Azucar y micelanios

Azucar y micelanios
RESUMEN
El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido
esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de
azúcar (saccharum officinarum) o de la remolacha azucarera (beta vulgaris l),
mediante procedimientos industriales apropiados. El Objetivo es que se familiaricen
con los conocimientos para estructurar dietas adecuadas para proporcionar a
personas sanas y enfermas. Dentro de este tema vamos a determinar la
composición, la clasificación, valor nutricional, ventajas y desventajas del consumo
de azúcar. La producción en nuestro país es altamente importante y algunas
provincias se sustentan económicamente con este producto cuya materia principal
es la caña de azúcar. Se concluye que el azúcar proporciona energía porque es rica
en hidratos de carbono pero no es un alimento funcional. Se recomienda tener
información sobre las variedades de azúcar para saber cual es la más útil para
nuestro organismo.
Azucares y Misceláneos
INTRODUCCIÓN
El azúcar es un alimento sano y natural que se encuentra ubicado en el ultimo escalón de la
pirámide nutricional por lo tanto su consumo debe ser mínimo. La ingesta excesiva de
azúcares está implicada en numerosas enfermedades, incluyendo la obesidad, la presión
arterial elevada, enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Su clasificación esta
determinada en: azúcar blanca, azúcar morena, azúcar superrefinada, azúcar liquida,
azucares naturales, etc. Se trata de sacarosa, un disacárido constituido por la unión de una
molécula de glucosa y una molécula de fructosa. El azúcar es soluble en agua incoloro e
inodoro, y normalmente cristaliza en agujas largas y delgadas. Pertenece al grupo de los
hidratos de carbono que son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza y
constituyen la mayor fuente de energía, la más económica y de más fácil asimilación.
Son pocas las ventajas del consumo de azúcar ya que produce sensación de bienestar,
proporciona energía rápida y no produce alergias. Así mismo sus desventajas son mayores
por exceso entre ellas tenemos: desequilibrio nutritivo, produce caries, desplaza a otros
alimentos necesarios y saludables, favorece un aumento de triglicéridos y provoca sobrepeso.
Azucares y Misceláneos
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
OBJETIVOS:
Conceptual:
 Conocer la composición de la sacarosa y determinar sus beneficios y riesgos para la salud
humana
 Establecer que el estudiante conozca y se familiarice con el valor nutricional de los
azúcares en la dieta.
Procedimental:
 Lograr que los estudiantes estén en capacidad de conocer sobre los azucares para que
laboren dietas apropiadas para aquellas personas que lo requieran.
Actitudinal:
 Conseguir que los estudiantes puedan crear las adecuadas proporciones y combinaciones
con los diferentes tipos de azucares.
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
 El azúcar es un endulzante de origen
natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por cristales sueltos
de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar (Saccharum
officinarum) o de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L), mediante
procedimientos industriales apropiados.
 La caña de azúcar contiene entre 8 y 15% de sacarosa. El jugo obtenido
de la molienda de la caña se concentra y cristaliza al evaporarse el agua
por calentamiento. Los cristales formados son el azúcar crudo o, de ser
lavados, el azúcar blanco. En las refinerías el azúcar crudo es disuelto y
limpiado y cristalizado de nuevo producir el azúcar refinado.
COMPOSICIÓN.
El azúcar es sacarosa, un carbohidrato de origen natural compuesto por
carbono, oxígeno e hidrógeno. Los azúcares blancos son alimentos muy puros con
más del 99% de sacarosa. Los azúcares crudos poseen un contenido algo menor
de sacarosa(> 94%) pues conservan aún parte de la miel a partir de la cual fueron
fabricados.
SU FORMULA QUÍMICA ES:(C12H22O11).
Azucares y Misceláneos
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
AZÚCAR GRANULADO AZÚCAR SUPERFINO
