Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantes

Grupo Educativo Discovery
Grupo Educativo DiscoveryGrupo Educativo Discovery
Gastronomía: Guía de cocina molecular
para principiantes
¿Alguna vez has oído hablar de espumas, esferificaciones, sifones? Estas son
las nuevas fronteras de la gastronomía y la cocina moderna representadas por
la gastronomía molecular, donde los métodos clásicos de cocina son
reinventados con el fin de no solo mejorar el valor nutricional y el sabor de los
platos, sino también para crear sabores nuevos y sorprendentes.
En Gediscovery, te ayudaremos con algunas definiciones importantes para
iniciar dentro de la gastronomía molecular, la cual te ofrece infinitas
posibilidades de creaciones gracias a la física y química.
La gastronomía molecular ha ido ganando popularidad en los últimos años. La
intrigante fusión de la ciencia de los alimentos y el arte culinario presenta
sabores exóticos. En caso estés aburrido de las recetas tradicionales y deseas
llevar algo nuevo a tu restaurante, dale una oportunidad a la gastronomía
molecular y verás los resultados.
¿Qué es exactamente la gastronomía molecular?
La gastronomía molecular no es un concepto nuevo. Sus raíces se remontan al
siglo II AC, cuando un autor anónimo utilizó una balanza para determinar si la
carne fermentada era más liviana que la carne fresca. Desde entonces, muchos
científicos han estado interesados ​​en la comida y la cocina, especialmente en la
preparación de alimentos. El objetivo principal de la gastronomía molecular es
entender cómo los alimentos se ven afectados por los diversos factores de
preparación y métodos de cocción, examinándolos a nivel molecular.
¿Es seguro usar algunos ingredientes “químicos”?
Las últimas tendencias en la cocina molecular a veces pueden parecer más
proyectos de ciencia que preparación de alimentos comestibles. Mientras que
los aditivos con nombres como “alginato de sodio”, “sales de calcio” y “goma
de xantano” podrían rechazar a los puristas que insisten en usar solo
ingredientes “auténticos”; la mayoría de ellos son, de hecho, de origen
biológico. Si bien hay un proceso de purificación involucrado, las materias
primas generalmente provienen de elementos marinos, vegetales, animales o
microbianos. Por ejemplo, el alginato de sodio es una sal extraída del líquido
viscoso de la pared celular de las algas pardas. Recuerda usar los aditivos en sus
cantidades permitidas y de acuerdo a los estándares de seguridad e higiene.
¿Cómo puedes comenzar tu viaje dentro de la gastronomía
molecular?
Para hacer este tipo de cocina, necesitarás productos especiales, como agentes
estructurantes que serán utilizados como aditivos alimentarios (por ejemplo,
ácido ascórbico, agar-agar, alginato de sodio, nitrógeno líquido y muchos más).
Estos brindarán a los alimentos nuevos nutrientes organolépticos, así como
garantizarán una mayor seguridad sanitaria.
El equipo específico para este tipo de cocina, por otro lado, incluye básculas de
precisión, el sifón, el calentador de inmersión y más.
Asimismo, debes aprendes sobre los métodos más comunes dentro de la
gastronomía molecular:
Esferificación:
Este proceso se utiliza para darle la forma de esfera a un líquido. Gracias a una
membrana delgada de gel podrás obtener la textura y la apariencia del caviar.
El resultado final tiene una textura sólida insípida, pero el interior es suave y
retiene la esencia del producto hasta que “explota” en contacto con el paladar.
Los alimentos que pueden someterse a la esferificación son innumerables:
zumos de frutas, vinagre balsámico e incluso aceite de oliva extra virgen.
Espumas:
Las espumas son una de las preparaciones de cocina molecular más conocidas,
caracterizadas por su textura suave y ligera. Se pueden obtener a partir de una
gran cantidad de ingredientes (verduras, moluscos, pescado y carne) mediante
el uso del sifón.
Gelificación:
La gelificación se define como el proceso de convertir una sustancia en una
forma gelatinosa. Con este proceso, las sustancias líquidas se convierten en
sólidos con la ayuda de un agente gelificante proveniente de fuentes naturales
tales como el agar-agar, colapiz, carragenano, pectina y metilcelulosa. La
mayoría de las veces, estos agentes gelificantes o hidrocoloides se presentan
en una forma seca y sólida que necesita hidratarse para reaccionar. Los geles
resultantes de este proceso pueden variar desde duros a débiles y blandos. Los
geles se caracterizan por tener una propiedad viscosa cuando se calientan
volviéndose sólidos o gelatinosos una vez enfriados. Los puntos de fusión y
enfriamiento de los agentes gelificantes pueden variar según el tipo.
Emulsificación:
La emulsificación es la unión de dos líquidos normalmente incompatibles, como el
aceite y el agua, por medio de un agente emulsionante (o emulsificante). Algunos
emulsificantes, como las yemas de huevo, se emulsionan naturalmente debido a la
presencia de un emulsionante, en este caso la lecitina. Muchos, sin embargo, como
la margarina, el helado, la mayonesa y los aderezos para ensaladas requieren un
agente emulsionante para poder añadirse a la mezcla. Los emulsionantes trabajan
recubriendo las moléculas del líquido, lo que hace que se mezclen mejor con otros
ingredientes; esto normalmente se realiza batiendo los ingredientes con la ayuda
de un artilugio. Al seguir una receta, puede ser importante mezclar los ingredientes
en el orden indicado para que funcione cualquier emulsificación. Adicionalmente,
la temperatura del ingrediente también puede dictar el éxito o el fracaso de una
emulsión. Por ejemplo, los ingredientes de la mayonesa deben estar a temperatura
ambiente para evitar que se cuajen.
Enlace:
https://www.gediscovery.edu.pe/blog/gastronomia-guia-cocina-molecular-prin
cipiantes/
Gediscovery ofrece la carrera de Gastronomía y Alta Cocina Peruana con la que
podrás convertirte en un chef representativo de nuestro país. Si tienes alguna
pregunta sobre nuestra carrera de Gastronomía, escríbenos al formulario de
contacto.
1 sur 9

