7. CICLOOXIGENASA
3 unidades
Dominio semejante
al factor de
crecimiento
endotelial
Sitio enzimático
activo
Dominio de unión a
membrana
Cofactor: Fe
8. PROSTAGLANDINAS
20 carbonos
Anillo de 5 carbonos
PGE - inflamación
Broncoconstricción
Vasodilatación
Aumento de permeabilidad capilar
9. VIA DE LA CICLOOXIGENASA
Ciclooxigenasa
Mayoría de células
Isoformas
○ COX-1
Enzima constitutiva
Síntesis PG
Mayoría de tejidos
○ COX-2
Indetectable
Prostanoides
Bajo circunstancias patológicas/inflamación o
constitutiva (SNC)
○ COX-3?
10. VIA DE LA CICLOOXIGENASA
COX 2
Lipopolisacaridos
Il-1
TNF
PAF (factor activador de plaquetas)
EGF- (factor de crecimiento epidérmico)
If-
Endotelina
12. UBICACIÓN DE COX Y EFECTO
FISIOLOGICO DE LAS PG
TGI (PGE2 y PGI2)
Disminución en producción de acido
gástrico
○ Úlceras
Mantiene flujo sanguíneo en mucosa
Aumenta producción de moco
Vasodilatación de mucosa gástrica
Secreción de HCO3 en duodeno
Regulan el cambio y reparación celular
COX1: estomago
13. UBICACIÓN DE COX Y EFECTO
FISIOLOGICO DE LAS PG
RINON (PGE2 y PGI2; COX1*)
Control de liberación de renina (AYG)
Tono vascular
○ Vasodilatación arteriolas intrarenales y
aferentes, glomérulo sodio
postglomerular
Control de función tubular
○ Homeostasis agua y sodio
Prostaciclina: evita vasoconstricción de
arteriolas renales
PGF2 : excreción de agua y NaCl
14. UBICACIÓN DE COX Y EFECTO
FISIOLOGICO DE LAS PG
SNC
PGD2 y PGE2
○ Sueño
○ PGE2 por COX2 fiebre
PG
○ Control autonómico nervioso
○ Proceso sensorial
COX2 constitutiva en cerebro
15. UBICACIÓN DE COX Y EFECTO
FISIOLOGICO DE LAS PG
REPRODUCCION
Miometrio, membranas fetales y cordón
umbilical
COX2: trabajo de parto
COX1 y COX2: implantación,
angiogenesis y formación de placenta
COX2: fase luteinica (dolor)
16. UBICACIÓN DE COX Y EFECTO
FISIOLOGICO DE LAS PG
MONOCITOS Y MASTOCITOS
COX1 y COX2
COX2
○ Inducción
IFN y FNT
○ Disminución
Il-10
TEJIDO SINOVIAL
COX1 y COX2
Il-1 COX2 condrocitos y osteoblastos
17. UBICACIÓN DE COX Y EFECTO
FISIOLOGICO DE LAS PG
PULMONES
COX2
○ Daño o citocinas
Epitelio, músculo liso de
vías aéreas, macrófagos,
leucocitos activos
PGE2
○ Efecto broncoprotector
20. AINES
Grupo terapéutico más
utilizado
USA: 70 millones de
prescripciones anuales
216 millones de dosis diarias
La mayoría son ácidos
orgánicos
Actividades terapéuticas
Reacciones adversas
22. MECANISMO DE ACCION
Inhiben de manera no selectiva la
actividad enzimática de ambas
isoformas*
Inhiben de manera irreversible
ambas COX
ASA
Selectividad preferente por COX2
Nabumetona y Meloxicam, Coxib
23. ACCIONES FARMACOLOGICAS -
ANALGESIA
Leve a moderado
Inhibición de síntesis
de PG producidas
por lesión tisular,
impidiendo que
ejerzan su acción
sensibilizadora
sobre
terminaciones
nerviosas
nociceptivas
30. FARMACOCINETICA
Metabolismo
hepático
Efecto primer paso
