Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.

L
Liceo de CoronadoLiceo de Coronado
LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y ÁREAS DE
CONSERVACIÓN EN COSTA RICA.
XI NIVEL
2016
Legislación Ambiental
• La actual legislación ambiental de Costa
Rica, establece tres cuerpos jurídicos
importantes que se consideran para su
análisis:
▫ La Constitución Política,
▫ el Código Ambiental y
▫ las leyes conexas.
• En lo que respecta al orden jerárquico de la
estructura legal en nuestro país, el artículo 7 de
la Constitución Política establece el orden
principal.
• La Constitución es la ley máxima de la
República, luego los tratados internacionales
(debidamente aprobados por la Asamblea
Legislativa), las leyes, los decretos, reglamentos
y directrices.
Pirámide de Kelsen
Constitución
Política
Tratados internacionales
Leyes
Decretos y reglamentos
Directrices y demás comunicados administrativos
Constitución política
• Artículo 50.- El Estado procurará el mayor bienestar
a todos los habitantes del país, organizando y
estimulando la producción y el más adecuado reparto
de la riqueza. Toda Persona tiene derecho a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Por ello, está legitimada para denunciar los
actos que infrinjan ese derecho y para
reclamar la reparación del daño causado. El
Estado garantizará, defenderá y preservará
ese derecho. La ley determinará las
responsabilidades y las sanciones
correspondientes.
Convenios Internacionales
• En gran medida, estos son acuerdos derivados
de la Cumbre de Río de Janeiro (Brasil) y del
Protocolo de Kioto (Japón), y el principal
impulso para su aprobación proviene de las
Naciones Unidas (ONU).
• Asimismo es importante resaltar la figura de los
Acuerdos Multilaterales Ambientales
(AMUMAS).
• Convención sobre el Comercio Internacional de
especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
• Convención Relativa a los Humedales de
Importancia Internacional Especialmente como
Hábitat de Aves Acuáticas.
• Convención sobre la Conservación de las
Especies Migratorias de Animales Silvestres.
• Convención sobre la Protección del Patrimonio
Mundial, cultural y natural.
• Convenio sobre la Diversidad Biológica.
• Convención marco de las Naciones Unidas sobre
el cambio climático.
Código ambiental
• Constituye todo el cuerpo jurídico que se
establece en el ámbito ambiental de Costa
Rica, es decir:
▫ Ley Forestal,
▫ Ley Orgánica del Ambiente,
▫ Ley de Biodiversidad,
▫ Ley de Aguas,
▫ Ley General de Vida Silvestre,
▫ Ley de Conservación de Suelos,
▫ entre otras.
Ley Forestal (ley 7575)
• Artículo 3.
d) Bosque: Ecosistema nativo o autóctono,
intervenido o no, regenerado por sucesión
natural u otras técnicas forestales, que ocupa
una superficie de dos o mas hectáreas,
caracterizada por la presencia de árboles
maduros de diferentes edades, especies y porte
variado, con uno o más doseles que cubran más
del setenta por ciento (70%) de esa superficie y
donde existan más de sesenta árboles por
hectárea de quince o más centímetros de
diámetro medido a la altura del pecho (DAP).
• h) Sistema agroforestal: Forma de usar la
tierra que implica la combinación de especies
forestales en tiempo y espacio con especies
agronómicas, en procura de la sostenibilidad del
sistema.
• i) Área silvestre protegida: Espacio,
cualquiera que sea su categoría de manejo,
estructurado por el Poder Ejecutivo para
conservarlo y protegerlo, tomando en
consideración sus parámetros geográficos,
bióticos, sociales y económicos que justifiquen el
interés público.
ARTÍCULO 33.- Áreas de protección
Se declaran áreas de protección las siguientes:
• a) Las áreas que bordeen nacientes permanentes,
definidas en un radio de cien metros medidos de modo
horizontal.
• b) Una franja de quince metros en zona rural y de diez
metros en zona urbana, medidas horizontalmente a
ambos lados, en las riberas de los ríos, quebradas o
arroyos, si el terreno es plano, y de cincuenta metros
horizontales, si el terreno es quebrado.
• c) Una zona de cincuenta metros medida
horizontalmente en las riberas de los lagos y embalses
naturales y en los lagos o embalses artificiales
construidos por el Estado y sus instituciones. Se
exceptúan los lagos y embalses artificiales privados.
• d) Las áreas de recarga y los acuíferos de los
manantiales, cuyos límites serán determinados por los
órganos competentes establecidos en el reglamento de
esta ley.
• ARTÍCULO 34.- Prohibición para talar en
áreas protegidas
• Se prohibe la corta o eliminación de árboles en las
áreas de protección descritas en el artículo anterior,
excepto en proyectos declarados por el Poder
Ejecutivo como de conveniencia nacional.