 Azúcar blanco, de mesa o granulado
fino. Es el tipo más común, utilizado
para la mesa, para cocinar y para
hornear.
 Azúcar de disolución instantánea,
castor o de frutas). El azúcar superfino
es azúcar granulado molido en granos
más pequeños. Es perfecto para
mezclar en bebidas calientes, pero no
se recomienda utilizar
en productos horneados.
Variedades de Azúcar
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
AZÚCAR MORENO AZÚCAR CUADRADILLO O EN TERRONES
 Puede comprarse en dos variedades:
claro y oscuro. El claro tiene un
delicado sabor a caramelo y puede
usarse para todo tipo de productos
horneados
 Se prepara a partir azúcar blanco o moreno
de caña. El más corriente es introducirlo en
unos moldes con la forma del terrón. La
composición del azúcar en terrones es
exactamente la misma que la de azúcar a
granel, ya que no se utiliza ningún
producto externo o aditivo para su
aglomeración.
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
Azúcar líquido
 Es una solución de azúcar al 67 %.
Se obtiene disolviendo azúcar
blanco en agua desmineralizada y
aplicando seguidamente un
tratamiento de filtración y
purificación. El azúcar líquido no
tiene aplicación doméstica y se
utiliza exclusivamente para usos
industriales, por ejemplo, para la
preparación de anises, bebidas
refrescantes, etc.
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
Fructosa
Almíbar del maíz
Otros azúcares naturales:
 El almíbar del maíz y el almíbar de
maíz rico en fructosa son azúcares
hechos del maíz. El almíbar del maíz a
menudo se utiliza en las bebidas
gaseosas, productos horneados y
algunos productos enlatados. Es un
líquido y está hecho de los azúcares
maltosa, glucosa y dextrosa.
La fructosa (azúcar de las frutas),
es el azúcar que está en forma natural en
todas las frutas. También se llama
levulosa o azúcar de las frutas. La miel es
una combinación de fructosa, glucosa y
agua, la cual es producida por las abejas.
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
Lactosa
Maltosa
 La lactosa (azúcar de la leche) es
el carbohidrato que se encuentra
en la leche y está compuesto de
glucosa y galactosa.
 La maltosa (azúcar de la malta)
se produce durante el proceso de
fermentación y se encuentra en la
cerveza y el pan.
Azucares y Misceláneos
Azúcar de Arce
Azúcar Melaza
 El azúcar de arce proviene de la
savia de los árboles de arce. Se
compone de sacarosa, fructosa y
glucosa.
 La melaza se obtiene del residuo
del procesamiento de la caña de
azúcar.
¿POR QUE SI CONSUMIR AZUCAR?
El azúcar integral o rubia nos provee de
las siguientes sustancias esenciales:
 Fibras alimentarias:
 Calcio y fósforo
 Hierro
 Potasio
 Vitaminas
Azucares y Misceláneos
¿POR QUE NO CONSUMIR AZUCAR?
 Azúcar refinado (blanco) es un tipo de
hidrato de carbono simple
(monosacáridos y disacáridos) que
aumenta la respuesta insulínica
(produciendo un descenso de azúcar
en la sangre).
 Genera desequilibrios nerviosos
como, por ejemplo, estrés y otras
patologías emocionales, etc.
 Aporte calórico, también por su
carencia nutricional.
 Refinamiento, se pierde un
componente vital de la caña de
azúcar: la melaza, que concentra
gran parte de los elementos más
nutritivos.
Azucares y Misceláneos
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
Diez Reglas de Oro del Azúcar
1. Debemos consumir azúcar regularmente para obtener la energía, en forma de
glucosa, necesaria para nuestro organismo.
2. En una alimentación equilibrada podemos incluir un consumo aproximado de 70
gramos de azúcar al día. Esta cantidad la podemos obtener añadiéndolo a la leche y
los lácteos, el café y otras infusiones, los cereales del desayuno y todo tipo de
postres y repostería que realizamos en casa.
3. El azúcar nos aporta 4 calorías por gramo. Otros macronutrientes como las
grasas nos aportan 9 calorías por gramo.
4. El azúcar proporciona una textura y sabor agradable a otros alimentos
saludables que, como los
bizcochos, cereales, frutas, lácteos, infusiones, zumos, etc., están presentes en
nuestra alimentación diaria.
5. Nuestro cerebro, músculos, glóbulos rojos, la retina y
