Celebración para la Fiesta de la Impresión de las Llagas de Nuestro Padre San Francisco.docx
1. “Sus heridas nos han
curado.”
CELEBRACIÓN DE LA IMPRESIÓN DE LAS LLAGAS
2. 2
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
A NUESTRO PADRE SAN FRANCISCO
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
INDICACIONES PREVIAS
- Esta oración se realizará en fraternidad para conmemorar la
Impresión de las llagas a San Francisco de Asís, cuya fiesta celebra
la Familia Franciscana el día 17 de septiembre.
- La oración pretende acercarnos al misterio de la Cruz de nuestro
Señor Jesucristo, de la mano de San Francisco de Asís, para
contemplar cara a cara a Cristo pobre y crucificado que, con su
muerte, inaugura la Pascua venciendo la muerte de toda la
humanidad.
- En el lugar donde se realice esta oración se colocará, si es posible,
un Crucifijo que presida, una vela, el Evangelio y cinco rosas rojas.
3. 3
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
- Para los momentos de reflexión personal se puede escoger música
de fondo que ayude a la oración.
MONICIÓN
Desde su conversión, san Francisco profesó una grandísima devoción a Cristo pobre,
crucificado, y glorioso. El icono del Cristo de San Damián estuvo unido siempre a su
experiencia evangélica y su aventura espiritual, tanto en su conversión como a lo largo de
toda su vida, y hasta su muerte, no cesó con los hechos y las palabras, de predicar al
Crucificado.
Su proceso de configuración con Cristo culminó en septiembre de 1224, mientras estaba
sumido en contemplación divina en el monte Alverna: el Señor Jesús imprimió en su
cuerpo los estigmas de su pasión. Se cumplió así su deseo y su súplica: «Oh Señor mío
Jesucristo, te pido me concedas antes de morir sentir en mi alma y en mi cuerpo, en cuanto
es posible, el dolor que tú, dulce Jesús, soportaste en la hora de tu acerbísima pasión».
Francisco se convirtió en otro Cristo, como con acierto lo expresa el místico franciscano
fray Juan de los Ángeles: «Fue Cristo alma de Francisco y Francisco cuerpo de Cristo, que
le sale a la cara el contento y dolor que en su alma lleva».
4. 4
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
Benedicto XI en 1304 concedió a la Familia Franciscana celebrar cada año la memoria de
este hecho, probado por testimonios fidedignos.
De la liturgia propia de la Familia Franciscana
para la Fiesta de la Impresión de las llagas de San Francisco de Asís
+ 17 de septiembre +
ANTÍFONA
Estoy crucificado con Cristo: vivo, pero no soy yo el que vive,
es Cristo quien vive en mí.
ORACIÓN INICIAL
Venid, que en el monte Alvernia,
como a Moisés en la zarza
que ardía sin consumirse,
Dios por Francisco nos habla.
Cristo en la cruz es su vida.
Francisco en su amor se abrasa.
Que si «el Amor no es amado»
Francisco por todos ama.
Un serafín presuroso,
con dardos que Amor, inflama,
en su pecho, pies y manos
hace florecer las llagas.
Cinco señales divinas
llevan de Cristo la marca.
Nuevo lenguaje de amor
que Dios por Francisco habla.
Un sol en fulgor temprano
hoy desveló la mañana.
Cuerpo de Cristo es Francisco,
Cristo de Francisco es alma.
Francisco en gozo se inmola
con el dolor de sus lágrimas.
Dolor y gozo son siempre
testimonio de quien ama.
5. 5
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
Gloria al amor de Dios Padre
que por su Hijo nos salva.
Gloria al Espíritu Santo
que por Francisco nos llama.
Amén.
LECTURA DE LA PALABRA
De la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios
El lenguaje de la cruz, en efecto, es una locura para los que se pierden; pero para
nosotros, que nos salvamos, es poder de Dios. Pues dice la Escritura: “Inutilizaré la
sabiduría de los sabios y anularé la inteligencia de los inteligentes” (Is 29,14).
¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el entendido en las cosas de este mundo? ¿No ha
convertido Dios en necedad la sabiduría del mundo? El mundo, con su propia
sabiduría, no ha sido capaz de reconocer a Dios en la sabiduría manifestada en sus
obras. Por eso Dios ha preferido salvar a los creyentes por la locura del mensaje
que predicamos. Porque mientras los judíos piden signos y los griegos buscan la
sabiduría, nosotros anunciamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y
locura para los paganos; pero para los llamados, judíos o griegos, Cristo crucificado
es la fuerza y la sabiduría de Dios. Pues lo que en Dios parece locura es más sabio
que los hombres y lo que en Dios parece debilidad es más fuerte que los hombres.
MEDITACIÓN
En la primitiva comunidad cristiana nadie como san Pablo tuvo una idea tan clara de lo que era
la paradoja de la cruz y la novedad de un Dios crucificado.
Como judío culto y cumplidor conoce la maldición bíblica dirigida a quienes terminan en una
cruz: “Maldito el que cuelga de un madero”. Por eso los sumos sacerdotes pusieron tanto
empeño en que Jesús muriera precisamente así.
