Enciclopedia visual de america

CONTINENTECONTINENTE
AMERICANOAMERICANO
ATLAS VISUALATLAS VISUAL
COMPLETOCOMPLETO
GRUPO: RITA CAMPGNA-LOPEZ MARIA JOSE-GRUPO: RITA CAMPGNA-LOPEZ MARIA JOSE-
PELAEZ SABRINA-FITA ALDANAPELAEZ SABRINA-FITA ALDANA
CLIMAS DEL CONTINENTE
 CLIMA CALIDO:
laslas temperaturas sontemperaturas son
uniformes altasuniformes altas
constantes,predomiconstantes,predomi
na la humedad,losna la humedad,los
vientos alisios sonvientos alisios son
calmos. Abundantescalmos. Abundantes
lluvias.lluvias.
 CLIMA SUB
TROPICAL:
Existen 2 tipos elExisten 2 tipos el
continental( concontinental( con
estación seca) y elestación seca) y el
marítimo(sinmarítimo(sin
estación seca).estación seca).
CLIMA CALIDO ECUATORIAL:
TEMPERATURATEMPERATURA ELEVADAS Y CONSTANTESELEVADAS Y CONSTANTES
SUPERIORES A 25º LLUVIAS ANUALESSUPERIORES A 25º LLUVIAS ANUALES
ABUNDANTES(SUPERIOR A 1000MM)ABUNDANTES(SUPERIOR A 1000MM)
REPARTIDAS REGULARMENTE. PAISAJEREPARTIDAS REGULARMENTE. PAISAJE
SELVA VIRGENSELVA VIRGEN.
CATARATAS DEL IGUAZU
CLIMA SUBTROPICAL:SIN ESTACION SECA Y
CON ABUNDANTES LLUVIAS. CALUROSO Y HUMEDO
EN VERANO(TEM.MEDIA 30º) TEMPLADO EN
INVIERNO(18º)
CLIMOGRAMA CLIMA CALIDO
POSADAS (ARGENTINA):LATITUD 27º 22´S
LONGITUD
55º 58´O.
BIOMAS TERRESTRES
DEL CONTINENTE
AMERICANO
TUNDRA- PRADERA-TUNDRA- PRADERA-
DESIERTO-SELVA -BOSQUEDESIERTO-SELVA -BOSQUE
TROPICAL- SABANA-ESTEPA -TROPICAL- SABANA-ESTEPA -
MITAD DELTERRITORIO DE BRASIL,SEMITAD DELTERRITORIO DE BRASIL,SE
EXTIENDE POR AEXTIENDE POR A
COLOMBIA,VENEZUELA, PERU YCOLOMBIA,VENEZUELA, PERU Y
ECUADOR.ECUADOR.
La selva amazónica posee una formación vegetal exuberante, donde
se calcula la existencia de más de 60.000 especies arbóreas, con
alturas que pueden alcanzar los 100 metros. Es el hábitat natural de
numerosas y variadas especies de aves, mamíferos, insectos y
reptiles.
RIO AMAZONAS
Sus nacientes se extienden desde los
5º de latitud Norte hasta los 15º de
latitud Sur. Recorre la selva cálida y
húmeda .
Ubicado en Sudamérica,es el rio mas
largo y caudaloso del planeta, su
longitud de 6.800km.
LA TUNDRA:ES UNA
EXTENSION DE TIERRA DESPROVISTA
DE VEGETACION ARBOREA SON
AREAS CIRCUNDANTES A LOS POLOS
ES UNA ESPECIE DE DESIERTO
ARTICO, LA PRECIPITACION ANUAL
ES PEQUEÑA Y EL AGUA SE
CONGELA. SOLO LA CAPA SUPERIOR
SE DESCONGELA EN VERANO.
LOS ANIMALES CARACTERISTICOS DE LA
TUNDRA SON OSOS POLARES, LECHUZA
BLANCA, EL CARIBÚ, EL RENO, DIVERSAS
AVES.
PRADERA: EN AMERICA DEL NORTE SE LLAMAN A LAS
PRADERAS ORIENTALES PLANICIE Y LAS OCCIDENTALES
LLANURAS. PAMPAS EN AMERICA DEL SUR. LA
PRECIPITACION ANUAL VARIA ENTRE 250 Y 750 MM. LA
CANTIDAD DE LLUVIA CAIDA DETERMINA QUE TIPO DE
PLANTAS CRECEN , PUEDEN SER PASTOS ALTOS, PLANICIE
MIXTA O PASTOS CORTOS.
ESTAS GRANDES PRADERAS PROPORCIONAN EL SUSTENTO
A GRANDES MAMIFEROS QUE PASTAN EN ELLAS.
EN LA PRADERA ENCONTRAMOS VARIAS ESPECIES
QUE PASTAN EN EL MISMO COMO EL BISONTE, LOS
ANTILOPES. LOS TOPOS Y ARDILLAS SE REFUGIAN
EN GALERIAS SUBTERRANEAS.
ABUNDAN LAS LANGOSTAS Y OTROS INSECTOS DE
LOS CUALES LOS PAJAROS SE ALIMENTAN DE
ELLOS, RATONES Y OTROS ANIMALES HERBIVOROS.
Clima desértico:
 Se caracteriza por altas temperaturas y escasez de
precipitaciones.
 Existen dos variantes: el clima desértico cálido,
con una temperatura media anual en torno a los 20 º
C, con precipitaciones inferiores a los 200 mm, y el
clima desértico costero, que presenta una
temperatura media anual inferior a los 20 º C,
precipitaciones por debajo de los 100 mm anuales.
 Además de estos desiertos propios de la zona cálida
o tropical, existen otros tipos en la zona templada
resultado de la de sus latitudes, el régimen termo
pluvial, las altas presiones, donde la continentalidad
acentúa la sequía y la oscilación térmica.
La vegetación característica de las
zonas desérticas : vegetación
espinosa, de hoja gruesa, cactus.
Fauna: lagartijas, arañas, serpientes.
Bioma de Bosque:
 Bosque de coniferas o taiga:
caracterizado por las temperaturas medias
bajas, periodos de aridez, marcada amplitud
térmica.
 Bosque de hojas de caduca: temperatura
templada, precipitaciones abundantes todo el
año.
Flora y fauna del Bosque:
 Árboles con hojas perennes,
pinos, alerces, hoyas y robles.
 Ardillas, martas, osos, gato
montes, conejos, linces.
La sabana:
 Se desarrolla en un clima calido/semi árido con
precipitaciones estacionales.
 En América hay tres tipos diferentes de sabana:
cerrados, chaco y llanos. Los primeros son
formaciones que se extienden por el altiplano de
Brasil, ecosistemas variados, campos limpios (zonas
de pastos), campos sucios (árboles y arbustos) y
campos cerrados (sabanas leñosas). En segundo
lugar está el chaco, que abarca territorios en Bolivia,
Paraguay y Argentina .
Predomina vegetación herbáceas
con árboles dispersos, en la
fauna encontramos nutrias
tucanes, loros, nutrias
Bioma de Estepa:
 Cuando la pradera, de hierbas
altas y abundantes, se extiende a
zonas donde las precipitaciones
son escasas, deriva en terrenos
cubiertos por hierbas más bajas y
menos numerosas. Lo que fue
pradera asume así las
características de estepa
Vegetación de la estepa
 La vegetación de la estepa es del tipo
xerófilo, que se caracteriza por su
adaptación a la escasez de agua. Las
escasas precipitaciones no permiten el
desarrollo de pasturas; predomina la
vegetación herbácea con arbustos
aislados.
 Este tipo de bioma se da en la Patagonia
Fauna de Estepa:
 Los animales que habitan esta
región son especies adaptadas a
soportar los veranos calurosos y
los inviernos fríos y secos.
Río Misisipi: Ubicado en
America del Norte.
 Este río atraviesa Estados Unidos
de Norte a Sur, desde la región
de los Grandes Lagos hasta
desembocar en el Golfo de
México. Ocupa unos 2,979,000
kilómetros cuadrados de
superficie y una longitud
promedio de 3,770 kilómetros. En
su recorrido pasa por las 12
ciudades.
Accidente en la plataforma
submarina:
 Desastre ecológico en el golfo de
México. “Tras la explosión de una
plataforma petrolífera frente a las
costas de Louisiana , el pozo
submarino del que extraía el crudo
vierte al mar el equivalente a unos
5.000 barriles diarios lo que equivale
a más de 3 millones y medio de
toneladas de petróleo (casi el 0,1% de
la producción mundial) contaminan el
medio marino”.
CUBA:
 PROBLEMAS DEMOGRAFICOS:
 EMBARAZO ADOLESCENTE
 ENVEGECIMIENTO
POBLACIONAL
 PROBLEMAS SOCIALES:
 EL RACISMO
 DELICUENCIA JUVENIL
EMBARAZO JUVENIL
EN CUBA

