Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
EPOC
EPOC
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 57 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Neumonia (20)

Publicité

Plus récents (20)

Neumonia

  1. 1. NEUMONIA DAZA ARRIETA ANDREA MONTENEGRO JULIO ORTIZ GABRIEL PEÑARANDA FAROUCK RICO DANIEL UNIVERSIDAD METROPOLITANA VIIIB 2013
  2. 2. ES el proceso inflamatorio del parénquima pulmonar, debido a la presencia de un agente infeccioso, y la respuesta desencadenada por el huésped.
  3. 3. • Es la tercera causa de muerte. • En los EE.UU equivale a cerca de 600 000 hospitalizaciones al año. • 45 000 fallecimientos al año. • Varia de 1-5% en pacientes que no requieren hospitalización. • Puede ser 12% en pacientes hospitalizados en salas clínicas. • 25-40% en poblaciones especiales. • En colombia es la 6ta causa de mortalidad y el 4% de egresos hospitalarios
  4. 4. Neumopatia Crónica Tabaquismo Alcoholismo Hospitalización previa. Desnutrición Diabetes Mellitus Infección por VIH
  5. 5. ETIOLOGIA TIPICOS: •Streptococcus pneumoniae (neumococo), patógeno mas frecuente 60-70% . • Haemophilus influenzae • Staphylococcus aureus • bacilos gram negativos •: Klebsiella pneumoniae •P. aurigionosa ATIPICOS •Mycoplasma pneumoniaeChlamidophila pneumoniae (ambulatorio) •Especies de legionella •Virus de influenza •Adenovirus •Virus sincitial respiratorio.
  6. 6. Inhalación de góticas respiratorias. Vías de contaminación
  7. 7. Patogenia
  8. 8. CLASIFICACIÓN Neumonía adquirida en la comunidad Grupo I Grupo III Grupo II Neumonía Intrahospitalaria Grupo IV neumonía asociada a establecimientos de salud neumonía por ventilación mecánica
  9. 9. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. se define como la infección aguda del parénquima pulmonar que ocurre fuera del hospital, con un cuadro clínico sugestivo que se acompaña de infiltrados en la radiografía del tórax.
  10. 10. Manifestaciones clínicas • • • • • Fiebre. Malestar general. Tos (productiva). Dolor pleuritico Disnea.
  11. 11. • Examen físico: •TAQUIPNEA •EMPLEO DE MUSCULOS ACCESORIOS EN LA RESPIRACION •A LA PALPACION SE VANA DETECTAR FREMITOS •A LA PERCUSION SE PUEDE ESCUCHAR MATIDEZ •AUSCULTACION : SE PERCIBEN ESTERTORES CREPITANTES, Y EN ALGUNOS CAOSOS FROTE PLEURAL
  12. 12. CLASIFICACION SEGÚN LAS ATS Factores utilizados para diferenciar los 4 grupos de la ATS: • • • • Edad Necesidad de hospitalización Enfermedades concomitantes Neumonía de gravedad extrema
  13. 13. Criterios de ingreso a UCI Criterios mayores Criterios menores • Ventilación mecánica invasiva. • Shock séptico con necesidad de vasopresores. • • • • • • • • • Taquipnea >30 Relación PaO2 <250 Infiltrados multilobares. Confusión reciente. Uremia (BUN =/> 20) Leucopenia < 4.000 Trombocitopenia < 100.000 Hipotermia <36°C Hipotensión
  14. 14. Enfermedades concomitantes • • • • • • • Epoc NEOPLASIAS INSUFICIOENCIA CARDIACA ENFERDADA HEPATICA CRONICA IRC DIABETES DESNUTRICION
  15. 15. Diagnóstico de Neumonía CLASIFICACIÓN Ambulatorio Hospitalizado Sin Enfermedad Cardiopulmonar Ni Factores Modificadores Con Enfermedad Cardiopulmonar O Factores Modificadores Grupo 1 Grupo 2
  16. 16. Diagnóstico de Neumonía CLASIFICACIÓN Hospitalizado Ambulatorio Fuera de UCI En UCI Con Enfermedad Sin Enfermedad Cardiopulmonar Cardiopulmonar O Ni Factores Modificadores Factores Modificadores Grupo 3 a Grupo 3 b Sin Riesgo de Pseudomonas Con Riesgo de Pseudomonas Grupo 4 a Grupo 4 b
