SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  215
Télécharger pour lire hors ligne
COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LOS DOCENTES PARA
MINIMIZAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
Caso: Alumnos del Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira,
San Cristóbal, Estado Táchira.
AUTORES:
Lcda. Celia Carreño Gómez
Lcdo. Jesús Gerardo Hernández Pernía
Tutor: Dr. José Chacón Guillén
San Cristóbal, Noviembre de 2013
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO
“Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
DOCENTE
ii
COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LOS DOCENTES PARA
MINIMIZAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
Trabajo Final de Grado como requisito para optar al grado de Licenciados en
Educación, mención: Ciencias de la Salud; y mención: Lenguaje, Cultura e Idiomas
AUTORES:
Carreño Gómez, Celia. CI V-11.492.616
Hernández Pernía, Jesús. CI V-11.504.888
Tutor: Dr. José Chacón Guillén
San Cristóbal, Noviembre de 2013
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO
“Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
DOCENTE
iii
CARTA DE ACEPTACIÓN
Ciudadano
Dr. Oscar Blanco
Coordinador Académico Programa de Profesionalización Docente
Presente.-
Nos dirigimos a Usted en la oportunidad de informarle que el Trabajo
Final de Grado que presentan los participantes Celia Carreño Gómez, C.I. V-
11.492.616 y Jesús Gerardo Hernández Pernía, C.I. V-11.504.888, titulado:
Comunicación Asertiva en los Docentes para Controlar las Conductas
Disruptivas, Caso: Alumnos del Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira, San
Cristóbal, Estado Táchira, lo consideramos listo para ser presentado por ante
el jurado evaluador que la Universidad convenga en nombrar para tal fin.
En tal sentido, solicitamos formalmente señalar la fecha, hora y sitio
para efectuar la sustentación correspondiente.
Agradeciendo su atención.
Fecha: _____________________
_____________________________
Lcda. Celia Carreño Gómez
___________________________
Lcdo. Jesús Gerardo Hernández.
_______________________________
Dr. José Chacón Guillén
iv
DEDICATORIA
A Dios que todo lo puede y a la Virgen María que nos cubre
con su manto.
En honor a nuestros padres a quienes dedicamos
amorosamente este nuevo logro.
A Rocío por su enorme paciencia y colaboración; y a Alexis
por su compresión y consideración, que fueron parte importante
de este trabajo.
Para nuestros hijos, lo más importante que tenemos en la
vida y por quienes seguimos preparándonos para labrarles un
mejor futuro. Los Amamos.
A nuestros compañeros, especialmente a Yasmir, Marbella y
Esperanza, por su grata compañía durante esta travesía.
Y a nuestros docentes a quienes jamás olvidaremos por sus
valiosos aportes
GRACIAS...
v
ÍNDICE GENERAL
pp.
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR…..……….…………………….
DEDICATORIA……..................................................................................
ÍNDICE GENERAL...................................................................................
LISTA DE TABLAS..................................................................................
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………
RESUMEN................................................................................................
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA………………………………………………………….
1.1. Planteamiento del Problema…………………………………………..
1.2. Objetivo de la Investigación……………………………………………
Objetivo General…………………………..………………
Objetivos Específicos………………….…………………
1.3. Justificación de la Investigación……………………………………….
1.4. Alcances y Limitaciones de la Investigación…………………………
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………….
2.1. Antecedente de la Investigación………………………………………
2.2. Bases Teóricas………………………………………………………….
Comunicación entre padres e hijos adolescentes…………
Comunicación Familiar……………………………………….
Estilos Básicos de Comunicación…………..……………….
Comunicación Asertiva………………………………………..
Demostración de Sentimientos……………………………….
Conducta de las Personas Asertivas………………………
Estilos de Comportamiento…………………………………
Principios de Asertividad………………………………………
iii
iv
v
viii
xi
xiv
1
4
5
9
9
9
10
11
13
13
19
20
21
23
24
25
26
27
31
vi
Conductas Disruptivas…………………………………………
Factores Exógenos a la Escuela……………………………
Factores Endógenos a la Escuela…………………………………
Intervención Educativa en las Conductas Disruptivas……
Estrategias de Comunicación Asertiva……………………..
Teoría aplicada a la Investigación…………………………..
2.3. Definición de Términos Básicos…………………………………….…
2.4. Bases Legales………………………………………………………….
CAPITULO III
3. MARCO METODOLÓGICO………………………………………………
3.1. Enfoque de la Investigación…………………………………………….
3.2. Tipo de Investigación…………………………………………………….
3.3. Diseño de la Investigación………………………………………….......
3.4. Población y Muestra……………………………………………………
3.5. Definición y Operacionalización de las Variables…………………….
3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………….
3.7. Validación del Instrumento……………………………………………………………………
3.8. Confiabilidad………………………………………………………………
3.9. Descripción de los Procedimientos para realizar el Trabajo………
3.10. Técnicas de Análisis de Datos o Resultados……………………….
CAPITULO IV
4. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS…………
4.1. Análisis de la Investigación…………………………………..…………
4.2. Instrumento aplicado a los Estudiantes………………………………..
4.3. Instrumento aplicado a los Docentes…………………………………..
CAPITULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………..
5.1. Conclusiones……………………………………………………………..
5.2. Recomendaciones……………………………………………………….
32
39
42
44
46
47
48
54
62
62
64
65
67
69
74
75
75
76
77
78
78
79
115
154
154
158
vii
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..
ANEXOS……………………………………………………………………….
ANEXO A (INSTRUMENTOS)….……………………………………………
ANEXO B (VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS)……………………
ANEXO C (MATRIZ DE LA PRUEBA PILOTO)……………………………
CAPITULO VI
6. PROPUESTA…………………………………………………………….
6.1. Exposición de Motivos…………………………………………………..
6.2. Objetivos de la Propuesta……………………………………………….
Objetivo General……………………………………………….
Objetivos Específicos………………………………………….
6.3. Factibilidad de la Propuesta…………………………………………….
6.4. Marco Conceptual………………………………………………………..
Comunicación Asertiva………………………………………..
Conductas Disruptivas…………………………………………
Atención a las Conductas Disruptivas……………………….
Estrategias Lúdicas para la Enseñanza……………………..
6.5. Desarrollo de la Propuesta……………………………………………...
6.6. Referencias Bibliográficas de la Propuesta…………………………...
160
166
167
174
183
186
186
187
187
187
187
188
188
190
192
196
198
201
viii
LISTA DE TABLAS
pp.
CUADRO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Distribución de la Población de Docentes y Estudiantes
Distribución de la Muestra………………………………….
Operacionalización de la Variable (Estudiante)………….
Operacionalización de la Variable (Docente)…………….
Presencia de Afecto…………………………………………
Confianza……………………………………………………..
Respeto a los Alumnos……………………………………..
Receptividad del Docente…………………………………..
Pasividad del Docente………………………………………
Agresividad del Docente……………………………………
Asertividad del Docente…………………………………….
Pasividad del Alumno……………………………………….
Agresividad del Alumno……………………………………..
Asertividad de los Alumno………………………………….
Mediación del Alumno………………………………………
Indisciplina……………………………………………………
Interrupción de la Clase…………………………………….
Actos de Indisciplina………………………………………...
Discriminación entre Alumnos……………………………..
Discriminación del Docente………………………………...
Violencia en el Aula………………………………………….
Vandalismo…………………………………………………..
Ausentismo Escolar…………………………………………
Irrespeto a las Nomas……………………………………….
Orientación Familiar…………………………………………
68
69
70
72
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
ix
pp.
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
Ambiente Comunitario………………………………………
Apoyo Docente………………………………………………
Motivación del Docente……………………….…………….
Normas de Convivencia…………………………………….
Respeto……………………………………………………….
Cooperación………………………………………………….
Obediencia……………………………………………………
Provocador…………………………………………………...
Conductas Agresivas………………………………………..
Promoción del Respeto……………………………………..
Orientación…………………………………………………..
Estrategias para el Control de la Disciplina……………...
Estimulo al Estudiante………………………………………
Participación en el Aula……………………………………..
Estrategias Operativas……………………………………...
Distribución por Años de Servicio de los Docentes……...
Afecto al Estudiante…………………………………………
Percepción de Seguridad del Estudiante…………………
Respeto del Alumno al Docente……………………………
Receptividad del Docente…………………………………..
Pasividad del Docente………………………………………
Agresividad del Docente……………………………………
Asertividad del Docente…………………………………….
Docente mediador…………………………………………...
Valores en el Docente………………………………………
Reconoce sus Errores………………………………………
Revisa Asignaciones………………………………………..
Acepta Sugerencias…………………………………………
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
x
pp.
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
Promueve el Compañerismo……………………………….
Observación de Conductas en el Aula…………………….
Presencia de Estudiantes Disruptivos…………………….
Presencia de Indisciplina……………………………………
Discriminación entre Alumnos……………………………...
Evita la Disd5riminacion…………………………………….
Violencia en el Salón de Clases……………………………
Vandalismo del Alumno……………………………………..
Informa de las Inasistencias………………………………..
Aplica Medidas Correctivas………………………………...
Colaboración Familiar……………………………………….
Ayuda de la Comunidad Educativa………………………..
Apoyo del Docente…………………………………………..
Medidas Preventivas………………………………………..
Hace Cumplir las Normas…………………………………..
Respeto a los Estudiantes………………………………….
Seguridad y Cooperación…………………………………..
Conciliador……………………………………………………
Impone Cumplimiento de las Normas……………………..
Control de Indisciplina……………………………………....
Promoción del Respeto……………………………………..
Realiza Orientación………………………………………….
Fomenta la Disciplina……………………………………….
Estimula la Habilidad Cognitiva…………………………….
Evalúa las Emociones de los Alumnos……………………
Estrategias para Cambios de Conducta…………………..
Planificación del Programa (1era Sesión)………………...
Planificación del Programa (2da Sesión)………………...
Planificación del Programa (3era Sesión)………………...
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
198
199
200
xi
LISTA DE GRÁFICOS
pp.
GRÁFICO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Presencia de Afecto…………………………………………
Confianza……………………………………………………..
Respeto a los Alumnos……………………………………..
Receptividad del Docente…………………………………..
Pasividad del Docente………………………………………
Agresividad del Docente……………………………………
Asertividad del Docente…………………………………….
Pasividad del Alumno……………………………………….
Agresividad del Alumno……………………………………..
Asertividad de los Alumno………………………………….
Mediación del Alumno………………………………………
Indisciplina……………………………………………………
Interrupción de la Clase…………………………………….
Actos de Indisciplina………………………………………...
Discriminación entre Alumnos……………………………..
Discriminación del Docente………………………………...
Violencia en el Aula………………………………………….
Vandalismo…………………………………………………..
Ausentismo Escolar…………………………………………
Irrespeto a las Nomas……………………………………….
Orientación Familiar…………………………………………
Ambiente Comunitario………………………………………
Apoyo Docente………………………………………………
Motivación del Docente……………………….…………….
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
99
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
xii
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
Normas de Convivencia…………………………………….
Respeto……………………………………………………….
Cooperación………………………………………………….
Obediencia……………………………………………………
Provocador…………………………………………………...
Conductas Agresivas………………………………………..
Promoción del Respeto……………………………………..
Orientación…………………………………………………..
Estrategias para el Control de la Disciplina……………...
Estímulo al Estudiante………………………………………
Participación en el Aula……………………………………..
Estrategias Operativas……………………………………...
Afecto al Estudiante…………………………………………
Percepción de Seguridad del Estudiante…………………
Respeto del Alumno al Docente……………………………
Receptividad del Docente…………………………………..
Pasividad del Docente………………………………………
Agresividad del Docente……………………………………
Asertividad del Docente…………………………………….
Docente mediador…………………………………………...
Valores en el Docente………………………………………
Reconoce sus Errores………………………………………
Revisa Asignaciones………………………………………..
Acepta Sugerencias…………………………………………
Promueve el Compañerismo……………………………….
Observación de Conductas en el Aula…………………….
Presencia de Estudiantes Disruptivos…………………….
Presencia de Indisciplina……………………………………
pp.
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
xiii
pp.
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
Discriminación entre Alumnos……………………………...
Evita la Disd5riminacion…………………………………….
Violencia en el Salón de Clases……………………………
Vandalismo del Alumno……………………………………..
Informa de las Inasistencias………………………………..
Aplica Medidas Correctivas………………………………...
Colaboración Familiar……………………………………….
Ayuda de la Comunidad Educativa………………………..
Apoyo del Docente…………………………………………..
Medidas Preventivas………………………………………..
Hace Cumplir las Normas…………………………………..
Respeto a los Estudiantes………………………………….
Seguridad y Cooperación…………………………………..
Conciliador……………………………………………………
Impone Cumplimiento de las Normas……………………..
Control de Indisciplina……………………………………....
Promoción del Respeto……………………………………..
Realiza Orientación………………………………………….
Fomenta la Disciplina……………………………………….
Estimula la Habilidad Cognitiva…………………………….
Evalúa las Emociones de los Alumnos……………………
Estrategias para Cambios de Conducta…………………..
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
xiv
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
"Dr. Pedro Rincón Gutiérrez"
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LOS DOCENTES PARA CONTROLAR
LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
(CASO: Alumnos del Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira,
San Cristóbal, Estado Táchira.)
Autores: Lcda. Celia Carreño
Lcdo. Jesús Hernández
Tutor: Dr. José Chacón
Fecha: Julio 2013
RESUMEN
El transcurso de los años y épocas, contribuye a que la educación asuma nuevos
retos por la transformación de la sociedad, uno de ellos lo constituye la
Comunicación Asertiva, herramienta indispensable con la que deben contar los
educadores para contrarrestar las Conductas Disruptivas que se presentan en el
Salón de Clases y que pueden complicar el normal desarrollo del proceso de
Enseñanza-Aprendizaje. El Objetivo General fue proponer acciones asertivas que le
permitan al docente controlar comportamientos disruptivos. Se aplicaron dos
encuestas, una para los docentes con muestra de 12 profesores, constituida por 38
ítems; y otro instrumento similar de 36 ítems a 40 estudiantes del Cuarto Año de
Educación Media General del Liceo Nacional Táchira. Se validaron las encuestas a
través del juicio de expertos y se aplicó una prueba piloto a fin de determinar la
confiabilidad a través del estadístico alfa de Cron Bach, que arrojó un valor de 0,77
y 0,80 respectivamente, considerándose de magnitud buena. Se procesaron los
datos con el programa Microsoft Office Excel 2010 y un análisis descriptivo
utilizando tablas de frecuencia y porcentaje. Se logró concluir a través del análisis
arrojado por las encuestas aplicadas que existe un alto índice de afectividad,
confianza, respeto y receptividad de manera recíproca entre docentes y estudiantes.
A pesar de la disposición de los docentes de fomentar la comunicación asertiva, al
analizar la variable de las conductas disruptivas en los discentes se observó la
presencia de indicadores como indisciplina, ausentismo escolar e intentos de fraude
durante los proceso de evaluación.
Palabras clave: Comunicación Asertiva. Conductas Disruptivas. Estrategias.
1
INTRODUCCIÓN
La educación enfrenta y asume nuevos retos en un universo cada vez
más dependiente de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC), donde los jóvenes, saturados de conocimientos, se encuentran en
medio de un entorno familiar aislado. Los estudiantes de hoy tienen
necesidad de estar en permanente contacto con las redes sociales y esa
superficialidad los lleva a evadir sus responsabilidades, de tal forma que no
se sienten dispuestos a participar en las dinámicas que se desarrollan en
clase y con gran frecuencia no acuden a la escuela, entre otros aspectos
disruptivos que se presentan.
Los contenidos de algunos medios de comunicación y el deterioro de la
familia contemporánea están generando efectos devastadores en los jóvenes
que se desapegan fácilmente de la convivencia familiar.
Bajo el anterior escenario surgen las conductas disruptivas en algunos
elementos de relación dentro de la comunidad escolar, específicamente en el
aula y, son ellas las que van a generar un ambiente incómodo para la
convivencia docente-discente en el salón de clases.
En esta dirección, los docentes del Siglo XXI enfrentan sentimientos de
impotencia, angustia y desesperanza por la presencia de estas actitudes
asumidas por los estudiantes, tales como los ruidos, el cuchicheo, el dejar
caer las cosas intencionalmente, entre otras. Este tipo de situaciones se
pueden superar con seguridad, persistencia y esperanza, si el docente
asume con vocación y disposición su rol correspondiente, en el
acompañamiento estratégico y motivacional que debe brindar al discente.
2
En este marco de desarrollo, se trató de crear en los docentes del Liceo
Nacional Táchira la necesidad de disponer de instrumentos que les permitan
confrontar este problema y acudir a las aulas con mayor seguridad y
confianza, en el cumplimiento de tan importante y delicado deber que como
formador se le ha encomendado.
Después de una observación previa en la que se identificó una serie de
conductas disruptivas, se pretendió en este trabajo enseñar a los docentes
del Liceo Nacional Táchira, la necesidad de desarrollar un programa que se
pueda elaborar y ajustar de acuerdo a los requerimientos de la institución,
para que haya un mayor y mejor encuentro operativo entre el alumnado y el
personal docente, de manera que se puedan diseñar estrategias orientadas a
extinguir las conductas disruptivas que a diario se suscitan entre las partes
intervinientes, dentro de las aulas del plantel objeto de este estudio.
La presente investigación se desarrolló en seis capítulos: El Capítulo I,
integrado por el Planteamiento del Problema, el Objetivo General y los
Específicos, la Justificación, y los Alcances y Limitaciones. En el Capítulo II,
comprende el Marco Teórico cuyos aspectos son Antecedentes de la
Investigación, las Bases Teóricas que dan respaldo al presente trabajo, las
respectivas Bases Legales y la Definición de Términos que en criterio de los
autores complementan la información recolectada.
En el Capítulo III, comprende el Marco Metodológico donde se
establecieron las definiciones en las que se enmarca el presente trabajo, es
decir, dentro de la Naturaleza de la Investigación o enfoque cualitativo, se
describe el tipo y el diseño metodológico, población y muestra, además de la
Operacionalización de las Variables y la confiabilidad en la cual se construyó
la presente investigación.
3
El Capítulo IV, presenta los análisis e interpretación de los Resultados
obtenidos a través de los Instrumentos de Recolección de Datos ejecutados
para tal fin. Posteriormente el Capítulo V contiene las Conclusiones y
Recomendaciones y finalmente, por tratarse de un Proyecto Factible, cierra
con el Capítulo VI, con la presentación de la Propuesta que es sometida a
consideración de un jurado en la Universidad de Los Andes, Núcleo Pedro
Rincón Gutiérrez y además será presentada al personal docente que forma
parte del Liceo Nacional Táchira, ubicado en la Avenida Fortunato Gómez,
Calle 1 con Carrera 1 de la Urbanización Las Acacias, Parroquia Pedro María
Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira.
4
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema
Las instituciones de educación media en la actualidad posiblemente
disponen de mayores recursos desde el punto de vista del aporte tecnológico
y de infraestructura e igualmente cuentan con personal docente con mayor
cualificación y recursos que el docente de hace diez o más años. Es
fácilmente comprensible al revisar los anales históricos de relación docente-
discente, que la figura del maestro era reforzada por la presencia de un
reglamento que era práctico para su aplicación en el control de la disciplina
dentro del plantel; el mismo establecía ciertos patrones que inspiraban del
alumno hacia el maestro un mayor respeto por su autoridad, por su
investidura, las cuales no podían ser rebatidas bajo ningún concepto por el
discente. Ahora bien, tanto la dinámica social en las últimas dos décadas y el
avance del conocimiento en materia tecnológica han producido un cambio en
el rol del docente, cuyo papel dejó de ser el de un repetidor de conocimientos
para asumir un rol más integral, que le permita cumplir con la misión que le
encarga la sociedad, como es preparar a un ser integral quien será el futuro
ciudadano.
Las Instituciones Educativas posiblemente presentan problemas para
cumplir con su rol de preparar e instruir al futuro ciudadano; contrario a lo
que se espera, las escuelas se convierten en un lugar donde en ocasiones
se refuerzan las conductas disruptivas, influenciadas por diferentes miembros
de la comunidad educativa o por terceras personas; lo que genera en el
4
5
alumno una actitud rebelde que se manifiesta con inasistencia a clases, y
cuando acuden buscan socavar la autoridad del profesor ignorando sus
comentarios o respondiendo de manera lenta y/o retadora.
Asimismo, la capacidad de comunicarse de manera asertiva, de dialogar,
de escuchar, respetar los derechos del otro se hace cada día más difícil. La
asertividad permite expresar sentimientos, ideas y opiniones, de manera
libre, clara y sencilla, en el momento justo y a la persona indicada; se basa
en valores humanos que sólo pueden ser beneficiosos para la comunicación
interpersonal, teniendo la habilidad necesaria para desenvolverse
eficazmente en un medio social y laboral regulado por normas sociales.
Las posibles causas de estas conductas disruptivas están enmarcadas
en primer lugar, en el entorno familiar, cuando éste es disfuncional, bien sea
por la violencia domestica, la ausencia de la figura paterna o la carencia de
normas vitales de relación en cuanto a su entorno familiar, escolar, parental,
entre otros, lo cual genera en el estudiante conductas de rechazo hacia la
sociedad en general y su consiguiente manifestación en el aula.
Ahora bien, las dificultades que se presentan en muchas familias
generan cambios en los niños y adolescentes que terminan reflejando su
malestar en el salón de clases a través de conductas disruptivas.
Señala Enkvist (2006) que “han sido trascendentales los cambios en la
vida familiar desde hace medio siglo. Las madres de familia trabajan fuera
del hogar en todos los países occidentales”. Con la figura materna
trabajando, la familia se está deteriorando, no hay un contacto permanente
del niño con la mamá y en consecuencia no es posible su control y vigilancia
en la casa, porque los dos padres trabajan, están separados o presentan
problemas socioeconómicos.
Y señala Enkvist (2006), que los problemas se presentan porque
“tenemos actualmente una generación de padres que frecuentemente se ha
6
sentido desbordada por la tarea de educar a sus hijos y que incluso a veces
les tiene miedo”.
En segundo lugar, los docentes no muestran disposición para mantener
una comunicación asertiva con sus estudiantes, donde puedan llegar a
consensuar la manera de trabajar en un ambiente adecuado y armónico para
el desarrollo de las actividades escolares; ello se debe, entre otras cosas, la
poca preparación de educadores, para establecer una comunicación idónea
con los estudiantes que presentan conductas disruptivas, lo que se suma a la
ausencia de una política educativa de atención a este problema por falta de
las autoridades correspondientes.
En tercer lugar, el contexto social donde vive el adolescente le permite
relacionarse con otros jóvenes que tienen problemas similares o peores y
van asumiendo ciertas posturas como el rechazo a la normativa de
comportamiento y/o adaptabilidad y consecuentemente el reto a la autoridad.
El desarrollo de la Comunicación es fundamental entre quienes integran
el sistema educativo, que forman parte del proceso de enseñanza-
aprendizaje, porque permite que tanto el docente como el educando puedan
crear un ambiente de diálogo, escuchando opiniones, ideas, inquietudes,
intereses, fortaleciendo de esta manera sus conocimientos y competencias.
En esta misma secuencia es comprensible que la comunicación entre los
miembros de una sociedad vaya regida o responda a patrones sociales,
culturales, geográficos propios que confluyen en una interacción lingüística,
emocional y corporal. El problema es que las complicaciones de la vida
diaria, la crisis económica y la ruptura de las relaciones sociales en el seno
familiar están distorsionando el crecimiento de la comunicación de muchos
niños en el escenario escolar.
7
Por lo tanto, la Comunicación es imprescindible y determinante para el
logro de las relaciones humanas, por cuanto permite establecer el
acercamiento con otras personas a través de las palabras, gestos, posturas y
cualquier otra forma de conducta que lleven a fines predeterminados.
El proceso comunicativo es interactivo porque las personas viven
diversas situaciones que bloquean su entendimiento o asimilación, debido a
las barreras psicológicas que se presentan en el plano político, religioso o
social en situaciones como emisión de opiniones, divergencias de
expresiones, vulgarismos, entre otras. Esas diferencias vienen directamente
de la visión del docente, que es contraria a la del alumno.
En este sentido, Pachano (1994), precisa que las relaciones humanas
“son el arte de llevarse bien con los demás, lo que se convierte en una fuerza
activa que conlleva a relaciones agradables o desagradables” (p.32).
De modo que una de las maneras de comunicación es la asertiva pues le
permite al individuo expresar sus ideas, sentimientos, pensamientos de una
manera libre, pero sin dañar al otro. Por lo tanto, una persona asertiva tiene
la capacidad de expresarse respetando sus derechos y el de los demás, así
como también ver a su interlocutor en un plano de igualdad.
De continuar las conductas disruptivas en los adolescentes puede
incrementarse las situaciones indeseables, en las que se rompe la armonía,
las relaciones sociales, falta de disposición para el trabajo dentro del aula,
apatía, renuencia, rebeldía, desafío a la autoridad y sobretodo bajo
rendimiento escolar.
En esta misma secuencia no existe dentro de la institución un manual
para guiar a los docentes sobre qué acciones tomar para contrarrestar las
conductas inadecuadas que se le presentan en el aula. Tampoco hay un
8
marco de directrices emanadas por las autoridades del plantel para promover
estrategias que puedan disminuir o extinguir las conductas disruptivas.
La intención del presente estudio es proponer una serie de estrategias
que le permita al docente del Liceo Nacional Táchira, identificar el
comportamiento inadecuado, confrontarlo inmediatamente apelando a la
comunicación asertiva como herramienta para el control del mismo.
Por lo tanto, entre las alternativas de solución se pueden mencionar
talleres de preparación, mejoramiento de conductas asertivas dirigido a
docentes y estudiantes; organización y realización de encuentros o
convivencias entre los diferentes miembros de la comunidad educativa,
incluyendo padres y representantes; iniciar la clase con reflexiones o
acciones de motivación; finalmente revisar las normas dentro del aula para
flexibilizar la interrelación social durante la actividad escolar.
En el Liceo Nacional Táchira es muy recurrente la apelación que los
jóvenes hacen a la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente
(LOPNNA), entre otras cosas, porque el personal adscrito a la Coordinación
de Protección y Desarrollo Estudiantil (PYDE) ejerce sus funciones sobre
protegiendo a los infractores y minimizando las sanciones que deberían
imponerse a los discentes que generan disrupción.
Por lo antes expuesto, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cómo influye el entorno escolar en las conductas disruptivas de los
estudiantes?
¿Cuál es el nivel de comunicación asertiva que actualmente existe entre
los docentes y estudiantes?
¿Cuán necesario es establecer la comunicación asertiva entre el docente
y sus alumnos para minimizar su conducta disruptiva?
9
¿Qué tan importante es aplicar estrategias eficaces para minimizar las
conductas disruptivas de los adolescentes?
1.2. Objetivos de la Investigación
1.2.1. Objetivo General:
Proponer a los docentes estrategias de Comunicación Asertiva para
minimizar las Conductas Disruptivas en los alumnos cursantes del Cuarto
Año del Liceo Nacional Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira.
1.2.2. Objetivos Específicos:
1.- Diagnosticar el nivel de comunicación asertiva que actualmente
existe en el entorno escolar entre los docentes y estudiantes del cuarto
año del Liceo Nacional Táchira
2.- Identificar las conductas disruptivas en los estudiantes del Cuarto
Año en el Liceo Nacional Táchira.
3.- Diseñar estrategias de comunicación asertiva dirigidas a docentes y
estudiantes cursantes del Cuarto Año para minimizar las conductas
disruptivas.
10
1.3. Justificación de la Investigación
Es de vital importancia que en las instituciones educativas exista una
buena comunicación entre el docente y sus alumnos porque de esta manera
se garantiza que los discentes se van a formar de manera integral.
Actualmente los educadores vienen desarrollando actividades
extracurriculares para atender a conductas disruptivas manifestadas por los
estudiantes en el aula, entre ellas, se pueden encontrar horas de guiatura,
conversaciones informales con algunos estudiantes y orientaciones
eventuales.
Por lo antes expresado, esta investigación se justifica por cuanto se
plantea diseñar un marco de estrategias de actuación para que el docente
que presenta carencias en las relaciones con los alumnos pueda revisarlas y
evaluarlas, corrigiendo y aplicando las tácticas correspondientes con el
objeto de trabajo, para el logro de una comunicación efectiva.
De lo antes expuesto, surge el presente trabajo, el cual tiene como
finalidad demostrar que la comunicación asertiva puede utilizarse como
estrategia didáctica, mostrando a un docente más proactivo que busca
