El Lenguaje Visual (1º de ESO)

LENGUAJE VISUAL El ser humano necesita comunicarse no solo a través de las palabras, los gestos y la música. Las imágenes también sirven para expresar ideas, comunicar mensajes y representar distintos aspectos de la realidad. La comunicación a través de ellas requiere de un lenguaje propio, el lenguaje visual, que se utiliza para que los mensajes puedan ser interpretados adecuadamente.
LA COMUNICACIÓN VISUAL: Es un proceso a través del cual se transmiten mensajes por medio de imágenes RECEPTOR MENSAJE EMISOR EL MEDIO ELEMENTOS BÁSICOS Es el transmisor que desea realizar la comunicación Se refiere a la comunicación que el emisor quiere transmitir Lo constituyen los diferentes destinatarios de los mensajes Es el soporte o canal de comunicación a través del cual se transmiten los mensajes
EL LENGUAJE VISUAL Cada lenguaje tiene su propia  sintaxis , es decir, con unas reglas y características precisas que lo hagan comprensibles EL CÓDIGO VISUAL: Es el conjunto de signos y normas según los cuales se da un significado a un mensaje visual Tiene que ser conocido tanto por el emisor  como por el receptor Logotipos  Son imágenes que utilizan las empresas, como marca para darse a conocer, y para que las distingamos
Formas relacionadas con el motivo
Código visual del cómic y el cine Gran plano general: se describe el ambiente en el que se desarrolla la acción Plano general: el plano se acerca un poco más Plano americano: corta al personajes por las rodillas Plano medio: corta al personaje por la cintura Primer plano: encuadra toda la cara del personaje Plano detalle: es un plano muy cercano que muestra un detalle concreto
METÁFORAS VISUALES Son recursos gráficos o espaciales que se emplean para simbolizar recuerdos, expresar situaciones o sugerir sensaciones o emociones
Bocadillos como metáfora visual
PERCEPCIÓN VISUAL Es un proceso durante el cual una persona recibe un conjunto de estímulos visuales. selecciona Compara  Interpreta Por lo que no interviene solo el sentido de la vista, sino también la experiencia personal, los gustos, las motivaciones… Primordial: LA ATENCIÓN Se refiere a la concentración de la mente sobre algún estímulo.
EFECTOS VISUALES: Cuya finalidad es atraer la atención del receptor PROXIMIDAD Y SEMEJANZA CONTINUIDAD DESTAQUE HOMOGENEIDAD Cuando una serie de elementos visuales se encuentran cercanos entre sí, llaman poderosamente la atención Cuando varios elementos se disponen en una dirección concreta Cuando se quiere que una figura destaque sobre otras, se suele colocar en el centro o a la derecha Si queremos que se perciban todos los elementos visuales con la misma intensidad, se debe crear un efecto homogéneo
FINALIDAD DE LAS IMÁGENES FINALIDAD INFORMATIVA Tratan de identificar a personas, indicar acciones o espacios, describir hechos o situaciones o comunicar noticias IMÁGENES INDICATIVAS: pretenden  Mostrar algo a través de signos o señales. Pictogramas, señales… IMÁGENES IDENTIFICATIVAS: tienen La finalidad de ser reconocidas y  distinguidos de otros. Logotipos, marcas, imágenes de  Banderas…
IMÁGENES DESCRIPTIVAS: definen lugares o figuras, explicando sus distintas  partes o cualidades, generalmente  mediante un diseño simplificado. Dibujos científicos, mapas… FINALIDAD DE LAS IMÁGENES IMÁGENES NOTICIA: son imágenes de prensa que acompañan los textos  informativos y los carteles anunciadores  de eventos
Trata de convencer al receptor para que haga lo que propone el mensaje FINALIDAD EXHORTATIVA FINALIDAD DE LAS IMÁGENES
FINALIDAD ESTÉTICA Transmiten una idea particular de belleza o expresan sentimientos FINALIDAD RECREATIVA Su principal objetivo es el de entretener FINALIDAD DE LAS IMÁGENES
MATERIALES Y TÉCNICAS Es un variante del collage, que consiste en realizar una composición con fragmentos de distintas fotografías. Al sacar de su contexto original estos fragmentos fotográficos podemos crear un nuevo significado para poder recrear temas divertidos, críticos o fantásticos FOTOMONTAJE
MATERIALES Y TÉCNICAS Es una técnica que consiste en pegar sobre una superficie plana diferentes materiales como papel, tela o fotografías, o elementos naturales y artificiales como arena, corcho, botones, etc…con la finalidad de elaborar una composición COLLAGE Surgió a principios del SXX.  Artistas cubistas incorporaban  elementos como papeles de pared decorados, o etiquetas de bebidas, que mezclados con el resto de las  formas, quedaban perfectamente integrados
[object Object],[object Object]
1 sur 16