 Hay más de 60 mil jóvenes de entre
12 y 18 años embarazadas o que han
sido recientemente madres, lo que
 Representa el 8,1% de mujeres de esa
franja etarea; según los especialistas
la solución es posponer el inicio de la
vida sexual
Enciclopedia visual de america
ENVEGECIMIENTO
POBLACIONAL
Tasas de crecimiento de la
población de 60 años y más.
Fuente: CELADE. Elaboración previa basada en estimaciones y proyecciones de los
países. CELADE Boletín demográfico nº 62. Proyecciones de población de Naciones
Unidas, revisión 2000.
EL RACISMO.
 El 62% de los 11.4 millones de
habitantes cubanos son negros, la
representación que tienen en la
dirección política, académica, científica
y otros sectores, es baja.
 El aumento de los actos de racismo es
cada vez mayor y preocupante.
DELINCUENCIA JUVENIL:
 Sobre las causas de la delincuencia
juvenil…
 La falta de trabajo.
 La droga.
 La falta de educación.
 La primera causa son las necesidades
básicas no satisfechas.
 Desigualdad social muy marcada.
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
AMERICA
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
CHILE:
 INMIGRANTES ILEGALES.
 ENVEJECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN.
 EMBARAZO ADOLESCENTE.
 POBREZA.
INMIGRANTES ILEGALES:
 Los derechos políticos constituyen un claro ejemplo
de atribución
 exclusiva a los ciudadanos. Lo mismo sucede con
otros derechos fundamentales y
 sociales como la libre circulación de entrada y salida
del territorio del Estado, el derecho de acceso al
trabajo, derecho a la vivienda, derecho a la
educación, derecho a la salud, etc.
 Los tratados internacionales referidos a los derechos
de los extranjeros, la legislación chilena y que
conducen a de la política migratoria que pretende la
inclusión de todos los extranjeros que viven en Chile
en situación de ilegal.
Enciclopedia visual de america
ENVEJECIMIENTO DE LA
POBLACION
Proporción de la población mayor que no
recibe ingresos por jubilaciones o pensiones ni
por trabajo, área urbana, 1997.
Fuente: CEPAL, "Panorama Social 1999-2000" sobre la base de las
encuestas hogares de los países
POBREZA:
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
Son aquellas actividades que
comprende la explotación
directa de los recursos
naturales del suelo, del
subsuelo o del mar. Las
actividades del sector primario
están compuestas por: La
agricultura, ganadería,
Silvicultura y pesca.
El sector secundario es el conjunto de actividades que implican
transformación de alimentos y materias primas a través de los más
variados procesos productivos.
Incluye todas aquellas actividades que no
producen una mercancía en sí, pero que son
necesarias para el funcionamiento de la
economía. Como ejemplos de ello tenemos el
comercio, los restaurantes, los hoteles, el
transporte, los servicios financieros, las
comunicaciones, los servicios de educación, los
servicios profesionales, el Gobierno, etc.
COLOMBIA
•POBLACIÓN:
•NATALIDAD
•DISCRIMINACIÓN
RACIAL
•DESEMPLEO
•EDUCACIÓN
•MINERIA
PIRAMIDE POBLACIONAL
Colombia redujo la natalidad y
mortalidad infantil
 Con fuerte campaña de prevención,
anticoncepción y educación
 Mejoras en las condiciones sanitarias
de las madres en el alumbramiento
 Información de cuidados materno
infantil
 Oportunidades económicas
Discriminación Racial
 La mortalidad infantil es el doble en
comunidades afro
 No tiene acceso a salud y sus viviendas
son precarias
 la esperanza de vida de las mujeres
afro es menor en 11 años que la del
total de la población
ESCOLARIDAD
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
Deserción universitaria
 Las condiciones laborales dificultan las
cursadas superiores
 Malos programas de educación
superior
 Los universitarios migran a institutos
privados.
 La falta de educación superior dificulta
la inserción del mercado laboral.
Desempleo
Las ciudades ejes sufren desempleo
mas que las zonas costeras
Esta marcado principalmente en
empleos de baja calidad y no
reglamentado.
Minas
Ilegales en Colombia
Las minas son importante en la
economía de la región pero la
explotación inadecuada provocan:
-daños contra el medio ambiente
-Provocan muertes por malas
condiciones de infraestructuras
Enciclopedia visual de america
FUENTES
 www.librosvivos.net/smtc/img/clima_ecuatorial.jpg
 http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.eventose
 http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.
 http://1.bp.blogspot.com/_jNvIWorxJfE/SifQdz6oASI/AAAAAAAA
 http://www.educaplus.org/climatic/cmg_db.php?estacion
 http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://usuarios.lycos.
 http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://e-ducativa.catedu.es/44004550/bitac
 http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Amazonas
 http://www.portalplanetasedna.com.ar/ecologia3.htm
 http://www.royalsaskmuseum.ca/research/images/taiga-exhibit.jpg
 http://muyanimal.com/uploads/oso-polar2.gif
 http://www.nuestromar.org/imagenes/noticias/2009/JUL09/200709_aves2.jpg
 http://www.espacionatural.com/4images/data/media/11/Perrito_de_las_praderas.jpg
 http://www.bfotos.com/cache/animales-maravillosos/bisonte-mamifero-bison.jpg_40
 http://farm1.static.flickr.com/81/218268247_a17027c7ef.jpg
Fuentes:
 www.xenciclopedia.com/.../tipos-de-clima947.jpg
 www.ambiental-hitos.com/4images/details.php?i...
 www.hyparion.com/.../dics/biogeografia.htm
 www.pobladores.com/channels//lajocuenta/area/
 www.agrizoovillalba.com/animales-vivos-bosque...
 www.fondosescritorio.net/.../Tucanes.jpg
 http://www.barrameda.com.ar/ecologia/estepas.htm
 http://www.blogitravel.com/2009/10/rio-mississippi-el-gran-rio-de-estados-u
 http://www.madrimasd.org/blogs/ciencia_marina/2010/04/29/131462
 http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://
 http://www.monografias.com/trabajos75/poblacion-adulto-mayor-
consultorio-cuba/poblacion-adulto-mayor-consultorio-cuba3.shtml
FUENTE:
 http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.cigarros-
puros.com/images/mapa.jpg&imgrefurl=http://
 http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2006-10-03.7146246056/area_2.2007-01-
31.4061846350
 http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272003000500009
 http://www.imsersomayores.csic.es/internacional/iberoamerica/iberoamerica/indicadores.ht