minimizar las conductas disruptivas que favorezcan el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Los beneficiados de este trabajo son los profesionales de la educación
que laboran con adolescentes discentes, una etapa del desarrollo que es
difícil por cuanto en esta edad se es reaccionaria contra el sistema social.
Por otro lado los alumnos serán favorecidos con el reforzamiento de una
comunicación asertiva con los docentes, quienes serán más conscientes en
esta parte del proceso de crecimiento.
11
En la práctica lo que se quiere es que el profesional de la educación
aprecie que el problema se puede solucionar desde otra perspectiva,
revisando su didáctica, su plan de trabajo y tomando para sí los elementos
que le resulten útiles.
Y desde la perspectiva del alumno, el universo escolar del plantel objeto
de esta investigación se beneficiará con esta nueva pauta de actividades y
estrategias y lograrán de esta manera la adquisición de aprendizajes
significativos.
1.4. Alcances y Limitaciones de la Investigación
La investigación busca obtener herramientas que permitan al docente
desarrollar planes o proyectos de atención con los estudiantes que
generalmente presentan conductas disruptivas, de esta manera se puede
presentar un estudio preliminar que a futuro contribuya a que más profesores
se interesen en este tema y desarrollen trabajos sobre el mismo.
Como limitaciones dentro de la presente investigación se puede
mencionar el factor tiempo por cuanto se reduce a un cierto espacio
transversal, obstaculizando extender el trabajo y ahondar sobre otros
aspectos para enriquecer la investigación.
En materia económica este trabajo solo puede extenderse a una sola
institución y dentro de un lapso determinado. Los autores del presente
estudio, no cuentan con recursos económicos suficientes para llevar adelante
los proyectos diseñados para aplicarse en el Liceo Nacional Táchira y
tampoco para desarrollar en campo la propuesta presentada en el Capítulo
VI.
12
La investigación, que podría mostrar conclusiones interesantes en la
aplicación de la propuesta, puede alcanzar mejores resultados pero la
factibilidad depende de la disposición del personal administrativo y docente
del Liceo Nacional Táchira. En este sentido resulta una limitación sería la
poca disposición de los funcionarios públicos involucrados y entre ellos, los
docentes. Finalmente los resultados también se limitan a la honestidad que
manifieste el docente y los estudiantes para el momento de responder los
ítems que se presentaron en el instrumento de recolección de datos.
Se desarrolla a través de este estudio un proyecto factible para ser
puesto en práctica por los docentes del plantel involucrados en este estudio
y, obviamente, para que sirva de soporte para otros investigadores que
aborden parte del mismo objetivo.
13
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2. Marco Teórico
Para sustentar el presente estudio, se recurre entre otros aspectos, al
Marco Teórico, donde se va a sustentar la investigación a través de la
revisión de la literatura, los conceptos, características y teorías que dan aval
al presente trabajo. Según Hernández (1997) la función del Marco Teórico
“cumple diversas funciones, entre las cuales se destacan: prevenir errores
que se han cometido en otros estudios; orientar sobre cómo habrá de
llevarse adelante el estudio; y proveer un marco de referencia para
interpretar los resultados del estudio” (p.22).
2.1. Antecedentes de la Investigación
La comunicación asertiva que deben tener los profesores hacia sus
alumnos como herramienta para disminuir las conductas disruptivas en el
aula requiere de teorías sustentables para construir una base teórica que
pueda enriquecer este trabajo. Por ello, y siguiendo los pasos metodológicos
se procedió a un arqueo a través de los recursos disponibles ubicando una
serie de tesis que precedieron a esta investigación que aportaron ideas y
visiones sobre la orientación que finalmente se concreta en el presente
capítulo.
La revisión bibliográfica además de centrarse en la Comunicación
Asertiva también incluyó las Conductas Disruptivas, pues estas generan un
alejamiento en la relación docente-estudiante y en consecuencia es de
13
4
14
interés para los investigadores, por cuanto se pretende sustentar
fundamentos sobre una causa-efecto, es decir, la disminución de las
conductas disruptivas producto de una empatía con el docente.
En consideración a lo anterior se incluyen como antecedentes de la
investigación trabajos publicados en el ámbito internacional, nacional y
también algunas investigaciones previas que se desarrollaron en la región
tachirense sobre la comunicación asertiva; posteriormente y siguiendo el
mismo procedimiento se enuncian los antecedentes de investigación sobre
las conductas disruptivas presentes en la familia y la institución educativa.
En el ámbito internacional Álvarez (2011), en su tesis “Estrategias de
Comunicación para Padres con Hijos Adolescentes”, hizo una investigación
para la Universidad de Yucatán, México, que tuvo como propósito trabajar
sobre la comunicación asertiva para describir cuáles son los temas que los
padres e hijos adolescentes hablan con poca frecuencia, cuáles son aquellos
temas que ocasionan mayores conflictos y que por tanto interfieren en su
relación familiar.
El trabajo fue de tipo no experimental, transeccional o transversal y
descriptivo, puesto que no se construyó ninguna situación sino que se
observaron las relaciones ya existentes entre los padres con sus hijos
adolescentes y pretendió dar respuesta a la siguiente interrogante
¿Favorecerá la comunicación entre padres e hijos adolescentes, un taller de
sensibilización Gestalt?
La sensibilización Gestalt, usada como método para recolectar
información en este trabajo, lo define Álvarez (2011), como “una de las
herramientas más útiles para promover el desarrollo de las personas, el
realizar un taller de este tipo permitió a los participantes hacer conciencia de
sí mismos y darse cuenta de sus fortalezas y debilidades como padres de
15
familia, así como responsabilizarse de sus emociones y sentimientos
propiciando de esta forma no sólo beneficios a nivel personal sino también
en cuanto a sus relaciones familiares y sociales” (p.67).
El objeto de estudio fueron padres de familia de estudiantes de primer
año de un Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, para los cuales se
diseñó e implementó un taller de sensibilización Gestalt sobre comunicación
para padres con hijos adolescentes. Este enfoque permitió a los participantes
hacer conciencia de sí mismos, responsabilizarse de sus sentimientos,
emociones, darse cuenta de sus fortalezas y debilidades como padres, así
como el compartir diversas estrategias de comunicación con otros padres de
familia.
A partir de este trabajo se ubicaron algunas estrategias para elaborar un
cuestionario que permitió determinar aspectos que bloquean la comunicación
asertiva en el seno familiar.
En la misma línea, en un trabajo elaborado por Gordillo (2008), en la
Pontificia Universidad Católica del Perú, relacionado con “La Frecuencia de
Conductas Disruptivas en el aula por parte de los estudiantes del Segundo
año de Secundaria en un Instituto Educativo del área urbana del Callao”, se
hizo una comparación y correlación entre el agrupamiento escolar por sexo y
los problemas de indisciplina. Igualmente se detectó que las conductas
disruptivas tienen resonancia en esa localidad peruana por cuanto enfrenta
altos índices de delincuencia y violencia, lo que supone, contribuye a un
inadecuado manejo de la disciplina desde las aulas escolares.
La presencia y desarrollo de los aspectos anteriores conlleva a afirmar
que la misma es una investigación de tipo básico, descriptiva correlacional
simple, este estudio se inserta en el área pedagógica de las ciencias de la
educación, pues su intención es comprender mejor las dinámicas que
16
afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El resultado del estudio anterior, determinó que el agrupamiento escolar
por sexo está relacionado con la frecuencia de conductas disruptivas en el
aula en estudiantes del nivel de educación en secundaria en algunas
escuelas del área urbana del Callao, pues en los discentes de las escuelas
mixtas hay mayor presencia de estas alteraciones.
El estudio antes descrito, aporta a esta investigación algunas variables
para la recolección de información pertinente sobre todo en lo relacionado a
materia socioeconómica y la incidencia de conductas disruptivas en el aula.
En este mismo esquema orientado al mejoramiento y optimización de la
comunicación, Fernández (2010), en su trabajo titulado “Propuesta para
optimizar el proceso de comunicación organización en los Centros de
Educación Inicial „Bahía del Sol‟, „Doñana‟, „Juangriego‟ y „Sabaneta‟ de
Nueva Esparta” realizó un diagnóstico para detectar las debilidades que hay
en la comunicación organizacional con el fin de optimizar este proceso en los
Centros de Educación mencionados.
La metodología que se consideró para realizar el estudio fue un proyecto
factible, sustentado en una investigación de campo, de tipo descriptivo; la
población estudiada estuvo conformada por cincuenta y ocho participantes,
entre personal docente (50) y personal directivo (08) a quienes se le
aplicaron encuestas para obtener la información y de esta manera desarrollar
el trabajo con los soportes correspondientes.
Cumplidos los objetivos anteriores surgió la necesidad de elaborar una
propuesta con la finalidad que los sujetos, objeto de este estudio fueran
capacitados y orientados, para que asumieran la tarea de optimizar una
comunicación asertiva orientada hacia una relación caracterizada
principalmente por actitudes operativas donde se ponga de manifiesto la
17
tolerancia, el respeto, la comprensión y el entendimiento entre alumnos,
docentes y otros adultos participantes. Una vez obtenido los resultados se
elaboró un plan de acción con la finalidad de mejorar el proceso de
comunicación.
Tras una revisión se obtuvieron datos interesantes como referencia para
reforzar la propuesta sobre las estrategias que la presente investigación
quiso desarrollar en el Liceo Nacional Táchira durante el proceso de
recolección de datos para que los mismos, en su espacio oportuno, se vean
reflejados en el proyecto de factibilidad.
En el escenario nacional, Pino y García (2007), realizaron un estudio
intitulado “Conceptos, Tipos y Etología de las Conductas Disruptivas en un
Centro de Educación Secundaria y Bachillerato”, cuyo propósito fue
determinar cuáles son las conductas habituales y que conflictos se
intensifican cuando el escolar llega a la adolescencia. El mismo se
desarrolló dentro de una investigación cualitativa de tipo descriptivo, cuya
finalidad fue observar individuos, grupos, instituciones, métodos y materiales,
con el fin de conocer, comparar, contrastar, analizar, clasificar e interpretar
las entidades y los pertinentes acontecimientos que allí se suscitan.
Además se seleccionó como método el estudio de casos. Igualmente,
dentro de las técnicas utilizadas se tomaron instrumentos cualitativos del
método etnográfico, específicamente la observación no participante,
entrevistas abiertas al profesorado, cuestionarios aplicados al personal
docente y a los estudiantes.
Entre otras conclusiones, se obtuvo que los conflictos más frecuentes se
producen cuando los docentes explican sus clases en el aula; en adición a
ellos, se presentan el retardo a clases, burlas al profesorado y la colocación
de apodos, falta de respeto del alumnado a sus pares, agresiones verbales y
18
físicas; es de hacer notar que quienes incurren mayormente en estas
conductas son los alumnos cuya edad oscila entre los 12 y 14 años.
Este estudio tiene importancia para la presente investigación porque de
aquí se extraen algunas descripciones de conductas que suelen
caracterizarse como disruptivas.
Con la misma intención para la documentación y referencia de este
estudio García (2006), en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas,
Psicológicas y Serológicas de Venezuela (CIPPSV), presentó una propuesta
para un programa de orientación asertiva que permita fortalecer la
comunicación en las relaciones interpersonales de los docentes de
educación básica (hoy educación primaria) en el ámbito laboral del Colegio
Santo Tomás de Villanueva del Municipio Baruta, Estado Miranda,
enmarcado en el diseño de investigación no experimental, de campo, bajo la
modalidad de proyecto factible, tomando como muestra a 35 docentes a
quienes se les aplicó un cuestionario diseñado y estructurado bajo la escala
tipo Lickert con una confiabilidad de 0,93.
El trabajo reflejó que los docentes presentan dificultad en las relaciones
interpersonales, por lo tanto, se hizo necesario elaborar una propuesta que
orientara y proporcionara técnicas para la comunicación asertiva. Además
facilitó en los sujetos el conocimiento de cómo intervenir en la solución de
conflictos a nivel personal-comunitario, por cuanto estas conductas no son
las más adecuadas y por consiguiente ameritan ayuda para mejorar su
relación con los demás.
El estudio sobre la relación interpersonal es pertinente debido a que se
muestra como una herramienta que le permite a los docentes resolver los
conflictos dentro y fuera del aula de manera eficaz utilizando como estrategia
la comunicación asertiva. Además permite que los docentes contrarresten las
19
conductas inadecuadas que provocan bloqueos en el alumno y mejoren las
relaciones interpersonales con sus pares, otros docentes, padres y
representantes.
En el ámbito regional existe una investigación adelantada por Abril
(2009), titulada “Estrategias Motivacionales para el Mejoramiento de la
Convivencia Escolar desde la Perspectiva de la Gerencia en el Aula”. La
investigación se fundamenta en teorías que se vinculan con la convivencia
escolar en la Unidad Educativa Bolivariana Tres Esquinas, El Valle, Municipio
Independencia Estado Táchira, en la cual se toma en cuenta, entre otros
temas, el diálogo, los valores así como la fundamentación o bases legales
que la sustentan.
El estudio asume una modalidad de proyecto factible apoyada en una
investigación de naturaleza descriptiva. Para la recolección de la información
se utilizó la técnica de la encuesta en la modalidad de cuestionario.
Asimismo, se tomó como estudio de caso los 67 alumnos y los 6 docentes de
I y II etapas de educación básica y se llegó a la conclusión de que la función
socializadora de la escuela se manifiesta en las interrelaciones cotidianas, en
las actividades habituales para reflexionar sobre esas interrelaciones, para
reconocer los acuerdos, las diferencias, las formas de alcanzar el consenso,
y aceptar el disenso.
Como aporte a la presente investigación se revisan las estrategias
motivacionales que se pueden utilizar en el aula, de cara a fortalecer la
comunicación asertiva entre profesores y alumnos para disminuir las
conductas disruptivas.
2.2. Bases Teóricas
En principio la comunicación es un fenómeno social complejo que se
define, según David Berlo, citado por Fierros (2012), como un proceso
20
mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor a través de
un canal que está compuesto por una serie de hechos que pueden alterar el
contenido por la intervención de elementos subjetivos inherentes al emisor
(codificación) y al receptor (decodificación).
En la sociedad de hoy, bien sea en el lugar de trabajo, entre amigos,
familia o en otro tipo de ambiente, es esencial entender el proceso de
comunicación para adquirir destrezas eficaces por cuanto es uno de los
pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación y es
provechosa en todas las esferas de la actividad humana, especialmente en la
educación. Es crucial para el bienestar personal, para las relaciones íntimas
pues ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar
sentimientos, defender intereses y evitar malas interpretaciones, entre otros.
Comunicación entre Padres e Hijos adolescentes
De acuerdo al criterio referido por Cangas y Moldes (2007), desde los
primeros momentos de la vida, la comunicación constituye una parte
primordial en el desarrollo de toda persona, no solamente para satisfacer las
demandas básicas de alimento, vestido, seguridad, sino también otras más
ligadas a la exploración, al placer o a la adaptación. “Para ello, el contacto
físico que se recibe desde pequeño contribuye a un buen desarrollo físico y
emocional” (p.22).
Además, del tipo de comunicación descrito anteriormente los seres
humanos han desarrollado un lenguaje articulado, el cual les ha permitido
como especie, un avance espectacular a través de la ciencia y la cultura.
Ahora bien, precisamente por su complejidad, las reglas de comunicación no
son fáciles de aprender pues varían según los escenarios en los que se
tenga que desenvolver, por cuanto no es lo mismo comunicarse con un bebé
que con un adolescente. Es por esta razón, entre otras, que Cangas y
21
Moldes (2007), aseveran que “hay que considerar que las habilidades
cambian en función de los aprendizajes y las necesidades a las que se tenga
que hacer frente” (p.22).
Asimismo, los autores mencionados anteriormente señalan que no hay
que olvidar que la comunicación no implica solamente lo que se dice, sino
cómo se dice, por cuanto palabras idénticas pueden tener diversos
significados en función del tono de voz que se emplee, de la postura
corporal, de los gestos, el momento en que se diga, entre otros. Los cambios
que experimentan los hijos, exigen capacidad de adaptación de los padres.
Se hace imprescindible la búsqueda continua de ambos participantes para
mantener los canales de comunicación adecuados y así promover la relación
familiar fluida y constructiva.
En tal sentido, Marcano (2005), considera que
Cuando los miembros de una familia aprenden a comunicarse
identificando el cómo, cuándo, dónde y en qué tono hablarse, logran
construir una relación positiva y sólida, han dado un paso vital,
contribuyendo a que la familia cumpla con su misión al crear
condiciones para que todos los involucrados se sientan: queridos,
apoyados, tomados en cuenta y con posibilidades reales de ser
mejores personas (p.51).
Se plantea entonces que los padres tienen que darse la oportunidad y
tomarse el tiempo necesario para hacer un alto en el camino, y analizar la
forma como se están manejando los momentos de comunicación con cada
uno de los hijos e hijas.
Comunicación Familiar
La Comunicación de los miembros de una familia, a juicio de Zuloaga
(2002), es aquella donde todos aprenden a expresarse de tal forma, que
logran construir una relación positiva y sólida.
Sin lugar a dudas, para aprender a comunicarse con efectividad dentro
22
de la familia se requiere:
1) Tomar en cuenta las diferencias interpersonales, pues constituye un
medio insustituible para entrar en contacto con las demás personas, conocer
sus ideas y captar sus intereses, preocupaciones y sentimientos. También
lograr un mayor acercamiento, desarrollar la intimidad, aclarar los hechos
frente a malentendidos y ayudar a que las personas comprendan los puntos
de vista de quienes las rodean o se relacionan con ellas.
2) Adecuar las formas de comunicación de acuerdo a personas, edades
y circunstancias; existen diferencias de sexo, edad, personalidad,
caracterológicas, de intereses y habilidades y muchas más que podrían
formar parte de una larga lista. En tal sentido hombres y mujeres tienen
distintas maneras de pensar y de sentir, hablan idiomas distintos y si no se
toman en cuenta esas diferencias, se corre el riesgo de no llevar una sana
relación familiar.
3) Emplear enfoques específicos para comunicarse con los hijos en sus
diferentes etapas de desarrollo, principalmente en la edad adolescente; las
relaciones familiares, debido a los lazos emocionales y psicológicos que
logran desarrollar entre sus integrantes, el ambiente de seguridad y
confianza se convierten en un medio natural y espontáneo, para ayudarse y
complementarse, satisfaciendo muchas de sus necesidades, especialmente
las más profundas y complejas como las afectivas.
4) Tener conciencia de los errores y fallas que pueden afectar
negativamente el proceso; cuando la comunicación se pierde, fácilmente se
distorsiona y entonces sus integrantes caen en la molestia, el castigo y
maltrato, provocando un resultado destructivo que va a ser contraproducente
para los involucrados, causando distanciamiento y deterioro de las relaciones
familiares.
23
5) Aprovechar la comunicación como medio para transmitir valores; una
relación crece cuando los valores se transmiten a través del aprecio, respeto
y reconocimiento. Por el contrario, la relación familiar entre padre e hijos o
incluso entre pareja se deteriora cuando predomina el desinterés, el
sarcasmo, el cinismo o el desprecio.
6) Dar dirección y rumbo a la vida familiar. En tal sentido Zuloaga señala
que un proyecto es un proceso planeado, enfocado a lograr un resultado
previamente establecido en un tiempo determinado. Para todo matrimonio su
relación debe ser una meta enfocada a la felicidad de sus integrantes y en
consecuencia, tendrían que trabajar de manera sistemática para asegurar
que ese proyecto logre su objetivo.
Estilos Básicos de Comunicación
La razón principal de los conflictos en la familia, amigos y el entorno
social se produce por la carencia de una buena comunicación. Las
habilidades eficaces para conectarse con terceros son esenciales en la vida,
en el trabajo y el hogar. Belloch (2012) precisa los siguientes estilos de
comunicación:
Comunicación Asertiva. Es el estilo más natural, claro y directo. Se
utiliza por personas con autoestima y seguridad en ellos mismos, que buscan
en la comunicación plantear cuestiones que sean satisfactorias para todos,
sin recurrir a manipulaciones ni fingimiento.
Comunicación Agresiva. Es el estilo propio del que busca conseguir
sus objetivos, sin preocuparse de la satisfacción del otro. En muchos casos
utiliza estrategias como el sentimiento de culpabilidad, intimidación o enfado.
Comunicación Pasiva. Es el estilo utilizado por las personas que evitan
la confrontación y llamar la atención. Para ello responden de forma pasiva,
24
sin implicarse en el tema o mostrando conformidad con todo aquello que se
plantea.
Comunicación Asertiva
A criterio de Yagosesky (2010), la Comunicación Asertiva, es una forma
de comunicación basada en el respeto por uno mismo y por los demás.
Implica poder expresar de manera clara, directa y honesta aquello que se
considera justo y que obedece a lo que se siente y se desea realmente.
La Asertividad refleja la convicción íntima del valor personal, de la
importancia y dignidad, del sentido de merecimiento, del aprecio y
reconocimiento de la valiosa condición humana. Además, existen algunos
factores observables que indican si se está o no frente a una comunicación
asertiva.
Para definir a una persona con cualidades de comunicador asertivo es
necesario tener en cuenta las siguientes características:
a) Contacto visual: Es una poderosa herramienta de comunicación
entre humanos, porque determina en buena medida las relaciones
personales. La mejor forma de mostrar lo que uno siente o ver lo que
siente otro es a través de la expresión facial.
b) Expresión de los sentimientos: Es el resultado de relacionarse con
otros, tomar contacto o interactuar con la emoción. En los seres humanos
hay una serie de sentimientos que se consideran básicos, por cuanto son
universales; es decir, estas expresiones son comunes a todos los seres
humanos como la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, la sorpresa, el
desagrado y el interés.
c) Expectativas o resentimientos: En toda relación humana cada una
de las partes espera a que la otra se comporte de determinada manera y
25
a esto se llama: expectativas. Es algo así como una forma de vivir por
anticipado relaciones con los demás, con todas las suposiciones y
deseos que se tienen antes de que un acontecimiento suceda. Los
resentimientos nacen de las expectativas y son sentimientos frustrados
que se presentan cuando se cree justo y lógico que el otro se comporte
de determinada manera en algo que tiene significado especial para el
resentido por cuanto se siente injustamente pagado, ofendido o
adolorido.
d) Estilo sereno y firme: El individuo con personalidad, destaca por su
vitalidad un dinamismo arrollador, gracias al cual despliega una gran
actividad, que va desde el terreno profesional a la vida familiar, pasando
por sus horas de ocio o sus aficiones. Una persona serena, llena de
calma, transmite una especie de paz y es remanso de armonía, de
entereza, de imperturbabilidad. En otras, lo que se observa con más
profundidad es la discreción y la capacidad para escuchar atentamente,
don que oscila entre el hablar poco y el saber medir las palabras.
e) Temática puntual: es aquello perteneciente o relativo al tema. Es
decir, se trata de una persona que ejecuta o dispone un discurso según
un determinado asunto.
f) Solicitud de respuesta y aceptación de las consecuencias ante lo
expresado: Una persona asertiva solicita ayuda cuando cree que la
necesita, aporta su opinión cuando siente que debe aportar y acepta las
consecuencias de sus actos.
Demostración de sentimientos
Es esencial para todo ser humano expresar sentimientos, en tal sentido,
Yankovic (2011), lo define como “la expresión mental de las emociones”, es
decir, se habla de sentimientos cuando la emoción es codificada en el
26
cerebro y la persona es capaz de identificarla, cuando demuestra qué
experimenta: alegría, pena, rabia, soledad, tristeza, vergüenza, entre otras.
Conducta de las Personas Asertivas
La Conducta de las personas asertivas, consiste básicamente en la
actitud de autoafirmación, la defensa de sus propios derechos personales, la
expresión externa de sus sentimientos, preferencias, necesidades y
opiniones en forma adecuada respetando al mismo tiempo a los demás, por
ello su manera de ser y relacionarse se destaca porque el ser asertivo, según
Roca (S/f):
1. Conocerse a sí mismo y ser consciente de lo que siente y de lo que
desea en cada momento.
2. Aceptarse incondicionalmente, sin que ello dependa de sus logros ni
de la aceptación de los demás. Por eso, cuando gana o pierde,
cuando obtiene un éxito o cuando no consigue sus objetivos,
conserva siempre su propio respeto y dignidad.
3. Sabe comprender y manejar adecuadamente sus sentimientos y los
de los demás. Por tanto, no experimenta más ansiedad de la
conveniente en sus relaciones interpersonales y es capaz de afrontar
serenamente los conflictos, los fracasos o los éxitos.
4. Acepta sus limitaciones de cualquier tipo pero, al mismo tiempo,
lucha con todas sus fuerzas por realizar sus metas.
5. Se mantiene fiel a sí misma en cualquier circunstancia y se siente
responsable de su vida y de sus emociones. Por tanto, mantiene una
actitud activa, esforzándose en conseguir sus objetivos.
6. Como tiende a conocerse y aceptarse a sí misma y a expresar lo que
27
piensa, quiere y siente, suele dar una imagen de persona congruente
y auténtica.
7. Se respeta y valora a sí misma y a los demás. Así, es capaz de
expresar y defender sus derechos y el de terceros.
8. Puede comunicarse con personas de todos los niveles: amigos,
familiares y extraños, y esta comunicación tiende a ser abierta,
directa, franca y adecuada.
9. Elige, en lo posible, a las personas que le rodean y, en forma amable
pero firme, determina quiénes son sus amigos y quiénes no. Suele
expresar adecuadamente sus opiniones, deseos y sentimientos en
vez de esperar a que los demás los adivinen.
Estilos de Comportamientos
El comportamiento es la manera en la cual actúa un individuo ante
determinados escenarios o situaciones, es decir, es la forma de proceder que
tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y
en relación al entorno en el cual se desenvuelven.
Al observar a las personas se puede determinar que existen diferentes
tipos de comportamientos ante una misma situación, porque la reacción de
alguien ante un estímulo estará influenciada por la experiencia, pero también
incidirá en ello los convencionalismos sociales existentes, que de alguna
manera, anticipan como la sociedad espera que se actúe frente a diferentes
situaciones.
Todos tienen una personalidad diferente, propia e individual, cada cual
es como es, un individuo con unas características propias diferenciadas del
resto, sin embargo, de acuerdo con el comportamiento en sociedad, se
pueden distinguir tres grandes grupos que, de acuerdo con Acosta (s/f), son:
28
• El Comportamiento Agresivo: Es el comportamiento natural, como el
del niño, cuando responde a lo que percibe como una agresión con otra;
habitualmente verbal, más o menos clara, quizá con una ironía o un
sarcasmo. No suele ser eficaz, al menos a largo plazo y no facilita las
relaciones con los demás.
• El Comportamiento Pasivo: Es el comportamiento aprendido. Se han
recibido mensajes y amonestaciones múltiples desde pequeños: "No te
enfrentes al profesor", "No te enfrentes al poder", "No te enfrentes al jefe".
Tampoco resulta eficaz: No genera respeto en los demás.
• El Comportamiento Asertivo: Es el comportamiento más eficaz.
Defender los derechos, las opiniones propias, con calma pero con firmeza.
Ser asertivo significa ser capaz de relacionarse con los demás de igual a
igual, sin sentirse ni por encima ni por debajo.
Ahora se verá más detalladamente estos comportamientos, para
comprender cada uno de ellos, se hace una explicación más precisa de estas
definiciones según el autor citado anteriormente.
El Comportamiento Agresivo
La persona agresiva es aquella que expresa sus necesidades,
pensamientos y sentimientos de una forma altanera, humillando o
sometiendo a los demás e ignorando los derechos de éstos. En esa persona
se están expresando los sentimientos y deseos, pero de una manera
negativa u hostil.
Igualmente, si el líder es manipulador, está actuando agresivamente. Lo
más probable es que provoque en los demás confusión, desconfianza o
resentimiento. El comportamiento agresivo intenta humillar o dominar a la
otra persona, física o emocionalmente. La persona agresiva siempre trata de
29
quedar por encima del otro.
Su actitud supone:
 Ignorar los sentimientos de los demás.
 Asumir una postura única "Tengo la razón" y por ello no se plantea la
visión del otro.
 Querer ganar, aunque sea a costa de la relación, cosa que no le
preocupa.
 Utilizar la misma agresividad para controlar la situación.
 Intentar manipular, si es que no posee fuerza suficiente para dominar.
 Utilizar la ironía y el sarcasmo para debilitar la resistencia del otro.
El Comportamiento Pasivo
