Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Plus de Felix Serrano Delgado(20)

Publicité

2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef

  1. Estrategias para la incorporación de las TIC en el aula Félix Serrano Delgado @feserdel Director del INTEF 30-octubre-2015 SIMO Educación 2015
  2. Menú para hoy ¿Qué venimos haciendo hasta ahora? • Plan de Cultura Digital en la Escuela • Plan de Desarrollo Profesional Docente ¿Hacia dónde podemos ir? • Planteamientos • Algunas orientaciones Desarrollo de la estrategia • Elementos • Acciones en marcha y nuevas acciones Aplicación de la estrategia
  3. Imagen: Tiempo, por Edur8 Licencia CC BY (Flickr)
  4. Competencia Digital Docente TICs para la Educación Plan de Cultura Digital en la Escuela Formación del Profesorado Plan de Desarrollo Profesional Docente El Instituto de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF)
  5. Plan de Cultura Digital en la Escuela
  6. Conectividad de centros escolares: por qué y cómo • Porque España era uno de los países con conectividad más lenta en los centros escolares. • Para la totalidad de los centros sostenidos con fondos públicos: más de 17.000, con 6 millones de alumnos. • Para evitar la brecha digital geográfica. • Para que todos los alumnos y docentes puedan usar a la vez las TIC en el aula con fines educativos. • Firma del Convenio Marco entre los Ministerios de Educación, Industria, Economía y Red.es dotado con 330 millones de euros. • Firmado el primer convenio con La Rioja el 26 de octubre de 2015.
  7. Nodo de Interoperabilidad Educativa Nodo de Interope rabilidad Identificador único del alumno Expediente digital del alumno Expediente digital del docente Servicios web para el Registro de Centros Docentes Pasarela de datos a Punto Neutro Servicio de consulta de Registro de Formación del Profesorado
  8. El espacio PROCOMÚN EDUCATIVO Más de 88.000 recursos educativos abiertos y gratuitos que los docentes pueden utilizar en el aula y modificar libremente para adaptarlos a sus necesidades y métodos de enseñanza. Más de 8.000 artículos educativos de referencia Proyecto colaborativo desarrollado conjuntamente con 12 Comunidades Autónomas Tercer objetivo en el II Plan de Acción de España del Open Government Partnership. Dispone de un buscador facetado y se integra con la Web Semántica en la nube (Linked Open Data Cloud).
  9. Punto Neutro de Contenidos Educativos de pago PUNTO NEUTRO
  10. Marco Común de Competencia Digital Docente • Trabajo cooperativo entre el MECD y las Comunidades Autónomas • MCCDD= Marco Común de Competencia Digital Docente • Desarrollado en 2013-2014 y publicado en EducaLAB • Documento estándar basado en IPTS DIGICOMP • Dimensión 1: Áreas de Competencia • Información • Comunicación • Creación de Contenidos • Seguridad • Resolución de Problemas
  11. Marco Estratégico de Desarrollo Profesional Docente “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje de los ciudadanos a lo largo de la vida” Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa (LOMCE) Ponencias del Grupo de Trabajo de Formación del Profesorado: – Competencias Profesionales Docentes. – Competencia Digital Docente. – Nuevas Modalidades de Formación. – Regulación de la Formación de los Docentes.
  12. Plan de “Formación en Red” oficial del INTEF 2014 Curso Ofertadas Concedidas Certifican ABP. Aprendizaje basado en proyectos. 1120 1634 1279 Alfabetizaciones múltiples: una nueva ecología del aprendizaje. 140 cancelado cancelado Coeducación: dos sexos en un solo mundo. 490 95 82 Creatividad, diseño y aprendizaje mediante retos. 210 211 159 De espectador a programador. El camino para entender la tecnología aprendiendo a manejarla. 140 290 226 Digital Storytelling for Teachers. 490 217 135 Educación conectada en tiempos de redes. 490 311 240 Educación inclusiva: iguales en la diversidad. 385 176 147 El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación. 140 184 98 Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas las áreas. 490 221 153 Evaluaciones externas internacionales del sistema educativo. 490 218 181 Las competencias clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas. 140 91 73 Mobile Learning y Realidad Aumentada. 140 281 206 PLE: Aprendizaje conectado en red. 840 300 223 Recursos Educativos Abiertos para la Educación Infantil y Primaría. 490 211 132 Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Ciencias Sociales. 490 83 68 Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Ciencias. 490 103 75 Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Lenguas. 490 139 87 Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Matemáticas. 490 208 120 Respuesta educativa para el alumnado con TDAH (déficit de atención e hiperactividad). 560 697 564 Tutores para la Formación en Red. 280 343 328 Uso de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje integrado de contenidos y Lenguas extranjeras (AICLE). 490 469 344 9485 6482 4920
  13. Formación MOOC
  14. Web y Redes Sociales
  15. eTwinning eTwinning es la Comunidad de centros escolares de Europa, enlazados electrónicamente por la web eTwinning (el Portal y el Escritorio) Los proyectos eTwinning permiten a distintos centros educativos pueden colaborar entre sí y crear un proyecto basado en herramientas TIC. Los proyectos deben contar con centros educativos de dos países distintos, como mínimo. Se puede trabajar sobre cualquier tema. Los proyectos deben repartirse equitativamente entre el uso de las TIC y las actividades de clase, así como adaptarse a los programas escolares nacionales de los centros participantes en el proyecto.