  17. 17. C ESTADO DE LA CONCIENCIA, CONFUSIÓN Confusión U BUN >7mmol/L (20mg/dL) R FRECUENCIA RESPIRATORIA >30rpm B PRESIÓN ARTERIAL <90/60mmHg 65 EDAD >65 años •PUNTUACIÓN DE O-1: Tratamiento ambulatorio, mortalidad a los 30 dias de 0,7-2,1% •PUNTUACIÓN DE 2: Sala general de hospitalización, mortalidad de 9,2 •PUNTUACIÓN DE > o igual a 3: Ingreso a UCI, mortalidad de 14,5%, 40% y 57% para puntuaciones 3,4 y 5 respectivamente
  18. 18. RADIOLOGIA Es el patrón de oro para la confirmación del Dx. puede presentar: •infiltrados alveolares. •bronco grama aéreo •casos severos: derrame pleural
  19. 19. INFILTRADOS ALVEOLARES • Representan ocupación del alvéolo por sustancias diferentes al aire, por ejemplo, pus en la neumonía
  20. 20. INFILTRADOS ALVEOLARES
  21. 21. INFILTRADOS INTERSTICIALES Anormalidad en el espacio intersticial • Nodulares: Evento patológico que engrosa el espacio intersticial en forma de nódulos localizados. • Reticulares: engrosamiento uniforme a lo largo del espacio intersticial. • Son reticulonodulares cuando se visualizan los dos tipos anteriores.
  22. 22. INFILTRADO ALVEOLAR
  23. 23. BRONCOGRAMA AEREO • Broncograma aéreo: contraste formado por alvéolos llenos de liquido rodeando un bronquio lleno de aire
  24. 24. Broncograma aéreo
  25. 25. CONDENSACIÓN Solidificación del pulmón por material que reemplaza al aire alveolar. Presente en procesos infecciosos (neumonía).
  26. 26. DERRAME PLEURAL
  27. 27. •Pacientes inmunocomprometidos •Leucopenicos •deshidratados Se puede presentar radiografía normal.
  28. 28. Estudios de laboratorio • Cuadro hemático: •Leucocitosis con neutrofilia •Un recuento mayor de 20.000 o menor de 4000 es indicativo de mayor severidad y sugiere la conveniencia de manejo hospitalario. •Linfocitosis sugiere infección por virus, micobacterias o gérmenes atípicos.
  29. 29. GRAM Y CULTIVO DE ESPUTO •Se considera que una muestra es representativa si tiene mas de 25 PMN y un germen predominante. •La presencia de una cantidad de células epiteliales mayor 10p/c sugiere contaminación con saliva y disminuye la utilidad de la muestra •El crecimiento abundante de un germen sugiere diagnostico etiológico.
  30. 30. HEMOCULTIVO •INDICADOS EN PACIENTES FEBRIL (38.5°)O CON SIGNOS DE SEPSIS. •EL AISLAMIENTO DEL GERMEN ESTABLECE DIAGNOSTICO ETIOLOGICO
  31. 31. las ATS no recomiendan los estudios microbiológicos de rutina. deben usarse cuando se sospechan patógenos resistentes o no cubiertos por la terapia empírica inicial. los hemocultivos deben usarse en pacientes gravemente enfermos.
  32. 32. Gases arteriales las guías de la American Thoracic Society recomiendan el análisis de gases arteriales en los pacientes con enfermedad grave o con enfermedades concomitantes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  33. 33. TORACOCENTESIS Esta indicado en todo paciente con NAC Y derrame pleural con magnitud suficiente para puncionar, con el fin de aislar el microorganismo que lo ocasiona.
  34. 34. MEDIDAS GENERALES APARTE DEL TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICOS INDICAR:  REPOSO  HIDRATACION  Analgésicos, antipiréticos, broncodilatadores.  Oxigenoterapia en caso de IR  En ocasiones puede precisarse ventilación mecánica si hay insuficiencia respiratoria refractaria.  medidas de soporte hemodinámicas y de tratamiento de la sepsis.