• Los alineamientos que deban tramitarse en relación
con estas áreas, serán realizados por el Instituto
Nacional de Vivienda y Urbanismo.
Ley orgánica del ambiente (ley 7554)
ARTÍCULO 2.- Principios.
• d) Quien contamine el ambiente o le ocasione daño
será responsable, conforme lo establezcan las leyes
de la República y los convenios internacionales
vigentes.
• e) El daño al ambiente constituye un delito de
carácter social, pues afecta las bases de la existencia
de la sociedad; económico, porque atenta contra las
materias y los recursos indispensables para las
actividades productivas; cultural, en tanto pone en
peligro la forma de vida de las comunidades, y ético,
porque atenta contra la existencia misma de las
generaciones presentes y futuras.
ARTÍCULO 32.- Clasificación de las áreas silvestres
protegidas. El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio del
Ambiente y Energía, podrá establecer áreas silvestres protegidas, en
cualquiera de las categorías de manejo que se establezcan y en las
que se señalan a continuación:
• a) Reservas forestales.
• b) Zonas protectoras.
• c) Parques nacionales.
• d) Reservas biológicas.
• e) Refugios nacionales de vida silvestre.
• f) Humedales.
• g) Monumentos naturales.
Esas categorías de manejo y las que se creen en el futuro, serán
administradas por el Ministerio del Ambiente y Energía, salvo las
establecidas en el artículo 33 de esta ley. Las municipalidades deben
colaborar en la preservación de estas áreas.
• ARTÍCULO 33.- Monumentos naturales. Se
crean los monumentos naturales como áreas que
contengan uno o varios elementos naturales de
importancia nacional. Consistirán en lugares u
objetos naturales que, por su carácter único o
excepcional, su belleza escénica, o su valor
científico, se resuelva incorporarlos a un régimen de
protección. Los monumentos naturales serán
creados por el Ministerio del Ambiente y Energía y
administrados por las municipalidades respectivas.
ARTÍCULO 50.- Dominio público del agua. El
agua es de dominio público, su conservación y uso
sostenible son de interés social.
ARTÍCULO 51.- Criterios. Para la conservación y
el uso sostenible del agua, deben aplicarse, entre
otros, los siguientes criterios:
• a) Proteger, conservar y, en lo posible, recuperar los
ecosistemas acuáticos y los elementos que
intervienen en el ciclo hidrológico.
• b) Proteger los ecosistemas que permiten regular el
régimen hídrico.
• c) Mantener el equilibrio del sistema agua,
protegiendo cada uno de los componentes de las
cuencas hidrográficas.
ARTÍCULO 83.- Creación de la Secretaría
Técnica Nacional Ambiental. Se crea la
Secretaría Técnica Nacional Ambiental, como
órgano de desconcentración máxima del
Ministerio del Ambiente y Energía, cuyo
propósito fundamental será entre otros
armonizar el impacto ambiental con los procesos
productivos.
ARTÍCULO 103.- Creación del Tribunal
Ambiental Administrativo. Se crea un
Tribunal Ambiental Administrativo, con sede en
San José y competencia en todo el territorio
nacional. Será un órgano desconcentrado del
Ministerio del Ambiente y Energía, con
competencia exclusiva e independencia
funcional en el desempeño de sus atribuciones.
Sus fallos agotan la vía administrativa y sus
resoluciones serán de acatamiento estricto y
obligatorio.
Ley de Biodiversidad (ley 7788)
ARTÍCULO 11.- Criterios para aplicar esta ley. Son
criterios para aplicar esta ley:
• 1.- Criterio preventivo: Se reconoce que es de vital
importancia anticipar, prevenir y atacar las causas
de la pérdida de la biodiversidad o sus amenazas.
• 2.- Criterio precautorio o indubio pro
natura: Cuando exista peligro o amenaza de daños
graves o inminentes a los elementos de la
biodiversidad y al conocimiento asociado con estos,
la ausencia de certeza científica no deberá utilizarse
como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces de protección.
ARTÍCULO 22.- Sistema Nacional de Áreas de
Conservación. Créase el Sistema Nacional
de Áreas de Conservación, en adelante
denominado Sistema, que tendrá personería
jurídica propia; será un sistema de gestión y
coordinación institucional, desconcentrado y
participativo, que integrará las competencias en
materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas
y el Ministerio del Ambiente y Energía, con el fin
de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos
dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo
de los recursos naturales de Costa Rica….
Ley de Aguas (ley 276)
Artículo 31.- Se declaran como reserva de
dominio a favor de la Nación:
• a) Las tierras que circunden los sitios de
captación o tomas surtidoras de agua potable, en
un perímetro no menor de doscientos metros
de radio;