Recommandé

LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO par
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOIES Luis de Morales
22.5K vues155 diapositives
Ilustración, genero, técnicas y estilos par
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosBernardo Vega
38.5K vues17 diapositives
La composición par
La composición La composición
La composición anahmsi
12.9K vues82 diapositives
Teoria del color par
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colormarisolbuela
43.4K vues24 diapositives
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso par
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoalejandrosanmar
3.7K vues50 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Elementos de la expresión plástica (1º de ESO) par
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)gbgplastica
81.6K vues19 diapositives
Ud 2. Elementos de expresión plástica par
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaConchi Bobadilla
61.6K vues58 diapositives
Elementos del lenguaje visual 3º eso par
Elementos del lenguaje visual 3º esoElementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º esociudadfatal
3.5K vues18 diapositives
Color plano y color modulado par
Color plano y color moduladoColor plano y color modulado
Color plano y color moduladoRicardo Gomez Arcos
45.5K vues20 diapositives
Las Texturas par
Las TexturasLas Texturas
Las TexturasLucía Alvarez
406.7K vues18 diapositives
Lenguaje visual par
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visualJoseanjel Gonzalo
5.4K vues27 diapositives

Tendances(20)

Elementos de la expresión plástica (1º de ESO) par gbgplastica
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica81.6K vues
Ud 2. Elementos de expresión plástica par Conchi Bobadilla
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Conchi Bobadilla61.6K vues
Elementos del lenguaje visual 3º eso par ciudadfatal
Elementos del lenguaje visual 3º esoElementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º eso
ciudadfatal3.5K vues
Functions of visual_language par akeka
Functions of visual_languageFunctions of visual_language
Functions of visual_language
akeka2K vues
Elementos del lenguaje visual par lourdes gg
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
lourdes gg14.8K vues
Tema 1 oposicion dibujo par pupettas
Tema 1 oposicion dibujoTema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujo
pupettas6.5K vues
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte par Pilar Toro
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª ParteLenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Lenguaje Visual Unidad 1 1ª Parte
Pilar Toro7.1K vues
Memoria diseño gráfico par Ripi86
Memoria diseño gráficoMemoria diseño gráfico
Memoria diseño gráfico
Ripi869.7K vues
01 estrategia comunicación par Eva Avila
01 estrategia comunicación01 estrategia comunicación
01 estrategia comunicación
Eva Avila1.1K vues

En vedette

El lenguaje Visual_3 eso par
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoLucía Alvarez
189.9K vues24 diapositives
El Lenguaje Visual par
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualPaco Contreras
90.5K vues52 diapositives
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) par
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) gbgplastica
5K vues9 diapositives
2º trimestre U5: Identidad par
2º trimestre U5: Identidad 2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad moalhoantonio
1.7K vues14 diapositives
Lenguaje Visual Tema 1 par
Lenguaje Visual Tema 1Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1crmnsolano
8.3K vues90 diapositives
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL par
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALdiazmartos
91.3K vues31 diapositives

En vedette(20)

El lenguaje Visual_3 eso par Lucía Alvarez
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez189.9K vues
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) par gbgplastica
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
gbgplastica5K vues
2º trimestre U5: Identidad par moalhoantonio
2º trimestre U5: Identidad 2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad
moalhoantonio1.7K vues
Lenguaje Visual Tema 1 par crmnsolano
Lenguaje Visual Tema 1Lenguaje Visual Tema 1
Lenguaje Visual Tema 1
crmnsolano8.3K vues
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL par diazmartos
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos91.3K vues
Diseño de un logotipo par ctruchado
Diseño de un logotipoDiseño de un logotipo
Diseño de un logotipo
ctruchado624 vues
50 aniversario par emmstone
50 aniversario50 aniversario
50 aniversario
emmstone253 vues

Similaire à El Lenguaje Visual (1º de ESO)