Citocromo P450 CYP3A
como el CYP3A4 o
CYP2C como el
CYP2C19 o CYP2C9
Excreción renal
Metabolitos
Excreción hepática
Indometacina y
Sulindac
36. REACCIONES ADVERSAS
GI*
15 a 25%
○ Pirosis, dispepsia, gastritis, dolor
abdominal, diarrea o estreñimiento
○ Erosiones y ulceras (40% en 3m)
○ Úlcera gástrica o duodenal uso crónico:
15 y 5% respectivamente
Complicaciones hemorrágicas, perforaciones,
muerte
37. REACCIONES ADVERSAS
GI
FR
○ Ant. Úlcera péptica
○ Ant. De hemorragia o perforación por
AINES o no
○ Consumo de AINES muy
ulcerogenos/altas dosis
○ >60 años
○ Consumo de corticoides o
anticoagulantes
○ Enfermedad cardiovascular
62. FARMACOCINETICA -
SALICILATOS
Se absorben rápidamente en TGI (20-
60 minutos), en estómago y la primera
porción del intestino delgado*
Antiácidos o leche dificultan absorción
Mas rápida con soluciones efervescentes o
no, y lenta con tabletas de cubierta
entérica
Absorción rectal mas lenta, incompleta e
insegura.
El ácido salicílico y el metilsalicilato se
absorben rápidamente por piel intacta
63. FARMACOCINETICA -
SALICILATOS
Efectos analgésicos y antipiréticos
de dosis oral luego de 30 minutos, el
pico plasmático máximo ocurre
entre 1-3 horas y persiste
aproximadamente 3-6 horas.
El efecto antiinflamatorio en general
comienza 1-4 días de dosis
continuadas
64. FARMACOCINETICA -
SALICILATOS
Se distribuyen en todos los tejidos y
líquidos del organismo
Pasan la barrera hematoencefálica
y la barrera placentaria
Un 80 a 90 % se unen a pt
plasmáticas
Albumina
73. PRECAUCIONES -
SALICILATOS
Embarazo
Asma
Hipoproteinemia
Deficiencia de
vitamina K
Disfunción
hepática o renal
Uso de
anticoagulantes
Deficiencia de
G6PD
Angina de
Prinzmetal
Preoperatorio
Ulcera péptica
Ancianos
74. INTERACCIONES -
SALICILATOS
Desplazamiento de unión a pt
Anticoagulantes orales
Hipoglicemiantes orales
Metrotexato
Inhibidores de la anhidrasa carbónica,
citratos, bicarbonato sódico o antiácidos
○ Aumentan la excreción urinaria y disminuyen
los niveles plasmáticos
Cloruro amónico, Ácido ascórbico o
Fosfatos de sodio o potasio
75. INTERACCIONES -
SALICILATOS
Ciprofloxacina, Enoxacina,
Ketoconazol, Lomefloxacina,
Norfloxacina, Ofloxacina O
Tetraciclinas
2 a 6 horas antes
Efecto sobre plaquetas
Anticoagulantes Orales, Heparina O
Fármacos Trombolíticos
79. GENERALIDADES -
PARAAMINOFENOLES
AINES??
Pobres efectos anti-inflamatorios
Pocas reacciones adversas
Seguro*
Efecto anti-pirético y analgésico
Mecanismo de acción ???
Estimula: mucosa gástrica
No modifica: pulmón y plaquetas
Inhibe: SNC
80. GENERALIDADES -
PARAAMINOFENOLES
Analgesia
Inhibición de la hiperalgesia espinal
provocada por la activación de los
receptores NMDA
Interacción con sistemas neuronales
que liberan óxido nítrico
Facilitan la transmisión inhibidora
serotonérgica bulbospinal que actuaría
sobre receptores 5-HT3.