• b) La zona forestal que protege o debe proteger
el conjunto de terrenos en que se produce la
infiltración de aguas potables, así como el de los
que dan asiento a cuencas hidrográficas y
márgenes de depósito, fuentes surtidoras o curso
permanente de las mismas aguas.
Artículo 149.- Se prohíbe destruir, tanto en los
bosques nacionales como en los de particulares,
los árboles situados a menos de sesenta metros
de los manantiales que nazcan en los cerros, o a
menos de cincuenta metros de los que nazcan en
terrenos planos.
Artículo 150.- Se prohíbe destruir, tanto en los
bosques nacionales como en los terrenos
particulares, los árboles situados a menos de
cinco metros de los ríos o arroyos que discurran
por sus predios.
Ley de Conservación de Vida Silvestre (Ley
7317)
• Fauna Silvestre: Para los efectos de esta Ley, la
fauna silvestre está constituida por los animales
vertebrados e invertebrados, residentes o
migratorios, que viven en condiciones naturales en
el territorio nacional y que no requieren del cuidado
del hombre para su supervivencia.
• Zoocriadero: Lugar en el que se trata de propagar
o preservar animales fuera de su hábitat natural y
donde se trata de involucrar, en el proceso, el
control humano, en la selección y elección de los
animales que se aparearán en esa población.
• Zoológico: Institución organizada,
esencialmente con propósitos educacionales o
estéticos, con personal profesional, que utiliza
las especies silvestres, cuida de ellas y las exhibe
al público de manera permanente.
• Vida Silvestre: Conjunto de la fauna
continental e insular que vive en condiciones
naturales, temporales o permanentes y de la
flora que vive en condiciones naturales en el
territorio nacional.
• Artículo 3. Se declara de dominio público la
fauna silvestre que constituye un recurso natural
renovable, el cual forma parte del patrimonio
nacional. Asimismo, se declara de interés
público la flora silvestre, la conservación,
investigación…
• Artículo 14. Queda prohibida la caza, la pesca y
la extracción de fauna y flora continentales o
insulares de especies en vías de extinción, con
excepción de la reproducción efectuada,
"sosteniblemente", en criaderos o viveros…
• Artículo 18. Se prohíbe, en todo el territorio
nacional, el comercio y el trasiego de las especies
de flora y fauna silvestres, continentales e
insulares, sus productos y subproductos, con
excepción de lo que disponga técnicamente la
Dirección General de Vida Silvestre del
Ministerio de Recursos Naturales, Energía y
Minas, con base en los estudios científicos
previos, según se contempla en el Reglamento
de esta Ley. En todos los casos, se prohíbe la
exportación, importación y trasiego de cualquier
especie de vida silvestre declaradas en vías de
extinción, por el Poder Ejecutivo.
• Artículo 25. Se prohíbe la tenencia, la caza, la pesca
y la extracción de la fauna y de la flora silvestres, de
sus productos o subproductos, con cualquier fin,
cuando estos animales o plantas sean declarados, por
la Dirección General de Vida Silvestre del Ministerio
de Recursos Naturales, Energía y Minas, como
poblaciones reducidas o en peligro de extinción,
excepto en los casos en que, con base en los estudios
técnico científicos, esa tenencia se requiera para la
supervivencia de las especies; en tal caso se
establecerán, zoocriaderos o viveros nacionales. Las
especies en vías de extinción sólo deben manipularse
científicamente, cuando esto conlleve el
mejoramiento de la condición de la especie.
ÁREAS DE CONSERVACIÓN
• Un Área de Conservación es una unidad
territorial administrativamente delimitada, en
donde se interrelacionan actividades tanto
privadas como estatales y se buscan soluciones
conjuntas, orientadas por estrategias de
conservación y desarrollo sostenible de los
recursos naturales
• El SINAC (Sistema Nacional de Áreas de
Conservación) está constituido por once
subsistemas denominados Áreas de
Conservación y una Sede Central.
• Existen 11 Áreas de Conservación dentro de las
cuáles se administran 126 áreas protegidas
estatales bajo diferentes categorías de manejo.
Áreas de Conservación
Referencias Bibliográficas
• Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
1942. Ley de aguas Nº 276. San José, Costa Rica.
• Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
1992. Ley de Conservación de la Vida Silvestre. San José,
Costa Rica.
• Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
1995. Ley Orgánica del Ambiente. San José, Costa Rica.
• Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
1996. Ley Forestal. San José, Costa Rica.
• Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
1998. Ley de Biodiversidad. San José, Costa Rica.
1 sur 31

