Conceptos centrales de una teoria para la acción - Chubut
1. Gobierno de la Provincia
de Chubut
Subsecretaría de
Relaciones
Institucionales
Centro de Implementación de
Políticas Públicas para la
Equidad y el Crecimiento
Fundación Desarrollo de
Ciencias y Métodos de
Gobierno
Componente 2
Lic. Luis Guillermo Babino
2. Matriz de Conceptos, Fichas
de Lectura y Protocolos
www.cigob.org.ar
de Lectura y Protocolos
3. Matriz de Conceptos y Fichas de Lectura
CONCEPTO MATERIALES DE LECTURA PROTOCOLO DE TRABAJO
Problema
Ficha 8: El juego social y el concepto
de gobierno
Qué es gobernar
Ficha 1: ¿Hay ciencias para gobernar?
Ficha 3: El triángulo de gobierno
www.cigob.org.ar
Selección de problemas
para un proyecto de
gobierno
Ficha 13: Tipos de problemas
• Análisis de los tipos de problemas
que integran el proyecto de
gobierno
Programa de resultados
y tiempos electorales
Ficha 10: Construcción de viabilidad
de un proyecto de gobierno
• Análisis estratégico de los
problemas en función del tiempo
político
Capital político Ficha 6: Balance de gobierno
4. CONCEPTO MATERIALES DE LECTURA PROTOCOLO DE TRABAJO
Recursos críticos y
proyecto de gobierno
Ficha 11: Los 9 juegos del poder
• Análisis del control de
variables críticas por
apuesta estratégica
Lechner, N. “Estado, Derecho y gobierno en
Matriz de Conceptos y Fichas de Lectura (cont.)
www.cigob.org.ar
Nueva complejidad
en el proceso de
gobierno
Lechner, N. “Estado, Derecho y gobierno en
la sociedad global”.
Ficha 5: Liderazgo y capacidad de gobierno
Dror, Y. “El profesionalismo en el arte de
gobernar”
Ficha 4: Gobernar en Gobernanza
Pensamiento técnico-
político
Ficha 4: Qué es un técnico-político
5. Problema declarado en
el proyecto de gobierno
Tipo de juicio Tipo de problema:
+/+ Beneficio Absoluto
-/+ Beneficio Duro
+/- Carga Blando
-/- Carga Absoluto
Aceptación ex ante de
los ciudadanos
+/-
Eficacia en alcanzar
los resultados
+/-
1. Análisis de los tipos de problemas declarados en el proyecto de gobierno
Selección de Problemas
Proyecto de
Gobierno
Proyecto de
Gobierno
Protocolo de
trabajo
www.cigob.org.ar
Balance: Problemas carga/total de problemas.
6. PROBLEMA 1
ELECCIÓN 1 ELECCIÓN 2 ELECCIÓN 3 PROX. PERIODO
Selección de Problemas
Proyecto de
Gobierno
Proyecto de
Gobierno
Protocolo de
trabajo
2. Análisis estratégico de los problemas vinculado al tiempo político
www.cigob.org.ar
PROBLEMA 2
PROBLEMA 3
PROBLEMA 4
PROBLEMA 5
PROBLEMA 7
PROBLEMA 6
7. Gobernabilidad del
sistema
Gobernabilidad del
sistema
Control de variables críticas por Apuesta
¿Que variables exige controlar esta apuesta de mi proyecto de gobierno?
Protocolo de
trabajo
Apuesta:
www.cigob.org.ar
Recursos políticos
Recursos económicos
Recursos cognitivos
Recursos organizativos
8. Conceptos Básicos de una
Teoría para la Acción
www.cigob.org.ar
Teoría para la Acción
9. Partidos
Medios de
Comunicación
ONG`S
Gobernar comprende ahora procesos
B) La multiplicidad de Actores
“Todos los actores son gobernantes (…)
Todos los actores intentan conducir, pero
no todos pueden hacerlo con el mismo
peso y la misma eficacia” Carlos Matus
Vamos a profundizar en el
análisis desde la
perspectiva del Actor
Gobierno
www.cigob.org.ar
Empresas
Trasnacionales
Partidos
políticos
SindicatosLa política
Organismos
Internacionales
Asambleas
Barriales
Gobernar comprende ahora procesos
de interacción entre diferentes
actores sociales, públicos y privados.
En la situación actual, ningún actor
social es dominante como para
imponer a los demás una determinada
línea de acción.
Los límites entre lo público y lo
privado se vuelven cada vez más
difusos.
