Informacionalismo, globalización e interconexión en red

Grupo AIRFUP
Grupo AIRFUPVirtual Instructor à Grupo AIRFUP
Informacionalismo,
globalización e
interconexión en red.
Por:
Geovanny Alberto Catamuscay
Harold Antonio Jimenez Paz
Introducción

Esta presentación referencia parte de los aspectos más relevantes para
nuestro grupo de trabajo acerca de la obra: Sociedad en Red de Manuel
Castells, autor que analiza todo lo relacionado a la evolución y actual
funcionamiento que la sociedad le da a internet.
Desde esta perspectiva iniciamos esta presentación resaltando a la Internet
como uno de los más grandes desarrollos tecnológicos de nuestra civilización.
Internet
 Internet junto con todas sus prestaciones y aplicaciones que conocemos
actualmente, consideramos que es el resultado de muchas de las
proyecciones y formas de resistencia propiciadas en las diversas
concepciones desarrollistas que tienen como objetivo: el incremento de la
producción,
crecimiento
económico,
modernización,
progreso,
transformación cultural, inclusión social, entre muchas otras.
“Internet es un medio para todo, que interactúa con el conjunto de la
sociedad y, de hecho, a pesar de ser tan reciente, en su forma social
(aunque como sabemos, internet se construye más o menos en los
últimos treinta años…). […] se trata de una red de redes de
ordenadores capaces de comunicarse entre ellos. No es otra cosa. Sin
embargo, esa tecnología es mucho más que una tecnología. Es un
medio de comunicación, de interacción y de organización social”.
 Hoy en día uno de los medios más eficaces que posibilita expresarnos es
Internet, definido como una red digital que opera bajo un protocolo de
comunicación cuyo objetivo es posibilitar la interconexión virtual.
 Actualmente esta Red cuenta con una enorme difusión que se extiende a
velocidades inimaginables dentro y fuera de nuestro planeta,
interconectando surtidas y actualizadas Tecnologías que van desde un
teléfono, hasta satélites y sondas que actualmente bordean nuestro
Sistema Solar.
Sociedad en Red
 Para ubicar el origen del profundo impacto que marca el autor alrededor de
este desarrollo tecnológico, hacemos una mirada desde el contexto de las
globalizaciones, en el cual se evidencian principalmente las necesidades de
comunicación y modernización, que son las que potencian gran parte de este
auge, a tal punto de situarlas como tecnologías de dominio público y permiten
su apropiación en diversos entornos cuyos actores o agentes activos somos los
seres humanos, y en nosotros recae la responsabilidad de darle uso como un
adecuado uso ya sea como un vehículo que se pueda conducir a cualquier
destino que queramos, o como el resultado del desarrollo de nuestra sociedad.

