Entrevista clinica en la evaluación psicológica

Presentado Por: Gilber German Gomez Moreno
I.D. 371155
Medición y Evaluación
Actividad No. 3: Presentación semana 3
Año 2016
ENTREVISTA CLINICA EN LA
EVALUACION PSICOLOGICA
Una evaluación psicológica es un proceso de recogida de
información dirigida por un psicólogo especializado, por medio
de diferentes técnicas y herramientas (test y entrevistas) creadas
para este fin. La finalidad por la que se realiza el proceso de
evaluación psicológica determina las pruebas y el posterior
informe.
El objetivo de la evaluación psicológica es identificar posibles
síntomas y/o realizar un diagnóstico.
La evaluación psicológica: la Entrevista clínica
Una entrevista puede realizarse con distintas metodologías y con
finalidades muy diferentes. El psicólogo recoge información sobre
diferentes áreas. Por un lado los propios de la entrevista, y por otro los
que provienen de preguntas como:
¿Cómo habla la persona? ¿El ritmo, el tono, el volumen, es normal?
¿Cuál es su dominio del lenguaje?, ¿Su discurso es organizado?
¿Tiene una actitud cooperativa? ¿Participa voluntariamente? ¿Cuál es el
fin de la entrevista? ¿Dónde se realiza la entrevista?
“El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre
los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones”. Su
estructura proporciona una rápida visión de las complejas relaciones familiares y es una rica
fuente de hipótesis sobre cómo un problema de uno de sus componentes puede estar
relacionado con el contexto familiar y su evolución a través del tiempo.
Por lo general, el genograma se construye en la primera sesión de mediación, ayudando al
mediador/a y a los participantes del proceso a ver un “cuadro general”, tanto desde el punto de
vista histórico como del actual. Con esto, la información sobre una familia que aparece en el
genograma puede interpretarse en forma horizontal a través del contexto familiar y vertical a través
del patrón generacional.
Los Símbolos Básicos del Genograma
-
Cada miembro está representado por un cuadrado o un círculo según sea
varón o mujer
MUJER HOMBRE
-La persona “identificada” viene representada con doble línea en el
cuadrado o círculo
MUJER HOMBRE
- Para una persona fallecida se coloca una “X” dentro del cuadrado o círculo.
Las figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que, están
presumiblemente muertas.
Los embarazos, abortos, y partos de un feto muerto se indican por los siguientes símbolos:
Embarazo:Triángulo
Parto de un feto muerto: Cuadro con una cruz en su interior
Aborto espontáneo: Círculo negro
Aborto provocado: Cruz
Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de las familias se
representan por líneas que conectan a dichos miembros.
-Si una pareja vive junta pero no están casados se utiliza una línea de punto
------------------------------------------
-----------
-----------
Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una
barra para la separación y dos para el divorcio.
-Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea que
una la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven.
15 13 8
Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres.
Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los
padres: si son monocigóticos (idénticos/gemelos) éstos a su vez están conectados por una barra.
--------------
-Representación gráfica de distintos tipos de relaciones: Fusionados: Tres líneas paralelas.
Unidos: Dos líneas paralelas.
Distantes: Una línea punteada.
Quiebre: Una línea cortada en medio.
Conflictivos: Una línea quebrada que une a los dos individuos.
Fusionados Conflictivos: Tres líneas paralelas que en su interior contiene una línea quebrada
Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza
una línea punteada para englobar a los miembros que convenga
McGoldrick,M., Gerson,R.(2005) Genogramas en la Evaluación Familiar, Ed. Gedisa. Barcelona. 5°edición.
Referencias
http://www.mediacionchile.cl/pagina/wp-content/uploads/2014/12/procedimiento-de-construccion-de-genograma.pdf
http://gabinetedepsicologia.com/la-evaluacion-psicologica-psicologos-madrid-tres-cantos
https://www.google.com.co/search?q=GENOGRAMAS
1 sur 17