Recommandé

Discovery | Las siete técnicas de la cocina molecular más conocidas par
Discovery | Las siete técnicas de la cocina molecular más conocidasDiscovery | Las siete técnicas de la cocina molecular más conocidas
Discovery | Las siete técnicas de la cocina molecular más conocidasGrupo Educativo Discovery
1.7K vues10 diapositives
Cocinamolecular presentación par
Cocinamolecular presentaciónCocinamolecular presentación
Cocinamolecular presentaciónÁngel Bazán García
432 vues18 diapositives
Angela martinez ramirez aet 201 cocina molecular 1 par
Angela martinez ramirez aet 201 cocina molecular 1Angela martinez ramirez aet 201 cocina molecular 1
Angela martinez ramirez aet 201 cocina molecular 1Angela Martinez Ramirez
1K vues11 diapositives
Cocina molecular(1) par
Cocina molecular(1)Cocina molecular(1)
Cocina molecular(1)Nadis Flores Rodriguez
976 vues13 diapositives
Quimica culinaria esdit 1 prof. rodolfo 97 páginas 2013 par
Quimica culinaria   esdit 1 prof. rodolfo  97 páginas 2013Quimica culinaria   esdit 1 prof. rodolfo  97 páginas 2013
Quimica culinaria esdit 1 prof. rodolfo 97 páginas 2013Jorge Elisban Yufra
15.8K vues98 diapositives
Ciencias Desde Los Alimentos II par
Ciencias Desde Los Alimentos IICiencias Desde Los Alimentos II
Ciencias Desde Los Alimentos IIStella Maris Martinez
1.7K vues34 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La nueva cocina cientifica par
La nueva cocina cientificaLa nueva cocina cientifica
La nueva cocina cientificaMicaela Halsband
4.2K vues9 diapositives
Gastronomia molecular par
Gastronomia molecularGastronomia molecular
Gastronomia molecularLalo Escamilla
780 vues9 diapositives
La cocina molecular y sus riesgos par
La cocina molecular y sus riesgosLa cocina molecular y sus riesgos
La cocina molecular y sus riesgosfreddytejada
1.5K vues3 diapositives
La gastronomía molecular. nora graciela modolo par
La gastronomía molecular. nora graciela modoloLa gastronomía molecular. nora graciela modolo
La gastronomía molecular. nora graciela modoloPerlaSarubbi
521 vues10 diapositives
cocina molecular par
cocina molecularcocina molecular
cocina molecularkarlinki3
8.9K vues10 diapositives
Presentacin power par
Presentacin powerPresentacin power
Presentacin powerkiri_nena01
1.4K vues31 diapositives

Tendances(20)