 El gigantesco desarrollo y expansión de Internet ha provocado grandes
transformaciones en nuestra sociedad y en la forma en que los individuos
interactuamos, obligando a replantear muchas de nuestras condiciones
culturales, institucionales, éticas, políticas, económicas y tecnológicas. Parte de
estas transformaciones han sido adaptadas en diversos campos organizativos
que adoptan el uso de tecnologías informáticas para facilitar los procesos de
interacción y colaboración en las formas “de hacer” de un trabajo colectivo,
una sociedad Red.
informacionalismo
 Según Castells: Una sociedad red es aquella cuya estructura se encuentra
compuesta de redes potenciadas por tecnologías de la información y de la
comunicación basadas en la microelectrónica; para comprender esto es
necesario saber que una red es un conjunto de nodos interconectados. Una
red no posee ningún centro, sólo se compone de nodos, los nodos pueden
tener mayor o menor relevancia dentro de la red aunque se debe resaltar que
todos los nodos son necesarios para la actuación de la red en conjunto.
 Las redes han logrado convertirse en la forma organizativa más eficiente
gracias a su flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de supervivencia. Estas
liberaron sus potencialidades gracias a la transformación de las tecnologías de
la información, creando un nuevo paradigma tecnológico conocido como la
era de la información. Este paradigma marca un cambio significativo en la
estructura social, dando lugar al informacionalismo que remplaza al
industrialismo, teniendo como características principales su capacidad de
expandirse debido a la pronta retroalimentación que genera la innovación
tecnológica.
Globalización
 El nacimiento de esta nueva sociedad es marcado por diferentes
acontecimientos históricos, entre ellos: la revolución de las tecnologías de
la información y la comunicación. Acontecimiento que conlleva a que las
empresas adoptaron las nuevas tecnologías promoviendo la globalización
y sociedad red.
 En cuanto a globalización se refiere, todo el mundo se ve afectado por los
procesos que tienen lugar en las redes globales de esta estructura social
dominante. Las actividades básicas que configuran y controlan la vida
humana están organizadas en redes globales: los mercados financieros; la
producción y la gestión internacional así como la distribución de bienes y
servicios; el trabajo altamente cualificado; la ciencia y la tecnología; los
medios de comunicación, la cultura, el arte, los deportes; las instituciones
internacionales.
La Sociedad de la Información y el
Conocimiento
 La Sociedad de la Información y el Conocimiento tiene como principales
antecedentes algunos aspectos políticos y económicos como la
modernización e internacionalización aparente de la vida interna de la
región. Por otro lado, se da una significativa transformación de la política y
los procesos democráticas en la sociedad red, pues el punto clave es que
los medios electrónicos se han convertido en el espacio privilegiado de la
política, ya que la gente recibe la información y forma su opinión política
esencialmente a través de los medios, y las opciones políticas en conflicto
utilizan los medios como vehículo fundamental de comunicación y
persuasión.
Conclusiones
 Es evidente que en esta era del espacio - tiempo de la historia de la
humanidad, nos estamos modificando desde el conocimiento, la
tecnología, la comunicación y la información.
 La gran influencia que las nuevas tecnologías en la sociedad red y del
conocimiento tienen en las cuestiones democráticas, forma parte de la
actual disminución del poder del Estado-Nación: En el pasado, las
relaciones de poder eran legitimadas por un sistema normativo cultural. En
la era de la sociedad de la información, este modelo es remplazado por
un esquema de conciencia tecnocrática.
 La globalización ya rebaza la fronteras de la economía y se adentra en
globalizar el conocimiento, las tecnologías, la información, lo que permite
al ser humano estar atento a los cambios que se generar de manera
constante.
 El uso de las tecnologías se convierte en una herramienta primordial para
facilitar el acceso a la información y el conocimiento como también para
insertar al ser humano en un mundo sin fronteras, en un mundo globalizado.
 El papel de los medios de comunicación: se han convertido en los
intermediarios privilegiados entre los candidatos y el público ya que al
incorporar la política a su espacio electrónico, los medios encuadran de forma
decisiva el proceso, los mensajes y los resultados, prescindiendo del objetivo
real o de la efectividad de los mensajes específicos.
 Todo lo anterior nos permite comprender de manera general, un proceso de
transformación y adaptación de la sociedad a una era creada por ella misma,
que se basa en el hecho de considerar indispensable el uso de las nuevas
tecnologías de información, que dictan un margen específico de nuevas
maneras de pensar y comportarse en todo ámbito de la vida en que la
comunicación toma un papel importante.
Infografía
 Castells, M. (2001) Internet y la sociedad en red. Disponible en internet en:
http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/castells.html
 Castells, M. (2000) Globalización, Estado y sociedad civil: el nuevo contexto
histórico de los derechos humanos Universidad de California- Berkeley
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/518/518
1 sur 11

Recommandé

Informacionalismo globalizacion e interconexion en red par
Informacionalismo globalizacion e interconexion en redInformacionalismo globalizacion e interconexion en red
Informacionalismo globalizacion e interconexion en redtotti03
2K vues12 diapositives
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red par
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad RedManuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad RedPatricia Bertolotti
5.3K vues13 diapositives
"Virasoro es noticia" Tesis de grado de Florencia Scromeda par
"Virasoro es noticia" Tesis de grado de Florencia Scromeda"Virasoro es noticia" Tesis de grado de Florencia Scromeda
"Virasoro es noticia" Tesis de grado de Florencia ScromedaPatricia Bertolotti
378 vues108 diapositives
Castells par
CastellsCastells
CastellsLa Conchis Gonzalez
1.7K vues27 diapositives
Manuel Castells par
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel CastellsNatalia Origoni Rovera
4.7K vues17 diapositives
Sociedad Red. Manuel Castells par
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsPatricia Bertolotti
5.8K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Manuel castells par
Manuel castellsManuel castells
Manuel castellsLuVerde
9.1K vues27 diapositives
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías par
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasLa sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasGenesisMat
2.5K vues9 diapositives
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell) par
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)dimorac
8.6K vues16 diapositives
Reseña Libro Manuel Castell par
Reseña Libro Manuel CastellReseña Libro Manuel Castell
Reseña Libro Manuel Castellguest4273532
6.7K vues21 diapositives
Pensamiento de Manuell Castell par
Pensamiento de Manuell CastellPensamiento de Manuell Castell
Pensamiento de Manuell CastellJuan Daza
3.9K vues11 diapositives
Sociedad red par
Sociedad redSociedad red
Sociedad redjuanmendezcufm
3.8K vues13 diapositives