Recommandé

Gestión de APs par
Gestión de APsGestión de APs
Gestión de APsIngrid Cortez
902 vues15 diapositives
Lgeepa par
LgeepaLgeepa
LgeepaGilbert Pozo
2K vues22 diapositives
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) par
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)agroredperu
10.7K vues16 diapositives
Capacidad de carga en playas v7 par
Capacidad de carga en playas v7Capacidad de carga en playas v7
Capacidad de carga en playas v7ROB VELDEL
2.6K vues33 diapositives
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA par
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPALey general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPAJosé Jiménez
906 vues29 diapositives
Sección 3. unidad 10 par
Sección 3. unidad 10Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10Christian Santiago Pucha Vinueza
633 vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017 par
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Andres M. Giraldo M.
11.9K vues4 diapositives
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12 par
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12el_maestro_en_casa
47.8K vues6 diapositives
Ingenieria Ambiental par
Ingenieria AmbientalIngenieria Ambiental
Ingenieria AmbientalDanilo Cortes
1.3K vues6 diapositives
Codigo colores vff par
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vffLaura Ninco
184 vues21 diapositives
Sección 3. normativa en vida silvestre par
Sección 3. normativa en vida silvestreSección 3. normativa en vida silvestre
Sección 3. normativa en vida silvestreChristian Santiago Pucha Vinueza
682 vues27 diapositives
ABRAE par
ABRAEABRAE
ABRAEAdriana Linares
2.1K vues7 diapositives

Tendances(20)

Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017 par Andres M. Giraldo M.
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12 par el_maestro_en_casa
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
el_maestro_en_casa47.8K vues
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ... par Vladimir Revollo Gonzáles
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Gestión ambiental capacitacion cmt par Fer Garcia
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia1.8K vues
Legislación ambiental tema 2 par diplomados2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
diplomados26.1K vues
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente par pablodmartinezm
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
pablodmartinezm9.6K vues
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2 par ejidaunmsm
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
ejidaunmsm2.9K vues

En vedette

Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 par
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Liceo de Coronado
2.4K vues11 diapositives
Reino animalia 2016 par
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Liceo de Coronado
3.5K vues13 diapositives
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular par
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Liceo de Coronado
3.8K vues13 diapositives
Fauna de Eslovaquia par
Fauna de Eslovaquia Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia Liceo de Coronado
2.3K vues41 diapositives
Herencia 2016 par
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016 Liceo de Coronado
2K vues9 diapositives
Atp y cofactores redox 2016 par
Atp y cofactores redox 2016 Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016 Liceo de Coronado
3.9K vues21 diapositives

En vedette(20)

Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 par Liceo de Coronado
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Liceo de Coronado2.4K vues
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular par Liceo de Coronado
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Liceo de Coronado3.8K vues
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias) par Liceo de Coronado
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias) Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Liceo de Coronado2.2K vues

Similaire à Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.

Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental par
 Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambientalAndersyEstefaniaEsco
55 vues112 diapositives
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s... par
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...ExternalEvents
582 vues29 diapositives
Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sosten... par
Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sosten...Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sosten...
Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sosten...senadorcolazo
888 vues21 diapositives
Falso Paradigma de Progreso par
Falso Paradigma de ProgresoFalso Paradigma de Progreso
Falso Paradigma de ProgresoMarcela Fernandez
473 vues61 diapositives
2012clase6 ea6222legislacion par
2012clase6 ea6222legislacion2012clase6 ea6222legislacion
2012clase6 ea6222legislacionEdgard Yerena
357 vues38 diapositives
C r-ley-7575-96-ley forestal par
C r-ley-7575-96-ley forestalC r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestalfitokpaez
548 vues23 diapositives

Similaire à Legislacion ambiental y areas de conservación C.R. (20)

Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental par AndersyEstefaniaEsco
 Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s... par ExternalEvents
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents582 vues
Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sosten... par senadorcolazo
Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sosten...Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sosten...
Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sosten...
senadorcolazo888 vues
C r-ley-7575-96-ley forestal par fitokpaez
C r-ley-7575-96-ley forestalC r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestal
fitokpaez548 vues
legislacion ambiental par Jose Pineda
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
Jose Pineda521K vues
Proyecto santuario de mamíferos marinos par CorneliaSL
Proyecto santuario de mamíferos marinosProyecto santuario de mamíferos marinos
Proyecto santuario de mamíferos marinos
CorneliaSL675 vues
Ley forestal par ACCMAC
Ley forestalLey forestal
Ley forestal
ACCMAC813 vues
ENJ-400-Curso Agrimensura Legal par ENJ
ENJ-400-Curso Agrimensura LegalENJ-400-Curso Agrimensura Legal
ENJ-400-Curso Agrimensura Legal
ENJ281 vues
Legislacion ambiental de costa rica par EvelynMora14
Legislacion ambiental de costa ricaLegislacion ambiental de costa rica
Legislacion ambiental de costa rica
EvelynMora14402 vues
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del par Henry Rosillo Gonsalez
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad delCopia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del

Plus de Liceo de Coronado

Resumen mutaciones 2016 par
Resumen mutaciones 2016 Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016 Liceo de Coronado
3.7K vues4 diapositives
Practica ciclo menstrual 2016 par
Practica ciclo menstrual 2016 Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016 Liceo de Coronado
2.6K vues4 diapositives
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 par
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Liceo de Coronado
4.1K vues7 diapositives
Reproducción humana 2016 par
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Liceo de Coronado
2.3K vues11 diapositives
Formaciones vegetales 2016 par
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Liceo de Coronado
2K vues47 diapositives
Ecología 02 par
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02 Liceo de Coronado
1.8K vues48 diapositives

Plus de Liceo de Coronado(16)

Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 par Liceo de Coronado
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Liceo de Coronado4.1K vues
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016 par Liceo de Coronado
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016 Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Liceo de Coronado24.4K vues

Dernier

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vues7 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vues6 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
69 vues10 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 vues26 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vues64 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues

Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.