el sistema nervioso, obtienen su alimento básico de la glucosa, como la que
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
6. El azúcar es un alimento de fácil digestión y asimilación por nuestro organismo.
Es el único carbohidrato que nos proporciona energía inmediata.
7. Su efecto sacian te y su agradable sabor dulce le hacen muy importante en el
seguimiento de una alimentación con bajo contenido en grasa.
8. Por sus propiedades energéticas, el azúcar favorece el rendimiento en
nuestras actividades diarias: en la escuela, el hogar, la universidad, la oficina, la
fábrica, el trabajo en el campo y las actividades deportivas.
9. El consumo de azúcar es especialmente recomendable para las personas
mayores, dado que les facilita, con su sabor agradable, el consumo de
otros, alimentos igualmente necesarios para ellos como los lácteos, los cereales y
las frutas
10. Es recomendable utilizar diferentes tipos de azúcar en función de la
ocasión: azúcar blanquilla, para infusiones y líquidos en general; azúcar moreno y
Candy, para la repostería que hacemos en el hogar; azúcar glasé, para decorar
todo tipo de postres dulces: frutas, macedonias, bizcochos, pastas etc.
Valor nutricional
La siguiente tabla muestra la cantidad en gramos de cada elemento nutricional
para 100 gr del alimento correspondiente, a excepción del Calcio, Magnesio y
Potacio que muestran el valor en mg.
El azúcar sólo aporta energía, proporciona unas 4 calorías por gramo. El grado
de refinado para la obtención del azúcar es tan elevado que sólo contiene
sacarosa y ningún otro nutriente. Así, podemos afirmar que sólo aporta energía
afirmando que son "calorías vacías".
Azucares y Misceláneos
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
GRUPO ALIMENTICIO: Dulces y azúcares
ALIMENTO CALORIAS CARBOHIDRATOS PROTEINAS GRASAS CALCIO MAGNESIO Potasio
Azúcar
blanco
385 99.5 0 0 0.6 mg 0.2 mg
0.2 mg
Azúcar
morena
373 96.4 0 0 85 mg 22 mg
320 mg
Dulce de
leche
284 52 5.5 6 - -
Dulce de
membrillo
278 86.8 0.98 0.44 - -
Jaleas 261 65 0.2 0 - -
Mermelada 272 70 0.6 0.1 - -
Miel 294 79.5 0.3 0 5 mg 0.8 mg
Chocolate
blanco
563 52.2 7.1 36.2 - -
Chocolate
con leche
542 54 6 33.5 - -
Chocolate
amargo
570 18 5.5 52.9 - -
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
Conclusiones:
 El azúcar natural contiene elementos generosos que contribuye con
la nutrición de las personas.
 Se debe tener en cuenta que el elevado consumo de azúcar blanco
o refinado puede ser perjudicial ya que es un producto desprovisto
de todos los nutrientes que contenía en su origen, por causa de los
procesos de refinamiento; siendo entonces un alimento totalmente
desvitalizado, que sólo ofrece calorías vacías.
 El azúcar o los edulcorantes calóricos pueden llevar a que se
presente caries dental
AZUCARES Y MISCELÁNEOS
Recomendaciones:
 Las mujeres deben obtener más de 100 calorías por día provenientes del azúcar (aproximadamente 6
cucharaditas de azúcar).
 Los hombres deben obtener más de 150 calorías por día provenientes del azúcar (aproximadamente 9
cucharaditas de azúcar).
 Tomar agua en lugar de refresco regular, agua "vitaminada", bebidas para deportistas, bebidas de café y
bebidas energizantes.
 Comer menos dulces; postres a base de lácteos como el helado y postres a base de granos como
galletas, pasteles y tortas.
 Si usted tiene diabetes, no necesita evitar el azúcar y los alimentos que lo contengan. Usted puede comer
estos alimentos en lugar de otros alimentos con carbohidratos, en cantidades limitadas.
 Cuando se consumen en comidas o refrigerios, los azúcares afectan el control de la glucosa en la sangre
igual que otros carbohidratos. No obstante, es una buena idea reducir los alimentos y bebidas que
contengan azúcar y verificar sus niveles de azúcar en la sangre cuidadosamente.
 Aunque los alimentos que contienen alcoholes de azúcar pueden tener menos calorías, lea las etiquetas
cuidadosamente para buscar la cantidad de carbohidratos y verifique sus niveles de azúcar en la sangre.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
1 sur 21

