2. Método de estudio EPL3R
2
• E= Examinar. Formar una idea
general de la lección, revisando
la tabla de contenido, la
introducción, etc. Es analizar la
estructura del texto.
• P= Preguntar. Teniendo una
visión general, es hacerse uno
mismo preguntas genéricas,
cuestionándose lo que se está
leyendo.
• L= Leer. Lectura reflexiva,
crítica, interiorizando lo que se
está leyendo para recordar por
más tiempo lo leído. Buscar idea
principal de cada capítulo. En la
primera lectura, no se debe
tomar apuntes, no subrayar, “te
distraes y disminuyes el ritmo de
lectura”. 2ª lectura → subraya
3R
RESUMIR:
Realizar
resumen
con las ideas
principales.
REPASAR:
las ideas
principales,
relacionándolas
con las secundarias.
Tomar notas tras el
repaso con otras
palabras.
RECORDAR:
A largo/corto plazo.
Realizar repasos
diarios para las
clases diarias
y los exámenes.
10. AUTORREGULACIÓN DEL
APRENDIZAJE
Conocer qué tenemos que aprender, cómo
podemos aprenderlo y además querer
aprenderlo:
Estar al día en las asignaturas (AGENDA).
Desarrollar hábitos y técnicas de estudio
(esquema, resumen, etc.)
Motivación, estado de ánimo y concentración.
¡NO DEJAR EL ESTUDIO PARA EL FINAL!
REPASAR A DIARIO
10
11. DEDICAR TIEMPO SUFICIENTE EN
CASA
Se recomienda:
- 1º y 2º ESO: 2 - 2,5 h. de trabajo y estudio diario.
- 3º y 4º ESO: 2,5 - 3 h.
- Bachillerato: 3 - 4 h.
Descansos cada 55 minutos.
Aceptar el estudio como una obligación.
Tener una organización: horario semanal de
estudio y planificación a medio plazo.
No pasar el fin de semana “en blanco”.
11
12. AMBIENTE DE ESTUDIO ADECUADO
Estudiar siempre en el mismo espacio (en tu
habitación).
Buena iluminación y buena temperatura.
Mesa y silla apropiadas (nunca en la cama o el
sofá).
Eliminar distracciones: ruidos, TV, gente
charlando, móviles, Tuenti, mesa despejada…
12
13. ESTUDIAR ES UN "TRABAJO DURO",
QUE REQUIERE HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLES
Alimentación adecuada.
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y otras
sustancias. ¡Ojo los fines de semana!
Mínimo 8 horas de sueño. No quitar horas al
sueño para preparar exámenes.
Ejercicio físico.
Controlar el tiempo que se pasa en Internet y que
sitios visitamos.
13