  • 1. LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y ÁREAS DE CONSERVACIÓN EN COSTA RICA. XI NIVEL 2016
  • 2. Legislación Ambiental • La actual legislación ambiental de Costa Rica, establece tres cuerpos jurídicos importantes que se consideran para su análisis: ▫ La Constitución Política, ▫ el Código Ambiental y ▫ las leyes conexas.
  • 3. • En lo que respecta al orden jerárquico de la estructura legal en nuestro país, el artículo 7 de la Constitución Política establece el orden principal. • La Constitución es la ley máxima de la República, luego los tratados internacionales (debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa), las leyes, los decretos, reglamentos y directrices.
  • 4. Pirámide de Kelsen Constitución Política Tratados internacionales Leyes Decretos y reglamentos Directrices y demás comunicados administrativos
  • 5. Constitución política • Artículo 50.- El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda Persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho. La ley determinará las responsabilidades y las sanciones correspondientes.
  • 6. Convenios Internacionales • En gran medida, estos son acuerdos derivados de la Cumbre de Río de Janeiro (Brasil) y del Protocolo de Kioto (Japón), y el principal impulso para su aprobación proviene de las Naciones Unidas (ONU). • Asimismo es importante resaltar la figura de los Acuerdos Multilaterales Ambientales (AMUMAS).
  • 7. • Convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres • Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. • Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres. • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, cultural y natural. • Convenio sobre la Diversidad Biológica. • Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
  • 8. Código ambiental • Constituye todo el cuerpo jurídico que se establece en el ámbito ambiental de Costa Rica, es decir: ▫ Ley Forestal, ▫ Ley Orgánica del Ambiente, ▫ Ley de Biodiversidad, ▫ Ley de Aguas, ▫ Ley General de Vida Silvestre, ▫ Ley de Conservación de Suelos, ▫ entre otras.
  • 9. Ley Forestal (ley 7575) • Artículo 3. d) Bosque: Ecosistema nativo o autóctono, intervenido o no, regenerado por sucesión natural u otras técnicas forestales, que ocupa una superficie de dos o mas hectáreas, caracterizada por la presencia de árboles maduros de diferentes edades, especies y porte variado, con uno o más doseles que cubran más del setenta por ciento (70%) de esa superficie y donde existan más de sesenta árboles por hectárea de quince o más centímetros de diámetro medido a la altura del pecho (DAP).
  • 10. • h) Sistema agroforestal: Forma de usar la tierra que implica la combinación de especies forestales en tiempo y espacio con especies agronómicas, en procura de la sostenibilidad del sistema. • i) Área silvestre protegida: Espacio, cualquiera que sea su categoría de manejo, estructurado por el Poder Ejecutivo para conservarlo y protegerlo, tomando en consideración sus parámetros geográficos, bióticos, sociales y económicos que justifiquen el interés público.
  • 11. ARTÍCULO 33.- Áreas de protección Se declaran áreas de protección las siguientes: • a) Las áreas que bordeen nacientes permanentes, definidas en un radio de cien metros medidos de modo horizontal. • b) Una franja de quince metros en zona rural y de diez metros en zona urbana, medidas horizontalmente a ambos lados, en las riberas de los ríos, quebradas o arroyos, si el terreno es plano, y de cincuenta metros horizontales, si el terreno es quebrado. • c) Una zona de cincuenta metros medida horizontalmente en las riberas de los lagos y embalses naturales y en los lagos o embalses artificiales construidos por el Estado y sus instituciones. Se exceptúan los lagos y embalses artificiales privados.
  • 12. • d) Las áreas de recarga y los acuíferos de los manantiales, cuyos límites serán determinados por los órganos competentes establecidos en el reglamento de esta ley. • ARTÍCULO 34.- Prohibición para talar en áreas protegidas • Se prohibe la corta o eliminación de árboles en las áreas de protección descritas en el artículo anterior, excepto en proyectos declarados por el Poder Ejecutivo como de conveniencia nacional. • Los alineamientos que deban tramitarse en relación con estas áreas, serán realizados por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
  • 13. Ley orgánica del ambiente (ley 7554) ARTÍCULO 2.- Principios. • d) Quien contamine el ambiente o le ocasione daño será responsable, conforme lo establezcan las leyes de la República y los convenios internacionales vigentes. • e) El daño al ambiente constituye un delito de carácter social, pues afecta las bases de la existencia de la sociedad; económico, porque atenta contra las materias y los recursos indispensables para las actividades productivas; cultural, en tanto pone en peligro la forma de vida de las comunidades, y ético, porque atenta contra la existencia misma de las generaciones presentes y futuras.
  • 14. ARTÍCULO 32.- Clasificación de las áreas silvestres protegidas. El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio del Ambiente y Energía, podrá establecer áreas silvestres protegidas, en cualquiera de las categorías de manejo que se establezcan y en las que se señalan a continuación: • a) Reservas forestales. • b) Zonas protectoras. • c) Parques nacionales. • d) Reservas biológicas. • e) Refugios nacionales de vida silvestre. • f) Humedales. • g) Monumentos naturales. Esas categorías de manejo y las que se creen en el futuro, serán administradas por el Ministerio del Ambiente y Energía, salvo las establecidas en el artículo 33 de esta ley. Las municipalidades deben colaborar en la preservación de estas áreas.