Actuar de manera condescendiente o pasiva supone no expresar las
propias necesidades, los pensamientos y sentimientos, ello implica ignorar
los derechos propios para permitir que los demás impongan sus deseos.
Por lo que, el comportamiento condescendiente o pasivo, no permite
expresarse con honradez, de forma clara y directa sino que acaba por
generar agresividad contra sí mismo, porque no se está consiguiendo lo que
se desea, sobre todo, se percibe la falta de respeto, tanto del otro como de
uno mismo. Se acepta un daño para evitar un presunto problema.
De tal modo el individuo percibe que se le está tratando mal, pero no se
atreve a hacer nada para evitarlo. Sí se actúa sistemáticamente de un modo
pasivo, las experiencias negativas tienden a destruir el autoestima y la
confianza, por ende la persona llega a perder el respeto a sí misma, como
30
consecuencia, los superiores pueden acabar por ignorarte o a tratarlos de
modo autoritario y los compañeros, tenderán a abusar.
El comportamiento pasivo supone:
 Ceder ante las expectativas y los puntos de vista de los demás, para
evitar los conflictos.
 Acabar siempre en una situación de pérdida.
 No mostrar enfado abiertamente.
El Comportamiento Asertivo
El comportamiento asertivo se define como actitud de autoafirmación y
defensa de los derechos personales, que incluye la expresión de
sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones, en forma adecuada;
respetando, al mismo tiempo, los de los demás.
Ahora bien, actuar con asertividad permite:
 Mejorar la autoestima.
 Actuar con confianza.
 Defender los derechos propios, cuando sea preciso.
 Negociar para resolver problemas en un clima de respeto mutuo.
 Fomentar el crecimiento y la realización personal.
 Relacionarse con los demás eficazmente y sin conflictos.
El comportamiento asertivo supone afrontar las relaciones
interpersonales de un modo abierto y directo. Permite tratar los conflictos
31
abiertamente para que el proceso de comunicación pueda continuar. Se
utilizan afirmaciones, como: "Esa es mi opinión", "Así es como me siento", o
"Eso es lo que pienso". Lo que hace a la persona sentirse bien. La persona
asertiva es equilibrada, se acepta a sí misma y acepta a los demás; es
socialmente positiva y contribuye a la armonía del equipo.
Principios de la Asertividad
Una persona asertiva es sana y madura, conoce sus derechos de poder
expresar a otros sus necesidades, deseos, puntos de vista, manera de ser,
entre otras. Para ello, los investigadores de la asertividad han establecido la
siguiente lista de principios asertivos, que son de todo ser humano.
1. Acepto a la gente tal y como es.
2. Nunca se puede cambiar a otra persona.
3. Acepto que cada persona se comunica de modo diferente a los
demás sobre la base de sus valores, procedencia y entorno.
4. Acepto, única y exclusivamente, la responsabilidad que tengo sobre
mí mismo.
5. En una relación soy sólo responsable de la parte que me
corresponde.
6. Acepto que cada persona tiene la libertad de elegir ser asertivo,
pasivo o agresivo.
7. Puede ser, dependiendo de la situación al caso, asertivo, pasivo o
agresivo.
8. Voy a practicar una habilidad asertiva, de sensibilidad a los
sentimientos de los demás.
32
Conductas Disruptivas
En el área educativa la Disrupción se define como la interrupción de
forma brusca de las actividades escolares que se desarrollan en el aula. En
este sentido se puede establecer que es una conducta problemática,
inapropiada y molesta para el docente, que suele ser liderada por jóvenes
con características ubicadas dentro de comportamientos menos graves y de
no tratarse pueden llegar a reflejarse en actitudes más violentas.
Para aproximarse al concepto de «conducta disruptiva» es preciso definir
lo que es «disciplina». De esta manera la profesora Gotzens (1986) define la
disciplina como “el conjunto de procedimientos, incluyendo normas o reglas,
mediante los cuales se mantiene el orden en la escuela (…), y cuyo valor no
es otro que el de favorecer la consecución de los objetivos propuestos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno” (p.183).
Es interesante resaltar algunos elementos comunes a la definición
señalada. En ella se encuentran referencias al orden y a la convivencia por
medio de estrategias, procedimientos, normas y reglas. En efecto, garantizar
una sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa parece
ser uno de los principales objetivos del medio llamado “disciplina”.
En este orden de ideas, la disciplina para García (2008) es un fenómeno
universal-cultural que desempeña cuatro funciones:
A) Socialización, el aprendizaje de los estándares del
comportamiento aprobados y tolerados en una cultura
determinada.
B) Madurez, considerando que el comportamiento no es un fenómeno
espontáneo sino es la respuesta a las demandas y expectativas de
una sociedad determinada.
33
C) Interiorización de estándares morales, siendo necesarias ciertas
sanciones externas para asegurar la estabilidad del orden social.
D) Seguridad emocional del niño pues los controles externos le dan
más confianza en su conducta por cuanto su capacidad de
autocontrol es limitada (p.18).
La disciplina escolar podría enmarcarse dentro de un conjunto de
actividades para que los profesores conduzcan al alumno en la proyección y
consecución de los objetivos de su formación. Es un proceso de creación de
oportunidades para que los estudiantes vayan alcanzando de forma
progresiva y sucesivamente las metas que les establece la sociedad en cada
uno de los momentos de la vida escolar.
Dentro de este marco, Gotzens (1986) se refiere a la conducta disruptiva
como indisciplina, comportamiento inapropiado o disruptivo y lo define como
“toda actividad del alumno que transgrede, viola o ignora la normativa
disciplinaria establecida” (p.181).
Adicionalmente esta pedagoga clasifica como conductas disruptivas en
motrices, ruidosas, verbales, y de orientación en la clase. En tal sentido
señala que las motrices son: estar fuera del asiento, dar vueltas por la clase,
saltar, andar a la "pata coja", desplazar la silla, ponerse de rodilla sobre la
misma, balancearse; las ruidosas son aquellas como: golpear el suelo con
los pies y con las manos los asientos, dar patada a la silla o a la mesa, dar
palmadas, hacer ruido con el papel, rasgar papel, tirar libros u objetos,
derribar las sillas o mesas; las conductas disruptivas verbales son: conversar
con otros, llamar al profesor para conseguir la atención, gritar, cantar, silbar,
reír, toser, llorar, las de tipo agresivo son: pegar, empujar, pellizcar,
abofetear, golpear con objetos, arrebatar objetos o trabajos pertenecientes a
otros, destrozar la propiedad ajena, lanzar objetos; y finalmente las de
34
orientación en la clase son: volver la cabeza y/o el cuerpo hacia otro
compañero, mostrar objetos a otro, observar a otros largamente en el tiempo.
En toda acción disruptiva se han identificado tres agentes que son en
primer lugar el o los alumnos disruptivos que incumplen las normas; en
segundo lugar está el profesor que atiende o no a esas conductas; y en
tercer lugar el grupo de alumnos restantes que pueden permanecer ajenos a
dichas conductas, o unirse a ellas para incrementar el nivel de disrupción.
Tipos de Conductas Disruptivas
Por lo general las conductas disruptivas buscan poner a prueba la
paciencia del docente y para ello los estudiantes recurren a un variado
número de hechos que acaban con la armonía en el salón de clases. Las
psicólogas García y Rebanal (s/f), en un análisis de las Conductas
Disruptivas describen los siguientes tipos:
- Disrupción en el Aula: Consiste en el hecho de que tres o cuatro
alumnos impiden, por su comportamiento, el desarrollo normal de la clase,
obligando al docente a emplear cada vez más tiempo a controlar la disciplina
o el orden.
- Problemas de Disciplina: Se presentan comúnmente como conflictos
en la relación entre el docente y el alumno, corresponden al paso siguiente
de la disrupción. Se trata en este caso, de conductas que implican un mayor
o menor componente de violencia, desde la resistencia o boicot pasivo hasta
el desafío o el insulto activo al maestro que puede desestabilizar la vida
cotidiana en el aula.
- Discriminación: Constituye el primer paso de la violencia y a la vez
opera como el justificativo de futuras conductas violentas. Hay
discriminaciones tan naturalizadas que los docentes no se dan cuenta de
35
ellas, como las que tienen que ver con el género; se considera implícito que
a los varones hay que estimularlos en su competitividad, en tanto que las
niñas tienen que desarrollarse en la prolijidad y la obediencia.
Algunos profesores tienen miedo porque hay actitudes cada vez más
violentas en los estudiantes, y otros optan por dar clase a los que están en
condiciones de prestar atención. Así la escuela que solía ser un lugar
tendiente a la igualdad, está reforzando la exclusión de los niños
discriminados.
- Maltrato entre compañeros: Es una manifestación de violencia
intraescolar que consiste en una combinación de intimidación y acoso. Por lo
general son niños que amenazan a otros chicos transformando la
intimidación en amenaza activa. Se trata de procesos en los cuales uno o
más alumnos acosan e intimidan a otro (víctima) mediante insultos,
vejaciones, aislamiento social y colocación de apodos.
El término “bullying” se emplea en la literatura especializada para
denominar los procesos de intimidación y victimización entre iguales, es
decir, entre compañeros del aula. Si bien no incluyen la violencia física, este
maltrato intimidatorio prolongado, puede tener lugar durante meses o años,
siendo sus consecuencias devastadoras para la evolución psicológica y
social de la personalidad de la víctima.
- Vandalismo y Agresión física: Son estrictamente manifestaciones de
violencia, contra las cosas en el primer caso (Vandalismo) y contra las
personas en el segundo (Agresión a personas). El aparente incremento de
las extorsiones, robos y el porte de armas de todo tipo en la escuela son las
conductas que han determinado la adopción de medidas más drásticas en
los establecimientos educacionales de muchos países.
- Ausentismo escolar: Es la conducta omisiva del estudiante que se
36
basa en no entrar al salón de clase, pese a estar dentro de la institución
escolar o la abstención deliberada de acudir al centro educativo.
- Fraude o prácticas ilegales en la Educación: Se trata de acciones a
las que apelan los estudiantes para aprobar exámenes o evaluaciones. Entre
ellos se pueden conseguir con hechos como copiarse en los exámenes,
plagio de las tareas, recomendaciones y tráfico de influencias con algunos
docentes o personal administrativo para modificar las calificaciones de los
alumnos, entre otras irregularidades.
Causas de las Conductas Disruptivas
Para determinar las causas que producen las conductas disruptivas en el
aula es necesario un análisis que tenga en cuenta aquellos factores de
riesgo que los estudios sobre violencia de la sociedad apuntan como
aspectos importantes para el desarrollo agresivo del individuo.
En atención a lo expuesto, Fernández (1999) identifica los elementos
exteriores a la escuela y los señala como decisivos, ellos son los rasgos de
personalidad de los alumnos y que son ajenos a la acción directa y
controlada dentro de la institución escolar son: “en primer lugar el contexto
social que incluye a la familia y los medios de comunicación” (p.34).
A ello se suman los denominados elementos endógenos o de contacto
directo dentro de la escuela que se deben tratar para prevenir y responder a
actos violentos o conflictivos; éstos son: clima escolar, relaciones
interpersonales, rasgos personales de los alumnos en conflicto.
La sociedad actual, según Fernández (1999), “está plagada de pobreza y
desempleo que favorece contextos sociales donde hay ambiente de
agresividad, delincuencia y actitudes antisociales” (p.34). Si a eso se suman
los principios egoístas y competitivos con una precaria oferta de empleo y
37
desarrollo personal del joven, entonces se están dando todos los elementos
para que el estudiante desde la escuela ya asuma actitudes violentas.
La violencia no afecta a todos por igual, los niños y las mujeres sufren
más sus secuelas. En su indefensión pueden ser objeto de rechazo, pobreza
y agresiones de toda índole. En edad adolescente el niño maltratado,
desvinculado de los apegos y seguridades que otros niños poseen
proyectará en muchas ocasiones unas conductas antisociales como
respuesta a su propio contexto.
Es por ello que la sociedad debe tener un compromiso y es mejorar la
calidad de vida de los muchachos en situación de riesgo y desamparo. Esta
responsabilidad debe ser compartida por diferentes instituciones sociales,
siendo la escuela el ente más importante después de la familia.
Por otra parte advierte Fernández (1999) que hay dos tendencias claras
en el seno de la sociedad que estimulan la agresividad, “por un lado el
consumo de la droga, el alcohol, las barras bravas detrás de los deportes de
masas (fútbol, baloncesto, entre otros) con jóvenes fanáticos violentos y por
el otro lado están las tendencias políticas extremistas que postulan la
diferencia, la separación, el racismo y la xenofobia, el nacionalismo, entre
otros.” (p.32).
La evidencia de ello se hace notable en otros escenarios de la sociedad
fuera de la escuela y donde los jóvenes conviven en centros nocturnos
donde tienen libre acceso al consumo de sustancias psicotrópicas y alcohol,
enmarcadas dentro de tendencias violentas que se esconden detrás de las
barras bravas.
Características de las personas con conductas disruptivas
Las conductas disruptivas hacen referencia a un conglomerado de
38
comportamientos inapropiados o enojosos de alumnos que obstaculizan la
marcha normal de la clase. En tal sentido García y Rebanal (s/f) señalan una
serie de características, entre ellas:
- Mala educación: Es el resultado de la aplicación inadecuada de una
formación en la que se ve envuelto el niño producto de una serie de
contradicciones entre lo que sus mayores le enseñan y lo que él observa
por eso es imprescindible que las afirmaciones vayan de acuerdo con lo
que se le instruye, en tal sentido la profesora Enkvist (2006) señala que
“el niño puede adoptar una conducta determinada solo porque lo dice su
mamá o su maestro, pero si lo que ellos le aconsejan coincide con lo que
dicen los demás adultos, el aprendizaje será más profundo y lo asimilará
mejor”. (p.14). Y enfatiza que “es imposible que el niño aprenda si los
padres no tienen buenas costumbres. Cuando éstos hacen que el niño
se adapte a las pautas de conducta de la familia, incluyen al hijo en el
mundo social de la familia y de la sociedad”, (p17).
- Insolencia: Es el descaro, el atrevimiento y la falta de respeto de los
hijos hacia cualquier autoridad, principalmente la de sus padres y en tal
sentido advierte Enkvist (2006) existe “actualmente una generación de
padres que frecuentemente se ha sentido desbordada por la tarea de
educar a sus hijos y que incluso a veces les tiene miedo” (p-19).
- Falta de cooperación: Los jóvenes en determinadas situaciones
piensan que no deben colaborar y por lo tanto es más fácil hacerse el
desentendido que ayudar y muchos de esos problemas provienen
precisamente del seno familiar, por ello asegura Enkvist (2006) que las
“sociedades escolares tienen hoy más problemas que antes porque en
muchas familias la socialización primaria no se lleva a cabo de manera
satisfactoria y por eso la escuela tiene que realizar dos tareas a la vez: la
socialización primaria y la secundaria (p-17).
39
- Desobediencia: Es la resistencia a cumplir órdenes emanadas de
alguna autoridad. En la escuela este factor se está incrementando
debido a los problemas que arrastra el estudiante desde el hogar. En tal
sentido Enkvist (2006) dice que cuando “un joven que no entiende el
concepto de límite se vuelve insolente e insoportable”, (p-21). Por ello
señala que la disciplina es la base fundamental del equilibrio del joven
porque lo dispone a la responsabilidad.
- Provocación: Desde el punto de vista escolar es la actitud en la que
incurre un estudiante cuando pretende que otro actúe de forma violenta,
irritándolo o confrontando. Enkvist (2006) infiere que “un niño no
socializado, que no respeta las reglas de convivencia, que se conduce
por lo general de manera egoísta, tendrá problemas; no va a ser querido
por sus compañeros, que lo evitarán para que no destruya lo que están
construyendo o interrumpa el juego” (p-18).
- Agresividad: Es el comportamiento cuyo objetivo es causar daño u
obtener algo de un ser más indefenso. Varía en intensidad y en el nivel
de planificación. Los seres violentos suelen presentar problemas en el
seno familiar y por ello en ocasiones reaccionan “con una depresión
infantil; puede que se forme en su mente la idea de que los otros son
débiles y sólo él es fuerte y empiece a ver a sus compañeros como
despreciables y a tratarlos con crueldad” (p-18).
En términos generales se debe tener presente que “la educación dentro
de la familia consiste en gran parte en crear buenas costumbres en el niño y
en despertarlo a la vida social”, (Enkvist, 2006, p-19)
Factores exógenos a la Escuela
Como primer punto se encuentra a la familia pues es el modelo directo
de socialización de los niños y adolescentes. Fernández (1999) indica que el
40
desarrollo personal del individuo se nutre de los primeros afectos y vínculos
con sus padres. “Es un elemento clave en la génesis de las conductas
agresivas de los jóvenes, que genera amores y desamores que redundarán,
en la edad adulta” (p.43).
La familia es un elemento fundamental para entender el carácter del niño
agresivo con conductas disruptivas. La escuela complementa en cierta forma
los aspectos que un núcleo familiar no puede albergar y supone el
ensanchamiento del mundo cercano de los niños, sus primeras experiencias
fuera del contexto protegido de su familia.
En este orden de ideas Fernández (1999) dice que “familia y escuela son
los principales agentes socializadores y educativos de la población infantil y
por ende con mayor peso y responsabilidad” (p.44). Los aspectos familiares
que son factores de riesgo para la agresividad de los niños y adolescentes
son:
 La desestructuración de la familia, cuyos roles tradicionales son
cuestionados por la ausencia de uno de los progenitores o por falta de
atención.
 Los malos tratos y el modelado violento dentro del seno de la familia,
donde el niño aprende a resolver los conflictos a través del daño físico o la
agresión verbal.
 Los modelados familiares mediante los que se aprende que el poder
se ejerce siendo el más fuerte, con falta de negociación y diálogo.
 Los métodos de crianza, con prácticas excesivamente permisiva o
inconsistente, o a la inversa restrictiva y en determinados casos
excesivamente punitiva.
 La falta de afecto entre cónyuges con ausencia de seguridad y cariño,
41
lo que provoca conflictividad familiar.
En segundo lugar están los medios de comunicación social que son
cuestionados por ser el primer canalizador de la información. Fernández
(1999), señala que de la violencia selectiva que muestran los programas “los
niños recogen el impacto de sus imágenes directamente y a la escuela sólo
le queda la posibilidad de ayudarles a discernir sobre el mensaje mediático y
sobre todo a ser críticos con la información que se comunica en esas
programaciones” (p.35).
Diversos estudios han mostrado que los niños y adolescentes se hacen
insensibles al estado personal del otro, del que sufre la agresión. Igualmente
se plantean situaciones moralmente dudosas donde se puede leer entre
líneas el mensaje claro de que: se utiliza la fuerza para tener razón.
Ahora bien, Fernández (1999), advierte que “la violencia se muestra
asociada al poder y a la consecución de los deseos” (p.35). El mensaje de
los medios de comunicación, especialmente la televisión e Internet, obliga a
pensar sobre el análisis que debe hacerse a la “realidad” que llega a los ojos
de la audiencia.
Pese a todas las actuaciones de los medios de comunicación no se
pierde la esperanza de que la televisión cumpla con su deber moral para los
espectadores dado que:
 La televisión es el primer proveedor de información y transmisor de
valores.
 Promueve inmediatez y cercanía de los hechos violentos, hasta
convertirlos en “cotidianos”.
 Mantiene un modelado pasivo de la violencia como medio de resolver
conflictos y adquirir el poder.
42
Factores sociales y/o ambientales
Por su parte la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana,
adscrito a Dirección General de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana de México (2010), desarrolló un papel de trabajo donde señaló
que los factores sociales donde se desenvuelven niños y adolescentes
también ejercen presión sobre su comportamiento y es un factor de riesgo
que debe considerarse para prevenir conductas infractoras.
De lo anterior se advierte que la ubicación de la comunidad, la
desorganización o falta de planificación urbanística en el barrio, la pobreza
extrema, los hechos de injusticia, el alto grado de desempleo, carencia total o
parcial de servicios, además de las crisis económicas, sociales y políticas
que originan diferencias en el desarrollo social y económico de los miembros
de una sociedad, constituyen los factores de riesgo que dificultan los
procesos de adaptación al medio, afectando los sistemas de valores y
hábitos de las personas, provocando actos de rebeldía.
Factores endógenos a la Escuela
Algunos factores que son inherentes a la escuela también favorecen la
agresividad, puesto que la forma como ella se organiza y funciona presupone
un formato y unos principios básicos de socialización basada en unos
principios de equidad.
Se supone que la socialización se efectúa basada en igualdad, pero la
escuela se fundamenta en una jerarquización y organización interna que en
sí misma alberga distensión y conflicto. Fernández (1999) señala algunos
rasgos comunes que son germen de agresividad como:
 La crisis de valores de la propia escuela, donde se hace difícil una
estrecha colaboración entre el trabajo que hacen los docentes en el aula con
43
proyectos que vinculen seriamente a los padres y representantes.
 Las discrepancias entre las formas de distribución de espacios,
organización del tiempo, pautas de comportamiento, contenidos basados en
objetivos de creatividad y experimentación, incoherentes en su contexto de
aula.
 La crítica constante por parte del docente sobre el bajo rendimiento y
el peso que ella tiene en la evaluación cualitativa. Muchos alumnos tienen
poca receptividad por las dificultades para prestar atención, lo que se suma a
la complicación de tener que medir su progreso dentro de los marcos legales
con evaluaciones que aprueban o reprueban según el caso.
 La discrepancia de valores culturales distintos a los estipulados por la
institución escolar en grupos étnicos o religiosos específicos.
 Los roles del profesor y del alumno, que suponen un grado o nivel
superior y otro inferior, creando una asimetría con problemas de
comunicación real.
 Las dimensiones de la escuela y el elevado número de alumnos
impide una atención individualizada al sumergirse en una masificación donde
el individuo no llega a crear vínculos afectivos y personales con el adulto.
Aquí incluimos las clases en las que el profesor se siente impotente ante el
exceso de labores que demanda su profesión (p.36).
A esto se suman las relaciones interpersonales y todo un complejo
mundo de sentimientos, amistades, desencuentros, y elementos vinculantes
porque son los aspectos que mayor número de factores aportan para la
creación de un clima favorable o desfavorable de convivencia dentro de los
centros escolares. Allí intervienen la cohesión interna del claustro de
profesores, su vinculación personal y respeto profesional.
44
Esa relación docente-alumno se ha considerado, según Fernández
(1999), el binomio fundamental en cuanto a la presencia o no de hechos de
violencia en los centros escolares. Obviamente asociada a los modos de
disciplina, la instrucción de contenidos y a la función educadora se encuentra
en la actualidad en un creciente cambio de actitud del estudiante (p.37).
En este sentido se hace necesario mencionar el interés que la relación
entre alumnos despierta con los profesores. Para el adolescente y
especialmente quien está en situación de riesgo, la escuela es uno de los
núcleos fundamentales por cuanto alrededor gira su percepción de la
realidad y desde allí enfoca su conducta; el grupo se convierte en el campo
de experiencias sociales por antonomasia y los ojos a través de los cuales
contempla el mundo.
La escuela no puede ni tiene la obligación de asumir en solitario la
responsabilidad de educar a los jóvenes y menos en un mundo donde la
información y los valores se construyen en la misma estructura de la
sociedad.
Intervención educativa en las conductas disruptivas
El auge de las conductas disruptivas se debe a la poca atención que
ponen las autoridades educativas, en especial los docentes. Se hace
necesario tomar medidas para disminuir y controlar la actitud de aquellos
estudiantes que pretenden con sus acciones crear caos en la sociedad que
es el aula. Se parte de dos acciones formales que se están empleando para
responder a las exigencias cada vez más difíciles y que tienen como
escenario de batalla el salón de clase.
A.- Intervención preventiva
En la medida que existan conductas disruptivas, el docente debe buscar
45
la creación de un clima de convivencia, siendo la mejor opción prevenir la
aparición de abusos y malos tratos de todo tipo. La prevención empieza con
la identificación y evaluación para poder diagnosticar correctamente y ofrecer
al estudiante las herramientas que necesita, por lo que es importante reforzar
las acciones preventivas durante los primeros años de escolaridad del niño.
B.- Intervención terapéutica o reeducativa
El tratamiento reeducativo es un trabajo pedagógico orientado a atender
las dificultades de los adolescentes implicados en conductas disruptivas,
valorando sus cualidades positivas por medio de una intervención
personalizada y ajustada a las necesidades de cada caso.
En definitiva, la intervención terapéutica en los adolescentes con
problemas debe entenderse como una estrategia, integrada en la red de
actividades que tienen como finalidad la disminución de las conductas
disruptivas.
Por lo tanto, García y Rebanal (s/f) señala que “los objetivos del
tratamiento reeducativo se centran en mejorar y optimizar todos los procesos
y aspectos implicados y relacionados con el aprendizaje, especialmente
aquellos que más dificultades presentan”.
La estrategia está dirigida a atender la falta de desarrollo social o moral
que presenta el alumnado implicado. Tanto las víctimas como los agresores
necesitan ayuda, porque lo más importante que se puede hacer es
proporcionarles un marco de convivencia diaria sano y positivo, pero en
ocasiones esto es insuficiente, y los niños y niñas necesitan programas
especiales que les ayuden a recuperar parte de sus habilidades perdidas
(víctimas) o a modificar sus tendencias antisociales (agresores), necesitan
además beneficiarse del clima positivo que se despliega en el trabajo
preventivo, de programas de intervención directa para el desarrollo integral
46
de los educandos.
Estrategias de Comunicación Asertiva
Específicamente para el campo de trabajo en el que se desarrolló la
presente investigación las Estrategias de Comunicación corresponden a un
conjunto de decisiones basadas en el análisis y diagnóstico que define la
tarea de entablar un ambiente armónico en el aula y el modo de cumplirla,
priorizando objetivos y valorando la información disponible; establece
decisiones de contenido como la utilización de canales o herramientas de
comunicación.
Línea de Trabajo: Constituye un conjunto de experiencias enfocadas a
proponer una serie de pasos sobre la relación la propuesta y su aplicación en
el Liceo Nacional Táchira.
En tal sentido es bueno recordar que el Objetivo General de la
investigación fue: Proponer estrategias de Comunicación Asertiva en los
Docentes para minimizar las Conductas Disruptivas de los adolescentes del
Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira.
Cognitivo: Son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores que deben aprender los alumnos y que los
profesores deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del
estudiante.
Emocional: Las emociones pueden agruparse, en términos generales,
de acuerdo con la forma en que afectan el comportamiento, alteran la
atención, hacen subir de rango ciertas conductas, guía las respuestas del
individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria incidiendo en
la conducta del estudiante en el aula.
Comportamental: Esto corresponde a un campo interdisciplinar para
47
buscar un cambio en las conductas de los jóvenes. El comportamiento se
define como la manera de conducirse frente a un agente externo, responde a
un conjunto de actos exhibidos determinados por la cultura, actitudes,
emociones y valores.
Teoría aplicada a la Investigación
Los criterios más comunes para evaluar una teoría son la capacidad de
descripción, explicación y predicción; la consistencia lógica; perspectiva,
entre otras. Hernández (1997), señala que “una teoría debe ser capaz de
describir y explicar el fenómeno a que hace referencia. Describir implica
varias cuestiones como definir el fenómeno, sus características y
componentes” (p.43).
En tal sentido fue fundamental enmarcar la investigación dentro de la
teoría Histórico Social de la Educación porque a través de ella se
encuentran, según Chaves (2001) los aportes realizados por Lev Vigotsky
porque sus propuestas son “pertinentes para repensar la educación y la
práctica pedagógica”, (p.63).
A través del Programa de Profesionalización Docente de la Universidad
de Los Andes ha quedado claro que para Vygotsky la relación entre sujeto y
objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros modelos de
educación, para este psicólogo de origen ruso, el aprendizaje es un triángulo
abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de
conocimiento, y los artefactos o instrumentos socioculturales que le nutren su
saber.
Esta teoría está abierta a la influencia de su contexto cultural que
desempeña un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto
quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye
activamente. Al analizar las conductas disruptivas se toma en cuenta esta
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas

Contenu connexe

Similaire à Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas

Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Piedad
 
Proyecto de inversion 28 de mayo
Proyecto de inversion 28 de mayoProyecto de inversion 28 de mayo
Proyecto de inversion 28 de mayoMigueless Navarro
 
As ficheros de aptitudes sobresalientes.
As ficheros de aptitudes sobresalientes.As ficheros de aptitudes sobresalientes.
As ficheros de aptitudes sobresalientes.RossyPalmaM Palma M
 
Programa atencion-altas-capacidades-prepedi-1
Programa atencion-altas-capacidades-prepedi-1Programa atencion-altas-capacidades-prepedi-1
Programa atencion-altas-capacidades-prepedi-1Jose Maria Cansino Rueda
 
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIACARDONACHO
 
Plan acogida gv
Plan acogida gvPlan acogida gv
Plan acogida gvZelorius
 
Castellano
CastellanoCastellano
CastellanoZelorius
 
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetProyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetStefano Canelas Mehmet
 
Trabajo especial de grado ciencias naturales
Trabajo especial de grado ciencias naturalesTrabajo especial de grado ciencias naturales
Trabajo especial de grado ciencias naturalesFelixMBritomartinez
 
Diseño y Armado de Red de enmalle pejerreyera
Diseño y Armado de Red de enmalle pejerreyeraDiseño y Armado de Red de enmalle pejerreyera
Diseño y Armado de Red de enmalle pejerreyeraAnthony Garcia Bernal
 
Asistencia en la Refomulación del Plan Hambre Cero
Asistencia en la Refomulación del Plan Hambre CeroAsistencia en la Refomulación del Plan Hambre Cero
Asistencia en la Refomulación del Plan Hambre CeroAndrés Peñaloza
 

Similaire à Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas (20)

En el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundoEn el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundo
 
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
 
Proyecto de inversion 28 de mayo
Proyecto de inversion 28 de mayoProyecto de inversion 28 de mayo
Proyecto de inversion 28 de mayo
 
Las voces del silencio
Las voces del silencioLas voces del silencio
Las voces del silencio
 
Las voces
Las vocesLas voces
Las voces
 
prepedi1
prepedi1prepedi1
prepedi1
 
As ficheros de aptitudes sobresalientes.
As ficheros de aptitudes sobresalientes.As ficheros de aptitudes sobresalientes.
As ficheros de aptitudes sobresalientes.
 