Tema 1º sm par
Tema 1º smTema 1º sm
Tema 1º smLoreto Fernandez Cabello
6.2K vues46 diapositives
Tema 1.percepción y comunicación visual par
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualSilvia Caballé
16.8K vues19 diapositives
Tema 1. percepción y comunicación visual par
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualSilvia Caballé
4.1K vues19 diapositives
2 ud1 par
2 ud12 ud1
2 ud1aurora bautista cuerda
1.2K vues15 diapositives
Tema1 el lenguaje visual par
Tema1  el lenguaje visualTema1  el lenguaje visual
Tema1 el lenguaje visualmpazmv
10.2K vues23 diapositives
El lenguaje visual par
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visualelimusoto
13.5K vues22 diapositives

Similaire à El Lenguaje Visual (1º de ESO) (20)

Tema 1.percepción y comunicación visual par Silvia Caballé
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
Silvia Caballé16.8K vues
Tema 1. percepción y comunicación visual par Silvia Caballé
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visual
Silvia Caballé4.1K vues
Tema1 el lenguaje visual par mpazmv
Tema1  el lenguaje visualTema1  el lenguaje visual
Tema1 el lenguaje visual
mpazmv10.2K vues
El lenguaje visual par elimusoto
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
elimusoto13.5K vues
Las Imagenes par PacoAguero
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero19.6K vues

Plus de gbgplastica

Purpose of images par
Purpose of imagesPurpose of images
Purpose of imagesgbgplastica
141 vues17 diapositives
Perspectiva cónica frontal con Fran Angelico par
Perspectiva cónica frontal con Fran AngelicoPerspectiva cónica frontal con Fran Angelico
Perspectiva cónica frontal con Fran Angelicogbgplastica
1.4K vues1 diapositive
Pop art 4º eso alemanas 2012 13 par
Pop art 4º eso alemanas 2012 13Pop art 4º eso alemanas 2012 13
Pop art 4º eso alemanas 2012 13gbgplastica
699 vues11 diapositives
El paisaje urbano y su expresión en el par
El paisaje urbano y su expresión en elEl paisaje urbano y su expresión en el
El paisaje urbano y su expresión en elgbgplastica
4.8K vues29 diapositives
EL COLOR (3º de ESO) par
EL COLOR (3º de ESO)EL COLOR (3º de ESO)
EL COLOR (3º de ESO)gbgplastica
2.9K vues11 diapositives
El Color (1º de ESO) par
El Color (1º de ESO)El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)gbgplastica
12.6K vues16 diapositives

Plus de gbgplastica(11)

Perspectiva cónica frontal con Fran Angelico par gbgplastica
Perspectiva cónica frontal con Fran AngelicoPerspectiva cónica frontal con Fran Angelico
Perspectiva cónica frontal con Fran Angelico
gbgplastica1.4K vues
Pop art 4º eso alemanas 2012 13 par gbgplastica
Pop art 4º eso alemanas 2012 13Pop art 4º eso alemanas 2012 13
Pop art 4º eso alemanas 2012 13
gbgplastica699 vues
El paisaje urbano y su expresión en el par gbgplastica
El paisaje urbano y su expresión en elEl paisaje urbano y su expresión en el
El paisaje urbano y su expresión en el
gbgplastica4.8K vues
EL COLOR (3º de ESO) par gbgplastica
EL COLOR (3º de ESO)EL COLOR (3º de ESO)
EL COLOR (3º de ESO)
gbgplastica2.9K vues
El Color (1º de ESO) par gbgplastica
El Color (1º de ESO)El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)
gbgplastica12.6K vues
EL PLANO (3º de ESO) par gbgplastica
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica17.5K vues
LA LÍNEA (3º de ESO) par gbgplastica
LA LÍNEA (3º de ESO)LA LÍNEA (3º de ESO)
LA LÍNEA (3º de ESO)
gbgplastica20.8K vues
EL PUNTO (3º de ESO) par gbgplastica
EL PUNTO (3º de ESO)EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)
gbgplastica17.5K vues
LA FORMA (1º de ESO) par gbgplastica
LA FORMA (1º de ESO)LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)
gbgplastica13.5K vues
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO) par gbgplastica
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica17K vues

Dernier

Carta-Elfo-Llegada.pdf par
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vues2 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vues1 diapositive
Contenidos y PDA 1°.docx par
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vues11 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vues6 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vues6 diapositives
Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vues5 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues

El Lenguaje Visual (1º de ESO)