La cocina molecular y sus riesgos par freddytejada
La cocina molecular y sus riesgosLa cocina molecular y sus riesgos
La cocina molecular y sus riesgos
freddytejada1.5K vues
La gastronomía molecular. nora graciela modolo par PerlaSarubbi
La gastronomía molecular. nora graciela modoloLa gastronomía molecular. nora graciela modolo
La gastronomía molecular. nora graciela modolo
PerlaSarubbi521 vues
cocina molecular par karlinki3
cocina molecularcocina molecular
cocina molecular
karlinki38.9K vues
La ciencia de la cocina molecular par Lidiia Ü
La ciencia de la cocina molecularLa ciencia de la cocina molecular
La ciencia de la cocina molecular
Lidiia Ü2.8K vues
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos" par Invattur
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"
III Curso de Experto en Cocina y Tecnología "Cocineros Tecnológicos"
Invattur5.1K vues
Cocina molecular par pipeton06
Cocina molecularCocina molecular
Cocina molecular
pipeton06429 vues
Gastronomia y cocteleria molecular par Ariana Roman
Gastronomia y cocteleria molecularGastronomia y cocteleria molecular
Gastronomia y cocteleria molecular
Ariana Roman1.2K vues
GASTRONOMÍA Y COCTELERIA MOLECULAR par Ariana Roman
GASTRONOMÍA Y COCTELERIA MOLECULARGASTRONOMÍA Y COCTELERIA MOLECULAR
GASTRONOMÍA Y COCTELERIA MOLECULAR
Ariana Roman2.6K vues
Presentación unidad 6: fermentaciones par mlendinez
Presentación unidad 6: fermentacionesPresentación unidad 6: fermentaciones
Presentación unidad 6: fermentaciones
mlendinez6.4K vues
Presentacion unidad 5: esferificación par mlendinez
Presentacion unidad 5: esferificaciónPresentacion unidad 5: esferificación
Presentacion unidad 5: esferificación
mlendinez10.7K vues
Gastronomía molecular par Paoliiina
Gastronomía molecularGastronomía molecular
Gastronomía molecular
Paoliiina4K vues
La fermentacion del pan par MIRKARIOS
La fermentacion del panLa fermentacion del pan
La fermentacion del pan
MIRKARIOS24.2K vues

Similaire à Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantes

La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecular par
La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecularLa Coctelería y su evolución hacia la mixología molecular
La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecularGrupo Educativo Discovery
347 vues14 diapositives
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo par
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
2.3K vues48 diapositives
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo par
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
10.4K vues48 diapositives
Salazón y-escabechado par
Salazón y-escabechadoSalazón y-escabechado
Salazón y-escabechadoEnrique Lara
3.3K vues15 diapositives
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos par
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosRodrigo Martinez
730 vues47 diapositives
Mo dificacion 3 par
Mo dificacion 3Mo dificacion 3
Mo dificacion 3Daniela Riot
325 vues24 diapositives

Similaire à Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantes(20)

Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo par Rodrigo Martinez
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Rodrigo Martinez2.3K vues
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo par Rodrigo Martinez
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Rodrigo Martinez10.4K vues
Salazón y-escabechado par Enrique Lara
Salazón y-escabechadoSalazón y-escabechado
Salazón y-escabechado
Enrique Lara3.3K vues
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos par Rodrigo Martinez
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Rodrigo Martinez730 vues
Quimica aplicacion panaderia y reposteria par lamouth25
Quimica aplicacion panaderia y reposteriaQuimica aplicacion panaderia y reposteria
Quimica aplicacion panaderia y reposteria
lamouth2518.5K vues
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos par Rodrigo Martinez
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Rodrigo Martinez820 vues
Presentación1 par lilicego
Presentación1Presentación1
Presentación1
lilicego156 vues
Insumos unidad 4 aditivos para leche par luikas25
Insumos unidad 4 aditivos para lecheInsumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para leche
luikas2519.9K vues
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ... par Alicia Puente
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente147 vues
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ... par Alicia Puente
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente78 vues
CONSERVACION Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf par ISABELLACASTRO59
CONSERVACION Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdfCONSERVACION Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CONSERVACION Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
incurtido.pptx par YuliGH
incurtido.pptxincurtido.pptx
incurtido.pptx
YuliGH9 vues
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos. par Dayan Garza B
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Dayan Garza B5.4K vues

Plus de Grupo Educativo Discovery

6 beneficios de ser bartender profesional par
6 beneficios de ser bartender profesional6 beneficios de ser bartender profesional
6 beneficios de ser bartender profesionalGrupo Educativo Discovery
447 vues11 diapositives
6 beneficios de ser bartender profesional par
6 beneficios de ser bartender profesional6 beneficios de ser bartender profesional
6 beneficios de ser bartender profesionalGrupo Educativo Discovery
157 vues11 diapositives
Aviación comercial: Consejos para facilitarte la vida como tripulante de cabina par
Aviación comercial: Consejos para facilitarte la vida como tripulante de cabinaAviación comercial: Consejos para facilitarte la vida como tripulante de cabina
Aviación comercial: Consejos para facilitarte la vida como tripulante de cabinaGrupo Educativo Discovery
104 vues10 diapositives
Habilidades que un tripulante de cabina debe tener par
Habilidades que un tripulante de cabina debe tenerHabilidades que un tripulante de cabina debe tener
Habilidades que un tripulante de cabina debe tenerGrupo Educativo Discovery
1.2K vues10 diapositives
Consejos para dirigir un negocio de servicio de catering exitoso par
Consejos para dirigir un negocio de servicio de catering exitosoConsejos para dirigir un negocio de servicio de catering exitoso
Consejos para dirigir un negocio de servicio de catering exitosoGrupo Educativo Discovery
109 vues12 diapositives
6 maneras de relajarse después de un turno como bartender profesional par
6 maneras de relajarse después de un turno como bartender profesional6 maneras de relajarse después de un turno como bartender profesional
6 maneras de relajarse después de un turno como bartender profesionalGrupo Educativo Discovery
89 vues12 diapositives

Plus de Grupo Educativo Discovery(20)

Aviación comercial: Consejos para facilitarte la vida como tripulante de cabina par Grupo Educativo Discovery
Aviación comercial: Consejos para facilitarte la vida como tripulante de cabinaAviación comercial: Consejos para facilitarte la vida como tripulante de cabina
Aviación comercial: Consejos para facilitarte la vida como tripulante de cabina
¿Por qué es importante que aprendas otro idioma si eres tripulante de cabina? par Grupo Educativo Discovery
¿Por qué es importante que aprendas otro idioma si eres tripulante de cabina?¿Por qué es importante que aprendas otro idioma si eres tripulante de cabina?
¿Por qué es importante que aprendas otro idioma si eres tripulante de cabina?

Dernier

2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf par
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdfPedroMorando
47 vues10 diapositives
Manual ISAK.pdf par
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdfxime
32 vues77 diapositives
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx par
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxfiorela67897
26 vues6 diapositives
Carta de vinos.pdf par
Carta de vinos.pdfCarta de vinos.pdf
Carta de vinos.pdfPedroMorando
25 vues10 diapositives
Mini Tema ilustrado 8.docx par
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docxantoniolfdez2006
7 vues5 diapositives
DIAPOSITIVAS EDI.pptx par
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptxMakyCostas
17 vues19 diapositives

Dernier(18)

2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf par PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando47 vues
Manual ISAK.pdf par xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime32 vues
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx par fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789726 vues
DIAPOSITIVAS EDI.pptx par MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas17 vues
Alimentacion astronauta.pdf par a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 vues
Conciencia Saludable par MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas42 vues
RecetarioMTV .pdf par rubnglzr
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdf
rubnglzr14 vues
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf par VivianaLpez58
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf
VivianaLpez5811 vues

Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantes

  • 1. Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantes
  • 2. ¿Alguna vez has oído hablar de espumas, esferificaciones, sifones? Estas son las nuevas fronteras de la gastronomía y la cocina moderna representadas por la gastronomía molecular, donde los métodos clásicos de cocina son reinventados con el fin de no solo mejorar el valor nutricional y el sabor de los platos, sino también para crear sabores nuevos y sorprendentes. En Gediscovery, te ayudaremos con algunas definiciones importantes para iniciar dentro de la gastronomía molecular, la cual te ofrece infinitas posibilidades de creaciones gracias a la física y química. La gastronomía molecular ha ido ganando popularidad en los últimos años. La intrigante fusión de la ciencia de los alimentos y el arte culinario presenta sabores exóticos. En caso estés aburrido de las recetas tradicionales y deseas llevar algo nuevo a tu restaurante, dale una oportunidad a la gastronomía molecular y verás los resultados.
  • 3. ¿Qué es exactamente la gastronomía molecular? La gastronomía molecular no es un concepto nuevo. Sus raíces se remontan al siglo II AC, cuando un autor anónimo utilizó una balanza para determinar si la carne fermentada era más liviana que la carne fresca. Desde entonces, muchos científicos han estado interesados ​​en la comida y la cocina, especialmente en la preparación de alimentos. El objetivo principal de la gastronomía molecular es entender cómo los alimentos se ven afectados por los diversos factores de preparación y métodos de cocción, examinándolos a nivel molecular.
  • 4. ¿Es seguro usar algunos ingredientes “químicos”? Las últimas tendencias en la cocina molecular a veces pueden parecer más proyectos de ciencia que preparación de alimentos comestibles. Mientras que los aditivos con nombres como “alginato de sodio”, “sales de calcio” y “goma de xantano” podrían rechazar a los puristas que insisten en usar solo ingredientes “auténticos”; la mayoría de ellos son, de hecho, de origen biológico. Si bien hay un proceso de purificación involucrado, las materias primas generalmente provienen de elementos marinos, vegetales, animales o microbianos. Por ejemplo, el alginato de sodio es una sal extraída del líquido viscoso de la pared celular de las algas pardas. Recuerda usar los aditivos en sus cantidades permitidas y de acuerdo a los estándares de seguridad e higiene.
  • 5. ¿Cómo puedes comenzar tu viaje dentro de la gastronomía molecular? Para hacer este tipo de cocina, necesitarás productos especiales, como agentes estructurantes que serán utilizados como aditivos alimentarios (por ejemplo, ácido ascórbico, agar-agar, alginato de sodio, nitrógeno líquido y muchos más). Estos brindarán a los alimentos nuevos nutrientes organolépticos, así como garantizarán una mayor seguridad sanitaria. El equipo específico para este tipo de cocina, por otro lado, incluye básculas de precisión, el sifón, el calentador de inmersión y más. Asimismo, debes aprendes sobre los métodos más comunes dentro de la gastronomía molecular:
  • 6. Esferificación: Este proceso se utiliza para darle la forma de esfera a un líquido. Gracias a una membrana delgada de gel podrás obtener la textura y la apariencia del caviar. El resultado final tiene una textura sólida insípida, pero el interior es suave y retiene la esencia del producto hasta que “explota” en contacto con el paladar. Los alimentos que pueden someterse a la esferificación son innumerables: zumos de frutas, vinagre balsámico e incluso aceite de oliva extra virgen. Espumas: Las espumas son una de las preparaciones de cocina molecular más conocidas, caracterizadas por su textura suave y ligera. Se pueden obtener a partir de una gran cantidad de ingredientes (verduras, moluscos, pescado y carne) mediante el uso del sifón.
  • 7. Gelificación: La gelificación se define como el proceso de convertir una sustancia en una forma gelatinosa. Con este proceso, las sustancias líquidas se convierten en sólidos con la ayuda de un agente gelificante proveniente de fuentes naturales tales como el agar-agar, colapiz, carragenano, pectina y metilcelulosa. La mayoría de las veces, estos agentes gelificantes o hidrocoloides se presentan en una forma seca y sólida que necesita hidratarse para reaccionar. Los geles resultantes de este proceso pueden variar desde duros a débiles y blandos. Los geles se caracterizan por tener una propiedad viscosa cuando se calientan volviéndose sólidos o gelatinosos una vez enfriados. Los puntos de fusión y enfriamiento de los agentes gelificantes pueden variar según el tipo.
  • 8. Emulsificación: La emulsificación es la unión de dos líquidos normalmente incompatibles, como el aceite y el agua, por medio de un agente emulsionante (o emulsificante). Algunos emulsificantes, como las yemas de huevo, se emulsionan naturalmente debido a la presencia de un emulsionante, en este caso la lecitina. Muchos, sin embargo, como la margarina, el helado, la mayonesa y los aderezos para ensaladas requieren un agente emulsionante para poder añadirse a la mezcla. Los emulsionantes trabajan recubriendo las moléculas del líquido, lo que hace que se mezclen mejor con otros ingredientes; esto normalmente se realiza batiendo los ingredientes con la ayuda de un artilugio. Al seguir una receta, puede ser importante mezclar los ingredientes en el orden indicado para que funcione cualquier emulsificación. Adicionalmente, la temperatura del ingrediente también puede dictar el éxito o el fracaso de una emulsión. Por ejemplo, los ingredientes de la mayonesa deben estar a temperatura ambiente para evitar que se cuajen.
  • 9. Enlace: https://www.gediscovery.edu.pe/blog/gastronomia-guia-cocina-molecular-prin cipiantes/ Gediscovery ofrece la carrera de Gastronomía y Alta Cocina Peruana con la que podrás convertirte en un chef representativo de nuestro país. Si tienes alguna pregunta sobre nuestra carrera de Gastronomía, escríbenos al formulario de contacto.