Programa atencion-altas-capacidades-prepedi-1
Programa atencion-altas-capacidades-prepedi-1Programa atencion-altas-capacidades-prepedi-1
Programa atencion-altas-capacidades-prepedi-1
 
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
 
Plan acogida gv
Plan acogida gvPlan acogida gv
Plan acogida gv
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetProyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
 
ORPA.pdf
ORPA.pdfORPA.pdf
ORPA.pdf
 
Estudio para la creación de una fábrica de suero casero en el municipio de ag...
Estudio para la creación de una fábrica de suero casero en el municipio de ag...Estudio para la creación de una fábrica de suero casero en el municipio de ag...
Estudio para la creación de una fábrica de suero casero en el municipio de ag...
 
Trabajo especial de grado ciencias naturales
Trabajo especial de grado ciencias naturalesTrabajo especial de grado ciencias naturales
Trabajo especial de grado ciencias naturales
 
Diseño y Armado de Red de enmalle pejerreyera
Diseño y Armado de Red de enmalle pejerreyeraDiseño y Armado de Red de enmalle pejerreyera
Diseño y Armado de Red de enmalle pejerreyera
 
Desarrollodela telesaludenal
Desarrollodela telesaludenalDesarrollodela telesaludenal
Desarrollodela telesaludenal
 
Tesis tdah
Tesis tdahTesis tdah
Tesis tdah
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Asistencia en la Refomulación del Plan Hambre Cero
Asistencia en la Refomulación del Plan Hambre CeroAsistencia en la Refomulación del Plan Hambre Cero
Asistencia en la Refomulación del Plan Hambre Cero
 

Dernier

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 

Dernier (20)

