Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Maltrato infantil

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Trabajo veronica muyulema
Trabajo veronica muyulema
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Maltrato infantil

  1. 1. Maltrato infantil Maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico. Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil: el abuso físico, el abuso sexual, el maltrato emocional, el abandono físico, el abandono emocional. Además, tomar en cuenta, al menos, tres criterios: Primer lugar, la consideración de una acción u omisión como «maltrato» depende, en muchos casos, de la edad del niño Segundo lugar, la situación psico-fisiológica del menor puede condicionar las consecuencias de la acción u omisión ejercidas sobre él, lo que puede conllevar una relativización de su consideración como maltrato Tercer lugar, hay que tener también en cuenta que no necesariamente todos los actos de maltrato tienen por qué dejar secuelas inmediatas y visibles en el menor; esto es especialmente relevante por cuanto las consecuencias importantes de los casos de maltrato infantil no suelen ser las físicas, sino las que afectan al desarrollo del menor a medio y largo plazo.  El maltrato o abuso físico Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras o moratones en diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en diferentes partes del cuerpo; las quemaduras con formas definidas; las fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los huesos largos; las torceduras o dislocaciones; las heridas o raspaduras en la cara y la parte posterior de las extremidades y torso; señales de mordeduras humanas; cortes o pinchazos; lesiones internas.
  2. 2. El abuso de menores consisten en varios elementos y se enfatizan en dos ideas principales la cuales son: La asimetría de edad El abuso de poder  El abandono o negligencia física y cognitiva La negligencia se identifica como la falta de proveer las necesidades básicas de un niño por parte de sus padres o personas encargadas. La negligencia puede ser: Física: falta de proporcionar comida o resguardo necesario, o ausencia de supervisión adecuada. Médica: falta de proporcionar tratamiento médico o para la salud mental Educativa: falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de proporcionar cuidado psicológico o permitiendo que el niño use alcohol o drogas.  Impacto psicológico El impacto del maltrato o abuso, al ser un fenómeno contextualizado, puede verse amortiguado, según múltiples variables: no sólo las más obvias, relacionadas con el tipo, duración o intensidad del maltrato, sino también con las características de la víctima, los recursos y apoyos que tenga, y las propias situaciones de su evolución vital. La importancia, severidad y cronicidad de las estas secuelas depende de: Intensidad y frecuencia del maltrato. Características del niño El uso o no de la violencia física. Relación del niño con el agresor. Apoyo intra-familiar a la víctima infantil. Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.

×