Recommandé

Edulcorantes par
EdulcorantesEdulcorantes
EdulcorantesRuddy Aburto Rodríguez
9.4K vues25 diapositives
Azucar par
AzucarAzucar
AzucarWAL
7.6K vues15 diapositives
Tema Cereales_Exposición.pptx par
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxfrankmcfccamaflores
219 vues42 diapositives
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular par
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularConferencia Sindrome Metabolico
5K vues56 diapositives
Fibra Alimentaria par
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra AlimentariaOmar Gordillo Alvarez
8.5K vues18 diapositives
Determinación de gliadina y glutenina en harina par
Determinación de gliadina y glutenina en harina Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina Cristina Mendoza
5.1K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Edulcorantes par
EdulcorantesEdulcorantes
EdulcorantesNoé González Gallegos
8.7K vues20 diapositives
Recordatorio 24 horas par
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasfatimameli
11.7K vues1 diapositive
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano par
Alimentación en-el-adulto-mayor-sanoAlimentación en-el-adulto-mayor-sano
Alimentación en-el-adulto-mayor-sanoJavier Jr. Robledo
484 vues14 diapositives
bromatologia de la carne y productos cárnicos par
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos gabriela garcia
10.8K vues39 diapositives
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones par
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesgabriela garcia
7.8K vues27 diapositives
Edulcorantes sinteticos par
Edulcorantes sinteticosEdulcorantes sinteticos
Edulcorantes sinteticosDarwin Vargas Mantilla
16.7K vues47 diapositives

Tendances(20)

Recordatorio 24 horas par fatimameli
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli11.7K vues
bromatologia de la carne y productos cárnicos par gabriela garcia
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
gabriela garcia10.8K vues
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones par gabriela garcia
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
gabriela garcia7.8K vues
Analisis de Caso clínico nutrición par Lesh-Lee Espinel
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
Lesh-Lee Espinel11.8K vues
clase introductoria a la bromatologia par gabriela garcia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
gabriela garcia4.2K vues
Recordatorio 24 horas par klarkbajo
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
klarkbajo1.3K vues
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos par BrunaCares
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratosTema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos
BrunaCares581 vues
Organigrama servicio de alimentacion par Helena Doffigny
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
Helena Doffigny92.6K vues
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1] par Yarli Bances
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]
Yarli Bances4.2K vues

En vedette

Miscelaneos par
MiscelaneosMiscelaneos
MiscelaneosJose Tapias Martinez
13.5K vues41 diapositives
Manejo de materiales peligrosos par
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososreginarondon
45.7K vues32 diapositives
Mis mascotas par
Mis mascotasMis mascotas
Mis mascotasGiadiazr
140 vues1 diapositive
PIRAMIDE ALIMENTICIA par
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAGiadiazr
800 vues4 diapositives
El azúcar en la alimentación par
El azúcar en la alimentación El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación Carlos Londoño Arias
3.8K vues20 diapositives
Evolucion de los Avances tecnologicos par
Evolucion de los Avances tecnologicosEvolucion de los Avances tecnologicos
Evolucion de los Avances tecnologicosJesus Guerra
5.9K vues7 diapositives

