . </li></ul></ul><ul><ul><li>Vinculación sistemática entre los diferentes segmentos de movilidad. “Complete mobility”. </li></ul></ul>Page Interurban Urban Energy Efficiency Infrastructure and Logistics
  12. 12. Soluciones Integrales de movilidad: La interconexión crea optima eficiencia Soluciones para la interconexión de todos los sistemas de transporte: Gestión de Túneles Soluciones suburbanas e interurbanas Vinculo Aeropuerto – Ciudad Seguridad Ciudadana y Metropolitana Gestión Integral del Tránsito Gerenciamiento de Flotas Sistemas de Tránsito Masivo Gestión de estacionamiento City Tolling Transporte y Gestión de Cargas
  13. 13. “ Complete mobility ” – para la interacción perfecta de todos los sistemas de transporte Con su concepto “Complete mobility” Siemens ofrece soluciones sustentables de movilidad que interconectan los diferentes sistemas de transporte para transportar personas y cargas con mayor eficiencia, seguridad y cuidado del medio ambiente. Siemens es la única empresa del mundo que abarca todas las competencias necesarias, desde sistemas para operar transito ferroviario y vial, energía para alimentación de tracción y material rodante para transito masivo, regional e interurbano hasta logística aeroportuaria y automatización postal.
  14. 14. División Mobility Gracias por su amable atención!

Notes de l'éditeur

  • Bürgermeister, Stadtplaner und andere Stadt-Experten aus 25 Megacitys stuften das Verkehrswesen als bei weitem wichtigsten Faktor ein für die Sicherung ... ... eines nachhaltigen Wachstums ... der Wettbewerbsfähigkeit von Städten ... einer hohen Lebensqualität in Städten ( nicht Energieversorgung, nicht Wasserversorgung, nicht Gesundheitswesen!) Verkehrswesen ist entscheidend für wirtschaftlich, sozial und kulturell erfolgreiche Metropolen Konsequenzen der Studie, bezogen auf die Entwicklung in der Schweiz : sowieso kurze Distanzen zwischen den Städten  zukünftiges Zusammenwachsen von Agglomerationen  großflächige Ballungsgebiete  starker Ausbau der Transportkapazitäten zwischen den Städten notwendig: Schon heute stehen Schweizer Autofahrer jährlich etwa 30 Mio. Stunden im Stau! Schon heute leben 70% der Schweizer in Agglomerationen  Ansprüche an öffentliche Infrastruktur steigen kontinuierlich! Der Energiebedarf der Schweiz steigt trotz Einsparbemühungen: Stromverbrauch dürfte sich bis 2030 verdoppeln!  Grüne Mobilität mit sauberen Energien sichern !
  • Erfolgreiche Einführung intermodaler Verkehrslösungen für London: Desiro  optimierte Verbindungen zwischen Stadtrand und Innenstadt Heathrow Express  schnelle Verbindungen in die Innenstadt Satelliten-gestütztes Ortungssystem  stellt Position in Echtzeit fest Mautsystem  verringert täglichen Autoverkehr in die Stadt Ergebnis: Reduktion des Verkehrs und der Staus um über 20 Prozent; Einsparung von 150.000 t CO2 jährlich  Individuelle Projekte mit geringen intermodalen Anteilen, aber gebündelt vom „Transport for London“-Konzept  Zeigt: Megacitys fordern zunehmend umfassende Kompetenzen für intermodale Lösungen Siemens ist das einzige Unternehmen weltweit , das über die Fachkenntnis, Erfahrung und das Portfolio verfügt, um intermodale Verkehrslösungen zu planen, zu entwickeln und umzusetzen  „ Complete mobility“ ist die Zukunft !

×