1
FORMACION DE PROYECTOS
SERGIO ANDRES ACOSTA LOZANO
JESICA TATIANA CARDOZO HUERTAS
MARIA FERNANDA HERRERA LEON
ANGELA MARIA NARVAEZ VALDERRAMA
YESICA NATALIA ROFRIGUEZ HIGUERA
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
GESTION EMPRESARIAL
FICHA: 866957
BOGOTA
2015
3
Formación de proyectos
Actividad #1.ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE
PLANTILLA DE PERFIL Y RITMO Y APRENDIZAJE
ANGELA MARIA NARVAEZ VALDERRAMA
Después de diligenciar el formato el resultado del mismo me perfila como
ACOMODADOR. Por medio de este método fue más sencillo a mi modo de ver
explicar mi método de aprendizaje.
Habilidad para llevar a cabo planes
Orientación a la acción
Intuitivo
Observador/ atento a los detalles
Área de negocios
Afirmo que me siento muy identificada, así que aplicare este método de
aprendizaje.
ACOMODADOR
EXPERIENCIA
CONCRETA
EXPERIMENTACION
CRITICA
CARACTERISTICA
S
PERFIL
4
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PLANTILLA DE PERFIL Y RITMO DE APRENDIZAJE
María Fernanda Herrera León
C) Al ver la dramatización usted siente la necesidad de dar su opinión y además
plantea un ¿Qué pasaría si…? Con el fin de mirar el problema desde diferentes
perceptivas.
ESTILO: Divergente
Realizar:
Analogías
Experimentos
Mapa conceptual
Ejercitar la memoria con:
Rompecabezas
Crucigramas
Comparaciones
ESTILOS DE APRENDIZAJE
5
PLANTILLA DE PERFIL Y RITMO DE APRENDIZAJE
Yesica Natalia Rodríguez Higuera
ACOMODADOR:
Escribir
Hacer ejercicios
Investigar
Competencias
6
ACTIVIDAD 2
PROYECTO CREACION DE UN CLUB DE FUTBOL
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Por Omar Valderrama Alarcón
En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar
adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo
nombre es “Los magos de la esférica”.
La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones,
hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que
el club de futbol sea una realidad.
Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde
se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la
calidad de vida de El Porvenir.
El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:
I. Fase de Análisis
II. Fase de Planeación
III. Fase de Ejecución
IV. Fase de Evaluación.
ACTIVIDAD
A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades
para que el Club de futbol tenga feliz término:
Qué necesidad satisface
o qué problema
soluciona la comunidad
- Promueve el deporte y la recreación además
fomenta la integración de esta comunidad a
través del futbol
Defina el impacto que
tiene la constitución del
club de futbol
- fomentar los valores colectivos, además
beneficia la coexistencia en ¨El Porvenir¨.
- Enseñar a una sana convivencia y competencia
entre los habitantes de la comunidad.
7
- Generar buenos hábitos de salud y deporte.
Defina el objetivo general - Mejorar la calidad de vida en ¨El Porvenir¨, por
medio de actividades deportivas, ya
explícitamente un equipo de futbol, generando
y enseñando a una sana convivencia
Defina mínimo dos
objetivos específicos
- Fomentar el deporte y recreación
- Inculcar la integración en la comunidad
- Mejorar la calidad de vida de la comunidad por
medio del deporte
Determine mínimo dos
actividades en la fase de
análisis
- Determinar los terrenos ,lugares e
infraestructuras donde se realizarían las
actividades del club de futbol
- Realizar un presupuesto de los dineros
orientados a la creación del club de futbol
Determine mínimo dos
actividades en la fase de
planeación
- Luego de haber realizado el presupuesto se
genera una lluvia de ideas sobre qué
actividades o eventos se pueden realizar para
el auto sostenimiento del club
- Llevar acabo un cronograma de actividades
teniendo como base la organización del club
- Definir los horarios de funcionamiento del club
y atención a la comunidad
Determine mínimo dos
actividades en la fase de
ejecución
- Inscribir a los jóvenes , niños y adultos que
quieran formar parte del club
- Entregar indumentaria deportiva a las personas
inscritas
- Realizar actividades como torneos entre las
personas inscritas , jugar partidos amistosos
con otros clubes
- Realizar las actividades o eventos de auto
sostenimiento para continuar con el club
Determine mínimo dos
actividades en la fase de
evaluación
- Encuestar a la gente de la comunidad que tal
les ha parecido el club
- Verificar la realización de los puntos
planteados en la fase de planeación
- Evaluar si los planteamientos iniciales se
cumplieron
- Por medio de la permanencia de los inscritos
8
se puede determinar si el proyecto del equipo
de futbol está cumpliendo con los objetivos ya
antes establecidos
Pueden sugerir más de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir
tenga el mejor Club de Futbol, inclusive le pueden proponer un nombre más
adecuado.