http://www.2015ymas.org/?rubrique23&entidad=Textos&id=7844
Bibliografía
•JOFRE, Ana y otros. (1999) “Geografía Ambiental y Socioeconómica”.
Teoría, Ambiente y Sociedad. Módulo II. Universidad Abierta y a Distancia
“Hernandarias”. Bs. As.
•MENDEZ, Ricardo. MOLINERO, F. (1991) “Espacios y Sociedades”
Introducción Geog. Regional del Mundo. Edit. ARIEL . Barcelona. España.
•RUSTICUCCI, M. PEÑALBA. (1996) . “Como entender la Climatología
actual”. Apuntes Curso de Perfeccionamiento Docente.Red Federal. UBA.
•http://campusvirtual.aulaformadores.net/moodle/course/view.php?id=68
•MAPAS TEMÁTICOS:
•Clasificación climática Köppen-Geiger (mapa) archivo
•Regiones de vegetación natural (mapa) archivo
•Formas de modelado (mapa) archivo
•Grupos de suelos (mapa) archivo
•Precipitación media anual (mapa) archivo
•www.atlasdebuenosaires.gov.ar
•http://www.scribd.com/doc/3158480/El-ambiente-de-selva-
•http://www.iaiamedia.com/?s=mapas+con+la+distribuci
%C3%B3n+y+ubicaci
%C3%B3n+de+los+biomas+terrestres+en+el+mundo
•http://www.ixedu.com/plataforma/Portals/0/BIOMAS.doc
•http://www.google.com.ar/images?um=1&hl=es&rls=com.microsoft%3A*%3AIE-
SearchBox&rlz=1I7GPEA_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=desierto
%2Banimales&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
•http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Rosa_(La_Pampa)
1 sur 66

