Ejemplo de informe

G
EJEMPLO DE INFORME 
Diseño de la propuesta de intervención. Recuerda que ya has aplicado tu plan de acciones, del cual has obtenido tus 
resultados e identificado tus lecciones aprendidas; es decir que ya tienes conocimiento de que aspectos has logrado y que aun 
te falta mejorar. En base a estos resultados es que tienes que diseñar tu propuesta de intervención. Para ello te sugerimos usar 
el siguiente esquema: 
1. TITULO 
2. INTRODUCCION 
 De qué trata la propuesta, qué la motiva y por qué es importante, 
 Dónde se desarrolla la experiencia educativa (ubicación y aspectos relevantes de la institución educativa en la que 
labora), 
 Con quiénes desarrollará la propuesta de intervención (breve descripción y caracterización del grupo de destinatarios 
de su trabajo educativo), 
 Qué tipo de trabajo educativo desarrolla, qué rol y qué responsabilidad educativa tiene en la institución. 
3. PRESENTACION DE LA TEMATICA O ASPECTO A ELEGIR 
Se presenta y describe la situación problemática a la cual se pretende dar respuesta con la intervención. Se debe señalar 
lo siguiente: 
a. En qué consiste la situación que se desea mejorar: señalar los hechos, posibles causas y consecuencias y cómo 
intervienen los sujetos de la comunidad educativa en esta situación. 
b. Sustentar la descripción con datos obtenidos de diversas fuentes (informes, registros, bitácoras, estadísticas, informes 
docentes, etc.) 
4. OBJETIVOS 
Redactar con precisión lo que se espera obtener con esta propuesta. Considerar objetivo general y objetivos específicos. 
Ejemplo: 
General: 
 Mejorar la orientación en los procesos de acompañamiento y asesoría en las estrategias de comprensión de textos de 
los docentes acompañados de la I.E. unidocentes, del distrito de Tabaconas de la UGEL San Ignacio. 
Específicos: 
 Aplicar la orientación individualizada en el acompañamiento y asesoría para el desarrollo contextualizado de la 
comprensión de textos en los docentes acompañados. 
 Dominar el manejo del enfoque comunicativo textual para orientar a los docentes acompañados en el desarrollo de la 
comprensión de textos 
5. REVISION TEORICA 
 Comprende la descripción de referentes conceptuales que sustentan la propuesta y de los antecedentes de experiencias 
innovadoras sobre el problema abordado. (Señale las referencias de los textos o documentos consultados) 
 Debe reflejar una construcción ordenada y coherente de acuerdo a las teorías o enfoques asumidos. 
 Debe señalarse las referencias bibliográficas cuando se anoten citas textuales. 
6. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 
 Debe responder a las preguntas: ¿Cómo responde la propuesta a la situación que se desea mejorar?, ¿cómo se reflejan 
los referentes conceptuales y los aportes de otras experiencias innovadoras? 
 Desarrollo detallado de las estrategias, actividades, herramientas e instrumentos necesarios que se utilizarán para el 
logro de los objetivos. 
 Cronograma de acciones. 
 Criterios e indicadores de evaluación de los objetivos de la propuesta. 
 Viabilidad de la propuesta (recursos humanos y económicos, tiempo, factores institucionales, etc.) 
7. CONCLUSIONES 
Debe señalarse los logros esperados las limitaciones y posibles actuaciones futuras en este ámbito. 
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Debe consignarse la bibliografía consultada. Si se trata de página de internet, señalar los enlaces de la web. 
9. ANEXOS 
Presentar numerados los documentos que puedan ayudar a comprender la propuesta. (Plan de sesiones, diseño de 
sesiones, instrumentos a utilizar).

Recommandé

Intrumento carta descriptiva par
Intrumento carta descriptivaIntrumento carta descriptiva
Intrumento carta descriptivaHugo Flores Laime
98 vues3 diapositives
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología par
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaLiliana Sartori
6.7K vues2 diapositives
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015 par
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Liliana Sartori
85K vues20 diapositives
Elaboracion Plan De Aprendizaje par
Elaboracion Plan De AprendizajeElaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De Aprendizajedanilomedina2.0
25.4K vues17 diapositives
Formación De Competencia En Investigación par
Formación De Competencia En InvestigaciónFormación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En Investigaciónyajaira
543 vues12 diapositives
Portafolio de evidencias modalidad de t. par
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Mtra C
159 vues27 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Portada par
PortadaPortada
PortadaRigo Silva
97 vues2 diapositives
Investigacion cientifica 2 par
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2Rigo Silva
113 vues2 diapositives
Planeación didáctica consultoría par
Planeación didáctica consultoríaPlaneación didáctica consultoría
Planeación didáctica consultoríaCECY50
386 vues3 diapositives
2015 rúbricas de evaluación par
2015  rúbricas de evaluación2015  rúbricas de evaluación
2015 rúbricas de evaluaciónJulio Begazo
1.4K vues36 diapositives
Ficha par
 Ficha Ficha
FichaMarlonio Angeles Barreto
126 vues3 diapositives
Ses4 tarea4 gomul par
Ses4 tarea4 gomulSes4 tarea4 gomul
Ses4 tarea4 gomulleogon72
31 vues10 diapositives