Recommandé

Há medos e medos par
Há medos e medosHá medos e medos
Há medos e medosEmanuela Pontes
55 vues2 diapositives
ICLG to Telecoms Media Internet final par
ICLG to Telecoms Media  Internet finalICLG to Telecoms Media  Internet final
ICLG to Telecoms Media Internet finalMaria Jesus Velazquez
337 vues13 diapositives
Leticia bueso carl friedrich gauss par
Leticia bueso   carl friedrich gaussLeticia bueso   carl friedrich gauss
Leticia bueso carl friedrich gaussjorge-castillo
1.1K vues8 diapositives
Pesquisa de produto gilverlane par
Pesquisa de produto gilverlanePesquisa de produto gilverlane
Pesquisa de produto gilverlaneGilverlane Medeiros
115 vues4 diapositives
Tarea8 televisión educativa edwin_duartevidal par
Tarea8 televisión educativa edwin_duartevidalTarea8 televisión educativa edwin_duartevidal
Tarea8 televisión educativa edwin_duartevidalEdwin Vidal
148 vues13 diapositives
2016新女光(2) par
2016新女光(2)2016新女光(2)
2016新女光(2)CBCWD
104 vues60 diapositives

Contenu connexe

En vedette

Conclusiones gastritis par
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritisjanely-3_
151 vues9 diapositives
Fotos Jp par
Fotos JpFotos Jp
Fotos Jppixtacho
222 vues57 diapositives
La linterna mágica par
La linterna mágicaLa linterna mágica
La linterna mágicaMilaca Ochoa
173 vues4 diapositives
2011新女光(1) par
2011新女光(1)2011新女光(1)
2011新女光(1)CBCWD
81 vues44 diapositives
Cómo abortar legalmente en el df par
Cómo abortar legalmente en el dfCómo abortar legalmente en el df
Cómo abortar legalmente en el dfanette paniagua
78 vues5 diapositives
Taller Bases de Datos de Ciencias par
Taller Bases de Datos  de CienciasTaller Bases de Datos  de Ciencias
Taller Bases de Datos de Cienciasbibliotecauprrp
772 vues73 diapositives

Similaire à Entrevista clinica en la evaluación psicológica

Practica en enfermeria par
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria victorino66 palacios
9.8K vues69 diapositives
Practica en enfermeria par
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria victorino66 palacios
3.4K vues69 diapositives
Evaluacion clinica par
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinicaTATIANACAICEDO1033
650 vues40 diapositives
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl par
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clLjubica Lucas
1.3K vues8 diapositives
FamiliogramaTALLER 3.pdf par
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfjustinREALg4
6 vues22 diapositives
Familiograma par
FamiliogramaFamiliograma
FamiliogramajustinREALg4
102 vues22 diapositives

Similaire à Entrevista clinica en la evaluación psicológica(20)

Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl par Ljubica Lucas
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Ljubica Lucas1.3K vues
Instrumentos de intervención familiar par edomarino
Instrumentos de intervención familiarInstrumentos de intervención familiar
Instrumentos de intervención familiar
edomarino4K vues
Familograma.diapos expo par Marce Sorto
Familograma.diapos expoFamilograma.diapos expo
Familograma.diapos expo
Marce Sorto6.9K vues
Instrumentos de intervencion familiar par edomarino
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
edomarino24.5K vues
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx par DuranJhovana
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docxQué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
DuranJhovana131 vues
Definicion-y-simbologia-genograma par daysi chavez
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
daysi chavez1.7K vues
El genograma en terapia familiar sistémica par Guillem Feixas
El genograma en terapia familiar sistémica El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica
Guillem Feixas2.9K vues

Dernier

Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
57 vues1 diapositive
Contenidos y PDA 6° Grado.docx par
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vues19 diapositives
Contenidos y PDA 4° Grado.docx par
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vues27 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vues1 diapositive
Contenidos y PDA 3°.docx par
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vues5 diapositives

Dernier(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues

Entrevista clinica en la evaluación psicológica

  • 1. Presentado Por: Gilber German Gomez Moreno I.D. 371155 Medición y Evaluación Actividad No. 3: Presentación semana 3 Año 2016
  • 2. ENTREVISTA CLINICA EN LA EVALUACION PSICOLOGICA
  • 3. Una evaluación psicológica es un proceso de recogida de información dirigida por un psicólogo especializado, por medio de diferentes técnicas y herramientas (test y entrevistas) creadas para este fin. La finalidad por la que se realiza el proceso de evaluación psicológica determina las pruebas y el posterior informe.
  • 4. El objetivo de la evaluación psicológica es identificar posibles síntomas y/o realizar un diagnóstico.
  • 5. La evaluación psicológica: la Entrevista clínica Una entrevista puede realizarse con distintas metodologías y con finalidades muy diferentes. El psicólogo recoge información sobre diferentes áreas. Por un lado los propios de la entrevista, y por otro los que provienen de preguntas como: ¿Cómo habla la persona? ¿El ritmo, el tono, el volumen, es normal? ¿Cuál es su dominio del lenguaje?, ¿Su discurso es organizado? ¿Tiene una actitud cooperativa? ¿Participa voluntariamente? ¿Cuál es el fin de la entrevista? ¿Dónde se realiza la entrevista?
  • 6. “El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones”. Su estructura proporciona una rápida visión de las complejas relaciones familiares y es una rica fuente de hipótesis sobre cómo un problema de uno de sus componentes puede estar relacionado con el contexto familiar y su evolución a través del tiempo. Por lo general, el genograma se construye en la primera sesión de mediación, ayudando al mediador/a y a los participantes del proceso a ver un “cuadro general”, tanto desde el punto de vista histórico como del actual. Con esto, la información sobre una familia que aparece en el genograma puede interpretarse en forma horizontal a través del contexto familiar y vertical a través del patrón generacional.
  • 7. Los Símbolos Básicos del Genograma - Cada miembro está representado por un cuadrado o un círculo según sea varón o mujer MUJER HOMBRE
  • 8. -La persona “identificada” viene representada con doble línea en el cuadrado o círculo MUJER HOMBRE
  • 9. - Para una persona fallecida se coloca una “X” dentro del cuadrado o círculo. Las figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que, están presumiblemente muertas.
  • 10. Los embarazos, abortos, y partos de un feto muerto se indican por los siguientes símbolos: Embarazo:Triángulo Parto de un feto muerto: Cuadro con una cruz en su interior Aborto espontáneo: Círculo negro Aborto provocado: Cruz
  • 11. Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de las familias se representan por líneas que conectan a dichos miembros. -Si una pareja vive junta pero no están casados se utiliza una línea de punto ------------------------------------------ ----------- -----------
  • 12. Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio.
  • 13. -Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea que una la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven. 15 13 8
  • 14. Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres. Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los padres: si son monocigóticos (idénticos/gemelos) éstos a su vez están conectados por una barra. --------------
  • 15. -Representación gráfica de distintos tipos de relaciones: Fusionados: Tres líneas paralelas. Unidos: Dos líneas paralelas. Distantes: Una línea punteada. Quiebre: Una línea cortada en medio. Conflictivos: Una línea quebrada que une a los dos individuos. Fusionados Conflictivos: Tres líneas paralelas que en su interior contiene una línea quebrada
  • 16. Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza una línea punteada para englobar a los miembros que convenga
  • 17. McGoldrick,M., Gerson,R.(2005) Genogramas en la Evaluación Familiar, Ed. Gedisa. Barcelona. 5°edición. Referencias http://www.mediacionchile.cl/pagina/wp-content/uploads/2014/12/procedimiento-de-construccion-de-genograma.pdf http://gabinetedepsicologia.com/la-evaluacion-psicologica-psicologos-madrid-tres-cantos https://www.google.com.co/search?q=GENOGRAMAS