Tendances(20)

Manuel castells par LuVerde
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
LuVerde9.1K vues
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías par GenesisMat
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasLa sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
GenesisMat2.5K vues
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell) par dimorac
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
dimorac8.6K vues
Reseña Libro Manuel Castell par guest4273532
Reseña Libro Manuel CastellReseña Libro Manuel Castell
Reseña Libro Manuel Castell
guest42735326.7K vues
Pensamiento de Manuell Castell par Juan Daza
Pensamiento de Manuell CastellPensamiento de Manuell Castell
Pensamiento de Manuell Castell
Juan Daza3.9K vues
Manuel Castells. par Ren Sun
Manuel Castells.Manuel Castells.
Manuel Castells.
Ren Sun1.5K vues
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación par educar3punto1
F  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicaciónF  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
educar3punto12.6K vues
La sociedad de la información par NadiaGTZ
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
NadiaGTZ274 vues
Internet y sociedad Manuel Castells par TaniCamp
Internet y sociedad Manuel CastellsInternet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel Castells
TaniCamp9.3K vues
Manual de orientación para participar en redes sociales par Patricia Bertolotti
Manual de orientación para participar en redes socialesManual de orientación para participar en redes sociales
Manual de orientación para participar en redes sociales
Sociedad de la información par Josue1995
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Josue1995127 vues

En vedette

Globalización par
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónplrtb
510 vues6 diapositives
04 4 jd_etape par
04 4 jd_etape04 4 jd_etape
04 4 jd_etapeJean-michel Neugate
331 vues2 diapositives
Manuel Castells par
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel Castellsmanuelmcorrea
5.9K vues21 diapositives
La globalizacion par
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionemiliano
2.2K vues4 diapositives
LA GLOBALIZACION par
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONSCMU AQP
325.5K vues15 diapositives
Manuel Castells - Comunicación y poder par
Manuel Castells - Comunicación y poderManuel Castells - Comunicación y poder
Manuel Castells - Comunicación y poderPaolo Luca
2.6K vues10 diapositives

En vedette(6)

Globalización par plrtb
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
plrtb510 vues
La globalizacion par emiliano
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
emiliano2.2K vues
LA GLOBALIZACION par SCMU AQP
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP325.5K vues
Manuel Castells - Comunicación y poder par Paolo Luca
Manuel Castells - Comunicación y poderManuel Castells - Comunicación y poder
Manuel Castells - Comunicación y poder
Paolo Luca2.6K vues

Similaire à Informacionalismo, globalización e interconexión en red

sociedad red par
sociedad redsociedad red
sociedad redRosangela Torres
246 vues11 diapositives
Tics3 par
Tics3Tics3
Tics3ToMHDAgUaCaTe
57 vues13 diapositives
Ensayo 1 lectura !! tic par
Ensayo 1 lectura !! ticEnsayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! ticgalu95sc
182 vues3 diapositives
Ensayo 1 lectura Tic par
Ensayo 1 lectura Tic Ensayo 1 lectura Tic
Ensayo 1 lectura Tic galu95sc
321 vues3 diapositives
Sociedad de la informacion1 par
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Paolakrey
225 vues16 diapositives

Similaire à Informacionalismo, globalización e interconexión en red(20)