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 

Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas

  • 1. COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LOS DOCENTES PARA MINIMIZAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS Caso: Alumnos del Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira. AUTORES: Lcda. Celia Carreño Gómez Lcdo. Jesús Gerardo Hernández Pernía Tutor: Dr. José Chacón Guillén San Cristóbal, Noviembre de 2013 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
  • 2. ii COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LOS DOCENTES PARA MINIMIZAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS Trabajo Final de Grado como requisito para optar al grado de Licenciados en Educación, mención: Ciencias de la Salud; y mención: Lenguaje, Cultura e Idiomas AUTORES: Carreño Gómez, Celia. CI V-11.492.616 Hernández Pernía, Jesús. CI V-11.504.888 Tutor: Dr. José Chacón Guillén San Cristóbal, Noviembre de 2013 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
  • 3. iii CARTA DE ACEPTACIÓN Ciudadano Dr. Oscar Blanco Coordinador Académico Programa de Profesionalización Docente Presente.- Nos dirigimos a Usted en la oportunidad de informarle que el Trabajo Final de Grado que presentan los participantes Celia Carreño Gómez, C.I. V- 11.492.616 y Jesús Gerardo Hernández Pernía, C.I. V-11.504.888, titulado: Comunicación Asertiva en los Docentes para Controlar las Conductas Disruptivas, Caso: Alumnos del Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira, lo consideramos listo para ser presentado por ante el jurado evaluador que la Universidad convenga en nombrar para tal fin. En tal sentido, solicitamos formalmente señalar la fecha, hora y sitio para efectuar la sustentación correspondiente. Agradeciendo su atención. Fecha: _____________________ _____________________________ Lcda. Celia Carreño Gómez ___________________________ Lcdo. Jesús Gerardo Hernández. _______________________________ Dr. José Chacón Guillén
  • 4. iv DEDICATORIA A Dios que todo lo puede y a la Virgen María que nos cubre con su manto. En honor a nuestros padres a quienes dedicamos amorosamente este nuevo logro. A Rocío por su enorme paciencia y colaboración; y a Alexis por su compresión y consideración, que fueron parte importante de este trabajo. Para nuestros hijos, lo más importante que tenemos en la vida y por quienes seguimos preparándonos para labrarles un mejor futuro. Los Amamos. A nuestros compañeros, especialmente a Yasmir, Marbella y Esperanza, por su grata compañía durante esta travesía. Y a nuestros docentes a quienes jamás olvidaremos por sus valiosos aportes GRACIAS...
  • 5. v ÍNDICE GENERAL pp. CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR…..……….……………………. DEDICATORIA…….................................................................................. ÍNDICE GENERAL................................................................................... LISTA DE TABLAS.................................................................................. LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………… RESUMEN................................................................................................ INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA…………………………………………………………. 1.1. Planteamiento del Problema………………………………………….. 1.2. Objetivo de la Investigación…………………………………………… Objetivo General…………………………..……………… Objetivos Específicos………………….………………… 1.3. Justificación de la Investigación………………………………………. 1.4. Alcances y Limitaciones de la Investigación………………………… CAPITULO II 2. MARCO TEÓRICO………………………………………………………. 2.1. Antecedente de la Investigación……………………………………… 2.2. Bases Teóricas…………………………………………………………. Comunicación entre padres e hijos adolescentes………… Comunicación Familiar………………………………………. Estilos Básicos de Comunicación…………..………………. Comunicación Asertiva……………………………………….. Demostración de Sentimientos………………………………. Conducta de las Personas Asertivas……………………… Estilos de Comportamiento………………………………… Principios de Asertividad……………………………………… iii iv v viii xi xiv 1 4 5 9 9 9 10 11 13 13 19 20 21 23 24 25 26 27 31
  • 6. vi Conductas Disruptivas………………………………………… Factores Exógenos a la Escuela…………………………… Factores Endógenos a la Escuela………………………………… Intervención Educativa en las Conductas Disruptivas…… Estrategias de Comunicación Asertiva…………………….. Teoría aplicada a la Investigación………………………….. 2.3. Definición de Términos Básicos…………………………………….… 2.4. Bases Legales…………………………………………………………. CAPITULO III 3. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………… 3.1. Enfoque de la Investigación……………………………………………. 3.2. Tipo de Investigación……………………………………………………. 3.3. Diseño de la Investigación…………………………………………....... 3.4. Población y Muestra…………………………………………………… 3.5. Definición y Operacionalización de las Variables……………………. 3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………. 3.7. Validación del Instrumento…………………………………………………………………… 3.8. Confiabilidad……………………………………………………………… 3.9. Descripción de los Procedimientos para realizar el Trabajo……… 3.10. Técnicas de Análisis de Datos o Resultados………………………. CAPITULO IV 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS………… 4.1. Análisis de la Investigación…………………………………..………… 4.2. Instrumento aplicado a los Estudiantes……………………………….. 4.3. Instrumento aplicado a los Docentes………………………………….. CAPITULO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………….. 5.1. Conclusiones…………………………………………………………….. 5.2. Recomendaciones………………………………………………………. 32 39 42 44 46 47 48 54 62 62 64 65 67 69 74 75 75 76 77 78 78 79 115 154 154 158
  • 7. vii REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. ANEXOS………………………………………………………………………. ANEXO A (INSTRUMENTOS)….…………………………………………… ANEXO B (VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS)…………………… ANEXO C (MATRIZ DE LA PRUEBA PILOTO)…………………………… CAPITULO VI 6. PROPUESTA……………………………………………………………. 6.1. Exposición de Motivos………………………………………………….. 6.2. Objetivos de la Propuesta………………………………………………. Objetivo General………………………………………………. Objetivos Específicos…………………………………………. 6.3. Factibilidad de la Propuesta……………………………………………. 6.4. Marco Conceptual……………………………………………………….. Comunicación Asertiva……………………………………….. Conductas Disruptivas………………………………………… Atención a las Conductas Disruptivas………………………. Estrategias Lúdicas para la Enseñanza…………………….. 6.5. Desarrollo de la Propuesta……………………………………………... 6.6. Referencias Bibliográficas de la Propuesta…………………………... 160 166 167 174 183 186 186 187 187 187 187 188 188 190 192 196 198 201
  • 8. viii LISTA DE TABLAS pp. CUADRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Distribución de la Población de Docentes y Estudiantes Distribución de la Muestra…………………………………. Operacionalización de la Variable (Estudiante)…………. Operacionalización de la Variable (Docente)……………. Presencia de Afecto………………………………………… Confianza…………………………………………………….. Respeto a los Alumnos…………………………………….. Receptividad del Docente………………………………….. Pasividad del Docente……………………………………… Agresividad del Docente…………………………………… Asertividad del Docente……………………………………. Pasividad del Alumno………………………………………. Agresividad del Alumno…………………………………….. Asertividad de los Alumno…………………………………. Mediación del Alumno……………………………………… Indisciplina…………………………………………………… Interrupción de la Clase……………………………………. Actos de Indisciplina………………………………………... Discriminación entre Alumnos…………………………….. Discriminación del Docente………………………………... Violencia en el Aula…………………………………………. Vandalismo………………………………………………….. Ausentismo Escolar………………………………………… Irrespeto a las Nomas………………………………………. Orientación Familiar………………………………………… 68 69 70 72 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
  • 9. ix pp. 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 Ambiente Comunitario……………………………………… Apoyo Docente……………………………………………… Motivación del Docente……………………….……………. Normas de Convivencia……………………………………. Respeto………………………………………………………. Cooperación…………………………………………………. Obediencia…………………………………………………… Provocador…………………………………………………... Conductas Agresivas……………………………………….. Promoción del Respeto…………………………………….. Orientación………………………………………………….. Estrategias para el Control de la Disciplina……………... Estimulo al Estudiante……………………………………… Participación en el Aula…………………………………….. Estrategias Operativas……………………………………... Distribución por Años de Servicio de los Docentes……... Afecto al Estudiante………………………………………… Percepción de Seguridad del Estudiante………………… Respeto del Alumno al Docente…………………………… Receptividad del Docente………………………………….. Pasividad del Docente……………………………………… Agresividad del Docente…………………………………… Asertividad del Docente……………………………………. Docente mediador…………………………………………... Valores en el Docente……………………………………… Reconoce sus Errores……………………………………… Revisa Asignaciones……………………………………….. Acepta Sugerencias………………………………………… 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127
  • 10. x pp. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 Promueve el Compañerismo………………………………. Observación de Conductas en el Aula……………………. Presencia de Estudiantes Disruptivos……………………. Presencia de Indisciplina…………………………………… Discriminación entre Alumnos……………………………... Evita la Disd5riminacion……………………………………. Violencia en el Salón de Clases…………………………… Vandalismo del Alumno…………………………………….. Informa de las Inasistencias……………………………….. Aplica Medidas Correctivas………………………………... Colaboración Familiar………………………………………. Ayuda de la Comunidad Educativa……………………….. Apoyo del Docente………………………………………….. Medidas Preventivas……………………………………….. Hace Cumplir las Normas………………………………….. Respeto a los Estudiantes…………………………………. Seguridad y Cooperación………………………………….. Conciliador…………………………………………………… Impone Cumplimiento de las Normas…………………….. Control de Indisciplina…………………………………….... Promoción del Respeto…………………………………….. Realiza Orientación…………………………………………. Fomenta la Disciplina………………………………………. Estimula la Habilidad Cognitiva……………………………. Evalúa las Emociones de los Alumnos…………………… Estrategias para Cambios de Conducta………………….. Planificación del Programa (1era Sesión)………………... Planificación del Programa (2da Sesión)………………... Planificación del Programa (3era Sesión)………………... 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 198 199 200
  • 11. xi LISTA DE GRÁFICOS pp. GRÁFICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Presencia de Afecto………………………………………… Confianza…………………………………………………….. Respeto a los Alumnos…………………………………….. Receptividad del Docente………………………………….. Pasividad del Docente……………………………………… Agresividad del Docente…………………………………… Asertividad del Docente……………………………………. Pasividad del Alumno………………………………………. Agresividad del Alumno…………………………………….. Asertividad de los Alumno…………………………………. Mediación del Alumno……………………………………… Indisciplina…………………………………………………… Interrupción de la Clase……………………………………. Actos de Indisciplina………………………………………... Discriminación entre Alumnos…………………………….. Discriminación del Docente………………………………... Violencia en el Aula…………………………………………. Vandalismo………………………………………………….. Ausentismo Escolar………………………………………… Irrespeto a las Nomas………………………………………. Orientación Familiar………………………………………… Ambiente Comunitario……………………………………… Apoyo Docente……………………………………………… Motivación del Docente……………………….……………. 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 99 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102
  • 12. xii 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Normas de Convivencia……………………………………. Respeto………………………………………………………. Cooperación…………………………………………………. Obediencia…………………………………………………… Provocador…………………………………………………... Conductas Agresivas……………………………………….. Promoción del Respeto…………………………………….. Orientación………………………………………………….. Estrategias para el Control de la Disciplina……………... Estímulo al Estudiante……………………………………… Participación en el Aula…………………………………….. Estrategias Operativas……………………………………... Afecto al Estudiante………………………………………… Percepción de Seguridad del Estudiante………………… Respeto del Alumno al Docente…………………………… Receptividad del Docente………………………………….. Pasividad del Docente……………………………………… Agresividad del Docente…………………………………… Asertividad del Docente……………………………………. Docente mediador…………………………………………... Valores en el Docente……………………………………… Reconoce sus Errores……………………………………… Revisa Asignaciones……………………………………….. Acepta Sugerencias………………………………………… Promueve el Compañerismo………………………………. Observación de Conductas en el Aula……………………. Presencia de Estudiantes Disruptivos……………………. Presencia de Indisciplina…………………………………… pp. 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131
  • 13. xiii pp. 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 Discriminación entre Alumnos……………………………... Evita la Disd5riminacion……………………………………. Violencia en el Salón de Clases…………………………… Vandalismo del Alumno…………………………………….. Informa de las Inasistencias……………………………….. Aplica Medidas Correctivas………………………………... Colaboración Familiar………………………………………. Ayuda de la Comunidad Educativa……………………….. Apoyo del Docente………………………………………….. Medidas Preventivas……………………………………….. Hace Cumplir las Normas………………………………….. Respeto a los Estudiantes…………………………………. Seguridad y Cooperación………………………………….. Conciliador…………………………………………………… Impone Cumplimiento de las Normas…………………….. Control de Indisciplina…………………………………….... Promoción del Respeto…………………………………….. Realiza Orientación…………………………………………. Fomenta la Disciplina………………………………………. Estimula la Habilidad Cognitiva……………………………. Evalúa las Emociones de los Alumnos…………………… Estrategias para Cambios de Conducta………………….. 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153
  • 14. xiv UNIVERSIDAD DE LOS ANDES "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez" PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LOS DOCENTES PARA CONTROLAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS (CASO: Alumnos del Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira.) Autores: Lcda. Celia Carreño Lcdo. Jesús Hernández Tutor: Dr. José Chacón Fecha: Julio 2013 RESUMEN El transcurso de los años y épocas, contribuye a que la educación asuma nuevos retos por la transformación de la sociedad, uno de ellos lo constituye la Comunicación Asertiva, herramienta indispensable con la que deben contar los educadores para contrarrestar las Conductas Disruptivas que se presentan en el Salón de Clases y que pueden complicar el normal desarrollo del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. El Objetivo General fue proponer acciones asertivas que le permitan al docente controlar comportamientos disruptivos. Se aplicaron dos encuestas, una para los docentes con muestra de 12 profesores, constituida por 38 ítems; y otro instrumento similar de 36 ítems a 40 estudiantes del Cuarto Año de Educación Media General del Liceo Nacional Táchira. Se validaron las encuestas a través del juicio de expertos y se aplicó una prueba piloto a fin de determinar la confiabilidad a través del estadístico alfa de Cron Bach, que arrojó un valor de 0,77 y 0,80 respectivamente, considerándose de magnitud buena. Se procesaron los datos con el programa Microsoft Office Excel 2010 y un análisis descriptivo utilizando tablas de frecuencia y porcentaje. Se logró concluir a través del análisis arrojado por las encuestas aplicadas que existe un alto índice de afectividad, confianza, respeto y receptividad de manera recíproca entre docentes y estudiantes. A pesar de la disposición de los docentes de fomentar la comunicación asertiva, al analizar la variable de las conductas disruptivas en los discentes se observó la presencia de indicadores como indisciplina, ausentismo escolar e intentos de fraude durante los proceso de evaluación. Palabras clave: Comunicación Asertiva. Conductas Disruptivas. Estrategias.
  • 15. 1 INTRODUCCIÓN La educación enfrenta y asume nuevos retos en un universo cada vez más dependiente de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), donde los jóvenes, saturados de conocimientos, se encuentran en medio de un entorno familiar aislado. Los estudiantes de hoy tienen necesidad de estar en permanente contacto con las redes sociales y esa superficialidad los lleva a evadir sus responsabilidades, de tal forma que no se sienten dispuestos a participar en las dinámicas que se desarrollan en clase y con gran frecuencia no acuden a la escuela, entre otros aspectos disruptivos que se presentan. Los contenidos de algunos medios de comunicación y el deterioro de la familia contemporánea están generando efectos devastadores en los jóvenes que se desapegan fácilmente de la convivencia familiar. Bajo el anterior escenario surgen las conductas disruptivas en algunos elementos de relación dentro de la comunidad escolar, específicamente en el aula y, son ellas las que van a generar un ambiente incómodo para la convivencia docente-discente en el salón de clases. En esta dirección, los docentes del Siglo XXI enfrentan sentimientos de impotencia, angustia y desesperanza por la presencia de estas actitudes asumidas por los estudiantes, tales como los ruidos, el cuchicheo, el dejar caer las cosas intencionalmente, entre otras. Este tipo de situaciones se pueden superar con seguridad, persistencia y esperanza, si el docente asume con vocación y disposición su rol correspondiente, en el acompañamiento estratégico y motivacional que debe brindar al discente.
  • 16. 2 En este marco de desarrollo, se trató de crear en los docentes del Liceo Nacional Táchira la necesidad de disponer de instrumentos que les permitan confrontar este problema y acudir a las aulas con mayor seguridad y confianza, en el cumplimiento de tan importante y delicado deber que como formador se le ha encomendado. Después de una observación previa en la que se identificó una serie de conductas disruptivas, se pretendió en este trabajo enseñar a los docentes del Liceo Nacional Táchira, la necesidad de desarrollar un programa que se pueda elaborar y ajustar de acuerdo a los requerimientos de la institución, para que haya un mayor y mejor encuentro operativo entre el alumnado y el personal docente, de manera que se puedan diseñar estrategias orientadas a extinguir las conductas disruptivas que a diario se suscitan entre las partes intervinientes, dentro de las aulas del plantel objeto de este estudio. La presente investigación se desarrolló en seis capítulos: El Capítulo I, integrado por el Planteamiento del Problema, el Objetivo General y los Específicos, la Justificación, y los Alcances y Limitaciones. En el Capítulo II, comprende el Marco Teórico cuyos aspectos son Antecedentes de la Investigación, las Bases Teóricas que dan respaldo al presente trabajo, las respectivas Bases Legales y la Definición de Términos que en criterio de los autores complementan la información recolectada. En el Capítulo III, comprende el Marco Metodológico donde se establecieron las definiciones en las que se enmarca el presente trabajo, es decir, dentro de la Naturaleza de la Investigación o enfoque cualitativo, se describe el tipo y el diseño metodológico, población y muestra, además de la Operacionalización de las Variables y la confiabilidad en la cual se construyó la presente investigación.
  • 17. 3 El Capítulo IV, presenta los análisis e interpretación de los Resultados obtenidos a través de los Instrumentos de Recolección de Datos ejecutados para tal fin. Posteriormente el Capítulo V contiene las Conclusiones y Recomendaciones y finalmente, por tratarse de un Proyecto Factible, cierra con el Capítulo VI, con la presentación de la Propuesta que es sometida a consideración de un jurado en la Universidad de Los Andes, Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez y además será presentada al personal docente que forma parte del Liceo Nacional Táchira, ubicado en la Avenida Fortunato Gómez, Calle 1 con Carrera 1 de la Urbanización Las Acacias, Parroquia Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira.
  • 18. 4 CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del Problema Las instituciones de educación media en la actualidad posiblemente disponen de mayores recursos desde el punto de vista del aporte tecnológico y de infraestructura e igualmente cuentan con personal docente con mayor cualificación y recursos que el docente de hace diez o más años. Es fácilmente comprensible al revisar los anales históricos de relación docente- discente, que la figura del maestro era reforzada por la presencia de un reglamento que era práctico para su aplicación en el control de la disciplina dentro del plantel; el mismo establecía ciertos patrones que inspiraban del alumno hacia el maestro un mayor respeto por su autoridad, por su investidura, las cuales no podían ser rebatidas bajo ningún concepto por el discente. Ahora bien, tanto la dinámica social en las últimas dos décadas y el avance del conocimiento en materia tecnológica han producido un cambio en el rol del docente, cuyo papel dejó de ser el de un repetidor de conocimientos para asumir un rol más integral, que le permita cumplir con la misión que le encarga la sociedad, como es preparar a un ser integral quien será el futuro ciudadano. Las Instituciones Educativas posiblemente presentan problemas para cumplir con su rol de preparar e instruir al futuro ciudadano; contrario a lo que se espera, las escuelas se convierten en un lugar donde en ocasiones se refuerzan las conductas disruptivas, influenciadas por diferentes miembros de la comunidad educativa o por terceras personas; lo que genera en el 4
  • 19. 5 alumno una actitud rebelde que se manifiesta con inasistencia a clases, y cuando acuden buscan socavar la autoridad del profesor ignorando sus comentarios o respondiendo de manera lenta y/o retadora. Asimismo, la capacidad de comunicarse de manera asertiva, de dialogar, de escuchar, respetar los derechos del otro se hace cada día más difícil. La asertividad permite expresar sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara y sencilla, en el momento justo y a la persona indicada; se basa en valores humanos que sólo pueden ser beneficiosos para la comunicación interpersonal, teniendo la habilidad necesaria para desenvolverse eficazmente en un medio social y laboral regulado por normas sociales. Las posibles causas de estas conductas disruptivas están enmarcadas en primer lugar, en el entorno familiar, cuando éste es disfuncional, bien sea por la violencia domestica, la ausencia de la figura paterna o la carencia de normas vitales de relación en cuanto a su entorno familiar, escolar, parental, entre otros, lo cual genera en el estudiante conductas de rechazo hacia la sociedad en general y su consiguiente manifestación en el aula. Ahora bien, las dificultades que se presentan en muchas familias generan cambios en los niños y adolescentes que terminan reflejando su malestar en el salón de clases a través de conductas disruptivas. Señala Enkvist (2006) que “han sido trascendentales los cambios en la vida familiar desde hace medio siglo. Las madres de familia trabajan fuera del hogar en todos los países occidentales”. Con la figura materna trabajando, la familia se está deteriorando, no hay un contacto permanente del niño con la mamá y en consecuencia no es posible su control y vigilancia en la casa, porque los dos padres trabajan, están separados o presentan problemas socioeconómicos. Y señala Enkvist (2006), que los problemas se presentan porque “tenemos actualmente una generación de padres que frecuentemente se ha
  • 20. 6 sentido desbordada por la tarea de educar a sus hijos y que incluso a veces les tiene miedo”. En segundo lugar, los docentes no muestran disposición para mantener una comunicación asertiva con sus estudiantes, donde puedan llegar a consensuar la manera de trabajar en un ambiente adecuado y armónico para el desarrollo de las actividades escolares; ello se debe, entre otras cosas, la poca preparación de educadores, para establecer una comunicación idónea con los estudiantes que presentan conductas disruptivas, lo que se suma a la ausencia de una política educativa de atención a este problema por falta de las autoridades correspondientes. En tercer lugar, el contexto social donde vive el adolescente le permite relacionarse con otros jóvenes que tienen problemas similares o peores y van asumiendo ciertas posturas como el rechazo a la normativa de comportamiento y/o adaptabilidad y consecuentemente el reto a la autoridad. El desarrollo de la Comunicación es fundamental entre quienes integran el sistema educativo, que forman parte del proceso de enseñanza- aprendizaje, porque permite que tanto el docente como el educando puedan crear un ambiente de diálogo, escuchando opiniones, ideas, inquietudes, intereses, fortaleciendo de esta manera sus conocimientos y competencias. En esta misma secuencia es comprensible que la comunicación entre los miembros de una sociedad vaya regida o responda a patrones sociales, culturales, geográficos propios que confluyen en una interacción lingüística, emocional y corporal. El problema es que las complicaciones de la vida diaria, la crisis económica y la ruptura de las relaciones sociales en el seno familiar están distorsionando el crecimiento de la comunicación de muchos niños en el escenario escolar.
  • 21. 7 Por lo tanto, la Comunicación es imprescindible y determinante para el logro de las relaciones humanas, por cuanto permite establecer el acercamiento con otras personas a través de las palabras, gestos, posturas y cualquier otra forma de conducta que lleven a fines predeterminados. El proceso comunicativo es interactivo porque las personas viven diversas situaciones que bloquean su entendimiento o asimilación, debido a las barreras psicológicas que se presentan en el plano político, religioso o social en situaciones como emisión de opiniones, divergencias de expresiones, vulgarismos, entre otras. Esas diferencias vienen directamente de la visión del docente, que es contraria a la del alumno. En este sentido, Pachano (1994), precisa que las relaciones humanas “son el arte de llevarse bien con los demás, lo que se convierte en una fuerza activa que conlleva a relaciones agradables o desagradables” (p.32). De modo que una de las maneras de comunicación es la asertiva pues le permite al individuo expresar sus ideas, sentimientos, pensamientos de una manera libre, pero sin dañar al otro. Por lo tanto, una persona asertiva tiene la capacidad de expresarse respetando sus derechos y el de los demás, así como también ver a su interlocutor en un plano de igualdad. De continuar las conductas disruptivas en los adolescentes puede incrementarse las situaciones indeseables, en las que se rompe la armonía, las relaciones sociales, falta de disposición para el trabajo dentro del aula, apatía, renuencia, rebeldía, desafío a la autoridad y sobretodo bajo rendimiento escolar. En esta misma secuencia no existe dentro de la institución un manual para guiar a los docentes sobre qué acciones tomar para contrarrestar las conductas inadecuadas que se le presentan en el aula. Tampoco hay un
  • 22. 8 marco de directrices emanadas por las autoridades del plantel para promover estrategias que puedan disminuir o extinguir las conductas disruptivas. La intención del presente estudio es proponer una serie de estrategias que le permita al docente del Liceo Nacional Táchira, identificar el comportamiento inadecuado, confrontarlo inmediatamente apelando a la comunicación asertiva como herramienta para el control del mismo. Por lo tanto, entre las alternativas de solución se pueden mencionar talleres de preparación, mejoramiento de conductas asertivas dirigido a docentes y estudiantes; organización y realización de encuentros o convivencias entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, incluyendo padres y representantes; iniciar la clase con reflexiones o acciones de motivación; finalmente revisar las normas dentro del aula para flexibilizar la interrelación social durante la actividad escolar. En el Liceo Nacional Táchira es muy recurrente la apelación que los jóvenes hacen a la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA), entre otras cosas, porque el personal adscrito a la Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil (PYDE) ejerce sus funciones sobre protegiendo a los infractores y minimizando las sanciones que deberían imponerse a los discentes que generan disrupción. Por lo antes expuesto, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo influye el entorno escolar en las conductas disruptivas de los estudiantes? ¿Cuál es el nivel de comunicación asertiva que actualmente existe entre los docentes y estudiantes? ¿Cuán necesario es establecer la comunicación asertiva entre el docente y sus alumnos para minimizar su conducta disruptiva?
  • 23. 9 ¿Qué tan importante es aplicar estrategias eficaces para minimizar las conductas disruptivas de los adolescentes? 1.2. Objetivos de la Investigación 1.2.1. Objetivo General: Proponer a los docentes estrategias de Comunicación Asertiva para minimizar las Conductas Disruptivas en los alumnos cursantes del Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira. 1.2.2. Objetivos Específicos: 1.- Diagnosticar el nivel de comunicación asertiva que actualmente existe en el entorno escolar entre los docentes y estudiantes del cuarto año del Liceo Nacional Táchira 2.- Identificar las conductas disruptivas en los estudiantes del Cuarto Año en el Liceo Nacional Táchira. 3.- Diseñar estrategias de comunicación asertiva dirigidas a docentes y estudiantes cursantes del Cuarto Año para minimizar las conductas disruptivas.
  • 24. 10 1.3. Justificación de la Investigación Es de vital importancia que en las instituciones educativas exista una buena comunicación entre el docente y sus alumnos porque de esta manera se garantiza que los discentes se van a formar de manera integral. Actualmente los educadores vienen desarrollando actividades extracurriculares para atender a conductas disruptivas manifestadas por los estudiantes en el aula, entre ellas, se pueden encontrar horas de guiatura, conversaciones informales con algunos estudiantes y orientaciones eventuales. Por lo antes expresado, esta investigación se justifica por cuanto se plantea diseñar un marco de estrategias de actuación para que el docente que presenta carencias en las relaciones con los alumnos pueda revisarlas y evaluarlas, corrigiendo y aplicando las tácticas correspondientes con el objeto de trabajo, para el logro de una comunicación efectiva. De lo antes expuesto, surge el presente trabajo, el cual tiene como finalidad demostrar que la comunicación asertiva puede utilizarse como estrategia didáctica, mostrando a un docente más proactivo que busca minimizar las conductas disruptivas que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los beneficiados de este trabajo son los profesionales de la educación que laboran con adolescentes discentes, una etapa del desarrollo que es difícil por cuanto en esta edad se es reaccionaria contra el sistema social. Por otro lado los alumnos serán favorecidos con el reforzamiento de una comunicación asertiva con los docentes, quienes serán más conscientes en esta parte del proceso de crecimiento.