Tendances(15)

Investigacion cientifica 2 par Rigo Silva
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2
Rigo Silva113 vues
Planeación didáctica consultoría par CECY50
Planeación didáctica consultoríaPlaneación didáctica consultoría
Planeación didáctica consultoría
CECY50386 vues
2015 rúbricas de evaluación par Julio Begazo
2015  rúbricas de evaluación2015  rúbricas de evaluación
2015 rúbricas de evaluación
Julio Begazo1.4K vues
Ses4 tarea4 gomul par leogon72
Ses4 tarea4 gomulSes4 tarea4 gomul
Ses4 tarea4 gomul
leogon7231 vues
2015 dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje par Julio Begazo
2015  dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje2015  dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
2015 dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
Julio Begazo1.8K vues
Informe modular1 par julilev
Informe modular1Informe modular1
Informe modular1
julilev256 vues
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes par 020877
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
0208774.5K vues
Presentación documeOrientaciones Académicas para la Elaboración del Document... par Anylu Vp
Presentación documeOrientaciones Académicas  para la Elaboración del Document...Presentación documeOrientaciones Académicas  para la Elaboración del Document...
Presentación documeOrientaciones Académicas para la Elaboración del Document...
Anylu Vp211 vues
Galicia jorge arturo act2 par jagaliciar
Galicia jorge arturo act2Galicia jorge arturo act2
Galicia jorge arturo act2
jagaliciar219 vues
Modelo de portafolio para estudiante par diocelinar
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar248.9K vues

En vedette

Estructura del proyecto de investigación acción. par
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.gato080
18.4K vues18 diapositives
Estructura informe de investigacion par
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionCtc PadrePio
62.2K vues4 diapositives
Ejemplo apa de reporte de investigación par
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónMIRNUS
125.1K vues7 diapositives
Modelo de informe de actividades par
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
1.5M vues2 diapositives
Como Presentar Un Informe Escrito par
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoCRBeL
530K vues20 diapositives
Informe corto par
Informe cortoInforme corto
Informe cortoCarolAlicia
654.7K vues5 diapositives

En vedette(6)

Estructura del proyecto de investigación acción. par gato080
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
gato08018.4K vues
Estructura informe de investigacion par Ctc PadrePio
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Ctc PadrePio62.2K vues
Ejemplo apa de reporte de investigación par MIRNUS
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
MIRNUS125.1K vues
Modelo de informe de actividades par personal
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
personal1.5M vues
Como Presentar Un Informe Escrito par CRBeL
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL530K vues
Informe corto par CarolAlicia
Informe cortoInforme corto
Informe corto
CarolAlicia654.7K vues

Similaire à Ejemplo de informe

Elaborar un proyecto de acción par
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónMIGUEL
291 vues31 diapositives
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit par
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zitE1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zitLaura Denisse Hernandez Blanco
28 vues7 diapositives
Emprendimiento 1 par
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1silvanaolaya12
219 vues3 diapositives
proyecto de investigación par
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigaciónvero125632
170 vues3 diapositives
Planeación didactica3 par
Planeación didactica3Planeación didactica3
Planeación didactica3Mercedes Solis Peralta
209 vues25 diapositives
Planeacion didactica par
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didacticablanca cota
257 vues25 diapositives

Similaire à Ejemplo de informe(20)

Elaborar un proyecto de acción par MIGUEL
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
MIGUEL291 vues
proyecto de investigación par vero125632
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
vero125632170 vues
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación par Fernando Arcos
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
Fernando Arcos12.4K vues
Lineamientos para las tareas par navedaster
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
navedaster42 vues
Plantilla documento proyecto par cpeginna
Plantilla documento proyectoPlantilla documento proyecto
Plantilla documento proyecto
cpeginna262 vues

Plus de gato080

Calendario par
CalendarioCalendario
Calendariogato080
79 vues1 diapositive
August 19 par
August 19August 19
August 19gato080
151 vues2 diapositives
4vvv par
4vvv4vvv
4vvvgato080
385 vues1 diapositive
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02 par
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02gato080
659 vues11 diapositives
Programa general 2014 par
Programa general 2014Programa general 2014
Programa general 2014gato080
185 vues2 diapositives
Biopsia de prã“stata par
Biopsia de prã“stataBiopsia de prã“stata
Biopsia de prã“statagato080
901 vues6 diapositives

