Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 21 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à 138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial (20)

Publicité

Plus par GeneXus (20)

138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial

  1. 1. Los intra emprendedores como motor para la innovación empresarial XXI encuentro Genexus, It’s easy do it Lic. Enrique Topolansky, MBA Setimbre del 2011
  2. 2. ENRIQUE TOPOLANSKY ACTIVIDAD PROFESIONAL Consultor internacional con más de 15 años de experiencia en proyectos de re estructura fortalecimiento institucional, innovación. Trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo BID, Unión Europea, Banco Mundial, Naciones Unidad. FORMACION 2004-2005 Diploma en Gestión de las relaciones universidad-industria , Universidad de Alicante, España. 1995-1998 Maestría en Negocios y Administración, MBA . Universidad ORT. 1991-1994 Maestría en Computación . Universidad ORT. 1991-19 94 Diploma in Computing and Information System . University of Oxford. 1986-1991 Licenciado en Informática. Instituto Tecnológico O.R.T. ACTIVIDAD ACADÉMICA UNIVERSIDAD ORT :   Director del Centro de Innovación y Emprendimientos, www.ort.edu.uy/cie Catedrático asociado en Sistemas de Información. Profesor : Actitud Emprendedora, Plan de Negocios, Gestión del cambio organizacional.   Integrante del comité de selección y seguimiento de la Incubadora INGENIO PERSONALIDAD Sociable, soñador, innovador y emprendedor serial.
  3. 3. URUGUAY
  4. 5. Conjuntos de creencias, normas y valores que comparten los integrantes de una organización
  5. 6. <ul><li>Factores: </li></ul><ul><ul><li>Cultura adversa al riesgo </li></ul></ul><ul><ul><li>Se penaliza de manera muy fuerte el fracaso </li></ul></ul><ul><ul><li>Dificultades para acceder a capital de riesgo </li></ul></ul><ul><ul><li>Modelo educativo orientado al empleo </li></ul></ul>CULTURA URUGUAY Fuente: Global Entrepreneurship Monitor GEM http://www.gemconsortium .org
  6. 8. CENTRO DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTOS <ul><li>Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) tiene como propósito: </li></ul><ul><ul><li>Fomentar la innovación y la actitud emprendedora en la Universidad. </li></ul></ul><ul><li>Contribuir al desarrollo del país mediante la transferencia del conocimiento e innovaciones generadas en la Universidad. </li></ul><ul><li>Fomentar una cultura dinámica de colaboración, Académico-Industrial con fines productivos. </li></ul><ul><li>Identificar la oferta, capacidades existentes en la Universidad, y la demanda u oportunidades existentes en el país. </li></ul><ul><li>Generar proyectos conjuntos Academia – Industria. </li></ul><ul><li>Desarrollar servicios de apoyo a la innovación, el emprendedorismo y la transferencia tecnológica. </li></ul>
  7. 9. <ul><li>Nuestra cultura organizacional está alineada a las necesidades estratégicas de nuestra organización ? </li></ul><ul><li>Nos permite responder de manera rápida y flexible antes las necesidades de nuestros clientes ? </li></ul><ul><li>Somos capaces de anticipar y adaptarnos a los cambios que se producen en nuestro entorno ? </li></ul><ul><li>Estamos siendo capaces de innovar e incidir en nuestro entorno ? </li></ul>CULTURA EMPRENDEDORA
  8. 10. <ul><li>Peter Drucker, 1985 </li></ul><ul><ul><li>Las instituciones, sean empresas públicas o privadas, grandes o pequeñas, no pueden sobrevivir en un entorno de cambios como el actual, a menos que no sean capaces de adquirir características y comportamientos emprendedores. </li></ul></ul>
  9. 11. <ul><ul><li>Habilidad para identificar oportunidades </li></ul></ul><ul><ul><li>Capacidad para explotarlas rápidamente , llegando al mercado </li></ul></ul><ul><ul><li>Atención constante en la mejora de la eficiencia y la productividad </li></ul></ul><ul><ul><li>Enfocada en la identificación y promoción de </li></ul></ul><ul><ul><li>intraemprendedores , como generadores de oportunidades. </li></ul></ul><ul><ul><li>Foco en las personas como principal fuente de innovación </li></ul></ul><ul><ul><li>Compromiso con el crecimiento </li></ul></ul>Captura de Ideas Implementación Análisis y decisión Proceso
  10. 13. Director General: objetivos corporativos; creación de condiciones; impulsores de cultura emprendedora; asignación de presupuestos Directores de unidades : indicadores de innovación; asignación de recursos a proyectos; implantación políticas RRHH Mandos intermedios, y jefes de proyectos : apoyo de las ideas de los equipos; facilitación del proceso; establecimiento de objetivos; seguimiento de los proyectos Empleados : Descubrir competencias, identificar oportunidades, proponer iniciativas, auto evaluación de la viabilidad.
  11. 14. <ul><li>los líderes serán los responsables de impulsar una política que promueva la iniciativa y estimule la expresión abierta de ideas y de colaboración. </li></ul><ul><li>Es un compromiso grupal </li></ul><ul><li>y personal tendiente a convirtiéndonos en agente de cambios y verdaderos generadores de oportunidades. </li></ul><ul><li>Es un proceso lento, que requiere un fuerte compromiso de la alta dirección </li></ul>
