Uft Laboratorio de Gerencia II

Universidad Fermín Toro 
Vice-Rectorado Académico 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 
Escuela de Administración 
Sistema de Aprendizajes Interactivos A distancia. 
LABORATORIO DE 
GERENCIA II 
“INDICADORES 
FINANCIEROS” 
Integrante: 
Franyer Yaraure 
C.I 20.465.293 
Noviembre, 2014
Indicadores 
Financieros 
Importancia radica 
en que: Se aplican 
Herramientas contables que permiten medir la estabilidad, 
la capacidad de endeudamiento, el rendimiento y las 
utilidades de una empresa. Con el propósito de realizar una 
interpretación de las cifras, resultados o información de un 
negocio para saber cómo actuar frente a las diversas 
circunstancias que se pueden presentar. 
Permite ver el rendimiento de la 
empresa de esta manera se pueden 
implementar estrategias y tomar 
decisiones que permitan corregir las 
desviaciones financieras que se están 
saliendo de los pronósticos realizados 
al momento de hacer la planeación. 
Desde pequeñas hasta las mas 
grandes empresas ya que determinan 
la capacidad que tiene la empresa en 
cuanto a sus obligaciones, de tal 
manera que permite estudiar la 
liquidez de la misma. 
Se define como 
Indicadores de solvencia 
Como su nombre lo 
indica es la solvencia o 
la capacidad que tiene 
su negocio para cumplir 
a tiempo con las 
correspondientes 
obligaciones en las que 
incurre. Si se cuenta con 
mayores activos que con 
pasivos de corto plazo 
su negocio puede ser 
más rentable. 
Indicadores de rentabilidad 
Es la capacidad o 
estabilidad que tiene la 
empresa para 
mantenerse a largo 
plazo. Para saberlo, el 
negocio debe pasar por 
un estudio financiero a 
través del cual se 
puedan detectar sus 
fortalezas, la solidez de 
su estructura y las 
oportunidades de 
crecimiento. 
Indicadores de Operativo 
Por medio de ellas se 
puede establecer el 
promedio de pago a 
proveedores, los 
ingresos generados por 
las ventas y el tiempo 
que tendrían los 
productos en el almacén 
o en bodega. 
Indicadores de cobertura 
A través de ellas es 
posible evaluar las 
operaciones reales del 
negocio. Cómo se 
financian los activos de 
la empresa y si sobre 
esos medios es viable un 
mayor crecimiento.
Importancia en la Gerencia y 
Toma de Decisiones 
Según 
Ross, Westerfield y 
Jiordan (2002) 
señalan que las 
decisiones financieras 
tienen importancia 
trascendental para el 
mundo empresarial, 
porque debido a la 
calidad de decisiones, 
más que a factores 
externos, es que 
depende el éxito o 
fracaso de una 
empresa 
Los Indicares Financieros 
constituyen herramientas 
importantísimas a la hora 
de tomar decisiones, ya 
que permiten conocer el 
estado actual de la 
empresa y como se 
encamina hacia el futuro, 
son vitales a la hora de 
elegir una alternativa, ya 
que una buena 
interpretación de los 
resultados genera 
información valiosa para 
actuar frente a las 
diversas circunstancias 
que se puedan presentar. 
• Los Indicadores Financieros constituyen herramientas de gran utilidad en mundo gerencial, por lo que permiten medir y evaluar la 
rentabilidad de la empresa, tomando cuenta los factores externos como las amenazas y oportunidades, para tomar decisiones operativas, 
de inversión y de financiación, mostrando la realidad financiera de la empresa. El análisis de los indicadores financieros debe estar 
acompañado por información complementaria de las características administrativas de la organización, (políticas, planes, estrategias, 
misión, visión etc.), del comportamiento del entorno político, social, cultural y económico de la empresa que permite a su vez un análisis 
de la competencia, la armonía de todos los aspectos inherentes a la gestión empresarial y el desarrollo de su razón social junto con los 
indicadores y razones financieras constituyen la base para la toma de decisiones encaminadas a la generación de valores agregados que le 
permitan al ente económico no solo sobrevivir en el mercado y generar utilidades, sino crecimiento sostenido y real diferenciador frente a 
la competencia que impacte en el concepto que el consumidor final tenga de la misma. Tomar decisiones permite determinar las acciones 
necesarias para alcanzar los objetivos, los indicadores constituyen las herramientas necesarias para tomar el curso de acción mas 
adecuado para la consecución de estos objetivos. 
C 
O 
N 
C 
L 
U 
S 
I 
O 
N
1 sur 3