En vedette(17)

Manejo de materiales peligrosos par reginarondon
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
reginarondon45.7K vues
Mis mascotas par Giadiazr
Mis mascotasMis mascotas
Mis mascotas
Giadiazr140 vues
PIRAMIDE ALIMENTICIA par Giadiazr
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
Giadiazr800 vues
Evolucion de los Avances tecnologicos par Jesus Guerra
Evolucion de los Avances tecnologicosEvolucion de los Avances tecnologicos
Evolucion de los Avances tecnologicos
Jesus Guerra5.9K vues
Especias, Hiervas y Condimentos. par Nuvus
Especias, Hiervas y Condimentos.  Especias, Hiervas y Condimentos.
Especias, Hiervas y Condimentos.
Nuvus2.6K vues
Manejo de materiales peligrosos par IsmelysR
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
IsmelysR1.7K vues
Materiales peligrosos misceláneos par Manuel Barbosa
Materiales peligrosos misceláneosMateriales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneos
Manuel Barbosa45.5K vues
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2- par andreitaro89
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
andreitaro8949.7K vues
Clasificación de sustancias peligrosas según onu par Miuri
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri 258.6K vues

Similaire à Azucar y micelanios

Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo par
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
2.3K vues48 diapositives
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo par
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
10.4K vues48 diapositives
Edulcorantes, alimentos modificados par
Edulcorantes, alimentos modificadosEdulcorantes, alimentos modificados
Edulcorantes, alimentos modificadosEduardo R
6.9K vues118 diapositives
Carbohidratos par
CarbohidratosCarbohidratos
CarbohidratosDario Mora
3.6K vues21 diapositives
La glucosa y sacarosa par
La glucosa y sacarosaLa glucosa y sacarosa
La glucosa y sacarosaJuan Carlos Duran
9.2K vues23 diapositives
Azúcares y dulces 5 sociales par
Azúcares y dulces 5 socialesAzúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 socialessofi04s
1.9K vues10 diapositives

Similaire à Azucar y micelanios(20)

Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo par Rodrigo Martinez
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Rodrigo Martinez2.3K vues
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo par Rodrigo Martinez
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Rodrigo Martinez10.4K vues
Edulcorantes, alimentos modificados par Eduardo R
Edulcorantes, alimentos modificadosEdulcorantes, alimentos modificados
Edulcorantes, alimentos modificados
Eduardo R6.9K vues
Azúcares y dulces 5 sociales par sofi04s
Azúcares y dulces 5 socialesAzúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 sociales
sofi04s1.9K vues
Ensayo Edulcorantes par Jems_lalo
Ensayo Edulcorantes Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
Jems_lalo655 vues
El Azúcar par namelink
El AzúcarEl Azúcar
El Azúcar
namelink160 vues