81. FARMACOCINETICA -
PARAAMINOFENOLES
Se absorbe rápido y completamente
en TGI
Vida media: 2 horas
Baja unión a pt
<20%
Metabolitos
Biodisponibilidad: 75 a 90%
Cmax: 30 a 90min
Vd: 0.9L/kg
92. ACCIONES FARMACOLÓGICAS -
DIPIRONA Y PROPIFENAZONA
Analgésico: dolor moderado
Anti-térmico
Menos lesivo para mucosa gástrica
Sin complicaciones hemorrágicas
○ Inhibición competitiva
Relaja musculatura lisa
○ Cólico
○ Anti-colinérgicos
93. FARMACOCINETICA -
DIPIRONA
Dipirona
Se absorbe bien por VO
Metabolismo
○ Hepático
Metabolitos
Tmax: 1-1,5h
Propifenazona
Se absorbe por VO
Tmax: 0,5-1h
106. FARMACOCINETICA -
DERIVADOS DEL A. PROPIONICO
Buena absorción VO
Absorción rectal
Lenta e irregular
Unión a pt plasmáticas
99%
Cirrosis hepática, artritis reumatoidea y
ancianos
Liquido sinovial
50 a 70%
107. FARMACOCINETICA -
DERIVADOS DEL A. PROPIONICO
Pasan BFP
Se excretan en leche materna
Metabolismo
Hepático
Excreción
Renal
108. REACCIONES ADVERSAS -
DERIVADOS DEL A. PROPIONICO
Similares a otros AINES
Menos efectos GI
Dispepsia, erosiones, ulceraciones
No hay problemas hematológicos
Menos molestias neurológicas
Somnolencia, sedación, cefalea, mareo
Erupciones dérmicas
Hipersensibilidad
109. REACCIONES ADVERSAS -
DERIVADOS DEL A. PROPIONICO
Efectos hepáticos o
hematopoyéticas
Raros
Aumentar tiempo de hemorragia
Efecto renal
Si depende de PG
124. EFECTOS ADVERSOS -
INDOMETACINA
No en embarazo
1 trimestre: fetotoxico, teratogenico
3 trimestre: cierre prematuro DA
Reacciones alérgicas
Reacciones dérmicas
125. INTERACCIONES - INDOMETACINA
Inhibe
Furosemida y Tiazidas
Acción hipotensora Captopril y
betabloqueadores
Disminuye excreción renal de litio
Salicilato interfiere con absorción
No se debe asociar con anti-
coagulantes
126. SULINDAC
Efectos
Anti-inflamatorio
Analgésica
Anti-térmica
Anti-agregante plaquetario
Profármaco
No altera secreción de PG a nivel renal
ni su función
Metabolito Sulindac
Metabolismo hepático
133. FARMACOCINETICA -
DICLOFENAC
Buena absorción VO
Efecto de primer paso 50% de
biodisponibilidad
99% de unión a pt plasmáticas
Metabolismo hepático
Eliminación
Orina 65%
Bilis 35%
Pasa a liquido sinovial
135. FARMACOCINETICA -
ACECLOFENAC
Buena biodisponibilidad
Unión a pt plasmáticas:
99%
Liquido sinovial: 65%
Eliminación
Orina
No usar en menores de 7
años
136. REACCIONES ADVERSAS -
ACECLOFENAC
Igual a AINES
Menos efectos GI
No aumenta transaminasas
Neurológicas
Cefalea, vértigo, somnolencia
Aumento diuresis nocturna
147. TENOXICAM
Efectos
Analgésico
Anti-inflamatorio
Menos reacciones adversas
Farmacocinética
Excelente absorción oral
Unión a pt plasmáticas: 98,5%
Bajo Vd
Liquido sinovial: 40 a 50%
Metabolismo hepático
Excreción por orina y heces
148. MELOXICAM
Inhibe preferentemente la COX2
Farmacocinética
Absorción lenta pero casi total
Biodisponibilidad: 89%
Metabolismo hepático
Eliminación renal y por heces
Reacciones gastrointestinales*
150. DERIVADOS DEL ACIDO
ANTRANILICO
Acido mefenamico
Acido meclofenamico
Acido flufenamico
Floctafenina
Glafenina
Sin diferencia con respecto a otros
AINES
151. DERIVADOS DEL ACIDO
ANTRANILICO
Mismos efectos que AINES, pero
menor en agregación plaquetaria
Efectos adversos
GI
○ Dispepsia, epigastralgia
○ Diarrea*, esteatorrea, vomito
156. FARMACOCINETICA -
NABUMETONA
Buena absorción, incluso con alimentos
y leche
Duodeno
Biodisponibilidad 35%
Unión a pt plasmáticas: >99%
Eliminación renal
Pasa BFP
Leche materna
Liquido sinovial (50%)
157. REACCIONES ADVERSAS
GI
Dolor abdominal, dispepsia, flatulencia,
náusea y diarrea (10 %)
Uno de los menos gastrolesivos
SNC
Cefaleas, tinnitus y mareo (1-3 %)
Piel
Prurito y erupciones (1-3%).