El nombre porvenir claramente, es acertado y con un trasfondo importante, pero
hay que aclarar que el nombre es muy importante, pues es necesario que genere
seguridad y que sea imponente, por lo cual se propondría un nombre que como
por ejemplo independiente porvenir futbol club (I.P.FC), si no se quiere dejar a un
lado el nombre con el que surgió el equipo.
APLIQUE LO APRENDIDO
Después de socializar al grupo de compañeros inician el análisis del Programa de
Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan a formular un
proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan
desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.
9
ACTIVIDAD 3
PROYECTO DE FORMACION:
Para el desarrollo de esta actividad, y basados en nuestro programa de formación
desarrollaremos un proyecto que tenga enfoque social en el cual se tenga como
prioridad el respeto, la inclusión, y la oportunidad para todo aquel que tenga las
ganas de aprender salir adelante y querer darles una oportunidad a otras
personas.
Nuestra empresa como nombre tentativo recibirá
Problemáticas:
¿Cómo y a quien darle la oportunidad de ser
empleado?
Hay que romper con los paradigmas que un recién egresado no esta en
capacidad suficiente de desempeñar un empleo, o porque no darle la
oportunidad a un empírico apasionado por la labor a resolver, todo depende
de la perspectiva que se tenga y ese es el punto de cambio que queremos
darle a nuestra empresa ser líderes en cumplir con el derecho de igualdad a
un trabajo digno para todos
¿Enfocado en que será nuestra empresa o proyecto?
La realización de una empresa que se encargue de las gestiones de
empresas en surgimiento brindando personal, orientaciones, capacitaciones
y haciendo negocios con empresas lideres en el país que deseen apoyar la
inclusión social, se mantendrán en constante aprendizaje los trabajadores y
en crecimiento una empresa como la nuestra a donde muchas personas
con necesidad de salir adelante llegaran.
Oportunidades:
Generadores y lideres en inclusión social
Un crecimiento en la igualdad de nuestro país, lo cual dará como buenos
resultados menos pobreza, mayor estabilidad económica.
Mayor exportación e interés por inversionistas extranjeros
10
Dar la oportunidad a un primer empleo
Restitución social a personas al margen de la ley
Formadores en diferentes disciplinas
Por un país mas culto y disciplinado.
Necesidades:
El país necesita acabar con la pobreza
Necesita de colombianos mejor preparados.
De empresas que den oportunidades.
Para hacer realidad nuestra empresa necesitamos de otras empresas que
tengan interés social, que deseen el crecimiento del país. Así nos permitirá
surgir y expandir nuestra empresa
Nosotros como empresa necesitamos de gente que quiera salir adelante,
que desee aprender, que quiera una vida mejor.
Tendencias:
Es una tendencia en el área de gestión empresarial la implementación de la
mejora continua. Lo cual es muy importante para que siempre haya un
óptimo desarrollo de la misma.
Siempre lideres, siempre en cada empresa existe esa persona que cumple
el rol de jefe, es un tendencia en su continuo desarrollo, que actualmente
han sido muy eficientes aquellas empresas, donde son dirigidas por líderes,
quienes guían y no mandan, eso cumple un requisito de nuestra empresa,
el cual es el trato igual a todos.
En procesos de revisión, para nosotros como empresa la mejor forma de
saber que hacemos bien nuestro trabajo es por medio de resultados y
físicos, por tanto ver que la sociedad está progresando y obteniendo un
trabajo digno es la mejor evaluación por desarrollar, simultaneo con un
crecimiento en empresas asociadas con nuestro proyecto