  35. 35. Tratamiento farmacológico GRUPO I: •Macrolidos. Eritromicina: 1 gr. cada 6 horas Claritromicina: 500 mg. cada 12 horas Azitromicina: 500 mg /día por 3 días. O´ •Doxiciclina: 100 mg. cada 12 horas
  36. 36. GRUPO II: BETALACTAMICO vo: Amoxacilina: 1 gr. Cada 8 horas Amoxacilina Clavulanato: 500 mg /6-8 horas. (alternativa: ceftriaxone, cefuroxime 500mg c/12h) Mas un Macrolido (alternativa Doxiciclina) O Monoterapia FLUOROQUINOLONAS. Moxifloxacina: 400 mgs. / día Levofloxacina: 750 mgs./día
  37. 37. • GRUPO IIIA: • Betalactamicos. endovenoso • Ampicilina Sulbactam: 1.5 - 3gr cada 6 horas • Piperacilina – Tazobactam: 4.5g/8h • Alternativa : Ceftriaxone,Cefuroxima,Cefotaxime, Ertapenem. • Mas 1 Macrólido vo • Claritromicina: 500 mg cada 12 horas. • Azitromicina: 1gr VO Dia seguida 500 mg VO / dia.X 3d. Fluoroquinolona antineumococo dosis unica. Levofloxacina: 500 mg/ dia
  38. 38. GRUPO III B Azitromicina 500mg/24h Si hay alergia: β-lactámico más Doxiciclina . Alternativamente, fluoroquinolona antineumococo sola
  39. 39. GRUPO IVB GRUPO IV A: B-lactámico IV: ceftriaxona 2g/24h más macrólido :azitromicina 500mg/24h o más fluoroquinolona antineumococo: levofloxacina500mg/24h B-LACTÁMICO ANTIPSEUDOMONA cefepime 1-2g/12hIV. imipenem o meropenem o.51g/6h piperazilina/tazobactam 4.5g/8h más QUINOLONA ANTIPSEUDOMONA ciprofluoxacina 400mg/8-12h
  40. 40. • ES LA INFECCION DEL TRACTO RESPIRATORIO BAJO QUE SE INICIA DESPUES DE 48- 72 h DE ESTAR HOSPITALIZADO O <7 DIAS DE EGRESO HOSPITALARIO, CON APARICION DE INFILTRADOS ALVEOLARES EN LA RX, CON UNA O MAS DE ESTAS MANIFESTACIONES: • • • FIEBRE O HIPOTERMIA LEUCOCITOSIS EXPECTORACIÓN PURULENTA INCLUYE:  NEUMONÍA ASOCIADA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NEUMONIA POR VENTILACIÓN MECÁNICA
  41. 41. Características: Paciente proveniente de una casa de cuidados de enfermería (geriátrico, albergues) Hospitalización en los pasados 12 meses Pacientes en hemodiálisis o por terapia de infusión EV, catéter permanente Supresión inmune
  42. 42. Aquellas neumonías que se presentan luego de las 48hrs de inicio de la ventilación mecánica Se clasifican en: Temprana Tardía inicio < de 5 días inicio a partir de los 5 días
  43. 43. • Diagnóstico microbiológico. Identificar germenes Aspirado Toma de la muestra fibrobronco scopia Lavado alveolar o cepillado con catéter protegido.
  44. 44. COMPLICACIONES ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD • INFECCIONES GRAVES • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA • SHOCK SEPTICO • DIATESIS HEMORRAGICAS • ACESO DE PULMON • DERRAME PLEURAL COMPLICADO INTRAHOSPITALARIA • • • • ENFISEMA NEUMOTORAX SDRA MUERTE
  45. 45. PREVENCIÓN Medidas Vacunación Dejar de fumar Limitación alimentación IDSA/ ATS Guidelines for CPA in Adults. CID2007:44(Suppl 2). S 27
  46. 46. - Asilos. - Residencias. - Enf Pulmonar. - Cardiovascular. - Otras enfermedades IDSA/ ATS Guidelines for CPA in Adults. CID2007:44(Suppl 2). S 27
  47. 47. BIBLIOGRAFIA •GUIAS DE LA SOCIEDAD AMAREICANA DE TORAX •MEDICINA INTERNA DE HARRISON XVII EDICION •FUNDAMENTO DE MEDICINA, WILLIAM ROJAS. NEUMOLOGIA •GUIAS DE LA ASOCIACION LATINOAMAERICANA DEL TORAX, EN EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. •MANUAL DE NEUMOLOGIA CLINICA

×