  • 1. LENGUAJE VISUAL El ser humano necesita comunicarse no solo a través de las palabras, los gestos y la música. Las imágenes también sirven para expresar ideas, comunicar mensajes y representar distintos aspectos de la realidad. La comunicación a través de ellas requiere de un lenguaje propio, el lenguaje visual, que se utiliza para que los mensajes puedan ser interpretados adecuadamente.
  • 2. LA COMUNICACIÓN VISUAL: Es un proceso a través del cual se transmiten mensajes por medio de imágenes RECEPTOR MENSAJE EMISOR EL MEDIO ELEMENTOS BÁSICOS Es el transmisor que desea realizar la comunicación Se refiere a la comunicación que el emisor quiere transmitir Lo constituyen los diferentes destinatarios de los mensajes Es el soporte o canal de comunicación a través del cual se transmiten los mensajes
  • 3. EL LENGUAJE VISUAL Cada lenguaje tiene su propia sintaxis , es decir, con unas reglas y características precisas que lo hagan comprensibles EL CÓDIGO VISUAL: Es el conjunto de signos y normas según los cuales se da un significado a un mensaje visual Tiene que ser conocido tanto por el emisor como por el receptor Logotipos Son imágenes que utilizan las empresas, como marca para darse a conocer, y para que las distingamos
  • 5. Código visual del cómic y el cine Gran plano general: se describe el ambiente en el que se desarrolla la acción Plano general: el plano se acerca un poco más Plano americano: corta al personajes por las rodillas Plano medio: corta al personaje por la cintura Primer plano: encuadra toda la cara del personaje Plano detalle: es un plano muy cercano que muestra un detalle concreto
  • 6. METÁFORAS VISUALES Son recursos gráficos o espaciales que se emplean para simbolizar recuerdos, expresar situaciones o sugerir sensaciones o emociones
  • 8. PERCEPCIÓN VISUAL Es un proceso durante el cual una persona recibe un conjunto de estímulos visuales. selecciona Compara Interpreta Por lo que no interviene solo el sentido de la vista, sino también la experiencia personal, los gustos, las motivaciones… Primordial: LA ATENCIÓN Se refiere a la concentración de la mente sobre algún estímulo.
  • 9. EFECTOS VISUALES: Cuya finalidad es atraer la atención del receptor PROXIMIDAD Y SEMEJANZA CONTINUIDAD DESTAQUE HOMOGENEIDAD Cuando una serie de elementos visuales se encuentran cercanos entre sí, llaman poderosamente la atención Cuando varios elementos se disponen en una dirección concreta Cuando se quiere que una figura destaque sobre otras, se suele colocar en el centro o a la derecha Si queremos que se perciban todos los elementos visuales con la misma intensidad, se debe crear un efecto homogéneo
  • 10. FINALIDAD DE LAS IMÁGENES FINALIDAD INFORMATIVA Tratan de identificar a personas, indicar acciones o espacios, describir hechos o situaciones o comunicar noticias IMÁGENES INDICATIVAS: pretenden Mostrar algo a través de signos o señales. Pictogramas, señales… IMÁGENES IDENTIFICATIVAS: tienen La finalidad de ser reconocidas y distinguidos de otros. Logotipos, marcas, imágenes de Banderas…
  • 11. IMÁGENES DESCRIPTIVAS: definen lugares o figuras, explicando sus distintas partes o cualidades, generalmente mediante un diseño simplificado. Dibujos científicos, mapas… FINALIDAD DE LAS IMÁGENES IMÁGENES NOTICIA: son imágenes de prensa que acompañan los textos informativos y los carteles anunciadores de eventos
  • 12. Trata de convencer al receptor para que haga lo que propone el mensaje FINALIDAD EXHORTATIVA FINALIDAD DE LAS IMÁGENES
  • 13. FINALIDAD ESTÉTICA Transmiten una idea particular de belleza o expresan sentimientos FINALIDAD RECREATIVA Su principal objetivo es el de entretener FINALIDAD DE LAS IMÁGENES
  • 14. MATERIALES Y TÉCNICAS Es un variante del collage, que consiste en realizar una composición con fragmentos de distintas fotografías. Al sacar de su contexto original estos fragmentos fotográficos podemos crear un nuevo significado para poder recrear temas divertidos, críticos o fantásticos FOTOMONTAJE
  • 15. MATERIALES Y TÉCNICAS Es una técnica que consiste en pegar sobre una superficie plana diferentes materiales como papel, tela o fotografías, o elementos naturales y artificiales como arena, corcho, botones, etc…con la finalidad de elaborar una composición COLLAGE Surgió a principios del SXX. Artistas cubistas incorporaban elementos como papeles de pared decorados, o etiquetas de bebidas, que mezclados con el resto de las formas, quedaban perfectamente integrados
  • 16.