10. Reconoce al proceso como
complejo y confuso
Los paradigmas de producción de Políticas Públicas y
la Planificación Estratégica
IncrementalistaRacionalista
La realidad puede ser modificada
por una acción planificada
Tiene método
www.cigob.org.ar
Muy sensible a la dinámica de los
actores
Las políticas son la suma
incremental de medidas
coyunturales
Tiene método
Planificación Estratégica Situacional
11. La Realidad Social como un Juego colectivo y
conflictivo
www.cigob.org.ar
12. Sistemas CreativosSistemas CreativosSistemas RepetitivosSistemas Repetitivos
¿En qué tipo de sistema intervenimos?
www.cigob.org.ar
Siguen Leyes bien definidas
Enfrenta problemas bien
estructurados
La solución de los problemas
es objetiva
Es difuso en sus límites y
creativo por sus actores
Problemas que no siguen
relaciones causa - efecto
La solución a un problema es
situacional
13. Certeza vs. Incerteza
Sistemas creativos
Plan Resultadoβ = 0
Modelo Determinístico: Certeza Total
www.cigob.org.ar
Combino 2 átomos de
Hidrogeno con 1 de
Oxigeno
Resultado
Agua H2O
Pasado Futuro
Hoy
Permite la Predicción Pura
14. Certeza vs. Incerteza
Plan
Regar mi jardín en
Resultado
Criterios rigurososβ
Llueve ;
probabilidad: 0,3
Modelo Estocástico: Certeza Probable
www.cigob.org.ar
Regar mi jardín en
caso de que mañana
no llueva
Criterios rigurosos
para la toma de
decisión
β
NO Llueve
probabilidad: 0,7
Pasado Futuro
Hoy
A
B
C
D
F
G
Predicción Probabilística
15. Certeza vs. Incerteza
Cambios
Plan: Crecimiento
de la economía al
8%
Resultado?
Resultado?
Modelo de Incerteza dura: posibilidades y Probabilidades desconocidas
www.cigob.org.ar
Otros
jugadores
Cambios
de escenario
8% Resultado?
Resultado?
Pasado Futuro
Hoy
El futuro no es “Conocible”
Situación
inicial
16. Enfrentamos Problemas “Cuasiestructurados”
www.cigob.org.ar
A diferencia de los rompecabezas los problemas sociales no tienen una única
solución correcta que es reconocida como tal por todas las partes afectadas por el
problema. La gente tiene valores tan diferentes y parten de ideas tan diferentes
sobre la sociedad deseada que lo que es un problema y una buena solución
para una persona resulta a menudo, irrelevante, estúpido, tonto y aún
perverso para otra (H. Linstone)
17. Ingeniería Economía Cs. Políticas
Disciplinas Verticales
Medicina
PROBLEMA DE SALUD
Necesitamos una Ciencia para la Acción de Gobierno
www.cigob.org.ar
ANÁLISIS
DE
PROBLEMAS
PROBLEMA DE SALUD
PROBLEMAS ECONÓMICOS
PROBLEMAS URBANOS
18. Bajo nivel de
recaudación de
impuestos
Problema
D1: se ingresa el 50
% de la recaudación
potencial del
impuesto
Descriptores
Reglas Acumulaciones Flujos
Inadecuado sistema
de información sobre
la base de
contribuyentes
Acciones
“impactantes y
mediáticas del área
de Rentas
Se incrementa laEscasa percepción de riesgo
Contar con método para procesar Problemas cuasi
estructurados
www.cigob.org.ar
Desequilibrios
fiscales
Consecuencias
impuesto
inmobiliario
D2Se ingresa el 60%
de la recaudación
potencial de
patentes
Diseño impositivo
confuso y cambiante
Escasa cultura de
cumplimiento de las
obligaciones tributarias
Los sectores de ingresos bajos y
medios no cuentan con
información adecuada sobre el
sistema de impositivo
Escasa percepción de
riesgo de los sectores de
clase alta
Los sectores mas ricos
poseen los mejores
estudios legales e
impositivos
Bajo reconocimiento
del rol de Estado
Se incrementa la
percepción de riesgo de
los sectores de clase
media y baja que pagan
Escasa percepción de riesgo
por el incumplimiento fiscal
19. Los Equipo gobierno no tienenLos Equipo gobierno no tienen
2
www.cigob.org.ar
Los Equipo gobierno no tienenLos Equipo gobierno no tienen
un lenguaje comúnun lenguaje común
2
20. La “interdisciplinariedad” no es suficiente para el
buen diálogo en los equipos de gobierno
Salud
pública
Sustentabilidad
económica
Control de
legalidad
Economista
www.cigob.org.ar
Diseño y
evaluación de
políticas
públicas
Obra
pública
Abogado
Politólogo
Economista
Médico
Ingeniero
En el esquema interdisciplinario varias disciplinas confrontan
entre sí desde marcos conceptuales diferentes.
21. Necesidad de un lenguaje trans-disciplinario, a partir
de un marco conceptual común
ProblemaProblema
EscenarioEscenario ResultadoResultado
www.cigob.org.ar
ActorActor ApuestaApuesta
EscenarioEscenario ResultadoResultado
La Teoría del Juego Social provee de un lenguaje común para la
toma de decisiones en la acción de gobierno
22. No hay explicaciones objetivas.No hay explicaciones objetivas.
3
www.cigob.org.ar
No hay explicaciones objetivas.No hay explicaciones objetivas.
Entendemos para actuarEntendemos para actuar
3
23. Mi mejor jugada depende de la jugada del “Otro”
www.cigob.org.ar
“……
…”
La realidad
explicada…
24. Mi mejor jugada depende de la jugada del “Otro”
www.cigob.org.ar
“………
…”
El Actor “Que
explica”
Los OTROS
también
explican
Los OTROS
también
explican
25. Vos te abrís por acá, se
la pasas a Juan,
mandas el centro,
cabeza y gol. ¿Alguna
Pregunta?
La Importancia del Otro en la Explicación
www.cigob.org.ar
Sí, ¿Usted ya
arregló la
estrategia con
el rival?
27. El Análisis de Actores en la Explicación Situacional
ACTORESACTORES
Son personas, grupos u organizaciones que controlan
recursos y toman posición en la situación en la que
intervenimos con nuestras operaciones
www.cigob.org.ar
Son aquellos recursos políticos, económicos, cognitivos y
organizativos cuyo manejo le permiten al actor influir en el
juego
Es el deseo o motivación para actuar con más o menos
fuerza, sea apoyando o rechazando. Combina el interés del
actor en el juego (positivo o negativo) y el valor o
importancia que le asigna (fuerte o débil)
28. La Motivación de los Actores en un juego conflictivo
Interés
del
Actor
Valor
del
Actor
Importancia que un actor
asigna a una operación.
Puede ser representado por:
Alto (A)
Medio (M)
Bajo (B)
Indica la posición del actor
respecto de una operación.
Puede ser representado por:
apoyo (+),
rechazo (-) e
indiferencia (0)
www.cigob.org.ar
La motivación es el producto del interés y del valor
que un actor atribuye a un problema, objetivo u
operación
Motivación
del Actor
29. Analizando los Actores que Participan en el Juego
Una primera aproximación al análisis de actores
¿Quiénes son los actores más relevantes
para el juego?
1
www.cigob.org.ar
para el juego?
1
? ?¿Cuál es su motivación en relación al
juego?
2
¿Qué recursos de poder maneja?3
¿Quiénes son sus principales aliados?4
30. No existen soluciones limpias. LaNo existen soluciones limpias. La
www.cigob.org.ar
No existen soluciones limpias. LaNo existen soluciones limpias. La
acción de gobierno solucionaacción de gobierno soluciona
creando nuevos problemascreando nuevos problemas
4
31. El Intercambio de problemas
Costos [Ti] Beneficios (Tn)
www.cigob.org.ar
Valor
atribuido al
problema 2
Magnitud
del Cambio
Positivo
Deseado
Valor
atribuido al
problema 1
Magnitud
del Cambio
Negativo
Indeseado
32. El Intercambio de problemas
Costos [Ti] Beneficios (Tn)
Control de la inflación
Disminución en el ritmo de actividad
económica
Deforestación y cambios en el
ambiente
Extensión de la frontera productiva
agrícola
www.cigob.org.ar
Valor
atribuido al
problema 2
Magnitud
del Cambio
Positivo
Deseado
Valor
atribuido al
problema 1
Magnitud
del Cambio
Negativo
Indeseado
ambiente
Cierre de industrias y pérdida de
puestos de trabajo
agrícola
Saneamiento de las aguas de un río
contaminado con desechos industriales
34. Consignas para el ejercicio grupal – Paso 1
• Realizaremos a continuación un ejercicio de análisis de una
política del sector educativo. Para ello, les pedimos que formen
3 grupos.