  16. Imagen: Duda, por Olga Berrios Licencia CC BY (Flickr)
  17. Ordenadores en el aula, ¿sí o no?
  18. Tecnologías de la Información y la Comunicación • La tecnología cambia la naturaleza del conocimiento … • El 90% de los datos existentes en el mundo han sido creados en los últimos dos años. • El conocimiento es el resultado de la colaboración entre personas y sistemas complejos, en condiciones de incertidumbre. • Las instituciones organizadas verticalmente, por disciplinas y departamentos, pierden el monopolio de la creación, transmisión y certificación del conocimiento (Xavier Prats)
  19. Las TIC en los 2000
  20. La Dimensión Digital
  21. Modelo SAMR para la implantación de la tecnología Sustitución Aumento Modificación Redefinición Mejora Transformación
  22. Las habilidades del Siglo XXI • Formas de pensar: – La creatividad y la innovación – El pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones – Aprender a aprender / metaconocimiento (conocimiento sobre los procesos cognitivos) • Formas de trabajar: – La comunicación – La colaboración (trabajo en equipo) • Herramientas: – La alfabetización informacional – La alfabetización en TIC • Formas de vivir en el mundo: – Ciudadanía: local y global – Vida y carrera profesional – La responsabilidad personal y social
  23. Imagen: Camino, por Romina Campos Licencia CC by (Flickr)
  24. Informe Horizon 2015
  25. Tendencias • Aprendizaje mixto o híbrido (blended learning) • Aprendizaje STEAM Corto Plazo • Aumento del aprendizaje colaborativo • Alumnos de consumidores a creadores Medio Plazo • Replanteamiento de los centros escolares • Aprendizaje más profundo Largo Plazo
  26. Desafíos Fácil Experiencias de aprendizaje auténtico Integración de la tecnología en la formación del profesorado Complejo Personalización del aprendizaje Los docentes sepan cómo integrar las TIC Difícil Generalización de la innovación en la enseñanza Enseñanza del pensamiento complejo
  27. Tecnologías 1 año • Bring Your Own Device, BYOD • Talleres creativos (Makerspaces) 2 a 3 años • Impresión 3D • Tecnologías de Aprendizaje Adaptativo 4 a 5 años • Insignias digitales • Tecnología vestible (Wearable Technology)
  28. Proyecto Samsung Smart School Uso didáctico de tabletas en el aula Finalidad educativa Enfoque pedagógico Organización de contenidos y actividades Recursos didácticos Espacio y tiempo Evaluación del aprendizaje Planificación Ventajas y desventajas Antes (planificación) Durante (desarrollo) Después (perspectiva)
  29. Guía práctica de la Educación Digital: Resultados • Las actividades de aprendizaje con tabletas se destinan preferentemente a competencias de comunicación lingüística y competencia digital. • El uso eficaz de la tableta en el aula no es posible sin un cambio en la metodología docente • La tableta se ha convertido en el cuaderno del alumno • Uso docente de apps no ligadas a un contenido específico -> uso de apps genéricas. • Los alumnos son conscientes del cambio en el aula • Cuatro novedades en su forma de evaluar: la evaluación como juego, la introducción de rúbricas, la inmediatez de los resultados y el uso de la evaluación tipo cuestionario en red.
  30. Guía práctica de la Educación Digital: Recomendaciones Tecnología • Modelo pedagógico adecuado para las TIC en el aula • Trabajo por proyectos: Colaboración, creación, comunicación. • Las TIC no son una recompensa, son para toda la clase • Adoptar técnicas de clase invertida y gamificación • La clase conectada a Internet en el mundo global Contenidos • Selección de APP basado en objetivos de aprendizaje Formación • Competencia digital de alumnos y profesores • Seguridad digital • Participación docente en comunidades de docentes Organización • TIC en el aula: decisión del Claustro • Plan B: por si hay problemas TIC • Docentes y directivos: desarrollar una cultura digital en el centro educativo • Informar y formar a las familias: puertas abiertas.
  31. Objetivo de la estrategia para la implantación de las TIC en el aula Definir los elementos necesarios, su instrumentación y organización, para la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de implantación de las TIC en el aula, con la finalidad de mejorar eficazmente los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los resultados educativos de los alumnos.