Recommandé

Indicadores Financieros par
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financierosyanailert
372 vues4 diapositives
Mapa conceptual indicadores financieros par
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieroslight29
2K vues5 diapositives
Mapa conceptual indicadores financieros par
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieroslight29
6K vues4 diapositives
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii par
Mapa conceptual   indicadores financieros- ldgiiMapa conceptual   indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgiimeche73
2.8K vues3 diapositives
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez par
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezMapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezfernandoperezuft
2.5K vues5 diapositives
Mapa Conceptual indicadores financieros par
Mapa  Conceptual indicadores financierosMapa  Conceptual indicadores financieros
Mapa Conceptual indicadores financieroscorinalinarez
1.6K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Mapa conceptual indicadores financieros par
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosaurysj
5.2K vues3 diapositives
Indicadores Financieros. Mapa conceptual par
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualZoila Angulo
2.7K vues5 diapositives
Mapa conceptualjosemogollon par
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollonjosemogollonuft
358 vues4 diapositives
Indicadores Financieros (Autora: Clarisa Morales) par
Indicadores Financieros (Autora: Clarisa Morales)Indicadores Financieros (Autora: Clarisa Morales)
Indicadores Financieros (Autora: Clarisa Morales)Clarisa Morales
346 vues4 diapositives
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera par
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequeraIndicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequeraemilydelvalle
876 vues3 diapositives
Indicadores Financieros | Laboratorio de Gerencia II | UFT SAIA B par
Indicadores Financieros | Laboratorio de Gerencia II | UFT SAIA BIndicadores Financieros | Laboratorio de Gerencia II | UFT SAIA B
Indicadores Financieros | Laboratorio de Gerencia II | UFT SAIA BAlejandro Zúñiga Espinoza
184 vues6 diapositives

Tendances(20)

Mapa conceptual indicadores financieros par aurysj
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
aurysj5.2K vues
Indicadores Financieros. Mapa conceptual par Zoila Angulo
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Zoila Angulo2.7K vues
Indicadores Financieros (Autora: Clarisa Morales) par Clarisa Morales
Indicadores Financieros (Autora: Clarisa Morales)Indicadores Financieros (Autora: Clarisa Morales)
Indicadores Financieros (Autora: Clarisa Morales)
Clarisa Morales346 vues
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera par emilydelvalle
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequeraIndicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
emilydelvalle876 vues
Maria guedez lab de gerencia indicadores par mariuguedez
Maria guedez lab de gerencia indicadoresMaria guedez lab de gerencia indicadores
Maria guedez lab de gerencia indicadores
mariuguedez259 vues
Indicadores financieros par edmundo89
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
edmundo89410 vues
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2) par elsy barreto
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
elsy barreto7.8K vues
Indicadores Financieros par neymary
Indicadores Financieros Indicadores Financieros
Indicadores Financieros
neymary260 vues
Mapa conceptual indicadores financieros par rosa_abril
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
rosa_abril474 vues
l.a. bursatil par Hil EM
 l.a. bursatil l.a. bursatil
l.a. bursatil
Hil EM13 vues
Indicadores financieros yenica soto par Yenica Soto
Indicadores financieros yenica sotoIndicadores financieros yenica soto
Indicadores financieros yenica soto
Yenica Soto248 vues
Administracion financiera par Evemor79
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Evemor79103 vues
Perfil de un administrador financiero par Andry MaTu DiAz
Perfil de un administrador financieroPerfil de un administrador financiero
Perfil de un administrador financiero
Andry MaTu DiAz5.3K vues
Indicadores financieros par yoidhery
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yoidhery251 vues

En vedette

Seminarios de Epidemiología Social 2011-2012 par
Seminarios de Epidemiología Social 2011-2012 Seminarios de Epidemiología Social 2011-2012
Seminarios de Epidemiología Social 2011-2012 Rafa Cofiño
3.2K vues1 diapositive
Fisher effect UFT par
Fisher effect UFTFisher effect UFT
Fisher effect UFTfranyeruftyaraure
541 vues3 diapositives
Curso de Portafolio de inversiones par
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesMoishef HerCo
4K vues143 diapositives
Mercado de divisas peru par
Mercado de divisas peruMercado de divisas peru
Mercado de divisas peruDr. Pedro Espino Vargas
4.8K vues49 diapositives
Capm par
CapmCapm
CapmDavid Saravia Lombard
6.4K vues11 diapositives
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo par
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro CastilloTasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro CastilloPedro Castillo
7.9K vues11 diapositives

Similaire à Uft Laboratorio de Gerencia II

Presentación Analisis Financiero par
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financieroguest11cba7
17.9K vues22 diapositives
AnáLisis Financieros Diapo par
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapochioo6
4.6K vues12 diapositives
Sistema Integral de Indicadores.ppt par
Sistema Integral de Indicadores.pptSistema Integral de Indicadores.ppt
Sistema Integral de Indicadores.pptAntonio Ramón Contreras Velásquez
141 vues4 diapositives
Mapa conceptual de indicadores financieros par
Mapa conceptual de indicadores financierosMapa conceptual de indicadores financieros
Mapa conceptual de indicadores financierosadirarojas
1.8K vues6 diapositives
Exposicion indicadores financieros par
Exposicion indicadores financierosExposicion indicadores financieros
Exposicion indicadores financierosyelitza_jaspe2012
2.7K vues13 diapositives