  • 25. 11 En la práctica lo que se quiere es que el profesional de la educación aprecie que el problema se puede solucionar desde otra perspectiva, revisando su didáctica, su plan de trabajo y tomando para sí los elementos que le resulten útiles. Y desde la perspectiva del alumno, el universo escolar del plantel objeto de esta investigación se beneficiará con esta nueva pauta de actividades y estrategias y lograrán de esta manera la adquisición de aprendizajes significativos. 1.4. Alcances y Limitaciones de la Investigación La investigación busca obtener herramientas que permitan al docente desarrollar planes o proyectos de atención con los estudiantes que generalmente presentan conductas disruptivas, de esta manera se puede presentar un estudio preliminar que a futuro contribuya a que más profesores se interesen en este tema y desarrollen trabajos sobre el mismo. Como limitaciones dentro de la presente investigación se puede mencionar el factor tiempo por cuanto se reduce a un cierto espacio transversal, obstaculizando extender el trabajo y ahondar sobre otros aspectos para enriquecer la investigación. En materia económica este trabajo solo puede extenderse a una sola institución y dentro de un lapso determinado. Los autores del presente estudio, no cuentan con recursos económicos suficientes para llevar adelante los proyectos diseñados para aplicarse en el Liceo Nacional Táchira y tampoco para desarrollar en campo la propuesta presentada en el Capítulo VI.
  • 26. 12 La investigación, que podría mostrar conclusiones interesantes en la aplicación de la propuesta, puede alcanzar mejores resultados pero la factibilidad depende de la disposición del personal administrativo y docente del Liceo Nacional Táchira. En este sentido resulta una limitación sería la poca disposición de los funcionarios públicos involucrados y entre ellos, los docentes. Finalmente los resultados también se limitan a la honestidad que manifieste el docente y los estudiantes para el momento de responder los ítems que se presentaron en el instrumento de recolección de datos. Se desarrolla a través de este estudio un proyecto factible para ser puesto en práctica por los docentes del plantel involucrados en este estudio y, obviamente, para que sirva de soporte para otros investigadores que aborden parte del mismo objetivo.
  • 27. 13 CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO 2. Marco Teórico Para sustentar el presente estudio, se recurre entre otros aspectos, al Marco Teórico, donde se va a sustentar la investigación a través de la revisión de la literatura, los conceptos, características y teorías que dan aval al presente trabajo. Según Hernández (1997) la función del Marco Teórico “cumple diversas funciones, entre las cuales se destacan: prevenir errores que se han cometido en otros estudios; orientar sobre cómo habrá de llevarse adelante el estudio; y proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio” (p.22). 2.1. Antecedentes de la Investigación La comunicación asertiva que deben tener los profesores hacia sus alumnos como herramienta para disminuir las conductas disruptivas en el aula requiere de teorías sustentables para construir una base teórica que pueda enriquecer este trabajo. Por ello, y siguiendo los pasos metodológicos se procedió a un arqueo a través de los recursos disponibles ubicando una serie de tesis que precedieron a esta investigación que aportaron ideas y visiones sobre la orientación que finalmente se concreta en el presente capítulo. La revisión bibliográfica además de centrarse en la Comunicación Asertiva también incluyó las Conductas Disruptivas, pues estas generan un alejamiento en la relación docente-estudiante y en consecuencia es de 13 4
  • 28. 14 interés para los investigadores, por cuanto se pretende sustentar fundamentos sobre una causa-efecto, es decir, la disminución de las conductas disruptivas producto de una empatía con el docente. En consideración a lo anterior se incluyen como antecedentes de la investigación trabajos publicados en el ámbito internacional, nacional y también algunas investigaciones previas que se desarrollaron en la región tachirense sobre la comunicación asertiva; posteriormente y siguiendo el mismo procedimiento se enuncian los antecedentes de investigación sobre las conductas disruptivas presentes en la familia y la institución educativa. En el ámbito internacional Álvarez (2011), en su tesis “Estrategias de Comunicación para Padres con Hijos Adolescentes”, hizo una investigación para la Universidad de Yucatán, México, que tuvo como propósito trabajar sobre la comunicación asertiva para describir cuáles son los temas que los padres e hijos adolescentes hablan con poca frecuencia, cuáles son aquellos temas que ocasionan mayores conflictos y que por tanto interfieren en su relación familiar. El trabajo fue de tipo no experimental, transeccional o transversal y descriptivo, puesto que no se construyó ninguna situación sino que se observaron las relaciones ya existentes entre los padres con sus hijos adolescentes y pretendió dar respuesta a la siguiente interrogante ¿Favorecerá la comunicación entre padres e hijos adolescentes, un taller de sensibilización Gestalt? La sensibilización Gestalt, usada como método para recolectar información en este trabajo, lo define Álvarez (2011), como “una de las herramientas más útiles para promover el desarrollo de las personas, el realizar un taller de este tipo permitió a los participantes hacer conciencia de sí mismos y darse cuenta de sus fortalezas y debilidades como padres de
  • 29. 15 familia, así como responsabilizarse de sus emociones y sentimientos propiciando de esta forma no sólo beneficios a nivel personal sino también en cuanto a sus relaciones familiares y sociales” (p.67). El objeto de estudio fueron padres de familia de estudiantes de primer año de un Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, para los cuales se diseñó e implementó un taller de sensibilización Gestalt sobre comunicación para padres con hijos adolescentes. Este enfoque permitió a los participantes hacer conciencia de sí mismos, responsabilizarse de sus sentimientos, emociones, darse cuenta de sus fortalezas y debilidades como padres, así como el compartir diversas estrategias de comunicación con otros padres de familia. A partir de este trabajo se ubicaron algunas estrategias para elaborar un cuestionario que permitió determinar aspectos que bloquean la comunicación asertiva en el seno familiar. En la misma línea, en un trabajo elaborado por Gordillo (2008), en la Pontificia Universidad Católica del Perú, relacionado con “La Frecuencia de Conductas Disruptivas en el aula por parte de los estudiantes del Segundo año de Secundaria en un Instituto Educativo del área urbana del Callao”, se hizo una comparación y correlación entre el agrupamiento escolar por sexo y los problemas de indisciplina. Igualmente se detectó que las conductas disruptivas tienen resonancia en esa localidad peruana por cuanto enfrenta altos índices de delincuencia y violencia, lo que supone, contribuye a un inadecuado manejo de la disciplina desde las aulas escolares. La presencia y desarrollo de los aspectos anteriores conlleva a afirmar que la misma es una investigación de tipo básico, descriptiva correlacional simple, este estudio se inserta en el área pedagógica de las ciencias de la educación, pues su intención es comprender mejor las dinámicas que
  • 30. 16 afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje. El resultado del estudio anterior, determinó que el agrupamiento escolar por sexo está relacionado con la frecuencia de conductas disruptivas en el aula en estudiantes del nivel de educación en secundaria en algunas escuelas del área urbana del Callao, pues en los discentes de las escuelas mixtas hay mayor presencia de estas alteraciones. El estudio antes descrito, aporta a esta investigación algunas variables para la recolección de información pertinente sobre todo en lo relacionado a materia socioeconómica y la incidencia de conductas disruptivas en el aula. En este mismo esquema orientado al mejoramiento y optimización de la comunicación, Fernández (2010), en su trabajo titulado “Propuesta para optimizar el proceso de comunicación organización en los Centros de Educación Inicial „Bahía del Sol‟, „Doñana‟, „Juangriego‟ y „Sabaneta‟ de Nueva Esparta” realizó un diagnóstico para detectar las debilidades que hay en la comunicación organizacional con el fin de optimizar este proceso en los Centros de Educación mencionados. La metodología que se consideró para realizar el estudio fue un proyecto factible, sustentado en una investigación de campo, de tipo descriptivo; la población estudiada estuvo conformada por cincuenta y ocho participantes, entre personal docente (50) y personal directivo (08) a quienes se le aplicaron encuestas para obtener la información y de esta manera desarrollar el trabajo con los soportes correspondientes. Cumplidos los objetivos anteriores surgió la necesidad de elaborar una propuesta con la finalidad que los sujetos, objeto de este estudio fueran capacitados y orientados, para que asumieran la tarea de optimizar una comunicación asertiva orientada hacia una relación caracterizada principalmente por actitudes operativas donde se ponga de manifiesto la
  • 31. 17 tolerancia, el respeto, la comprensión y el entendimiento entre alumnos, docentes y otros adultos participantes. Una vez obtenido los resultados se elaboró un plan de acción con la finalidad de mejorar el proceso de comunicación. Tras una revisión se obtuvieron datos interesantes como referencia para reforzar la propuesta sobre las estrategias que la presente investigación quiso desarrollar en el Liceo Nacional Táchira durante el proceso de recolección de datos para que los mismos, en su espacio oportuno, se vean reflejados en el proyecto de factibilidad. En el escenario nacional, Pino y García (2007), realizaron un estudio intitulado “Conceptos, Tipos y Etología de las Conductas Disruptivas en un Centro de Educación Secundaria y Bachillerato”, cuyo propósito fue determinar cuáles son las conductas habituales y que conflictos se intensifican cuando el escolar llega a la adolescencia. El mismo se desarrolló dentro de una investigación cualitativa de tipo descriptivo, cuya finalidad fue observar individuos, grupos, instituciones, métodos y materiales, con el fin de conocer, comparar, contrastar, analizar, clasificar e interpretar las entidades y los pertinentes acontecimientos que allí se suscitan. Además se seleccionó como método el estudio de casos. Igualmente, dentro de las técnicas utilizadas se tomaron instrumentos cualitativos del método etnográfico, específicamente la observación no participante, entrevistas abiertas al profesorado, cuestionarios aplicados al personal docente y a los estudiantes. Entre otras conclusiones, se obtuvo que los conflictos más frecuentes se producen cuando los docentes explican sus clases en el aula; en adición a ellos, se presentan el retardo a clases, burlas al profesorado y la colocación de apodos, falta de respeto del alumnado a sus pares, agresiones verbales y
  • 32. 18 físicas; es de hacer notar que quienes incurren mayormente en estas conductas son los alumnos cuya edad oscila entre los 12 y 14 años. Este estudio tiene importancia para la presente investigación porque de aquí se extraen algunas descripciones de conductas que suelen caracterizarse como disruptivas. Con la misma intención para la documentación y referencia de este estudio García (2006), en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Serológicas de Venezuela (CIPPSV), presentó una propuesta para un programa de orientación asertiva que permita fortalecer la comunicación en las relaciones interpersonales de los docentes de educación básica (hoy educación primaria) en el ámbito laboral del Colegio Santo Tomás de Villanueva del Municipio Baruta, Estado Miranda, enmarcado en el diseño de investigación no experimental, de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, tomando como muestra a 35 docentes a quienes se les aplicó un cuestionario diseñado y estructurado bajo la escala tipo Lickert con una confiabilidad de 0,93. El trabajo reflejó que los docentes presentan dificultad en las relaciones interpersonales, por lo tanto, se hizo necesario elaborar una propuesta que orientara y proporcionara técnicas para la comunicación asertiva. Además facilitó en los sujetos el conocimiento de cómo intervenir en la solución de conflictos a nivel personal-comunitario, por cuanto estas conductas no son las más adecuadas y por consiguiente ameritan ayuda para mejorar su relación con los demás. El estudio sobre la relación interpersonal es pertinente debido a que se muestra como una herramienta que le permite a los docentes resolver los conflictos dentro y fuera del aula de manera eficaz utilizando como estrategia la comunicación asertiva. Además permite que los docentes contrarresten las
  • 33. 19 conductas inadecuadas que provocan bloqueos en el alumno y mejoren las relaciones interpersonales con sus pares, otros docentes, padres y representantes. En el ámbito regional existe una investigación adelantada por Abril (2009), titulada “Estrategias Motivacionales para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar desde la Perspectiva de la Gerencia en el Aula”. La investigación se fundamenta en teorías que se vinculan con la convivencia escolar en la Unidad Educativa Bolivariana Tres Esquinas, El Valle, Municipio Independencia Estado Táchira, en la cual se toma en cuenta, entre otros temas, el diálogo, los valores así como la fundamentación o bases legales que la sustentan. El estudio asume una modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de naturaleza descriptiva. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta en la modalidad de cuestionario. Asimismo, se tomó como estudio de caso los 67 alumnos y los 6 docentes de I y II etapas de educación básica y se llegó a la conclusión de que la función socializadora de la escuela se manifiesta en las interrelaciones cotidianas, en las actividades habituales para reflexionar sobre esas interrelaciones, para reconocer los acuerdos, las diferencias, las formas de alcanzar el consenso, y aceptar el disenso. Como aporte a la presente investigación se revisan las estrategias motivacionales que se pueden utilizar en el aula, de cara a fortalecer la comunicación asertiva entre profesores y alumnos para disminuir las conductas disruptivas. 2.2. Bases Teóricas En principio la comunicación es un fenómeno social complejo que se define, según David Berlo, citado por Fierros (2012), como un proceso
  • 34. 20 mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor a través de un canal que está compuesto por una serie de hechos que pueden alterar el contenido por la intervención de elementos subjetivos inherentes al emisor (codificación) y al receptor (decodificación). En la sociedad de hoy, bien sea en el lugar de trabajo, entre amigos, familia o en otro tipo de ambiente, es esencial entender el proceso de comunicación para adquirir destrezas eficaces por cuanto es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación y es provechosa en todas las esferas de la actividad humana, especialmente en la educación. Es crucial para el bienestar personal, para las relaciones íntimas pues ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender intereses y evitar malas interpretaciones, entre otros. Comunicación entre Padres e Hijos adolescentes De acuerdo al criterio referido por Cangas y Moldes (2007), desde los primeros momentos de la vida, la comunicación constituye una parte primordial en el desarrollo de toda persona, no solamente para satisfacer las demandas básicas de alimento, vestido, seguridad, sino también otras más ligadas a la exploración, al placer o a la adaptación. “Para ello, el contacto físico que se recibe desde pequeño contribuye a un buen desarrollo físico y emocional” (p.22). Además, del tipo de comunicación descrito anteriormente los seres humanos han desarrollado un lenguaje articulado, el cual les ha permitido como especie, un avance espectacular a través de la ciencia y la cultura. Ahora bien, precisamente por su complejidad, las reglas de comunicación no son fáciles de aprender pues varían según los escenarios en los que se tenga que desenvolver, por cuanto no es lo mismo comunicarse con un bebé que con un adolescente. Es por esta razón, entre otras, que Cangas y
  • 35. 21 Moldes (2007), aseveran que “hay que considerar que las habilidades cambian en función de los aprendizajes y las necesidades a las que se tenga que hacer frente” (p.22). Asimismo, los autores mencionados anteriormente señalan que no hay que olvidar que la comunicación no implica solamente lo que se dice, sino cómo se dice, por cuanto palabras idénticas pueden tener diversos significados en función del tono de voz que se emplee, de la postura corporal, de los gestos, el momento en que se diga, entre otros. Los cambios que experimentan los hijos, exigen capacidad de adaptación de los padres. Se hace imprescindible la búsqueda continua de ambos participantes para mantener los canales de comunicación adecuados y así promover la relación familiar fluida y constructiva. En tal sentido, Marcano (2005), considera que Cuando los miembros de una familia aprenden a comunicarse identificando el cómo, cuándo, dónde y en qué tono hablarse, logran construir una relación positiva y sólida, han dado un paso vital, contribuyendo a que la familia cumpla con su misión al crear condiciones para que todos los involucrados se sientan: queridos, apoyados, tomados en cuenta y con posibilidades reales de ser mejores personas (p.51). Se plantea entonces que los padres tienen que darse la oportunidad y tomarse el tiempo necesario para hacer un alto en el camino, y analizar la forma como se están manejando los momentos de comunicación con cada uno de los hijos e hijas. Comunicación Familiar La Comunicación de los miembros de una familia, a juicio de Zuloaga (2002), es aquella donde todos aprenden a expresarse de tal forma, que logran construir una relación positiva y sólida. Sin lugar a dudas, para aprender a comunicarse con efectividad dentro
  • 36. 22 de la familia se requiere: 1) Tomar en cuenta las diferencias interpersonales, pues constituye un medio insustituible para entrar en contacto con las demás personas, conocer sus ideas y captar sus intereses, preocupaciones y sentimientos. También lograr un mayor acercamiento, desarrollar la intimidad, aclarar los hechos frente a malentendidos y ayudar a que las personas comprendan los puntos de vista de quienes las rodean o se relacionan con ellas. 2) Adecuar las formas de comunicación de acuerdo a personas, edades y circunstancias; existen diferencias de sexo, edad, personalidad, caracterológicas, de intereses y habilidades y muchas más que podrían formar parte de una larga lista. En tal sentido hombres y mujeres tienen distintas maneras de pensar y de sentir, hablan idiomas distintos y si no se toman en cuenta esas diferencias, se corre el riesgo de no llevar una sana relación familiar. 3) Emplear enfoques específicos para comunicarse con los hijos en sus diferentes etapas de desarrollo, principalmente en la edad adolescente; las relaciones familiares, debido a los lazos emocionales y psicológicos que logran desarrollar entre sus integrantes, el ambiente de seguridad y confianza se convierten en un medio natural y espontáneo, para ayudarse y complementarse, satisfaciendo muchas de sus necesidades, especialmente las más profundas y complejas como las afectivas. 4) Tener conciencia de los errores y fallas que pueden afectar negativamente el proceso; cuando la comunicación se pierde, fácilmente se distorsiona y entonces sus integrantes caen en la molestia, el castigo y maltrato, provocando un resultado destructivo que va a ser contraproducente para los involucrados, causando distanciamiento y deterioro de las relaciones familiares.
  • 37. 23 5) Aprovechar la comunicación como medio para transmitir valores; una relación crece cuando los valores se transmiten a través del aprecio, respeto y reconocimiento. Por el contrario, la relación familiar entre padre e hijos o incluso entre pareja se deteriora cuando predomina el desinterés, el sarcasmo, el cinismo o el desprecio. 6) Dar dirección y rumbo a la vida familiar. En tal sentido Zuloaga señala que un proyecto es un proceso planeado, enfocado a lograr un resultado previamente establecido en un tiempo determinado. Para todo matrimonio su relación debe ser una meta enfocada a la felicidad de sus integrantes y en consecuencia, tendrían que trabajar de manera sistemática para asegurar que ese proyecto logre su objetivo. Estilos Básicos de Comunicación La razón principal de los conflictos en la familia, amigos y el entorno social se produce por la carencia de una buena comunicación. Las habilidades eficaces para conectarse con terceros son esenciales en la vida, en el trabajo y el hogar. Belloch (2012) precisa los siguientes estilos de comunicación: Comunicación Asertiva. Es el estilo más natural, claro y directo. Se utiliza por personas con autoestima y seguridad en ellos mismos, que buscan en la comunicación plantear cuestiones que sean satisfactorias para todos, sin recurrir a manipulaciones ni fingimiento. Comunicación Agresiva. Es el estilo propio del que busca conseguir sus objetivos, sin preocuparse de la satisfacción del otro. En muchos casos utiliza estrategias como el sentimiento de culpabilidad, intimidación o enfado. Comunicación Pasiva. Es el estilo utilizado por las personas que evitan la confrontación y llamar la atención. Para ello responden de forma pasiva,
  • 38. 24 sin implicarse en el tema o mostrando conformidad con todo aquello que se plantea. Comunicación Asertiva A criterio de Yagosesky (2010), la Comunicación Asertiva, es una forma de comunicación basada en el respeto por uno mismo y por los demás. Implica poder expresar de manera clara, directa y honesta aquello que se considera justo y que obedece a lo que se siente y se desea realmente. La Asertividad refleja la convicción íntima del valor personal, de la importancia y dignidad, del sentido de merecimiento, del aprecio y reconocimiento de la valiosa condición humana. Además, existen algunos factores observables que indican si se está o no frente a una comunicación asertiva. Para definir a una persona con cualidades de comunicador asertivo es necesario tener en cuenta las siguientes características: a) Contacto visual: Es una poderosa herramienta de comunicación entre humanos, porque determina en buena medida las relaciones personales. La mejor forma de mostrar lo que uno siente o ver lo que siente otro es a través de la expresión facial. b) Expresión de los sentimientos: Es el resultado de relacionarse con otros, tomar contacto o interactuar con la emoción. En los seres humanos hay una serie de sentimientos que se consideran básicos, por cuanto son universales; es decir, estas expresiones son comunes a todos los seres humanos como la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, la sorpresa, el desagrado y el interés. c) Expectativas o resentimientos: En toda relación humana cada una de las partes espera a que la otra se comporte de determinada manera y
  • 39. 25 a esto se llama: expectativas. Es algo así como una forma de vivir por anticipado relaciones con los demás, con todas las suposiciones y deseos que se tienen antes de que un acontecimiento suceda. Los resentimientos nacen de las expectativas y son sentimientos frustrados que se presentan cuando se cree justo y lógico que el otro se comporte de determinada manera en algo que tiene significado especial para el resentido por cuanto se siente injustamente pagado, ofendido o adolorido. d) Estilo sereno y firme: El individuo con personalidad, destaca por su vitalidad un dinamismo arrollador, gracias al cual despliega una gran actividad, que va desde el terreno profesional a la vida familiar, pasando por sus horas de ocio o sus aficiones. Una persona serena, llena de calma, transmite una especie de paz y es remanso de armonía, de entereza, de imperturbabilidad. En otras, lo que se observa con más profundidad es la discreción y la capacidad para escuchar atentamente, don que oscila entre el hablar poco y el saber medir las palabras. e) Temática puntual: es aquello perteneciente o relativo al tema. Es decir, se trata de una persona que ejecuta o dispone un discurso según un determinado asunto. f) Solicitud de respuesta y aceptación de las consecuencias ante lo expresado: Una persona asertiva solicita ayuda cuando cree que la necesita, aporta su opinión cuando siente que debe aportar y acepta las consecuencias de sus actos. Demostración de sentimientos Es esencial para todo ser humano expresar sentimientos, en tal sentido, Yankovic (2011), lo define como “la expresión mental de las emociones”, es decir, se habla de sentimientos cuando la emoción es codificada en el
  • 40. 26 cerebro y la persona es capaz de identificarla, cuando demuestra qué experimenta: alegría, pena, rabia, soledad, tristeza, vergüenza, entre otras. Conducta de las Personas Asertivas La Conducta de las personas asertivas, consiste básicamente en la actitud de autoafirmación, la defensa de sus propios derechos personales, la expresión externa de sus sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones en forma adecuada respetando al mismo tiempo a los demás, por ello su manera de ser y relacionarse se destaca porque el ser asertivo, según Roca (S/f): 1. Conocerse a sí mismo y ser consciente de lo que siente y de lo que desea en cada momento. 2. Aceptarse incondicionalmente, sin que ello dependa de sus logros ni de la aceptación de los demás. Por eso, cuando gana o pierde, cuando obtiene un éxito o cuando no consigue sus objetivos, conserva siempre su propio respeto y dignidad. 3. Sabe comprender y manejar adecuadamente sus sentimientos y los de los demás. Por tanto, no experimenta más ansiedad de la conveniente en sus relaciones interpersonales y es capaz de afrontar serenamente los conflictos, los fracasos o los éxitos. 4. Acepta sus limitaciones de cualquier tipo pero, al mismo tiempo, lucha con todas sus fuerzas por realizar sus metas. 5. Se mantiene fiel a sí misma en cualquier circunstancia y se siente responsable de su vida y de sus emociones. Por tanto, mantiene una actitud activa, esforzándose en conseguir sus objetivos. 6. Como tiende a conocerse y aceptarse a sí misma y a expresar lo que
  • 41. 27 piensa, quiere y siente, suele dar una imagen de persona congruente y auténtica. 7. Se respeta y valora a sí misma y a los demás. Así, es capaz de expresar y defender sus derechos y el de terceros. 8. Puede comunicarse con personas de todos los niveles: amigos, familiares y extraños, y esta comunicación tiende a ser abierta, directa, franca y adecuada. 9. Elige, en lo posible, a las personas que le rodean y, en forma amable pero firme, determina quiénes son sus amigos y quiénes no. Suele expresar adecuadamente sus opiniones, deseos y sentimientos en vez de esperar a que los demás los adivinen. Estilos de Comportamientos El comportamiento es la manera en la cual actúa un individuo ante determinados escenarios o situaciones, es decir, es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven. Al observar a las personas se puede determinar que existen diferentes tipos de comportamientos ante una misma situación, porque la reacción de alguien ante un estímulo estará influenciada por la experiencia, pero también incidirá en ello los convencionalismos sociales existentes, que de alguna manera, anticipan como la sociedad espera que se actúe frente a diferentes situaciones. Todos tienen una personalidad diferente, propia e individual, cada cual es como es, un individuo con unas características propias diferenciadas del resto, sin embargo, de acuerdo con el comportamiento en sociedad, se pueden distinguir tres grandes grupos que, de acuerdo con Acosta (s/f), son:
  • 42. 28 • El Comportamiento Agresivo: Es el comportamiento natural, como el del niño, cuando responde a lo que percibe como una agresión con otra; habitualmente verbal, más o menos clara, quizá con una ironía o un sarcasmo. No suele ser eficaz, al menos a largo plazo y no facilita las relaciones con los demás. • El Comportamiento Pasivo: Es el comportamiento aprendido. Se han recibido mensajes y amonestaciones múltiples desde pequeños: "No te enfrentes al profesor", "No te enfrentes al poder", "No te enfrentes al jefe". Tampoco resulta eficaz: No genera respeto en los demás. • El Comportamiento Asertivo: Es el comportamiento más eficaz. Defender los derechos, las opiniones propias, con calma pero con firmeza. Ser asertivo significa ser capaz de relacionarse con los demás de igual a igual, sin sentirse ni por encima ni por debajo. Ahora se verá más detalladamente estos comportamientos, para comprender cada uno de ellos, se hace una explicación más precisa de estas definiciones según el autor citado anteriormente. El Comportamiento Agresivo La persona agresiva es aquella que expresa sus necesidades, pensamientos y sentimientos de una forma altanera, humillando o sometiendo a los demás e ignorando los derechos de éstos. En esa persona se están expresando los sentimientos y deseos, pero de una manera negativa u hostil. Igualmente, si el líder es manipulador, está actuando agresivamente. Lo más probable es que provoque en los demás confusión, desconfianza o resentimiento. El comportamiento agresivo intenta humillar o dominar a la otra persona, física o emocionalmente. La persona agresiva siempre trata de