  32. Principios • El foco en la mejora de la educación mediante el uso de las TIC. • Preparación integral de los alumnos para la sociedad que les espera. • La formación como catalizador que permite a los docentes aprovechar las TIC en aras de alcanzar el objetivo. • La tecnología debe ser transparente al docente: funciona como se espera, sin complicaciones. • Versatilidad en el uso de los recursos educativos digitales: libertad de cada docente para elegir y organizar los más apropiados en cada caso. • Planificación y ejecución en base a proyectos educativos. • Toda estrategia debe involucrar a la organización para que sea viable • Es necesaria la evaluación de procesos y resultados para poder mejorar y adaptarse a los cambios.
  33. Agentes Proveedores Tecnológicos Proveedores Educativos Administraciones Docentes Alumnos Familias
  34. Los cuatro elementos
  35. El proceso Recopilación de ideas y propuestas en formato abierto Filtrado de las ideas y propuestas para escoger las más viables y eficaces Desarrollo de las propuestas en torno a los objetivos de la estrategia Confección de la estrategia y comunicacion Implantación en forma de proyectos Evaluación de los proyectos y de los resultados
  36. Foto: Rafting, por Sanjoy Ghosh Licencia CC BY (Flickr)
  37. Implementando la conectividad • En 2016 y 2017 se ejecutarán los proyectos de interconexión de los centros escolares a 100 Mbps (Banda Ancha Ultrarrápida) • Se incorporarán al plan de conectividad las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla • Indicadores de ejecución “directos”: – % de centros conectados con BAU – % de alumnos con acceso a un centro BAU • Indicadores de uso y de impacto – Evolución del tráfico educativo de los centros conectados por BAU – % de utilización de las TIC por los alumnos (sobre tiempo total en clase) – Indicadores de mejora educativa de los centros a medio plazo tras la introducción de BAU
  38. Avances en funcionalidades del Nodo de Interoperabilidad educativa • Creación de un catálogo de codificación de asignaturas para su aplicación a los expedientes del alumno y del docente. • Incorporación del Servicio de Expediente Digital del Docente al Nodo de Interoperabilidad • Portal web del docente: Permitirá la consulta a los docentes desde un único punto de sus cursos realizados, tanto de formación presencial como on line e informará de todas las convocatorias de interés. • Se conectarán al Nodo de Interoperabilidad Educativa todas las CCAA y Ceuta y Melilla.
  39. Mejoras de uso de los Recursos Educativos Abiertos • Ampliación del uso de REA entre docentes, revisando estándares y la interoperabilidad entre las plataformas. • Simplificación de acceso con el sistema de identificación Cl@ve. • Conexión de PROCOMUN con otros repositorios de Recursos Educativos Abiertos • Integración de la herramienta eXeLearning dentro PROCOMUN. • Incorporación a la Red PROCOMUN el perfil de e- portafolio profesional docente.
  40. Colaboración europea en Educación y Tecnología • Se incrementará el uso de la plataforma eTwinning integrándolo con las prioridades europeas y con el Portal School Education Gateway. • Se desarrollará el proyecto europeo MENTEP, con el desarrollo de herramienta de autoevaluación en torno al Marco de Competencia Digital Docente acordado en el proyecto, en cooperación con las CCAA. • Se propondrá el Marco de Competencia Digital Docente español como referencia europea.
  41. Creación del Aula Abierta Digital • Concepto de espacio orientado a la experimentación y formación en tecnologías aplicadas al aula. • Con participación de todas las administraciones y empresas educativas • Implantado físicamente en el INTEF pero también en otros lugares con la misma filosofía, creando una “Red de Aulas Abiertas Digitales”
  42. Estrategia para la formación innovadora del docente • Elaboración de forma coordinada con la Estrategia para la incorporación de las TIC en el Aula, la Estrategia para la formación innovadora del docente, de forma que entre ambas, y siempre apoyadas en el Marco Común de Competencia Digital Docente, se logre de forma eficaz y sólida la mejora de la educación y la preparación de los alumnos para adquirir las competencias necesarias del Siglo XXI y la preparación para las nuevas profesiones, la mayoría de las cuales no existen hoy día.
  43. Implantación de procesos de certificación de Competencias Digitales Marco CCDD Formación CCDD Acreditación CCDD Entidades reconocidas para la Formación CCDD Entidades reconocidas para la Acreditación CCDD EstadoCCAA
  44. Foto: manos de alfarero, por juantiagues Licencia CCBY (Flickr)
  45. La gestión de la complejidad
  46. Estrategias para la incorporación de las TIC en el aula • Un posible Marco Estratégico para la Incorporación de las TIC en el Aula puede y debe desarrollarse a través de las estrategias particulares aplicables a cada caso, con utilización de parte o todos los elementos del Marco, en función de la escala, alcance temático o alcance temporal, siempre siguiendo las directrices y buenas prácticas del Marco Estratégico
  47. La estrategia como un proceso Marco Estratégico Diseño de la estrategia Aplicación Evaluación Revisión
  48. Muchas Gracias http://www.educalab.es http://www.slideshare.net/fserrano
Publicité