EL REINO DE DIOS Y LA
ESCATOLOGIA
Presentado por:
Zully Cuba Castillo
Toribio
El Reino de Dios en el Antiguo
Testamento
• La expresión “el Reino de Dios” no aparece en el
Antiguo Testamento aunque sí “El Reino de Jehová”,
que es lo mismo, pues Jehová es Dios (ver 1 Crónicas
28:5). Y el salmista David habla de Jehová como un
rey que tiene un trono y un reino (103:19). También
en el Antiguo Testamento el significado del reino de
Jehová se puede entender de dos maneras: Que Dios
ya es un rey, y que reina sobre toda la tierra habitada
y sus naciones que de alguna manera hacen su
voluntad.
• Segundo: como un gobierno de
Dios futuro en donde el mal será totalmente
erradicado junto con los enemigos de Dios.
Los profetas vislumbraron esa era maravillosa
cuando Dios ejecute juicio en la tierra y por fin
establezca la paz y la justicia eterna.
EL REINO DE DIOS EN EL ANTIGUO
PACTO
• Después de la liberación milagrosa de Israel de
Egipto, la relación entre Dios y los hijos de Israel
fue pública y solemnemente ratificada en el
Monte Sinaí. Leemos en:
• Éxodo 19:3-6: “Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo
llamó desde el monte, diciendo:
• Así dirás a la casa de Jacob, y anunciarás a los
hijos de Israel:
• Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo
os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí.
• Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis
mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre
todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.
• Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y
gente santa. Estas son las palabras que dirás a los
hijos de Israel.”
• Podemos considerar este punto de la historia
como la inauguración formal de la
• mención del Reino teocrático. Una turba de
esclavos liberados fue constituida en una nación
• Entonces, este pueblo fue escogido por Dios para darle la
ley de Moisés, ahora en este pacto de la gracia Jesucristo
destruyo la pared intermedia y somos uno en Cristo tanto
judíos como nosotros los Gentiles, leamos en algunos
versículos como catalogo Dios a su pueblo:
• Deuteronomio 7:6: “Porque tú eres pueblo santo para
Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un
pueblo especial, más que todos los pueblos que están
sobre la tierra.”
•
• Amós 3:2: “A vosotros solamente he conocido de todas las
familias de la tierra; por
• tanto, os castigaré por todas vuestras maldades.”
•
• Salmo 157:20: “No ha hecho así con ninguna otra de las
naciones...”
•
EL REINO DE DIOS EN LOS
EVANGELIOS
• En el libro del evangelista Marcos (1:1,14,15), y
en el de Mateo (4:17) leemos que Jesús comenzó
su ministerio en Galilea, predicando “El Evangelio
del Reino”, y diciendo: “el tiempo se ha
cumplido, y el reino de Dios se ha acercado:
arrepentios y creed en el evangelio.” Este
evangelio del reino era el CENTRO de su mensaje
y la razón de su venida. EnLucas 4:43 Jesús revela
que le era necesario anunciar a otras ciudades el
evangelio del reino de Dios, porque para esto fue
enviado.
Los cuatro evangelistas incluyen en sus escritos o
evangelios, más de 60 ocasiones diferentes en las
que Jesús se refirió al reino de Dios. Incluso en los
Hechos de los Apóstoles, la frase “el Reino de
Dios” aparece 6 veces. El apóstol Pablo se refiere
9 veces al reino de Dios. Por tanto, el reino de
Dios merece una especial consideración y estudio
bíblico profundo, pues es profusamente mentado
en toda la Biblia, y en particular, en el Nuevo
Testamento.
“El Reino de los Cielos”
• El evangelista y apóstol Mateo, opta por hablar de: “El
Reino de los Cielos”, cuando los otros tres evangelistas
hablan de: “El Reino de Dios”. Solamente en 4
ocasiones Mateo usa la frase “El Reino de Dios” (6:33;
12:21,28,31,43), en tanto que la frase “el Reino de los
Cielos” aparece 32 veces en su evangelio.
Generalmente se explica la preferencia de Mateo por
esta última frase para denotar el
carácter CELESTIAL del reino, vale decir, que proviene
de ARRIBA, como un DON DE DIOS y no como una
creación meramente humana y perecible.
•
• El Significado de “Basileia”
•
• En su expresión concreta, “basileia” quiere
decir “domino”, “territorio”, “reino”, o “el pueblo
sobre el cual gobierna el rey.” En su
expresión abstracta denota “soberanía” y “poder
real”. En términos concretos “baseileia”
denota un nuevo orden, material y social, que
será establecido mediante Cristo. Abstractamente
podría denotar el reino de Cristo “en el corazón
de los creyentes” mediante la vida, muerte y
resurrección de su rey Jesucristo.
•
El REINO DE DIOS Y LA IGLESIA
• Agustín de Hipona creía que el reino de Dios era
la iglesia militante. La tardanza de un reino literal
hizo que ese ideal se viera reflejado en
una sociedad, que llegó a conocerse con el
nombre de “iglesia”. E. F. Scott , en su obra “El
Reino de Dios en el nuevo Testamento”, página
170 dice: “Jesús había proclamado el reino, pero
en su lugar se levantó la iglesia”. Lo que Jesús
realmente hacía era buscar un nuevo pueblo a
quien se le daría el reino.
•
• El Reino de Dios y la iglesia son inseparables,
pues a ésta Dios le ha prometido darle su
reino (Lucas 12:32). La iglesia es la
que recibirá el reino de Dios. Es el pueblo
escogido querestaurará el reino davídico en la
tierra. El reino está conformado por hombres
santos (Judíos y Gentiles) convertidos por el
evangelio de Cristo. A estos santos, de todas
las épocas, podemos llamarlos como: “La
Iglesia de Dios”,
• “El Cuerpo de Cristo”, “La Novia”, “Los
Elegidos”, etc. La iglesia es la heredera del
reino (Mateo 25:31,34). Jesús afirmó que el
reino es algo que se
puede VER y ENTRAR (Juan 3:3,5), y Pablo
también dijo que “carne y sangre” (los
mortales) no lo pueden heredar (1 Corintios
15:50). En cambio, uno puede ser parte de la
iglesia siendo mortal. Esta es la gran diferencia
sustancial entre el reino y la iglesia.
Resumen
• El mensaje escatológico del reino se
desprende del anuncio programático de Jesús:
«El tiempo se ha cumplido (peplérótai ho
kairós) el reino de Dios está cerca kal éngiken
he basileía toú Theoú), convertíos y creed en
el evangelio» (Mc 1, 15). Tal plenitud y tal
llegada del reino pasa por la persona de Jesús
que anuncia, realiza y personifica el reino.
• Pero el reino de Dios está despuntando en el
anuncio de Jesús. Y este anuncio y este reino
vienen a desplegarse en el momento que Juan el
Bautista anuncia por primera vez que el reino de
los cielos esta cerca MT 4:17 la expresión reino
de los cielos se origina con mucha expectativa por
la intervención de Dios ardientemente esperado
por Israel para restablecer la fortuna de su
pueblo y librarlos del poder de sus enemigos la
venida del Reino es la gran perspectiva del futuro
preparada por el mesias venidero que allana el
camino para el reino de Dios. Juan el Bautista
desaparece martirizado por Herodes el Grande y
Jesús
• después de su bautismo en el Jordán de gran
transcendencia revelatoria, comienza su
ministerio por Galilea (Mc 1, 14 par.). Las
relaciones de Jesús con Juan prueban su estrecha
vinculación, su pertenencia al movimiento
profético que anuncia la venida inminente del
juicio de Dios, pero también marcan sus
diferencias. Juan con su predicación y bautismo
resucita la era profética del final y la expectación
mesiánica de Israel. «Ya no hay profetas» en
Israel (cf. Sal 74, 9) era un lamento constante
después de los grandes profetas postexílicos.
• El reino de Dios se refleja en nuestras vidas.
Vamos a Romanos 5:17. Estamos
• estudiando este tema con el propósito de que
nos quede claro porque estamos Reinando en
Vida ahora,
•
• ROMANOS 5:17- Pues si por la trasgresión de
uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán
en vida por uno solo, Jesucristo, los que
reciben la abundancia de la gracia y del don
de la justicia.
• EN EL ANTIGUO TESTAMENTO:la posesión del
Reino (Dn 7;21,22)
• Los santos poseen el Reino tras una larga batalla,
una mezcla de victorias y derrotas que anticipan
el triunfo definitivo que llegara con la Segunda
Venida de Cristo.
• NUEVO TESTAMENTO:La guerra de los siglos (Ap
12;10,11)
• Esta es la era de una larga batalla en la que los
creyentes son provistos de los recursos de Dios
para alcanzar las victorias del Reino.