Similaire à Uft Laboratorio de Gerencia II(18)

Presentación Analisis Financiero par guest11cba7
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financiero
guest11cba717.9K vues
AnáLisis Financieros Diapo par chioo6
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
chioo64.6K vues
Mapa conceptual de indicadores financieros par adirarojas
Mapa conceptual de indicadores financierosMapa conceptual de indicadores financieros
Mapa conceptual de indicadores financieros
adirarojas1.8K vues
El Análisis Financiero par UNAD
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis Financiero
UNAD118.7K vues
Herramientas financieras para pymes par Nelka Sanchez
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
Nelka Sanchez897 vues
Indicadores financieros ysabel par ysabeljmt
Indicadores financieros  ysabelIndicadores financieros  ysabel
Indicadores financieros ysabel
ysabeljmt91 vues
Rol y entorno del administrador financiero par Edy Coque
Rol y entorno del administrador financieroRol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financiero
Edy Coque11.8K vues
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ... par Javier Olivo Mendoza
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
Equipo 1 Analisis de los Estados Financieros par Juancarlosuny
Equipo 1 Analisis de los Estados FinancierosEquipo 1 Analisis de los Estados Financieros
Equipo 1 Analisis de los Estados Financieros
Juancarlosuny367 vues

Uft Laboratorio de Gerencia II

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración Sistema de Aprendizajes Interactivos A distancia. LABORATORIO DE GERENCIA II “INDICADORES FINANCIEROS” Integrante: Franyer Yaraure C.I 20.465.293 Noviembre, 2014
  • 2. Indicadores Financieros Importancia radica en que: Se aplican Herramientas contables que permiten medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, el rendimiento y las utilidades de una empresa. Con el propósito de realizar una interpretación de las cifras, resultados o información de un negocio para saber cómo actuar frente a las diversas circunstancias que se pueden presentar. Permite ver el rendimiento de la empresa de esta manera se pueden implementar estrategias y tomar decisiones que permitan corregir las desviaciones financieras que se están saliendo de los pronósticos realizados al momento de hacer la planeación. Desde pequeñas hasta las mas grandes empresas ya que determinan la capacidad que tiene la empresa en cuanto a sus obligaciones, de tal manera que permite estudiar la liquidez de la misma. Se define como Indicadores de solvencia Como su nombre lo indica es la solvencia o la capacidad que tiene su negocio para cumplir a tiempo con las correspondientes obligaciones en las que incurre. Si se cuenta con mayores activos que con pasivos de corto plazo su negocio puede ser más rentable. Indicadores de rentabilidad Es la capacidad o estabilidad que tiene la empresa para mantenerse a largo plazo. Para saberlo, el negocio debe pasar por un estudio financiero a través del cual se puedan detectar sus fortalezas, la solidez de su estructura y las oportunidades de crecimiento. Indicadores de Operativo Por medio de ellas se puede establecer el promedio de pago a proveedores, los ingresos generados por las ventas y el tiempo que tendrían los productos en el almacén o en bodega. Indicadores de cobertura A través de ellas es posible evaluar las operaciones reales del negocio. Cómo se financian los activos de la empresa y si sobre esos medios es viable un mayor crecimiento.
  • 3. Importancia en la Gerencia y Toma de Decisiones Según Ross, Westerfield y Jiordan (2002) señalan que las decisiones financieras tienen importancia trascendental para el mundo empresarial, porque debido a la calidad de decisiones, más que a factores externos, es que depende el éxito o fracaso de una empresa Los Indicares Financieros constituyen herramientas importantísimas a la hora de tomar decisiones, ya que permiten conocer el estado actual de la empresa y como se encamina hacia el futuro, son vitales a la hora de elegir una alternativa, ya que una buena interpretación de los resultados genera información valiosa para actuar frente a las diversas circunstancias que se puedan presentar. • Los Indicadores Financieros constituyen herramientas de gran utilidad en mundo gerencial, por lo que permiten medir y evaluar la rentabilidad de la empresa, tomando cuenta los factores externos como las amenazas y oportunidades, para tomar decisiones operativas, de inversión y de financiación, mostrando la realidad financiera de la empresa. El análisis de los indicadores financieros debe estar acompañado por información complementaria de las características administrativas de la organización, (políticas, planes, estrategias, misión, visión etc.), del comportamiento del entorno político, social, cultural y económico de la empresa que permite a su vez un análisis de la competencia, la armonía de todos los aspectos inherentes a la gestión empresarial y el desarrollo de su razón social junto con los indicadores y razones financieras constituyen la base para la toma de decisiones encaminadas a la generación de valores agregados que le permitan al ente económico no solo sobrevivir en el mercado y generar utilidades, sino crecimiento sostenido y real diferenciador frente a la competencia que impacte en el concepto que el consumidor final tenga de la misma. Tomar decisiones permite determinar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos, los indicadores constituyen las herramientas necesarias para tomar el curso de acción mas adecuado para la consecución de estos objetivos. C O N C L U S I O N