1. Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración
Sistema de Aprendizajes Interactivos A distancia.
LABORATORIO DE
GERENCIA II
“INDICADORES
FINANCIEROS”
Integrante:
Franyer Yaraure
C.I 20.465.293
Noviembre, 2014
2. Indicadores
Financieros
Importancia radica
en que: Se aplican
Herramientas contables que permiten medir la estabilidad,
la capacidad de endeudamiento, el rendimiento y las
utilidades de una empresa. Con el propósito de realizar una
interpretación de las cifras, resultados o información de un
negocio para saber cómo actuar frente a las diversas
circunstancias que se pueden presentar.
Permite ver el rendimiento de la
empresa de esta manera se pueden
implementar estrategias y tomar
decisiones que permitan corregir las
desviaciones financieras que se están
saliendo de los pronósticos realizados
al momento de hacer la planeación.
Desde pequeñas hasta las mas
grandes empresas ya que determinan
la capacidad que tiene la empresa en
cuanto a sus obligaciones, de tal
manera que permite estudiar la
liquidez de la misma.
Se define como
Indicadores de solvencia
Como su nombre lo
indica es la solvencia o
la capacidad que tiene
su negocio para cumplir
a tiempo con las
correspondientes
obligaciones en las que
incurre. Si se cuenta con
mayores activos que con
pasivos de corto plazo
su negocio puede ser
más rentable.
Indicadores de rentabilidad
Es la capacidad o
estabilidad que tiene la
empresa para
mantenerse a largo
plazo. Para saberlo, el
negocio debe pasar por
un estudio financiero a
través del cual se
puedan detectar sus
fortalezas, la solidez de
su estructura y las
oportunidades de
crecimiento.
Indicadores de Operativo
Por medio de ellas se
puede establecer el
promedio de pago a
proveedores, los
ingresos generados por
las ventas y el tiempo
que tendrían los
productos en el almacén
o en bodega.
Indicadores de cobertura
A través de ellas es
posible evaluar las
operaciones reales del
negocio. Cómo se
financian los activos de
la empresa y si sobre
esos medios es viable un
mayor crecimiento.
3. Importancia en la Gerencia y
Toma de Decisiones
Según
Ross, Westerfield y
Jiordan (2002)
señalan que las
decisiones financieras
tienen importancia
trascendental para el
mundo empresarial,
porque debido a la
calidad de decisiones,
más que a factores
externos, es que
depende el éxito o
fracaso de una
empresa
Los Indicares Financieros
constituyen herramientas
importantísimas a la hora
de tomar decisiones, ya
que permiten conocer el
estado actual de la
empresa y como se
encamina hacia el futuro,
son vitales a la hora de
elegir una alternativa, ya
que una buena
interpretación de los
resultados genera
información valiosa para
actuar frente a las
diversas circunstancias
que se puedan presentar.
• Los Indicadores Financieros constituyen herramientas de gran utilidad en mundo gerencial, por lo que permiten medir y evaluar la
rentabilidad de la empresa, tomando cuenta los factores externos como las amenazas y oportunidades, para tomar decisiones operativas,
de inversión y de financiación, mostrando la realidad financiera de la empresa. El análisis de los indicadores financieros debe estar
acompañado por información complementaria de las características administrativas de la organización, (políticas, planes, estrategias,
misión, visión etc.), del comportamiento del entorno político, social, cultural y económico de la empresa que permite a su vez un análisis
de la competencia, la armonía de todos los aspectos inherentes a la gestión empresarial y el desarrollo de su razón social junto con los
indicadores y razones financieras constituyen la base para la toma de decisiones encaminadas a la generación de valores agregados que le
permitan al ente económico no solo sobrevivir en el mercado y generar utilidades, sino crecimiento sostenido y real diferenciador frente a
la competencia que impacte en el concepto que el consumidor final tenga de la misma. Tomar decisiones permite determinar las acciones
necesarias para alcanzar los objetivos, los indicadores constituyen las herramientas necesarias para tomar el curso de acción mas
adecuado para la consecución de estos objetivos.
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N