• El Gobernador de la Provincia de Chubut declara como objetivo de
www.cigob.org.ar
• El Gobernador de la Provincia de Chubut declara como objetivo de
política su intención de “Instalar un sistema de evaluación externa de
la calidad educativa en los niveles de enseñanza inicial y primaria
vinculado a un esquema de incentivos y de reconocimiento al buen
desempeño para el sector”.
• Paso 1: La primera actividad consiste en identificar quiénes son los
actores que participan del “juego” de las políticas educativas. Los
grupos tienen 10 minutos para completar el formato 1 y luego
realizaremos una puesta en común.
35. 1) Identificando los actores que participan del juego “Sector educativo”
Actor
www.cigob.org.ar
36. Consignas para el ejercicio grupal – Paso 2
Paso 2: Ahora les pedimos que analicen para 6 de los actores identificados, lo
siguiente:
• ¿Qué posición creen a priori que tendrá cada actor respecto de
la medida?
• En caso que identifiquen una oposición del actor, ¿dónde vería
www.cigob.org.ar
• En caso que identifiquen una oposición del actor, ¿dónde vería
la amenaza? ¿cuál sería el problema o perjuicio que la medida
le estaría “creando”
Los grupos tienen 10 minutos para completar el formato 2 y luego
realizaremos una puesta en común.
37. 2) Analizando el intercambio de problemas de la Apuesta para cada actor
Actor Intercambio de problemas:
¿Qué problema le crea esta decisión al
actor? ¿Dónde puede ver la amenaza?
¿Qué posición
tendrá ante la
medida?
F (a favor) / C (en
contra)
www.cigob.org.ar
38. Consignas para el ejercicio grupal – Paso 3
• Paso 3: Ahora que hemos analizado qué intercambio de problemas presenta la
medida para cada uno de los actores, estamos en condiciones de analizar la
motivación de cada actor. Esto permitiría anticipar cómo actuará cada uno frente
a la medida y diseñar una estrategia para neutralizar las oposiciones y capitalizar
los apoyos.
www.cigob.org.ar
los apoyos.
• Les pedimos ahora que analicen la motivación de cada actor, descomponiendo el
concepto en: interés y valor que le asignará a la medida. A su vez, identificar el
recurso crítico que controla cada actor nos servirá para medir la fuerza del actor
en caso que éste se oponga a la medida.
• Los grupos tienen 10 minutos para completar el formato 3 y luego realizaremos
una puesta en común.
39. 3) Analizando la motivación de los actores frente a la Apuesta
Actor Recurso/s
crítico/s que
controla
Motivacióni v
apoyo (+),
rechazo (-) o
indiferencia (0)
Alto (A)
Medio (M)
Bajo (B)
www.cigob.org.ar
40. Puesta en común
• Si fueran el gobierno ¿cómo jugarían?
www.cigob.org.ar
41. Vos te abrís por acá, se
la pasas a Juan,
mandas el centro,
cabeza y gol. ¿Alguna
Pregunta?
La Importancia del Otro en la Explicación
www.cigob.org.ar
Sí, ¿Usted ya
arregló la
estrategia con
el rival?
42. Actor
Docentes
Gremios
Intercambio de problemas:
¿Qué problema le crea esta decisión al
actor? ¿Dónde puede ver la amenaza?
¿Qué posición
tendrá ante la
medida?
F (a favor) / C (en
contra)
C
C
La medida puede poner en juego sus derechos
adquiridos.
La introducción de incentivos por desempeño puede poner
www.cigob.org.ar
Gremios
docentes
Padres de
alumnos
Medios
Dirección
de escuelas
Partidos de
oposición
C
F
F
C
Es situacional
La introducción de incentivos por desempeño puede poner
en juego la estabilidad laboral y a la vez, puede ser una
medida discriminatoria porque a las escuelas de menores
recursos la evaluación les va a dar peor.
Apoyo con reparos, de acuerdo siempre y cuando
Esto no me implique mayores esfuerzos.
Apoya, desde q es difícil oponerse desde el sentido común,
Pero sobre todo porque si hay conflicto, los medios tienen trabajo.
Su rol y desempeño va a ser evaluado a través de un proceso
que no controla.
43. Docentes Votos - Conflicto
Gremios docentes Paro
Actor Recursos que maneja
www.cigob.org.ar
Padres de Alumnos Votos
Medios agenda – humor social
Dirección de escuelas Burocracia estable
Partidos de oposición Situacional – Votos - Conflicto