  12. 15. <ul><li>Descentralice ciertas decisiones. </li></ul><ul><li>Fomente las redes informales y el trabajo en equipos multidisciplinarios </li></ul><ul><li>Facilite el flujo de la información en la empresa. </li></ul><ul><li>Comprometa recursos, tiempo y espacio a emprendedores que </li></ul><ul><li>impulsen proyectos de valor. </li></ul><ul><li>Cree una unidad especializada en “incubar” los nuevos proyectos </li></ul><ul><li>hasta que puedan formar parte de una UEN. </li></ul>
  13. 16. <ul><li>Adecuar los criterios de gestión y selección de los RRHH </li></ul><ul><li>Basando la selección en un modelo de competencias: </li></ul><ul><ul><li>orientación al logro, </li></ul></ul><ul><ul><li>pro-actividad, </li></ul></ul><ul><ul><li>iniciativa </li></ul></ul><ul><li>prestar atención a experiencias y formación complementaria en disciplina </li></ul><ul><li>no formales: técnicas de creatividad, teatro, etc. </li></ul><ul><li>Adecuar los sistemas de recompensas, premiando la innovación. </li></ul>
  14. 17. <ul><li>Las personas son la principal fuente de innovación </li></ul><ul><li>Para logar un cambio cultural a nivel organizacional debemos impulsar un </li></ul><ul><li>cambio de actitud personal </li></ul><ul><li>Actitud pasiva  Actitud pro activa </li></ul><ul><li>Empleado  Emprendedor o Intra Emprendedor </li></ul><ul><li>Es un proceso de crecimiento personal </li></ul><ul><ul><li>Autoconocimiento </li></ul></ul><ul><ul><li>Compromiso </li></ul></ul>
  15. 18. <ul><li>Búsqueda de Oportunidades e Iniciativa </li></ul><ul><li>Correr Riesgos </li></ul><ul><li>Exigir Eficiencia y Calidad </li></ul><ul><li>Persistencia </li></ul><ul><li>Cumplimiento </li></ul><ul><li>Búsqueda de Información </li></ul><ul><li>Fijar Metas </li></ul><ul><li>Desarrollar multiples estrategias </li></ul><ul><li>Desarrollo de Redes de Apoyo </li></ul><ul><li>Auto Confianza , Independencia e </li></ul><ul><li>Interdependencia </li></ul><ul><li>Tolerancia al fracaso </li></ul><ul><li>“ They make things happen” </li></ul><ul><li>Son parecidos a los emprendedores : </li></ul><ul><ul><li>iniciativa, creatividad, inconformismo </li></ul></ul><ul><li>Sin embargo son más adversos al riesgo por eso prefieren el paraguas institucional de una empresa </li></ul><ul><li>Son capaces de identificar y saltar las barreras internas </li></ul><ul><li>Buscan sponsors internos </li></ul><ul><li>Desarrollan y gestionan bien sus networks </li></ul><ul><li>Esperan recompensas, no necesariamente económicas </li></ul><ul><li>Tienen un margen menor de maniobra pero eso no los desalienta </li></ul><ul><li>Son capaces de ver oportunidades donde otros ven problemas. </li></ul>
  16. 19. SIN DUDA PODEMOS CAMBIAR ? Apuntando a modificar nuestros hábitos “ Somos lo que hacemos día a día , De modo que la excelencia no es un acto, sino un habito” . Aristóteles. El proceso no es fácil ni rápido supone tiempo, trabajo y compromiso. INICIANDO UNA TRANSFORMACION A NIVEL PERSONAL y sobreponernos al miedo al fracaso. Romper viejos paradigmas que nos atan
  17. 20. Las empresas emprendedoras son las que más crecen en ventas, cuota de mercado, las que introducen más innovaciones en productos, servicios y procesos, y las que consiguen mejores resultados globales. La cultura de una organización es su gente Los intra emprendedores son aquellos individuos gracias a los cuales las empresas encuentran el aire nuevo que las ayuda a ser cada día mas innovadoras El desafío es generar las condiciones para que esos individuos puedan crecer y volcar todo su potencial en nuestras organizaciones Y si no somos capaces de aportar a este proceso de cambio, no nos pongamos en el camino de los que lo están haciendo
  18. 21. MUCHAS GRACIAS Enrique Topolansky Coordinador del CIE Mail: [email_address] Teléfono: +598 29021505 interno 1123 Web: www.ort.edu.uy/cie “ Siembra un pensamiento, cosecha una acción, siembre una acción cosecha un carácter, siembra un carácter, cosecha un destino”

Notes de l'éditeur

  • Esta historia no se da solo con las ranas se replica en nuestra sociedad, país en las organizaciones y en cada uno de nosotros
  • La cultura como elemento que nos condiciona de manera invisible en nuestro trabajo, estableciendo limites, parámetros que nos ayudan a comportarnos de acuerdo a las normas y los valores propios de nuestra organización. Es por ello que cuando ingresamos a la organización existe un proceso de inducción que nos permite ir conociendo además de lo que serán nuestras tareas, el conjunto de rituales , normas, valores y ceremonias que comparten los integrantes de la organizacion. Rituales normas y valroes que se han ido estableciendo con el pasar del tiempo y antes las distitnas circustancias que la organziacion ha tenido que vivir. Es este pasaje del tiempo que nos lleva a que muchas veces repitamos situaciones sin preguntarnos porque las estamos haciendo, tienen sentido. Es justamente por ello que algunas culturas son un verdadero motor mientras que otras son el freno para salir del poso

×