Como ciudadano romano sabe el horror de todo hijo de Roma hacia este suplicio. Según Cicerón
“la cruz debe mantenerse lejos de todo romano; sólo está reservada para el esclavo o para el
bárbaro”.
Pero como cristiano, el lema de san Pablo será éste: “Predico a Jesucristo, y a éste crucificado”.
La primera imagen plástica de la Cruz de Jesús data del tiempo del emperador Nerón, en cuyo
palacio alguien ridiculiza la fe de un compañero cristiano. Para ello hace una pintada en una
pared dibujando una cruz y un crucificado con cabeza de asno. Y al lado, el perfil de un esclavo
que lo adora con una inscripción que dice: “Alexámenos adora a su Dios”. Pero ese tal esclavo
no se avergüenza, al contrario, y en un acto, que seguro le costó la vida, trazó al lado otra
inscripción donde afirma su fe en Cristo: “Alexámenos es cristiano”.
PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL
6. 6
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
¿Veo en la Cruz de Cristo la sabiduría de Dios?
¿Descubro en el sufrimiento, propio y ajeno, el rostro de Cristo crucificado?
¿Soy consciente de que todavía hoy, en pleno siglo XXI, hay cristianos que son
perseguidos por su fe? ¿Estaría dispuesto a defender mi fe hasta el punto de dar mi vida
por ella?
En un mundo como el nuestro, que huye del sufrimiento, ¿me siento incomprendido
cuando busco e intento defender los valores del Evangelio?
HAY CRUCES Y CRUCES…
Hay cruces “inevitables e inexplicables…”
Las enfermedades, ciertas edades, ciertos ambientes, ciertos trabajos, ciertas convivencias,
ciertas palabras, ciertos silencios, ciertos momentos, la muerte de un ser querido, las catástrofes
naturales… Y uno debe asumir estas cruces.
Hay cruces que te “colocan…”
En forma de calumnia, en forma de mentira, en forma de injuria, en forma de insulto, en forma
de indiferencia y de pasividad ante el escarnio hacia el hermano, en forma de… Evitemos o
soportemos con paciencia este tipo de cruces.
Hay cruces que te “atrapan…”
Te atrapa la droga, te atrapa el placer, te atrapa la pasión, te atrapa el dinero, te atrapa el juego,
te atrapa la envidia, te atrapa el egoísmo, te atrapa el poder, te atrapa la fama, te atrapan…
Huyamos de este tipo de cruces.
Hay cruces de “temporada…”
Cruces de adviento, cruces de cuaresma, cruces de días previos, ¿y luego…? Cruces de entierro
y funeral, cruces de ayuno y abstinencia, cruces de agobios, cruces de… No nos fiemos mucho
de estas cruces.
Hay cruces de “competición…”
Trabajo más que nadie, colaboro más que nadie, disimulo más que nadie, aguanto más que
nadie, soy el más sensato de todos, soy más humilde que nadie, llevo más peso que nadie, sufro
más que nadie, doy más que nadie, soy más franco que nadie, ayuno más que nadie, rezo más
que nadie… ¡Mucho cuidado con esas cruces!
Hay, sin embargo, una CRUZ…
Que sí debemos admirar, más aún, debemos adorar. Y con la que sí podemos y debemos cargar:
La del que procura que el otro no tenga cruz.
La del que ayuda al otro a llevar su cruz.
La del que se mortifica para no mortificar.
La del que sufre en silencio, sencillamente porque… ama.
¡ÉSTA ES LA CRUZ DE JESÚS!
Si se desea, se puede escuchar el siguiente audio:
https://www.youtube.com/watch?v=nktGI5wIkx8
7. 7
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
LECTURA DE FRANCISCANA
De la Carta de Fray Elías anunciando la muerte de san Francisco de Asís
“Y ahora os anuncio un gran gozo y un nuevo milagro. El mundo no ha conocido un
signo tal, a no ser en el Hijo de Dios, que es Cristo el Señor. No mucho antes de su
muerte, el hermano y padre nuestro [Francisco] apareció crucificado, llevando en
su cuerpo cinco llagas que son, ciertamente, los estigmas de Cristo. Sus manos y sus
pies estaban como atravesadas por clavos de una a otra parte, cubriendo las heridas
y del color negro de los clavos. Su costado aparecía traspasado por una lanza y a
menudo sangraba.(…) Por tanto, hermanos, bendecid al Dios del cielo y
proclamadlo ante todos, porque ha sido misericordioso con nosotros, y recordad a
nuestro padre y hermano Francisco, para alabanza y gloria suya, porque lo ha
engrandecido entre los hombres y lo ha glorificado delante de los ángeles". (3 de
octubre de 1226).
MEDITACIÓN
Este es un fragmento de uno de los documentos más antiguos que se conservan en la Orden
Franciscana y cuya autenticidad está fuera de duda. Fray Elías, Vicario del Santo, comunicaba
por medio de esta carta, a todos los hermanos esparcidos por el mundo, el feliz tránsito de
Francisco y al mismo tiempo, el descubrimiento al momento de amortajar su cuerpo, de un
prodigio que hasta ese momento pocos conocían, y apenas unos cuantos frailes habían visto:
los estigmas en el cuerpo de san Francisco; y como lo leemos en el fragmento, incluso los
describe, con la seguridad de quien escribe lo que vio.
Los Estigmas son el sello divino de aquel empeño de imitación de Cristo que Francisco buscaba
con todas sus fuerzas desde el día de su conversión. Dios lo presenta al mundo como ejemplo
de vida cristiana, como invitación a seguir el Evangelio. Francisco tenía a Cristo en el corazón,
en los miembros y en los labios, y Cristo le imprimió el último sello también en sus miembros.
Celebrar los estigmas de san Francisco, además de causarnos admiración y gratitud a Dios,
también es una invitación a renovar nuestro amor a Dios y a la humanidad, por quienes Cristo
dio su vida. Apasionarnos por la salvación de todos, repitiendo como Francisco: "Amar, Señor,
como Tú has amado, sufrir, como tú has sufrido".
8. 8
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL
¿Deseo verdaderamente pedirle al Señor que me haga entrar en el misterio de la cruz
para sentir la fuerza de su resurrección?
El proceso de conversión de san Francisco se inicia con el descubrimiento de Cristo
pobre y crucificado en la imagen del Cristo de san Damián y en la persona del leproso.
¿Estoy dispuesto a mirar a los “leprosos” que tengo a mi alrededor y contemplar en ellos
la imagen del crucificado?
¿Entro en la “ermita de san Damián” que todos llevamos dentro, y miro a los ojos a
Cristo que me habla desde la cruz?
CANTO
Las huellas del crucificado
Rosas de sangre han florecido,
reviven en tu cuerpo la pasión.
Francisco, de amor estás herido,
las manos los pies y el corazón.
Tus manos que acogen a los pobres,
y parten su pan con el mendigo;
yo quiero también amar a todos,
ya puedes, Señor, contar conmigo.
Sembrando la paz y el bien caminas,
y yo, sembrador, iré a tu lado,
en ti el Evangelio es carne viva,
y Cristo otra vez crucificado.
ADORACIÓN DE LA CRUZ
"Contemplemos, hermanos todos, al buen Pastor, que sufrió la pasión de la
cruz para salvar a sus ovejas. Las ovejas del Señor le siguieron en la
tribulación y en la persecución y en la humillación, en el hambre y en la sed,
en la debilidad y en la tentación, y en todo lo demás. Y como premio por ello,
recibieron del Señor la vida eterna. Por tanto, vergüenza nos debiera dar a
nosotros, siervos de Dios, que los santos hayan realizado las obras buenas y
que nosotros, con sólo divulgarlas y predicarlas, queramos a su costa recibir
honor y gloria".
9. 9
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
San Francisco de Asís. Admonición 6.
V/ ¡Mirad el Árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo!
R/ ¡Venid a adorarlo!
En este momento todos los hermanos se acercan al Crucifijo y en señal de adoración rezan la siguiente
jaculatoria tomada del Testamento de san Francisco:
R/ Te adoramos Señor Jesucristo, aquí y en todas las iglesias que hay en el
mundo entero y te bendecimos, pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
PRECES
V/ Invoquemos, hermanos, a Dios Padre, fuente de toda santidad que, por la intercesión
y ejemplo de nuestro padre san Francisco, nos guía por el camino de la santidad, y
digámosle:
R/ Escúchanos, Señor.
- Padre santo, que hiciste a tu siervo Francisco fiel imitador de tu Hijo,
haz que nosotros siguiendo sus huellas, observemos fielmente el
Evangelio de Cristo. Roguemos al Señor.
- Padre de bondad, guía nuestros pasos por el camino de la paz para que,
siguiendo el ejemplo de san Francisco, seamos artífices de paz y bien.
Roguemos al Señor.
- Padre altísimo y omnipotente, que dispersas a los soberbios de
corazón y enalteces a los humildes, concédenos imitar a nuestro padre
san Francisco en la virtud de la humildad. Roguemos al Señor.
- Padre de amor y misericordia, que marcaste con las señales de la
pasión de tu Hijo a tu siervo Francisco, concédenos gloriarnos siempre
de la cruz de Cristo. Roguemos al Señor.
- Padre indulgente, que por las súplicas de nuestro padre san Francisco
otorgaste el perdón a los pecadores, muestra tu rostro a nuestros
hermanos difuntos. Roguemos al Señor.
PADRE NUESTRO
ORACIÓN FINAL
10. 10
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR - ZONA DE SAN GREGORIO MAGNO
V/ Dios de amor y misericordia, que marcaste con las señales de la pasión de
tu Hijo al bienaventurado padre Francisco, para encender en nuestros
corazones el fuego de tu amor, concédenos, por su intercesión, configuramos
con la muerte de Cristo para vivir eternamente con él. Que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
R/ Amén.
BENDICIÓN