159. NIMESULIDE
Actividad
Analgésica
Anti-inflamatoria
Anti-térmica
Farmacocinética
Absorción oral rápida y buena
Rectal solo 70%
Unión a pt plasmáticas del 99%
Metabolismo hepático
Eliminación por orina (70%) y heces (30%)
Útil en asma e hipersensibilidad a AINES
160. REACCIONES ADVERSAS -
NIMESULIDE
GI
Epigastralgia, pirosis, diarrea y vómito (5-
8%)
Dermatológica
Erupción cutánea y prurito (0,2-0,6%)
SNC
Mareo, somnolencia y cefalea (0,4%)
167. COXIB
Efecto
Analgésico
Anti-inflamatorio
Anti-pirético
No afectan agregación plaquetaria
Farmacocinética
Unión a pt plasmáticas: 97,4
Metabolismo
○ Hígado: citocromo P450 2C9
Vida media: 11,2h
Excreción por orina o heces
168. REACCIONES ADVERSAS -
COXIB
Reducen en 50% el riesgo de
complicaciones GI en comparación
con otros AINES
Retención de líquidos
Elevación de cifras tensionales
170. Management of patients on
nonsteroidal anti-inflammatory drugs:
a clinical practice recommendation
from the First International Working
Party on Gastrointestinal and
Cardiovascular Effects of
Nonsteroidal Anti-inflammatory Drugs
and Anti-platelet Agents
Am J Gastroenterol 2008;103:2908–2918
171. Panel internacional
de 19 expertos
Miami, Noviembre18
and 19, 2006
Expertos en AINES,
representativos de
todo el mundo,
diferentes
especialidades,
bioestadisticos
Am J Gastroenterol 2008;103:2908–2918
172. Factores de riesgo GI
Mayor o igual a 70 años
Previo evento GI
Uso concomitante de ASA,
anticoagulantes, corticoides, o algún anti-
agregante plaquetario
Factores de riesgo CV
Enfermedad CV
○ IAM, ECV, angina
Riesgo CV >20% a 10 años sin enfermedad
CV
Am J Gastroenterol 2008;103:2908–2918
173. 64 diferentes grupos de riesgo
6 diferentes grupos de tratamiento
Solo 96
Se reviso la literatura disponible
Proceso de Delphi modificado
Clasificaron de 1 a 9
Extremadamente inapropiado
Extremadamente apropiado
Resultados
>= 80% 7-9 APROPIADO
>= 80% 1-3 INAPROPIADO
Am J Gastroenterol 2008;103:2908–2918
180. BIBLIOGRAFIA
Farmacología humana - Jesús Flórez,
3 y 4 edición
IV reunión científica de la sociedad
española del dolor, inhibidores de la
cox-2: mecanismo de acción
Luján M et al. Farmacología de los
COXIB. Rev med hosp gen mex 2001;
64 supl. (1): s13-s15