Ensayo 1 lectura !! tic par galu95sc
Ensayo 1 lectura !! ticEnsayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! tic
galu95sc182 vues
Ensayo 1 lectura Tic par galu95sc
Ensayo 1 lectura Tic Ensayo 1 lectura Tic
Ensayo 1 lectura Tic
galu95sc321 vues
Sociedad de la informacion1 par Paolakrey
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
Paolakrey225 vues
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci... par gomezricardo
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
gomezricardo107 vues
sociedad de la información par yoselinmatias
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
yoselinmatias337 vues
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci... par Roxyy Castro
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Roxyy Castro705 vues
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci... par Roxyy Castro
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Roxyy Castro12K vues
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci... par yoselinmatias
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
yoselinmatias302 vues
sociedad de la información par yoselinmatias
 sociedad de la información  sociedad de la información
sociedad de la información
yoselinmatias224 vues

Dernier

MakeCode par
MakeCodeMakeCode
MakeCodeCoffe9
6 vues3 diapositives
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf par
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfSofiaArceCaicedo
9 vues12 diapositives
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf par
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfSofiCneo1
11 vues7 diapositives
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci... par
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
66 vues26 diapositives
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf par
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfsarahloradorado
12 vues23 diapositives
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf par
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
6 vues46 diapositives

Dernier(20)

MakeCode par Coffe9
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 vues
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf par SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf par SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 vues
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf par sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado12 vues
Taller de Electricidad y Electrónica.docx par Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel118 vues
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf par NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
Google alternativo, para volar par corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vues
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf par 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vues
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf par Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 vues