Azucar y micelanios

  • 2. RESUMEN El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar (saccharum officinarum) o de la remolacha azucarera (beta vulgaris l), mediante procedimientos industriales apropiados. El Objetivo es que se familiaricen con los conocimientos para estructurar dietas adecuadas para proporcionar a personas sanas y enfermas. Dentro de este tema vamos a determinar la composición, la clasificación, valor nutricional, ventajas y desventajas del consumo de azúcar. La producción en nuestro país es altamente importante y algunas provincias se sustentan económicamente con este producto cuya materia principal es la caña de azúcar. Se concluye que el azúcar proporciona energía porque es rica en hidratos de carbono pero no es un alimento funcional. Se recomienda tener información sobre las variedades de azúcar para saber cual es la más útil para nuestro organismo. Azucares y Misceláneos
  • 3. INTRODUCCIÓN El azúcar es un alimento sano y natural que se encuentra ubicado en el ultimo escalón de la pirámide nutricional por lo tanto su consumo debe ser mínimo. La ingesta excesiva de azúcares está implicada en numerosas enfermedades, incluyendo la obesidad, la presión arterial elevada, enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Su clasificación esta determinada en: azúcar blanca, azúcar morena, azúcar superrefinada, azúcar liquida, azucares naturales, etc. Se trata de sacarosa, un disacárido constituido por la unión de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa. El azúcar es soluble en agua incoloro e inodoro, y normalmente cristaliza en agujas largas y delgadas. Pertenece al grupo de los hidratos de carbono que son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza y constituyen la mayor fuente de energía, la más económica y de más fácil asimilación. Son pocas las ventajas del consumo de azúcar ya que produce sensación de bienestar, proporciona energía rápida y no produce alergias. Así mismo sus desventajas son mayores por exceso entre ellas tenemos: desequilibrio nutritivo, produce caries, desplaza a otros alimentos necesarios y saludables, favorece un aumento de triglicéridos y provoca sobrepeso. Azucares y Misceláneos
  • 4. AZUCARES Y MISCELÁNEOS OBJETIVOS: Conceptual:  Conocer la composición de la sacarosa y determinar sus beneficios y riesgos para la salud humana  Establecer que el estudiante conozca y se familiarice con el valor nutricional de los azúcares en la dieta. Procedimental:  Lograr que los estudiantes estén en capacidad de conocer sobre los azucares para que laboren dietas apropiadas para aquellas personas que lo requieran. Actitudinal:  Conseguir que los estudiantes puedan crear las adecuadas proporciones y combinaciones con los diferentes tipos de azucares.
  • 5. AZUCARES Y MISCELÁNEOS  El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) o de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L), mediante procedimientos industriales apropiados.  La caña de azúcar contiene entre 8 y 15% de sacarosa. El jugo obtenido de la molienda de la caña se concentra y cristaliza al evaporarse el agua por calentamiento. Los cristales formados son el azúcar crudo o, de ser lavados, el azúcar blanco. En las refinerías el azúcar crudo es disuelto y limpiado y cristalizado de nuevo producir el azúcar refinado.
  • 6. COMPOSICIÓN. El azúcar es sacarosa, un carbohidrato de origen natural compuesto por carbono, oxígeno e hidrógeno. Los azúcares blancos son alimentos muy puros con más del 99% de sacarosa. Los azúcares crudos poseen un contenido algo menor de sacarosa(> 94%) pues conservan aún parte de la miel a partir de la cual fueron fabricados. SU FORMULA QUÍMICA ES:(C12H22O11). Azucares y Misceláneos