  • 43. 29 quedar por encima del otro. Su actitud supone:  Ignorar los sentimientos de los demás.  Asumir una postura única "Tengo la razón" y por ello no se plantea la visión del otro.  Querer ganar, aunque sea a costa de la relación, cosa que no le preocupa.  Utilizar la misma agresividad para controlar la situación.  Intentar manipular, si es que no posee fuerza suficiente para dominar.  Utilizar la ironía y el sarcasmo para debilitar la resistencia del otro. El Comportamiento Pasivo Actuar de manera condescendiente o pasiva supone no expresar las propias necesidades, los pensamientos y sentimientos, ello implica ignorar los derechos propios para permitir que los demás impongan sus deseos. Por lo que, el comportamiento condescendiente o pasivo, no permite expresarse con honradez, de forma clara y directa sino que acaba por generar agresividad contra sí mismo, porque no se está consiguiendo lo que se desea, sobre todo, se percibe la falta de respeto, tanto del otro como de uno mismo. Se acepta un daño para evitar un presunto problema. De tal modo el individuo percibe que se le está tratando mal, pero no se atreve a hacer nada para evitarlo. Sí se actúa sistemáticamente de un modo pasivo, las experiencias negativas tienden a destruir el autoestima y la confianza, por ende la persona llega a perder el respeto a sí misma, como
  • 44. 30 consecuencia, los superiores pueden acabar por ignorarte o a tratarlos de modo autoritario y los compañeros, tenderán a abusar. El comportamiento pasivo supone:  Ceder ante las expectativas y los puntos de vista de los demás, para evitar los conflictos.  Acabar siempre en una situación de pérdida.  No mostrar enfado abiertamente. El Comportamiento Asertivo El comportamiento asertivo se define como actitud de autoafirmación y defensa de los derechos personales, que incluye la expresión de sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones, en forma adecuada; respetando, al mismo tiempo, los de los demás. Ahora bien, actuar con asertividad permite:  Mejorar la autoestima.  Actuar con confianza.  Defender los derechos propios, cuando sea preciso.  Negociar para resolver problemas en un clima de respeto mutuo.  Fomentar el crecimiento y la realización personal.  Relacionarse con los demás eficazmente y sin conflictos. El comportamiento asertivo supone afrontar las relaciones interpersonales de un modo abierto y directo. Permite tratar los conflictos
  • 45. 31 abiertamente para que el proceso de comunicación pueda continuar. Se utilizan afirmaciones, como: "Esa es mi opinión", "Así es como me siento", o "Eso es lo que pienso". Lo que hace a la persona sentirse bien. La persona asertiva es equilibrada, se acepta a sí misma y acepta a los demás; es socialmente positiva y contribuye a la armonía del equipo. Principios de la Asertividad Una persona asertiva es sana y madura, conoce sus derechos de poder expresar a otros sus necesidades, deseos, puntos de vista, manera de ser, entre otras. Para ello, los investigadores de la asertividad han establecido la siguiente lista de principios asertivos, que son de todo ser humano. 1. Acepto a la gente tal y como es. 2. Nunca se puede cambiar a otra persona. 3. Acepto que cada persona se comunica de modo diferente a los demás sobre la base de sus valores, procedencia y entorno. 4. Acepto, única y exclusivamente, la responsabilidad que tengo sobre mí mismo. 5. En una relación soy sólo responsable de la parte que me corresponde. 6. Acepto que cada persona tiene la libertad de elegir ser asertivo, pasivo o agresivo. 7. Puede ser, dependiendo de la situación al caso, asertivo, pasivo o agresivo. 8. Voy a practicar una habilidad asertiva, de sensibilidad a los sentimientos de los demás.
  • 46. 32 Conductas Disruptivas En el área educativa la Disrupción se define como la interrupción de forma brusca de las actividades escolares que se desarrollan en el aula. En este sentido se puede establecer que es una conducta problemática, inapropiada y molesta para el docente, que suele ser liderada por jóvenes con características ubicadas dentro de comportamientos menos graves y de no tratarse pueden llegar a reflejarse en actitudes más violentas. Para aproximarse al concepto de «conducta disruptiva» es preciso definir lo que es «disciplina». De esta manera la profesora Gotzens (1986) define la disciplina como “el conjunto de procedimientos, incluyendo normas o reglas, mediante los cuales se mantiene el orden en la escuela (…), y cuyo valor no es otro que el de favorecer la consecución de los objetivos propuestos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno” (p.183). Es interesante resaltar algunos elementos comunes a la definición señalada. En ella se encuentran referencias al orden y a la convivencia por medio de estrategias, procedimientos, normas y reglas. En efecto, garantizar una sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa parece ser uno de los principales objetivos del medio llamado “disciplina”. En este orden de ideas, la disciplina para García (2008) es un fenómeno universal-cultural que desempeña cuatro funciones: A) Socialización, el aprendizaje de los estándares del comportamiento aprobados y tolerados en una cultura determinada. B) Madurez, considerando que el comportamiento no es un fenómeno espontáneo sino es la respuesta a las demandas y expectativas de una sociedad determinada.
  • 47. 33 C) Interiorización de estándares morales, siendo necesarias ciertas sanciones externas para asegurar la estabilidad del orden social. D) Seguridad emocional del niño pues los controles externos le dan más confianza en su conducta por cuanto su capacidad de autocontrol es limitada (p.18). La disciplina escolar podría enmarcarse dentro de un conjunto de actividades para que los profesores conduzcan al alumno en la proyección y consecución de los objetivos de su formación. Es un proceso de creación de oportunidades para que los estudiantes vayan alcanzando de forma progresiva y sucesivamente las metas que les establece la sociedad en cada uno de los momentos de la vida escolar. Dentro de este marco, Gotzens (1986) se refiere a la conducta disruptiva como indisciplina, comportamiento inapropiado o disruptivo y lo define como “toda actividad del alumno que transgrede, viola o ignora la normativa disciplinaria establecida” (p.181). Adicionalmente esta pedagoga clasifica como conductas disruptivas en motrices, ruidosas, verbales, y de orientación en la clase. En tal sentido señala que las motrices son: estar fuera del asiento, dar vueltas por la clase, saltar, andar a la "pata coja", desplazar la silla, ponerse de rodilla sobre la misma, balancearse; las ruidosas son aquellas como: golpear el suelo con los pies y con las manos los asientos, dar patada a la silla o a la mesa, dar palmadas, hacer ruido con el papel, rasgar papel, tirar libros u objetos, derribar las sillas o mesas; las conductas disruptivas verbales son: conversar con otros, llamar al profesor para conseguir la atención, gritar, cantar, silbar, reír, toser, llorar, las de tipo agresivo son: pegar, empujar, pellizcar, abofetear, golpear con objetos, arrebatar objetos o trabajos pertenecientes a otros, destrozar la propiedad ajena, lanzar objetos; y finalmente las de
  • 48. 34 orientación en la clase son: volver la cabeza y/o el cuerpo hacia otro compañero, mostrar objetos a otro, observar a otros largamente en el tiempo. En toda acción disruptiva se han identificado tres agentes que son en primer lugar el o los alumnos disruptivos que incumplen las normas; en segundo lugar está el profesor que atiende o no a esas conductas; y en tercer lugar el grupo de alumnos restantes que pueden permanecer ajenos a dichas conductas, o unirse a ellas para incrementar el nivel de disrupción. Tipos de Conductas Disruptivas Por lo general las conductas disruptivas buscan poner a prueba la paciencia del docente y para ello los estudiantes recurren a un variado número de hechos que acaban con la armonía en el salón de clases. Las psicólogas García y Rebanal (s/f), en un análisis de las Conductas Disruptivas describen los siguientes tipos: - Disrupción en el Aula: Consiste en el hecho de que tres o cuatro alumnos impiden, por su comportamiento, el desarrollo normal de la clase, obligando al docente a emplear cada vez más tiempo a controlar la disciplina o el orden. - Problemas de Disciplina: Se presentan comúnmente como conflictos en la relación entre el docente y el alumno, corresponden al paso siguiente de la disrupción. Se trata en este caso, de conductas que implican un mayor o menor componente de violencia, desde la resistencia o boicot pasivo hasta el desafío o el insulto activo al maestro que puede desestabilizar la vida cotidiana en el aula. - Discriminación: Constituye el primer paso de la violencia y a la vez opera como el justificativo de futuras conductas violentas. Hay discriminaciones tan naturalizadas que los docentes no se dan cuenta de
  • 49. 35 ellas, como las que tienen que ver con el género; se considera implícito que a los varones hay que estimularlos en su competitividad, en tanto que las niñas tienen que desarrollarse en la prolijidad y la obediencia. Algunos profesores tienen miedo porque hay actitudes cada vez más violentas en los estudiantes, y otros optan por dar clase a los que están en condiciones de prestar atención. Así la escuela que solía ser un lugar tendiente a la igualdad, está reforzando la exclusión de los niños discriminados. - Maltrato entre compañeros: Es una manifestación de violencia intraescolar que consiste en una combinación de intimidación y acoso. Por lo general son niños que amenazan a otros chicos transformando la intimidación en amenaza activa. Se trata de procesos en los cuales uno o más alumnos acosan e intimidan a otro (víctima) mediante insultos, vejaciones, aislamiento social y colocación de apodos. El término “bullying” se emplea en la literatura especializada para denominar los procesos de intimidación y victimización entre iguales, es decir, entre compañeros del aula. Si bien no incluyen la violencia física, este maltrato intimidatorio prolongado, puede tener lugar durante meses o años, siendo sus consecuencias devastadoras para la evolución psicológica y social de la personalidad de la víctima. - Vandalismo y Agresión física: Son estrictamente manifestaciones de violencia, contra las cosas en el primer caso (Vandalismo) y contra las personas en el segundo (Agresión a personas). El aparente incremento de las extorsiones, robos y el porte de armas de todo tipo en la escuela son las conductas que han determinado la adopción de medidas más drásticas en los establecimientos educacionales de muchos países. - Ausentismo escolar: Es la conducta omisiva del estudiante que se
  • 50. 36 basa en no entrar al salón de clase, pese a estar dentro de la institución escolar o la abstención deliberada de acudir al centro educativo. - Fraude o prácticas ilegales en la Educación: Se trata de acciones a las que apelan los estudiantes para aprobar exámenes o evaluaciones. Entre ellos se pueden conseguir con hechos como copiarse en los exámenes, plagio de las tareas, recomendaciones y tráfico de influencias con algunos docentes o personal administrativo para modificar las calificaciones de los alumnos, entre otras irregularidades. Causas de las Conductas Disruptivas Para determinar las causas que producen las conductas disruptivas en el aula es necesario un análisis que tenga en cuenta aquellos factores de riesgo que los estudios sobre violencia de la sociedad apuntan como aspectos importantes para el desarrollo agresivo del individuo. En atención a lo expuesto, Fernández (1999) identifica los elementos exteriores a la escuela y los señala como decisivos, ellos son los rasgos de personalidad de los alumnos y que son ajenos a la acción directa y controlada dentro de la institución escolar son: “en primer lugar el contexto social que incluye a la familia y los medios de comunicación” (p.34). A ello se suman los denominados elementos endógenos o de contacto directo dentro de la escuela que se deben tratar para prevenir y responder a actos violentos o conflictivos; éstos son: clima escolar, relaciones interpersonales, rasgos personales de los alumnos en conflicto. La sociedad actual, según Fernández (1999), “está plagada de pobreza y desempleo que favorece contextos sociales donde hay ambiente de agresividad, delincuencia y actitudes antisociales” (p.34). Si a eso se suman los principios egoístas y competitivos con una precaria oferta de empleo y
  • 51. 37 desarrollo personal del joven, entonces se están dando todos los elementos para que el estudiante desde la escuela ya asuma actitudes violentas. La violencia no afecta a todos por igual, los niños y las mujeres sufren más sus secuelas. En su indefensión pueden ser objeto de rechazo, pobreza y agresiones de toda índole. En edad adolescente el niño maltratado, desvinculado de los apegos y seguridades que otros niños poseen proyectará en muchas ocasiones unas conductas antisociales como respuesta a su propio contexto. Es por ello que la sociedad debe tener un compromiso y es mejorar la calidad de vida de los muchachos en situación de riesgo y desamparo. Esta responsabilidad debe ser compartida por diferentes instituciones sociales, siendo la escuela el ente más importante después de la familia. Por otra parte advierte Fernández (1999) que hay dos tendencias claras en el seno de la sociedad que estimulan la agresividad, “por un lado el consumo de la droga, el alcohol, las barras bravas detrás de los deportes de masas (fútbol, baloncesto, entre otros) con jóvenes fanáticos violentos y por el otro lado están las tendencias políticas extremistas que postulan la diferencia, la separación, el racismo y la xenofobia, el nacionalismo, entre otros.” (p.32). La evidencia de ello se hace notable en otros escenarios de la sociedad fuera de la escuela y donde los jóvenes conviven en centros nocturnos donde tienen libre acceso al consumo de sustancias psicotrópicas y alcohol, enmarcadas dentro de tendencias violentas que se esconden detrás de las barras bravas. Características de las personas con conductas disruptivas Las conductas disruptivas hacen referencia a un conglomerado de
  • 52. 38 comportamientos inapropiados o enojosos de alumnos que obstaculizan la marcha normal de la clase. En tal sentido García y Rebanal (s/f) señalan una serie de características, entre ellas: - Mala educación: Es el resultado de la aplicación inadecuada de una formación en la que se ve envuelto el niño producto de una serie de contradicciones entre lo que sus mayores le enseñan y lo que él observa por eso es imprescindible que las afirmaciones vayan de acuerdo con lo que se le instruye, en tal sentido la profesora Enkvist (2006) señala que “el niño puede adoptar una conducta determinada solo porque lo dice su mamá o su maestro, pero si lo que ellos le aconsejan coincide con lo que dicen los demás adultos, el aprendizaje será más profundo y lo asimilará mejor”. (p.14). Y enfatiza que “es imposible que el niño aprenda si los padres no tienen buenas costumbres. Cuando éstos hacen que el niño se adapte a las pautas de conducta de la familia, incluyen al hijo en el mundo social de la familia y de la sociedad”, (p17). - Insolencia: Es el descaro, el atrevimiento y la falta de respeto de los hijos hacia cualquier autoridad, principalmente la de sus padres y en tal sentido advierte Enkvist (2006) existe “actualmente una generación de padres que frecuentemente se ha sentido desbordada por la tarea de educar a sus hijos y que incluso a veces les tiene miedo” (p-19). - Falta de cooperación: Los jóvenes en determinadas situaciones piensan que no deben colaborar y por lo tanto es más fácil hacerse el desentendido que ayudar y muchos de esos problemas provienen precisamente del seno familiar, por ello asegura Enkvist (2006) que las “sociedades escolares tienen hoy más problemas que antes porque en muchas familias la socialización primaria no se lleva a cabo de manera satisfactoria y por eso la escuela tiene que realizar dos tareas a la vez: la socialización primaria y la secundaria (p-17).
  • 53. 39 - Desobediencia: Es la resistencia a cumplir órdenes emanadas de alguna autoridad. En la escuela este factor se está incrementando debido a los problemas que arrastra el estudiante desde el hogar. En tal sentido Enkvist (2006) dice que cuando “un joven que no entiende el concepto de límite se vuelve insolente e insoportable”, (p-21). Por ello señala que la disciplina es la base fundamental del equilibrio del joven porque lo dispone a la responsabilidad. - Provocación: Desde el punto de vista escolar es la actitud en la que incurre un estudiante cuando pretende que otro actúe de forma violenta, irritándolo o confrontando. Enkvist (2006) infiere que “un niño no socializado, que no respeta las reglas de convivencia, que se conduce por lo general de manera egoísta, tendrá problemas; no va a ser querido por sus compañeros, que lo evitarán para que no destruya lo que están construyendo o interrumpa el juego” (p-18). - Agresividad: Es el comportamiento cuyo objetivo es causar daño u obtener algo de un ser más indefenso. Varía en intensidad y en el nivel de planificación. Los seres violentos suelen presentar problemas en el seno familiar y por ello en ocasiones reaccionan “con una depresión infantil; puede que se forme en su mente la idea de que los otros son débiles y sólo él es fuerte y empiece a ver a sus compañeros como despreciables y a tratarlos con crueldad” (p-18). En términos generales se debe tener presente que “la educación dentro de la familia consiste en gran parte en crear buenas costumbres en el niño y en despertarlo a la vida social”, (Enkvist, 2006, p-19) Factores exógenos a la Escuela Como primer punto se encuentra a la familia pues es el modelo directo de socialización de los niños y adolescentes. Fernández (1999) indica que el
  • 54. 40 desarrollo personal del individuo se nutre de los primeros afectos y vínculos con sus padres. “Es un elemento clave en la génesis de las conductas agresivas de los jóvenes, que genera amores y desamores que redundarán, en la edad adulta” (p.43). La familia es un elemento fundamental para entender el carácter del niño agresivo con conductas disruptivas. La escuela complementa en cierta forma los aspectos que un núcleo familiar no puede albergar y supone el ensanchamiento del mundo cercano de los niños, sus primeras experiencias fuera del contexto protegido de su familia. En este orden de ideas Fernández (1999) dice que “familia y escuela son los principales agentes socializadores y educativos de la población infantil y por ende con mayor peso y responsabilidad” (p.44). Los aspectos familiares que son factores de riesgo para la agresividad de los niños y adolescentes son:  La desestructuración de la familia, cuyos roles tradicionales son cuestionados por la ausencia de uno de los progenitores o por falta de atención.  Los malos tratos y el modelado violento dentro del seno de la familia, donde el niño aprende a resolver los conflictos a través del daño físico o la agresión verbal.  Los modelados familiares mediante los que se aprende que el poder se ejerce siendo el más fuerte, con falta de negociación y diálogo.  Los métodos de crianza, con prácticas excesivamente permisiva o inconsistente, o a la inversa restrictiva y en determinados casos excesivamente punitiva.  La falta de afecto entre cónyuges con ausencia de seguridad y cariño,
  • 55. 41 lo que provoca conflictividad familiar. En segundo lugar están los medios de comunicación social que son cuestionados por ser el primer canalizador de la información. Fernández (1999), señala que de la violencia selectiva que muestran los programas “los niños recogen el impacto de sus imágenes directamente y a la escuela sólo le queda la posibilidad de ayudarles a discernir sobre el mensaje mediático y sobre todo a ser críticos con la información que se comunica en esas programaciones” (p.35). Diversos estudios han mostrado que los niños y adolescentes se hacen insensibles al estado personal del otro, del que sufre la agresión. Igualmente se plantean situaciones moralmente dudosas donde se puede leer entre líneas el mensaje claro de que: se utiliza la fuerza para tener razón. Ahora bien, Fernández (1999), advierte que “la violencia se muestra asociada al poder y a la consecución de los deseos” (p.35). El mensaje de los medios de comunicación, especialmente la televisión e Internet, obliga a pensar sobre el análisis que debe hacerse a la “realidad” que llega a los ojos de la audiencia. Pese a todas las actuaciones de los medios de comunicación no se pierde la esperanza de que la televisión cumpla con su deber moral para los espectadores dado que:  La televisión es el primer proveedor de información y transmisor de valores.  Promueve inmediatez y cercanía de los hechos violentos, hasta convertirlos en “cotidianos”.  Mantiene un modelado pasivo de la violencia como medio de resolver conflictos y adquirir el poder.
  • 56. 42 Factores sociales y/o ambientales Por su parte la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, adscrito a Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de México (2010), desarrolló un papel de trabajo donde señaló que los factores sociales donde se desenvuelven niños y adolescentes también ejercen presión sobre su comportamiento y es un factor de riesgo que debe considerarse para prevenir conductas infractoras. De lo anterior se advierte que la ubicación de la comunidad, la desorganización o falta de planificación urbanística en el barrio, la pobreza extrema, los hechos de injusticia, el alto grado de desempleo, carencia total o parcial de servicios, además de las crisis económicas, sociales y políticas que originan diferencias en el desarrollo social y económico de los miembros de una sociedad, constituyen los factores de riesgo que dificultan los procesos de adaptación al medio, afectando los sistemas de valores y hábitos de las personas, provocando actos de rebeldía. Factores endógenos a la Escuela Algunos factores que son inherentes a la escuela también favorecen la agresividad, puesto que la forma como ella se organiza y funciona presupone un formato y unos principios básicos de socialización basada en unos principios de equidad. Se supone que la socialización se efectúa basada en igualdad, pero la escuela se fundamenta en una jerarquización y organización interna que en sí misma alberga distensión y conflicto. Fernández (1999) señala algunos rasgos comunes que son germen de agresividad como:  La crisis de valores de la propia escuela, donde se hace difícil una estrecha colaboración entre el trabajo que hacen los docentes en el aula con
  • 57. 43 proyectos que vinculen seriamente a los padres y representantes.  Las discrepancias entre las formas de distribución de espacios, organización del tiempo, pautas de comportamiento, contenidos basados en objetivos de creatividad y experimentación, incoherentes en su contexto de aula.  La crítica constante por parte del docente sobre el bajo rendimiento y el peso que ella tiene en la evaluación cualitativa. Muchos alumnos tienen poca receptividad por las dificultades para prestar atención, lo que se suma a la complicación de tener que medir su progreso dentro de los marcos legales con evaluaciones que aprueban o reprueban según el caso.  La discrepancia de valores culturales distintos a los estipulados por la institución escolar en grupos étnicos o religiosos específicos.  Los roles del profesor y del alumno, que suponen un grado o nivel superior y otro inferior, creando una asimetría con problemas de comunicación real.  Las dimensiones de la escuela y el elevado número de alumnos impide una atención individualizada al sumergirse en una masificación donde el individuo no llega a crear vínculos afectivos y personales con el adulto. Aquí incluimos las clases en las que el profesor se siente impotente ante el exceso de labores que demanda su profesión (p.36). A esto se suman las relaciones interpersonales y todo un complejo mundo de sentimientos, amistades, desencuentros, y elementos vinculantes porque son los aspectos que mayor número de factores aportan para la creación de un clima favorable o desfavorable de convivencia dentro de los centros escolares. Allí intervienen la cohesión interna del claustro de profesores, su vinculación personal y respeto profesional.
  • 58. 44 Esa relación docente-alumno se ha considerado, según Fernández (1999), el binomio fundamental en cuanto a la presencia o no de hechos de violencia en los centros escolares. Obviamente asociada a los modos de disciplina, la instrucción de contenidos y a la función educadora se encuentra en la actualidad en un creciente cambio de actitud del estudiante (p.37). En este sentido se hace necesario mencionar el interés que la relación entre alumnos despierta con los profesores. Para el adolescente y especialmente quien está en situación de riesgo, la escuela es uno de los núcleos fundamentales por cuanto alrededor gira su percepción de la realidad y desde allí enfoca su conducta; el grupo se convierte en el campo de experiencias sociales por antonomasia y los ojos a través de los cuales contempla el mundo. La escuela no puede ni tiene la obligación de asumir en solitario la responsabilidad de educar a los jóvenes y menos en un mundo donde la información y los valores se construyen en la misma estructura de la sociedad. Intervención educativa en las conductas disruptivas El auge de las conductas disruptivas se debe a la poca atención que ponen las autoridades educativas, en especial los docentes. Se hace necesario tomar medidas para disminuir y controlar la actitud de aquellos estudiantes que pretenden con sus acciones crear caos en la sociedad que es el aula. Se parte de dos acciones formales que se están empleando para responder a las exigencias cada vez más difíciles y que tienen como escenario de batalla el salón de clase. A.- Intervención preventiva En la medida que existan conductas disruptivas, el docente debe buscar
  • 59. 45 la creación de un clima de convivencia, siendo la mejor opción prevenir la aparición de abusos y malos tratos de todo tipo. La prevención empieza con la identificación y evaluación para poder diagnosticar correctamente y ofrecer al estudiante las herramientas que necesita, por lo que es importante reforzar las acciones preventivas durante los primeros años de escolaridad del niño. B.- Intervención terapéutica o reeducativa El tratamiento reeducativo es un trabajo pedagógico orientado a atender las dificultades de los adolescentes implicados en conductas disruptivas, valorando sus cualidades positivas por medio de una intervención personalizada y ajustada a las necesidades de cada caso. En definitiva, la intervención terapéutica en los adolescentes con problemas debe entenderse como una estrategia, integrada en la red de actividades que tienen como finalidad la disminución de las conductas disruptivas. Por lo tanto, García y Rebanal (s/f) señala que “los objetivos del tratamiento reeducativo se centran en mejorar y optimizar todos los procesos y aspectos implicados y relacionados con el aprendizaje, especialmente aquellos que más dificultades presentan”. La estrategia está dirigida a atender la falta de desarrollo social o moral que presenta el alumnado implicado. Tanto las víctimas como los agresores necesitan ayuda, porque lo más importante que se puede hacer es proporcionarles un marco de convivencia diaria sano y positivo, pero en ocasiones esto es insuficiente, y los niños y niñas necesitan programas especiales que les ayuden a recuperar parte de sus habilidades perdidas (víctimas) o a modificar sus tendencias antisociales (agresores), necesitan además beneficiarse del clima positivo que se despliega en el trabajo preventivo, de programas de intervención directa para el desarrollo integral
  • 60. 46 de los educandos. Estrategias de Comunicación Asertiva Específicamente para el campo de trabajo en el que se desarrolló la presente investigación las Estrategias de Comunicación corresponden a un conjunto de decisiones basadas en el análisis y diagnóstico que define la tarea de entablar un ambiente armónico en el aula y el modo de cumplirla, priorizando objetivos y valorando la información disponible; establece decisiones de contenido como la utilización de canales o herramientas de comunicación. Línea de Trabajo: Constituye un conjunto de experiencias enfocadas a proponer una serie de pasos sobre la relación la propuesta y su aplicación en el Liceo Nacional Táchira. En tal sentido es bueno recordar que el Objetivo General de la investigación fue: Proponer estrategias de Comunicación Asertiva en los Docentes para minimizar las Conductas Disruptivas de los adolescentes del Cuarto Año del Liceo Nacional Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira. Cognitivo: Son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los alumnos y que los profesores deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante. Emocional: Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la forma en que afectan el comportamiento, alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas, guía las respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria incidiendo en la conducta del estudiante en el aula. Comportamental: Esto corresponde a un campo interdisciplinar para
  • 61. 47 buscar un cambio en las conductas de los jóvenes. El comportamiento se define como la manera de conducirse frente a un agente externo, responde a un conjunto de actos exhibidos determinados por la cultura, actitudes, emociones y valores. Teoría aplicada a la Investigación Los criterios más comunes para evaluar una teoría son la capacidad de descripción, explicación y predicción; la consistencia lógica; perspectiva, entre otras. Hernández (1997), señala que “una teoría debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno a que hace referencia. Describir implica varias cuestiones como definir el fenómeno, sus características y componentes” (p.43). En tal sentido fue fundamental enmarcar la investigación dentro de la teoría Histórico Social de la Educación porque a través de ella se encuentran, según Chaves (2001) los aportes realizados por Lev Vigotsky porque sus propuestas son “pertinentes para repensar la educación y la práctica pedagógica”, (p.63). A través del Programa de Profesionalización Docente de la Universidad de Los Andes ha quedado claro que para Vygotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros modelos de educación, para este psicólogo de origen ruso, el aprendizaje es un triángulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento, y los artefactos o instrumentos socioculturales que le nutren su saber. Esta teoría está abierta a la influencia de su contexto cultural que desempeña un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente. Al analizar las conductas disruptivas se toma en cuenta esta