Informacionalismo, globalización e interconexión en red

  • 1. Informacionalismo, globalización e interconexión en red. Por: Geovanny Alberto Catamuscay Harold Antonio Jimenez Paz
  • 2. Introducción Esta presentación referencia parte de los aspectos más relevantes para nuestro grupo de trabajo acerca de la obra: Sociedad en Red de Manuel Castells, autor que analiza todo lo relacionado a la evolución y actual funcionamiento que la sociedad le da a internet. Desde esta perspectiva iniciamos esta presentación resaltando a la Internet como uno de los más grandes desarrollos tecnológicos de nuestra civilización.
  • 3. Internet  Internet junto con todas sus prestaciones y aplicaciones que conocemos actualmente, consideramos que es el resultado de muchas de las proyecciones y formas de resistencia propiciadas en las diversas concepciones desarrollistas que tienen como objetivo: el incremento de la producción, crecimiento económico, modernización, progreso, transformación cultural, inclusión social, entre muchas otras. “Internet es un medio para todo, que interactúa con el conjunto de la sociedad y, de hecho, a pesar de ser tan reciente, en su forma social (aunque como sabemos, internet se construye más o menos en los últimos treinta años…). […] se trata de una red de redes de ordenadores capaces de comunicarse entre ellos. No es otra cosa. Sin embargo, esa tecnología es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social”.
  • 4.  Hoy en día uno de los medios más eficaces que posibilita expresarnos es Internet, definido como una red digital que opera bajo un protocolo de comunicación cuyo objetivo es posibilitar la interconexión virtual.  Actualmente esta Red cuenta con una enorme difusión que se extiende a velocidades inimaginables dentro y fuera de nuestro planeta, interconectando surtidas y actualizadas Tecnologías que van desde un teléfono, hasta satélites y sondas que actualmente bordean nuestro Sistema Solar.
  • 5. Sociedad en Red  Para ubicar el origen del profundo impacto que marca el autor alrededor de este desarrollo tecnológico, hacemos una mirada desde el contexto de las globalizaciones, en el cual se evidencian principalmente las necesidades de comunicación y modernización, que son las que potencian gran parte de este auge, a tal punto de situarlas como tecnologías de dominio público y permiten su apropiación en diversos entornos cuyos actores o agentes activos somos los seres humanos, y en nosotros recae la responsabilidad de darle uso como un adecuado uso ya sea como un vehículo que se pueda conducir a cualquier destino que queramos, o como el resultado del desarrollo de nuestra sociedad.  El gigantesco desarrollo y expansión de Internet ha provocado grandes transformaciones en nuestra sociedad y en la forma en que los individuos interactuamos, obligando a replantear muchas de nuestras condiciones culturales, institucionales, éticas, políticas, económicas y tecnológicas. Parte de estas transformaciones han sido adaptadas en diversos campos organizativos que adoptan el uso de tecnologías informáticas para facilitar los procesos de interacción y colaboración en las formas “de hacer” de un trabajo colectivo, una sociedad Red.
  • 6. informacionalismo  Según Castells: Una sociedad red es aquella cuya estructura se encuentra compuesta de redes potenciadas por tecnologías de la información y de la comunicación basadas en la microelectrónica; para comprender esto es necesario saber que una red es un conjunto de nodos interconectados. Una red no posee ningún centro, sólo se compone de nodos, los nodos pueden tener mayor o menor relevancia dentro de la red aunque se debe resaltar que todos los nodos son necesarios para la actuación de la red en conjunto.  Las redes han logrado convertirse en la forma organizativa más eficiente gracias a su flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de supervivencia. Estas liberaron sus potencialidades gracias a la transformación de las tecnologías de la información, creando un nuevo paradigma tecnológico conocido como la era de la información. Este paradigma marca un cambio significativo en la estructura social, dando lugar al informacionalismo que remplaza al industrialismo, teniendo como características principales su capacidad de expandirse debido a la pronta retroalimentación que genera la innovación tecnológica.
  • 7. Globalización  El nacimiento de esta nueva sociedad es marcado por diferentes acontecimientos históricos, entre ellos: la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación. Acontecimiento que conlleva a que las empresas adoptaron las nuevas tecnologías promoviendo la globalización y sociedad red.  En cuanto a globalización se refiere, todo el mundo se ve afectado por los procesos que tienen lugar en las redes globales de esta estructura social dominante. Las actividades básicas que configuran y controlan la vida humana están organizadas en redes globales: los mercados financieros; la producción y la gestión internacional así como la distribución de bienes y servicios; el trabajo altamente cualificado; la ciencia y la tecnología; los medios de comunicación, la cultura, el arte, los deportes; las instituciones internacionales.
  • 8. La Sociedad de la Información y el Conocimiento  La Sociedad de la Información y el Conocimiento tiene como principales antecedentes algunos aspectos políticos y económicos como la modernización e internacionalización aparente de la vida interna de la región. Por otro lado, se da una significativa transformación de la política y los procesos democráticas en la sociedad red, pues el punto clave es que los medios electrónicos se han convertido en el espacio privilegiado de la política, ya que la gente recibe la información y forma su opinión política esencialmente a través de los medios, y las opciones políticas en conflicto utilizan los medios como vehículo fundamental de comunicación y persuasión.
  • 9. Conclusiones  Es evidente que en esta era del espacio - tiempo de la historia de la humanidad, nos estamos modificando desde el conocimiento, la tecnología, la comunicación y la información.  La gran influencia que las nuevas tecnologías en la sociedad red y del conocimiento tienen en las cuestiones democráticas, forma parte de la actual disminución del poder del Estado-Nación: En el pasado, las relaciones de poder eran legitimadas por un sistema normativo cultural. En la era de la sociedad de la información, este modelo es remplazado por un esquema de conciencia tecnocrática.  La globalización ya rebaza la fronteras de la economía y se adentra en globalizar el conocimiento, las tecnologías, la información, lo que permite al ser humano estar atento a los cambios que se generar de manera constante.
  • 10.  El uso de las tecnologías se convierte en una herramienta primordial para facilitar el acceso a la información y el conocimiento como también para insertar al ser humano en un mundo sin fronteras, en un mundo globalizado.  El papel de los medios de comunicación: se han convertido en los intermediarios privilegiados entre los candidatos y el público ya que al incorporar la política a su espacio electrónico, los medios encuadran de forma decisiva el proceso, los mensajes y los resultados, prescindiendo del objetivo real o de la efectividad de los mensajes específicos.  Todo lo anterior nos permite comprender de manera general, un proceso de transformación y adaptación de la sociedad a una era creada por ella misma, que se basa en el hecho de considerar indispensable el uso de las nuevas tecnologías de información, que dictan un margen específico de nuevas maneras de pensar y comportarse en todo ámbito de la vida en que la comunicación toma un papel importante.
  • 11. Infografía  Castells, M. (2001) Internet y la sociedad en red. Disponible en internet en: http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/castells.html  Castells, M. (2000) Globalización, Estado y sociedad civil: el nuevo contexto histórico de los derechos humanos Universidad de California- Berkeley http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/518/518