  • 7. AZUCARES Y MISCELÁNEOS AZÚCAR GRANULADO AZÚCAR SUPERFINO  Azúcar blanco, de mesa o granulado fino. Es el tipo más común, utilizado para la mesa, para cocinar y para hornear.  Azúcar de disolución instantánea, castor o de frutas). El azúcar superfino es azúcar granulado molido en granos más pequeños. Es perfecto para mezclar en bebidas calientes, pero no se recomienda utilizar en productos horneados. Variedades de Azúcar
  • 8. AZUCARES Y MISCELÁNEOS AZÚCAR MORENO AZÚCAR CUADRADILLO O EN TERRONES  Puede comprarse en dos variedades: claro y oscuro. El claro tiene un delicado sabor a caramelo y puede usarse para todo tipo de productos horneados  Se prepara a partir azúcar blanco o moreno de caña. El más corriente es introducirlo en unos moldes con la forma del terrón. La composición del azúcar en terrones es exactamente la misma que la de azúcar a granel, ya que no se utiliza ningún producto externo o aditivo para su aglomeración.
  • 9. AZUCARES Y MISCELÁNEOS Azúcar líquido  Es una solución de azúcar al 67 %. Se obtiene disolviendo azúcar blanco en agua desmineralizada y aplicando seguidamente un tratamiento de filtración y purificación. El azúcar líquido no tiene aplicación doméstica y se utiliza exclusivamente para usos industriales, por ejemplo, para la preparación de anises, bebidas refrescantes, etc.
  • 10. AZUCARES Y MISCELÁNEOS Fructosa Almíbar del maíz Otros azúcares naturales:  El almíbar del maíz y el almíbar de maíz rico en fructosa son azúcares hechos del maíz. El almíbar del maíz a menudo se utiliza en las bebidas gaseosas, productos horneados y algunos productos enlatados. Es un líquido y está hecho de los azúcares maltosa, glucosa y dextrosa. La fructosa (azúcar de las frutas), es el azúcar que está en forma natural en todas las frutas. También se llama levulosa o azúcar de las frutas. La miel es una combinación de fructosa, glucosa y agua, la cual es producida por las abejas.
  • 11. AZUCARES Y MISCELÁNEOS Lactosa Maltosa  La lactosa (azúcar de la leche) es el carbohidrato que se encuentra en la leche y está compuesto de glucosa y galactosa.  La maltosa (azúcar de la malta) se produce durante el proceso de fermentación y se encuentra en la cerveza y el pan.
  • 12. Azucares y Misceláneos Azúcar de Arce Azúcar Melaza  El azúcar de arce proviene de la savia de los árboles de arce. Se compone de sacarosa, fructosa y glucosa.  La melaza se obtiene del residuo del procesamiento de la caña de azúcar.
  • 13. ¿POR QUE SI CONSUMIR AZUCAR? El azúcar integral o rubia nos provee de las siguientes sustancias esenciales:  Fibras alimentarias:  Calcio y fósforo  Hierro  Potasio  Vitaminas Azucares y Misceláneos
  • 14. ¿POR QUE NO CONSUMIR AZUCAR?  Azúcar refinado (blanco) es un tipo de hidrato de carbono simple (monosacáridos y disacáridos) que aumenta la respuesta insulínica (produciendo un descenso de azúcar en la sangre).  Genera desequilibrios nerviosos como, por ejemplo, estrés y otras patologías emocionales, etc.  Aporte calórico, también por su carencia nutricional.  Refinamiento, se pierde un componente vital de la caña de azúcar: la melaza, que concentra gran parte de los elementos más nutritivos. Azucares y Misceláneos
  • 15. AZUCARES Y MISCELÁNEOS Diez Reglas de Oro del Azúcar 1. Debemos consumir azúcar regularmente para obtener la energía, en forma de glucosa, necesaria para nuestro organismo. 2. En una alimentación equilibrada podemos incluir un consumo aproximado de 70 gramos de azúcar al día. Esta cantidad la podemos obtener añadiéndolo a la leche y los lácteos, el café y otras infusiones, los cereales del desayuno y todo tipo de postres y repostería que realizamos en casa. 3. El azúcar nos aporta 4 calorías por gramo. Otros macronutrientes como las grasas nos aportan 9 calorías por gramo. 4. El azúcar proporciona una textura y sabor agradable a otros alimentos saludables que, como los bizcochos, cereales, frutas, lácteos, infusiones, zumos, etc., están presentes en nuestra alimentación diaria. 5. Nuestro cerebro, músculos, glóbulos rojos, la retina y el sistema nervioso, obtienen su alimento básico de la glucosa, como la que