Plus de gato080(17)

Calendario par gato080
CalendarioCalendario
Calendario
gato08079 vues
August 19 par gato080
August 19August 19
August 19
gato080151 vues
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02 par gato080
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02
gato080659 vues
Programa general 2014 par gato080
Programa general 2014Programa general 2014
Programa general 2014
gato080185 vues
Biopsia de prã“stata par gato080
Biopsia de prã“stataBiopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stata
gato080901 vues
Diagnostico de huancabamba sie par gato080
Diagnostico de huancabamba sieDiagnostico de huancabamba sie
Diagnostico de huancabamba sie
gato0804.1K vues
Números en bolas par gato080
Números en bolasNúmeros en bolas
Números en bolas
gato080177 vues
Trial par gato080
TrialTrial
Trial
gato080137 vues
Compr frase-2 par gato080
Compr frase-2Compr frase-2
Compr frase-2
gato080527 vues
2 compr texto par gato080
2 compr texto2 compr texto
2 compr texto
gato080490 vues
Lectura par gato080
LecturaLectura
Lectura
gato080100 vues
Comprensión de textos par gato080
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
gato080134 vues
El sueño de don jose de san martin par gato080
El sueño de don jose de san martinEl sueño de don jose de san martin
El sueño de don jose de san martin
gato0805.1K vues

Ejemplo de informe

  • 1. EJEMPLO DE INFORME Diseño de la propuesta de intervención. Recuerda que ya has aplicado tu plan de acciones, del cual has obtenido tus resultados e identificado tus lecciones aprendidas; es decir que ya tienes conocimiento de que aspectos has logrado y que aun te falta mejorar. En base a estos resultados es que tienes que diseñar tu propuesta de intervención. Para ello te sugerimos usar el siguiente esquema: 1. TITULO 2. INTRODUCCION  De qué trata la propuesta, qué la motiva y por qué es importante,  Dónde se desarrolla la experiencia educativa (ubicación y aspectos relevantes de la institución educativa en la que labora),  Con quiénes desarrollará la propuesta de intervención (breve descripción y caracterización del grupo de destinatarios de su trabajo educativo),  Qué tipo de trabajo educativo desarrolla, qué rol y qué responsabilidad educativa tiene en la institución. 3. PRESENTACION DE LA TEMATICA O ASPECTO A ELEGIR Se presenta y describe la situación problemática a la cual se pretende dar respuesta con la intervención. Se debe señalar lo siguiente: a. En qué consiste la situación que se desea mejorar: señalar los hechos, posibles causas y consecuencias y cómo intervienen los sujetos de la comunidad educativa en esta situación. b. Sustentar la descripción con datos obtenidos de diversas fuentes (informes, registros, bitácoras, estadísticas, informes docentes, etc.) 4. OBJETIVOS Redactar con precisión lo que se espera obtener con esta propuesta. Considerar objetivo general y objetivos específicos. Ejemplo: General:  Mejorar la orientación en los procesos de acompañamiento y asesoría en las estrategias de comprensión de textos de los docentes acompañados de la I.E. unidocentes, del distrito de Tabaconas de la UGEL San Ignacio. Específicos:  Aplicar la orientación individualizada en el acompañamiento y asesoría para el desarrollo contextualizado de la comprensión de textos en los docentes acompañados.  Dominar el manejo del enfoque comunicativo textual para orientar a los docentes acompañados en el desarrollo de la comprensión de textos 5. REVISION TEORICA  Comprende la descripción de referentes conceptuales que sustentan la propuesta y de los antecedentes de experiencias innovadoras sobre el problema abordado. (Señale las referencias de los textos o documentos consultados)  Debe reflejar una construcción ordenada y coherente de acuerdo a las teorías o enfoques asumidos.  Debe señalarse las referencias bibliográficas cuando se anoten citas textuales. 6. DESARROLLO DE LA PROPUESTA  Debe responder a las preguntas: ¿Cómo responde la propuesta a la situación que se desea mejorar?, ¿cómo se reflejan los referentes conceptuales y los aportes de otras experiencias innovadoras?  Desarrollo detallado de las estrategias, actividades, herramientas e instrumentos necesarios que se utilizarán para el logro de los objetivos.  Cronograma de acciones.  Criterios e indicadores de evaluación de los objetivos de la propuesta.  Viabilidad de la propuesta (recursos humanos y económicos, tiempo, factores institucionales, etc.) 7. CONCLUSIONES Debe señalarse los logros esperados las limitaciones y posibles actuaciones futuras en este ámbito. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Debe consignarse la bibliografía consultada. Si se trata de página de internet, señalar los enlaces de la web. 9. ANEXOS Presentar numerados los documentos que puedan ayudar a comprender la propuesta. (Plan de sesiones, diseño de sesiones, instrumentos a utilizar).