Recommandé

Todo sobre las selvas bosques par
Todo sobre las selvas bosquesTodo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesdavebuenfil
21.6K vues50 diapositives
Selva trópical de america latina par
Selva trópical de america latinaSelva trópical de america latina
Selva trópical de america latinaIsmael Lenin Barahona Lazo
6.9K vues5 diapositives
LA SELVA par
LA SELVALA SELVA
LA SELVAFrodby
37.9K vues10 diapositives
Ecosistema sabana par
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Ecosistema sabana Universidad Nacional de Colombia
13K vues33 diapositives
Selva humeda par
Selva humedaSelva humeda
Selva humedaMonicca Kennedy
54.6K vues32 diapositives
Selva par
SelvaSelva
SelvaKumakf
9.7K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Selva Tropical par
Selva TropicalSelva Tropical
Selva TropicalOtoniel Rengifo Mejia
19.5K vues11 diapositives
Biomas par
BiomasBiomas
BiomasJesus Ac
1.4K vues6 diapositives
Exposicion sabana par
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
23.2K vues11 diapositives
Selva seca par
Selva secaSelva seca
Selva secaOliver Adip
9.8K vues9 diapositives
Biomas de mexico par
Biomas de mexicoBiomas de mexico
Biomas de mexicomirna
21.6K vues36 diapositives
Biomas - Biomas de Venezuela par
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Victor 'Marquez
53.5K vues28 diapositives

Tendances(20)

Biomas par Jesus Ac
BiomasBiomas
Biomas
Jesus Ac1.4K vues
Exposicion sabana par Arely Rosas
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
Arely Rosas23.2K vues
Biomas de mexico par mirna
Biomas de mexicoBiomas de mexico
Biomas de mexico
mirna21.6K vues
Biomas - Biomas de Venezuela par Victor 'Marquez
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
Victor 'Marquez53.5K vues
Biomas y ecosistemas terrestres del perú par Giuliana Tinoco
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Giuliana Tinoco72.6K vues
La selva cts y v1 par Rosa Puga
La selva cts y v1La selva cts y v1
La selva cts y v1
Rosa Puga493 vues
Selva Humeda Tropical par Wendy Malik
Selva Humeda Tropical Selva Humeda Tropical
Selva Humeda Tropical
Wendy Malik1.3K vues
La sabana y sus caracteristicas par Jose Espinoza
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
Jose Espinoza135.1K vues
Biomas diapositiva par Jimena Ruiz
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
Jimena Ruiz2.9K vues
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos par María C
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
María C15.1K vues

En vedette

AMBIENTE: Selva misionera 6º A par
AMBIENTE: Selva misionera 6º AAMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º ABricktowers
6.7K vues6 diapositives
Washington State Delegation, companie´s profiles. Mobile World Congress Barce... par
Washington State Delegation, companie´s profiles. Mobile World Congress Barce...Washington State Delegation, companie´s profiles. Mobile World Congress Barce...
Washington State Delegation, companie´s profiles. Mobile World Congress Barce...Carmen Urbano
468 vues12 diapositives
Flora y fauna del ecuador par
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorbrandonvilema
2.3K vues1 diapositive
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia par
Selva misionera-Dante-Roman-LuciaSelva misionera-Dante-Roman-Lucia
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia6tonorbridge
7.3K vues9 diapositives
Los biomas par
Los biomas Los biomas
Los biomas Carolina Colan
1.4K vues6 diapositives
Geografía4to-A / Climas par
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografia 4toA
7.4K vues34 diapositives

En vedette(20)

AMBIENTE: Selva misionera 6º A par Bricktowers
AMBIENTE: Selva misionera 6º AAMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
Bricktowers6.7K vues
Washington State Delegation, companie´s profiles. Mobile World Congress Barce... par Carmen Urbano
Washington State Delegation, companie´s profiles. Mobile World Congress Barce...Washington State Delegation, companie´s profiles. Mobile World Congress Barce...
Washington State Delegation, companie´s profiles. Mobile World Congress Barce...
Carmen Urbano468 vues
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia par 6tonorbridge
Selva misionera-Dante-Roman-LuciaSelva misionera-Dante-Roman-Lucia
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
6tonorbridge7.3K vues
Presentación de paisajes climáticos par anlos
Presentación de paisajes climáticosPresentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticos
anlos7.9K vues
Climas De Chile par En Casa
Climas De ChileClimas De Chile
Climas De Chile
En Casa12K vues
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado] par MelisaCuello
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
MelisaCuello8K vues
9 Climas En Chile par mabecif
9 Climas En Chile9 Climas En Chile
9 Climas En Chile
mabecif16.4K vues
Selva amazonica-los-pulmones-del-planeta par Beatris Lopes
Selva amazonica-los-pulmones-del-planetaSelva amazonica-los-pulmones-del-planeta
Selva amazonica-los-pulmones-del-planeta
Beatris Lopes4.4K vues
Selva Amazónica par crabielsa
Selva AmazónicaSelva Amazónica
Selva Amazónica
crabielsa40.3K vues
Amazonia Ppttt par amazonia90
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Ppttt
amazonia9061.6K vues
La región amazónica par trabajoclase
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
trabajoclase22.8K vues
Region amazonica par maria camila
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
maria camila113.3K vues
Proyecto La selva amazónica par veralca82
Proyecto La selva amazónicaProyecto La selva amazónica
Proyecto La selva amazónica
veralca8283.5K vues

Similaire à Enciclopedia visual de america

Enciclopedia visual par
Enciclopedia visualEnciclopedia visual
Enciclopedia visualtutilopez
2.1K vues26 diapositives
Enciclopedia visual Lopez, Campagna, Fita par
Enciclopedia visual Lopez, Campagna, FitaEnciclopedia visual Lopez, Campagna, Fita
Enciclopedia visual Lopez, Campagna, Fitageo39 geo39
652 vues26 diapositives
Exposicion constanza par
Exposicion constanzaExposicion constanza
Exposicion constanzaFlor Romano
3.9K vues36 diapositives
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA par
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAramoncortes
32.7K vues72 diapositives
Geo america latina par
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latinaPriscilla Rocha Caamaño
2.3K vues72 diapositives
Geo america latina par
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latinaJavier Guzman
1.6K vues72 diapositives

Similaire à Enciclopedia visual de america(20)

Enciclopedia visual par tutilopez
Enciclopedia visualEnciclopedia visual
Enciclopedia visual
tutilopez2.1K vues
Enciclopedia visual Lopez, Campagna, Fita par geo39 geo39
Enciclopedia visual Lopez, Campagna, FitaEnciclopedia visual Lopez, Campagna, Fita
Enciclopedia visual Lopez, Campagna, Fita
geo39 geo39652 vues
Exposicion constanza par Flor Romano
Exposicion constanzaExposicion constanza
Exposicion constanza
Flor Romano3.9K vues
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA par ramoncortes
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes32.7K vues
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’ par RebeccaMt1234
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
RebeccaMt12343.6K vues
Regiones naturales de américa par Pablito Pacay
Regiones naturales de américaRegiones naturales de américa
Regiones naturales de américa
Pablito Pacay28.6K vues

Plus de geo39 geo39

Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera par
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, CabreraPresentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrerageo39 geo39
727 vues37 diapositives
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina par
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, MolinaAmérica Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molinageo39 geo39
667 vues15 diapositives
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina par
América Latina, Catalano, Ferraro, MolinaAmérica Latina, Catalano, Ferraro, Molina
América Latina, Catalano, Ferraro, Molinageo39 geo39
413 vues30 diapositives
Power point america anglosajona par
Power point america anglosajonaPower point america anglosajona
Power point america anglosajonageo39 geo39
895 vues11 diapositives
Powerpoint.america latina par
Powerpoint.america latinaPowerpoint.america latina
Powerpoint.america latinageo39 geo39
597 vues17 diapositives
Power point america anglosajona par
Power point america anglosajonaPower point america anglosajona
Power point america anglosajonageo39 geo39
723 vues11 diapositives

Plus de geo39 geo39(20)

Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera par geo39 geo39
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, CabreraPresentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
geo39 geo39727 vues
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina par geo39 geo39
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, MolinaAmérica Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
geo39 geo39667 vues
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina par geo39 geo39
América Latina, Catalano, Ferraro, MolinaAmérica Latina, Catalano, Ferraro, Molina
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina
geo39 geo39413 vues
Power point america anglosajona par geo39 geo39
Power point america anglosajonaPower point america anglosajona
Power point america anglosajona
geo39 geo39895 vues
Powerpoint.america latina par geo39 geo39
Powerpoint.america latinaPowerpoint.america latina
Powerpoint.america latina
geo39 geo39597 vues
Power point america anglosajona par geo39 geo39
Power point america anglosajonaPower point america anglosajona
Power point america anglosajona
geo39 geo39723 vues
Power point america latina par geo39 geo39
Power point america latinaPower point america latina
Power point america latina
geo39 geo39726 vues
power poin america latina par geo39 geo39
power poin america latinapower poin america latina
power poin america latina
geo39 geo39675 vues
Power point busch y vaca par geo39 geo39
Power point busch y vacaPower point busch y vaca
Power point busch y vaca
geo39 geo39452 vues
Trabajo practico n 4 america anglosajona par geo39 geo39
Trabajo practico n  4   america anglosajonaTrabajo practico n  4   america anglosajona
Trabajo practico n 4 america anglosajona
geo39 geo39510 vues
Trabajo practico n 4 america latina par geo39 geo39
Trabajo practico n  4   america latinaTrabajo practico n  4   america latina
Trabajo practico n 4 america latina
geo39 geo39696 vues
América latina final par geo39 geo39
América latina finalAmérica latina final
América latina final
geo39 geo39367 vues
América anglosajona final par geo39 geo39
América anglosajona finalAmérica anglosajona final
América anglosajona final
geo39 geo39945 vues
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño par geo39 geo39
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, MiñoNoroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
geo39 geo393.8K vues

Enciclopedia visual de america

  • 1. CONTINENTECONTINENTE AMERICANOAMERICANO ATLAS VISUALATLAS VISUAL COMPLETOCOMPLETO GRUPO: RITA CAMPGNA-LOPEZ MARIA JOSE-GRUPO: RITA CAMPGNA-LOPEZ MARIA JOSE- PELAEZ SABRINA-FITA ALDANAPELAEZ SABRINA-FITA ALDANA
  • 2. CLIMAS DEL CONTINENTE  CLIMA CALIDO: laslas temperaturas sontemperaturas son uniformes altasuniformes altas constantes,predomiconstantes,predomi na la humedad,losna la humedad,los vientos alisios sonvientos alisios son calmos. Abundantescalmos. Abundantes lluvias.lluvias.  CLIMA SUB TROPICAL: Existen 2 tipos elExisten 2 tipos el continental( concontinental( con estación seca) y elestación seca) y el marítimo(sinmarítimo(sin estación seca).estación seca).
  • 3. CLIMA CALIDO ECUATORIAL: TEMPERATURATEMPERATURA ELEVADAS Y CONSTANTESELEVADAS Y CONSTANTES SUPERIORES A 25º LLUVIAS ANUALESSUPERIORES A 25º LLUVIAS ANUALES ABUNDANTES(SUPERIOR A 1000MM)ABUNDANTES(SUPERIOR A 1000MM) REPARTIDAS REGULARMENTE. PAISAJEREPARTIDAS REGULARMENTE. PAISAJE SELVA VIRGENSELVA VIRGEN.
  • 4. CATARATAS DEL IGUAZU CLIMA SUBTROPICAL:SIN ESTACION SECA Y CON ABUNDANTES LLUVIAS. CALUROSO Y HUMEDO EN VERANO(TEM.MEDIA 30º) TEMPLADO EN INVIERNO(18º)
  • 5. CLIMOGRAMA CLIMA CALIDO POSADAS (ARGENTINA):LATITUD 27º 22´S LONGITUD 55º 58´O.
  • 6. BIOMAS TERRESTRES DEL CONTINENTE AMERICANO TUNDRA- PRADERA-TUNDRA- PRADERA- DESIERTO-SELVA -BOSQUEDESIERTO-SELVA -BOSQUE TROPICAL- SABANA-ESTEPA -TROPICAL- SABANA-ESTEPA -
  • 7. MITAD DELTERRITORIO DE BRASIL,SEMITAD DELTERRITORIO DE BRASIL,SE EXTIENDE POR AEXTIENDE POR A COLOMBIA,VENEZUELA, PERU YCOLOMBIA,VENEZUELA, PERU Y ECUADOR.ECUADOR.
  • 8. La selva amazónica posee una formación vegetal exuberante, donde se calcula la existencia de más de 60.000 especies arbóreas, con alturas que pueden alcanzar los 100 metros. Es el hábitat natural de numerosas y variadas especies de aves, mamíferos, insectos y reptiles.
  • 9. RIO AMAZONAS Sus nacientes se extienden desde los 5º de latitud Norte hasta los 15º de latitud Sur. Recorre la selva cálida y húmeda . Ubicado en Sudamérica,es el rio mas largo y caudaloso del planeta, su longitud de 6.800km.
  • 10. LA TUNDRA:ES UNA EXTENSION DE TIERRA DESPROVISTA DE VEGETACION ARBOREA SON AREAS CIRCUNDANTES A LOS POLOS ES UNA ESPECIE DE DESIERTO ARTICO, LA PRECIPITACION ANUAL ES PEQUEÑA Y EL AGUA SE CONGELA. SOLO LA CAPA SUPERIOR SE DESCONGELA EN VERANO.
  • 11. LOS ANIMALES CARACTERISTICOS DE LA TUNDRA SON OSOS POLARES, LECHUZA BLANCA, EL CARIBÚ, EL RENO, DIVERSAS AVES.
  • 12. PRADERA: EN AMERICA DEL NORTE SE LLAMAN A LAS PRADERAS ORIENTALES PLANICIE Y LAS OCCIDENTALES LLANURAS. PAMPAS EN AMERICA DEL SUR. LA PRECIPITACION ANUAL VARIA ENTRE 250 Y 750 MM. LA CANTIDAD DE LLUVIA CAIDA DETERMINA QUE TIPO DE PLANTAS CRECEN , PUEDEN SER PASTOS ALTOS, PLANICIE MIXTA O PASTOS CORTOS. ESTAS GRANDES PRADERAS PROPORCIONAN EL SUSTENTO A GRANDES MAMIFEROS QUE PASTAN EN ELLAS.
  • 13. EN LA PRADERA ENCONTRAMOS VARIAS ESPECIES QUE PASTAN EN EL MISMO COMO EL BISONTE, LOS ANTILOPES. LOS TOPOS Y ARDILLAS SE REFUGIAN EN GALERIAS SUBTERRANEAS. ABUNDAN LAS LANGOSTAS Y OTROS INSECTOS DE LOS CUALES LOS PAJAROS SE ALIMENTAN DE ELLOS, RATONES Y OTROS ANIMALES HERBIVOROS.
  • 14. Clima desértico:  Se caracteriza por altas temperaturas y escasez de precipitaciones.  Existen dos variantes: el clima desértico cálido, con una temperatura media anual en torno a los 20 º C, con precipitaciones inferiores a los 200 mm, y el clima desértico costero, que presenta una temperatura media anual inferior a los 20 º C, precipitaciones por debajo de los 100 mm anuales.  Además de estos desiertos propios de la zona cálida o tropical, existen otros tipos en la zona templada resultado de la de sus latitudes, el régimen termo pluvial, las altas presiones, donde la continentalidad acentúa la sequía y la oscilación térmica.
  • 15. La vegetación característica de las zonas desérticas : vegetación espinosa, de hoja gruesa, cactus. Fauna: lagartijas, arañas, serpientes.
  • 16. Bioma de Bosque:  Bosque de coniferas o taiga: caracterizado por las temperaturas medias bajas, periodos de aridez, marcada amplitud térmica.  Bosque de hojas de caduca: temperatura templada, precipitaciones abundantes todo el año.
  • 17. Flora y fauna del Bosque:  Árboles con hojas perennes, pinos, alerces, hoyas y robles.  Ardillas, martas, osos, gato montes, conejos, linces.
  • 18. La sabana:  Se desarrolla en un clima calido/semi árido con precipitaciones estacionales.  En América hay tres tipos diferentes de sabana: cerrados, chaco y llanos. Los primeros son formaciones que se extienden por el altiplano de Brasil, ecosistemas variados, campos limpios (zonas de pastos), campos sucios (árboles y arbustos) y campos cerrados (sabanas leñosas). En segundo lugar está el chaco, que abarca territorios en Bolivia, Paraguay y Argentina .
  • 19. Predomina vegetación herbáceas con árboles dispersos, en la fauna encontramos nutrias tucanes, loros, nutrias
  • 20. Bioma de Estepa:  Cuando la pradera, de hierbas altas y abundantes, se extiende a zonas donde las precipitaciones son escasas, deriva en terrenos cubiertos por hierbas más bajas y menos numerosas. Lo que fue pradera asume así las características de estepa
  • 21. Vegetación de la estepa  La vegetación de la estepa es del tipo xerófilo, que se caracteriza por su adaptación a la escasez de agua. Las escasas precipitaciones no permiten el desarrollo de pasturas; predomina la vegetación herbácea con arbustos aislados.  Este tipo de bioma se da en la Patagonia
  • 22. Fauna de Estepa:  Los animales que habitan esta región son especies adaptadas a soportar los veranos calurosos y los inviernos fríos y secos.
  • 23. Río Misisipi: Ubicado en America del Norte.  Este río atraviesa Estados Unidos de Norte a Sur, desde la región de los Grandes Lagos hasta desembocar en el Golfo de México. Ocupa unos 2,979,000 kilómetros cuadrados de superficie y una longitud promedio de 3,770 kilómetros. En su recorrido pasa por las 12 ciudades.
  • 24. Accidente en la plataforma submarina:  Desastre ecológico en el golfo de México. “Tras la explosión de una plataforma petrolífera frente a las costas de Louisiana , el pozo submarino del que extraía el crudo vierte al mar el equivalente a unos 5.000 barriles diarios lo que equivale a más de 3 millones y medio de toneladas de petróleo (casi el 0,1% de la producción mundial) contaminan el medio marino”.
  • 25. CUBA:  PROBLEMAS DEMOGRAFICOS:  EMBARAZO ADOLESCENTE  ENVEGECIMIENTO POBLACIONAL  PROBLEMAS SOCIALES:  EL RACISMO  DELICUENCIA JUVENIL
  • 26. EMBARAZO JUVENIL EN CUBA   Hay más de 60 mil jóvenes de entre 12 y 18 años embarazadas o que han sido recientemente madres, lo que  Representa el 8,1% de mujeres de esa franja etarea; según los especialistas la solución es posponer el inicio de la vida sexual
  • 29. Tasas de crecimiento de la población de 60 años y más. Fuente: CELADE. Elaboración previa basada en estimaciones y proyecciones de los países. CELADE Boletín demográfico nº 62. Proyecciones de población de Naciones Unidas, revisión 2000.
  • 30. EL RACISMO.  El 62% de los 11.4 millones de habitantes cubanos son negros, la representación que tienen en la dirección política, académica, científica y otros sectores, es baja.  El aumento de los actos de racismo es cada vez mayor y preocupante.
  • 31. DELINCUENCIA JUVENIL:  Sobre las causas de la delincuencia juvenil…  La falta de trabajo.  La droga.  La falta de educación.  La primera causa son las necesidades básicas no satisfechas.  Desigualdad social muy marcada.
  • 37. CHILE:  INMIGRANTES ILEGALES.  ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.  EMBARAZO ADOLESCENTE.  POBREZA.
  • 38. INMIGRANTES ILEGALES:  Los derechos políticos constituyen un claro ejemplo de atribución  exclusiva a los ciudadanos. Lo mismo sucede con otros derechos fundamentales y  sociales como la libre circulación de entrada y salida del territorio del Estado, el derecho de acceso al trabajo, derecho a la vivienda, derecho a la educación, derecho a la salud, etc.  Los tratados internacionales referidos a los derechos de los extranjeros, la legislación chilena y que conducen a de la política migratoria que pretende la inclusión de todos los extranjeros que viven en Chile en situación de ilegal.
  • 41. Proporción de la población mayor que no recibe ingresos por jubilaciones o pensiones ni por trabajo, área urbana, 1997. Fuente: CEPAL, "Panorama Social 1999-2000" sobre la base de las encuestas hogares de los países
  • 49. Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, Silvicultura y pesca.
  • 50. El sector secundario es el conjunto de actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos.
  • 51. Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.
  • 54. Colombia redujo la natalidad y mortalidad infantil  Con fuerte campaña de prevención, anticoncepción y educación  Mejoras en las condiciones sanitarias de las madres en el alumbramiento  Información de cuidados materno infantil  Oportunidades económicas
  • 55. Discriminación Racial  La mortalidad infantil es el doble en comunidades afro  No tiene acceso a salud y sus viviendas son precarias  la esperanza de vida de las mujeres afro es menor en 11 años que la del total de la población
  • 59. Deserción universitaria  Las condiciones laborales dificultan las cursadas superiores  Malos programas de educación superior  Los universitarios migran a institutos privados.  La falta de educación superior dificulta la inserción del mercado laboral.
  • 60. Desempleo Las ciudades ejes sufren desempleo mas que las zonas costeras Esta marcado principalmente en empleos de baja calidad y no reglamentado.
  • 61. Minas Ilegales en Colombia Las minas son importante en la economía de la región pero la explotación inadecuada provocan: -daños contra el medio ambiente -Provocan muertes por malas condiciones de infraestructuras
  • 63. FUENTES  www.librosvivos.net/smtc/img/clima_ecuatorial.jpg  http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.eventose  http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.  http://1.bp.blogspot.com/_jNvIWorxJfE/SifQdz6oASI/AAAAAAAA  http://www.educaplus.org/climatic/cmg_db.php?estacion  http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://usuarios.lycos.  http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://e-ducativa.catedu.es/44004550/bitac  http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Amazonas  http://www.portalplanetasedna.com.ar/ecologia3.htm  http://www.royalsaskmuseum.ca/research/images/taiga-exhibit.jpg  http://muyanimal.com/uploads/oso-polar2.gif  http://www.nuestromar.org/imagenes/noticias/2009/JUL09/200709_aves2.jpg  http://www.espacionatural.com/4images/data/media/11/Perrito_de_las_praderas.jpg  http://www.bfotos.com/cache/animales-maravillosos/bisonte-mamifero-bison.jpg_40  http://farm1.static.flickr.com/81/218268247_a17027c7ef.jpg
  • 64. Fuentes:  www.xenciclopedia.com/.../tipos-de-clima947.jpg  www.ambiental-hitos.com/4images/details.php?i...  www.hyparion.com/.../dics/biogeografia.htm  www.pobladores.com/channels//lajocuenta/area/  www.agrizoovillalba.com/animales-vivos-bosque...  www.fondosescritorio.net/.../Tucanes.jpg  http://www.barrameda.com.ar/ecologia/estepas.htm  http://www.blogitravel.com/2009/10/rio-mississippi-el-gran-rio-de-estados-u  http://www.madrimasd.org/blogs/ciencia_marina/2010/04/29/131462  http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://  http://www.monografias.com/trabajos75/poblacion-adulto-mayor- consultorio-cuba/poblacion-adulto-mayor-consultorio-cuba3.shtml
  • 65. FUENTE:  http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.cigarros- puros.com/images/mapa.jpg&imgrefurl=http://  http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2006-10-03.7146246056/area_2.2007-01- 31.4061846350  http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272003000500009  http://www.imsersomayores.csic.es/internacional/iberoamerica/iberoamerica/indicadores.ht  http://www.2015ymas.org/?rubrique23&entidad=Textos&id=7844
  • 66. Bibliografía •JOFRE, Ana y otros. (1999) “Geografía Ambiental y Socioeconómica”. Teoría, Ambiente y Sociedad. Módulo II. Universidad Abierta y a Distancia “Hernandarias”. Bs. As. •MENDEZ, Ricardo. MOLINERO, F. (1991) “Espacios y Sociedades” Introducción Geog. Regional del Mundo. Edit. ARIEL . Barcelona. España. •RUSTICUCCI, M. PEÑALBA. (1996) . “Como entender la Climatología actual”. Apuntes Curso de Perfeccionamiento Docente.Red Federal. UBA. •http://campusvirtual.aulaformadores.net/moodle/course/view.php?id=68 •MAPAS TEMÁTICOS: •Clasificación climática Köppen-Geiger (mapa) archivo •Regiones de vegetación natural (mapa) archivo •Formas de modelado (mapa) archivo •Grupos de suelos (mapa) archivo •Precipitación media anual (mapa) archivo •www.atlasdebuenosaires.gov.ar •http://www.scribd.com/doc/3158480/El-ambiente-de-selva- •http://www.iaiamedia.com/?s=mapas+con+la+distribuci %C3%B3n+y+ubicaci %C3%B3n+de+los+biomas+terrestres+en+el+mundo •http://www.ixedu.com/plataforma/Portals/0/BIOMAS.doc •http://www.google.com.ar/images?um=1&hl=es&rls=com.microsoft%3A*%3AIE- SearchBox&rlz=1I7GPEA_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=desierto %2Banimales&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai= •http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Rosa_(La_Pampa)