  • 16. AZUCARES Y MISCELÁNEOS 6. El azúcar es un alimento de fácil digestión y asimilación por nuestro organismo. Es el único carbohidrato que nos proporciona energía inmediata. 7. Su efecto sacian te y su agradable sabor dulce le hacen muy importante en el seguimiento de una alimentación con bajo contenido en grasa. 8. Por sus propiedades energéticas, el azúcar favorece el rendimiento en nuestras actividades diarias: en la escuela, el hogar, la universidad, la oficina, la fábrica, el trabajo en el campo y las actividades deportivas. 9. El consumo de azúcar es especialmente recomendable para las personas mayores, dado que les facilita, con su sabor agradable, el consumo de otros, alimentos igualmente necesarios para ellos como los lácteos, los cereales y las frutas 10. Es recomendable utilizar diferentes tipos de azúcar en función de la ocasión: azúcar blanquilla, para infusiones y líquidos en general; azúcar moreno y Candy, para la repostería que hacemos en el hogar; azúcar glasé, para decorar todo tipo de postres dulces: frutas, macedonias, bizcochos, pastas etc.
  • 17. Valor nutricional La siguiente tabla muestra la cantidad en gramos de cada elemento nutricional para 100 gr del alimento correspondiente, a excepción del Calcio, Magnesio y Potacio que muestran el valor en mg. El azúcar sólo aporta energía, proporciona unas 4 calorías por gramo. El grado de refinado para la obtención del azúcar es tan elevado que sólo contiene sacarosa y ningún otro nutriente. Así, podemos afirmar que sólo aporta energía afirmando que son "calorías vacías". Azucares y Misceláneos
  • 18. AZUCARES Y MISCELÁNEOS GRUPO ALIMENTICIO: Dulces y azúcares ALIMENTO CALORIAS CARBOHIDRATOS PROTEINAS GRASAS CALCIO MAGNESIO Potasio Azúcar blanco 385 99.5 0 0 0.6 mg 0.2 mg 0.2 mg Azúcar morena 373 96.4 0 0 85 mg 22 mg 320 mg Dulce de leche 284 52 5.5 6 - - Dulce de membrillo 278 86.8 0.98 0.44 - - Jaleas 261 65 0.2 0 - - Mermelada 272 70 0.6 0.1 - - Miel 294 79.5 0.3 0 5 mg 0.8 mg Chocolate blanco 563 52.2 7.1 36.2 - - Chocolate con leche 542 54 6 33.5 - - Chocolate amargo 570 18 5.5 52.9 - -
  • 19. AZUCARES Y MISCELÁNEOS Conclusiones:  El azúcar natural contiene elementos generosos que contribuye con la nutrición de las personas.  Se debe tener en cuenta que el elevado consumo de azúcar blanco o refinado puede ser perjudicial ya que es un producto desprovisto de todos los nutrientes que contenía en su origen, por causa de los procesos de refinamiento; siendo entonces un alimento totalmente desvitalizado, que sólo ofrece calorías vacías.  El azúcar o los edulcorantes calóricos pueden llevar a que se presente caries dental
  • 20. AZUCARES Y MISCELÁNEOS Recomendaciones:  Las mujeres deben obtener más de 100 calorías por día provenientes del azúcar (aproximadamente 6 cucharaditas de azúcar).  Los hombres deben obtener más de 150 calorías por día provenientes del azúcar (aproximadamente 9 cucharaditas de azúcar).  Tomar agua en lugar de refresco regular, agua "vitaminada", bebidas para deportistas, bebidas de café y bebidas energizantes.  Comer menos dulces; postres a base de lácteos como el helado y postres a base de granos como galletas, pasteles y tortas.  Si usted tiene diabetes, no necesita evitar el azúcar y los alimentos que lo contengan. Usted puede comer estos alimentos en lugar de otros alimentos con carbohidratos, en cantidades limitadas.  Cuando se consumen en comidas o refrigerios, los azúcares afectan el control de la glucosa en la sangre igual que otros carbohidratos. No obstante, es una buena idea reducir los alimentos y bebidas que contengan azúcar y verificar sus niveles de azúcar en la sangre cuidadosamente.  Aunque los alimentos que contienen alcoholes de azúcar pueden tener menos calorías, lea las etiquetas cuidadosamente para buscar la cantidad de carbohidratos y verifique sus niveles de azúcar en la sangre.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN