2. INTRODUCCION: La economía no es una ciencia restringida a los
economistas, sino que puede ser una
herramienta fundamental para resolver
problemas legales; esta es pues la materia de
estudio de análisis económico del derecho.
El presente trabajo tiene como finalidad recordar
los fundamentos teóricos para el mejor
conocimiento del Análisis Económico del
Derecho; creyentes de que el estudio del derecho
no se agota en el conocimiento de la normas y
doctrina jurídica; sino que, reconociendo que los
individuos responden a incentivos; debe
complementarse con el entendimiento de la
ciencia de la economía.
3. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ANÁLISIS
ECONÓMICO DEL DERECHO:
El análisis económico del derecho apareció en los 60
en los Estados Unidos, y cuya finalidad es aplicar la
metodología económica al Derecho.
El análisis económico del derecho, como método;
tiene antecedentes en el derecho de Estados Unidos
de Norteamérica, con Ronald H. Coase (1910 -
Premio Nobel 1941), Kenneth Arrow (1921 USA-
Premio Nobel 1972), Douglas C. North (1920 Usa-
Premio Nobel 1993), G) Gary S. Becker (1930
USA- Premio Nobel 1992), Richard A. Posner; en el
Peru se puede citar a Hernando de Soto con “EL
OTRO SENDERO” y Alfredo Bullard González.
4. PRESUPUESTOS TEÓRICOS DEL ANÁLISIS
ECONÓMICO DEL DERECHO:
El Individualismo
Metodológico
La Utilización de
Modelos
Analíticos
El Modelo del
Hombre Racional
y el Hombre
Razonable
Niveles de
Optimalidad
El Teorema de
Coase
Costo de
Transacción
Costo de
Oportunidad
5. DERECHO:
El autor peruano de consideración
obligatoria sobre el Análisis Económico de
Derecho es Alfredo Bullard Gonzáles, quien
señala que “Entender economía mejora la
imagen de los abogados y enriquece el
Derecho mismo. Ayuda a comprender que el
derecho es solo una, y quizás no la más
importante, de las ramas del conocimiento”.
Para bullard el análisis económico del
derechos nos permite la trascendencia del
derecho en el desarrollo de una sociedad;
pues el juzgador no solo debe considerar, al
momento de resolver una problemática
jurídica, el bienestar individual sino también
el bienestar general.
6. IMPORTANCIA DEL ANALISIS ECONOMICO DEL
DERECHO PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO
COMO CIENCIA SOCIAL.-
El enfoque económico en el estudio del derecho que nos trae el método
del análisis económico del derecho; sustenta su importancia en tres
premisas:
El análisis de los
efectos de las leyes.
El comportamiento
maximizador
El equilibrio de
mercado y la
estabilidad de las
preferencias de los
individuos.
7. CAMPOS DE APLICACIÓN:
El análisis del derecho se aplica
regularmente en el poder
legislativo, también en las llamadas
medios alternativos de solución de
conflictos y Su aplicación se observa
además en derecho contractual.
8. EJEMPLO
Los propietarios de los inmuebles que se
pueden alquilar para comercio en las
proximidades de la avenida Pinto de la
Urbanización Vigil; deben considerar al
momento de contratar; además de las
cláusulas que garantizan su cumplimiento; el
tipo de moneda debido a la fluctuación
del dólar, el plazo para evitar las
consecuencias de devaluación de la moneda
y asegurar aumentos de la renta en la misma
proporción que la zona se revalúa por su
ubicación; dependiendo todo ello del
crecimiento económico del país.