  • 15. • ARTÍCULO 33.- Monumentos naturales. Se crean los monumentos naturales como áreas que contengan uno o varios elementos naturales de importancia nacional. Consistirán en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelva incorporarlos a un régimen de protección. Los monumentos naturales serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía y administrados por las municipalidades respectivas.
  • 16. ARTÍCULO 50.- Dominio público del agua. El agua es de dominio público, su conservación y uso sostenible son de interés social. ARTÍCULO 51.- Criterios. Para la conservación y el uso sostenible del agua, deben aplicarse, entre otros, los siguientes criterios: • a) Proteger, conservar y, en lo posible, recuperar los ecosistemas acuáticos y los elementos que intervienen en el ciclo hidrológico. • b) Proteger los ecosistemas que permiten regular el régimen hídrico. • c) Mantener el equilibrio del sistema agua, protegiendo cada uno de los componentes de las cuencas hidrográficas.
  • 17. ARTÍCULO 83.- Creación de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental. Se crea la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, como órgano de desconcentración máxima del Ministerio del Ambiente y Energía, cuyo propósito fundamental será entre otros armonizar el impacto ambiental con los procesos productivos.
  • 18. ARTÍCULO 103.- Creación del Tribunal Ambiental Administrativo. Se crea un Tribunal Ambiental Administrativo, con sede en San José y competencia en todo el territorio nacional. Será un órgano desconcentrado del Ministerio del Ambiente y Energía, con competencia exclusiva e independencia funcional en el desempeño de sus atribuciones. Sus fallos agotan la vía administrativa y sus resoluciones serán de acatamiento estricto y obligatorio.
  • 19. Ley de Biodiversidad (ley 7788) ARTÍCULO 11.- Criterios para aplicar esta ley. Son criterios para aplicar esta ley: • 1.- Criterio preventivo: Se reconoce que es de vital importancia anticipar, prevenir y atacar las causas de la pérdida de la biodiversidad o sus amenazas. • 2.- Criterio precautorio o indubio pro natura: Cuando exista peligro o amenaza de daños graves o inminentes a los elementos de la biodiversidad y al conocimiento asociado con estos, la ausencia de certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces de protección.
  • 20. ARTÍCULO 22.- Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Créase el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, en adelante denominado Sistema, que tendrá personería jurídica propia; será un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrado y participativo, que integrará las competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas y el Ministerio del Ambiente y Energía, con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica….
  • 21. Ley de Aguas (ley 276) Artículo 31.- Se declaran como reserva de dominio a favor de la Nación: • a) Las tierras que circunden los sitios de captación o tomas surtidoras de agua potable, en un perímetro no menor de doscientos metros de radio; • b) La zona forestal que protege o debe proteger el conjunto de terrenos en que se produce la infiltración de aguas potables, así como el de los que dan asiento a cuencas hidrográficas y márgenes de depósito, fuentes surtidoras o curso permanente de las mismas aguas.
  • 22. Artículo 149.- Se prohíbe destruir, tanto en los bosques nacionales como en los de particulares, los árboles situados a menos de sesenta metros de los manantiales que nazcan en los cerros, o a menos de cincuenta metros de los que nazcan en terrenos planos. Artículo 150.- Se prohíbe destruir, tanto en los bosques nacionales como en los terrenos particulares, los árboles situados a menos de cinco metros de los ríos o arroyos que discurran por sus predios.
  • 23. Ley de Conservación de Vida Silvestre (Ley 7317) • Fauna Silvestre: Para los efectos de esta Ley, la fauna silvestre está constituida por los animales vertebrados e invertebrados, residentes o migratorios, que viven en condiciones naturales en el territorio nacional y que no requieren del cuidado del hombre para su supervivencia. • Zoocriadero: Lugar en el que se trata de propagar o preservar animales fuera de su hábitat natural y donde se trata de involucrar, en el proceso, el control humano, en la selección y elección de los animales que se aparearán en esa población.
  • 24. • Zoológico: Institución organizada, esencialmente con propósitos educacionales o estéticos, con personal profesional, que utiliza las especies silvestres, cuida de ellas y las exhibe al público de manera permanente. • Vida Silvestre: Conjunto de la fauna continental e insular que vive en condiciones naturales, temporales o permanentes y de la flora que vive en condiciones naturales en el territorio nacional.
  • 25. • Artículo 3. Se declara de dominio público la fauna silvestre que constituye un recurso natural renovable, el cual forma parte del patrimonio nacional. Asimismo, se declara de interés público la flora silvestre, la conservación, investigación… • Artículo 14. Queda prohibida la caza, la pesca y la extracción de fauna y flora continentales o insulares de especies en vías de extinción, con excepción de la reproducción efectuada, "sosteniblemente", en criaderos o viveros…
  • 26. • Artículo 18. Se prohíbe, en todo el territorio nacional, el comercio y el trasiego de las especies de flora y fauna silvestres, continentales e insulares, sus productos y subproductos, con excepción de lo que disponga técnicamente la Dirección General de Vida Silvestre del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, con base en los estudios científicos previos, según se contempla en el Reglamento de esta Ley. En todos los casos, se prohíbe la exportación, importación y trasiego de cualquier especie de vida silvestre declaradas en vías de extinción, por el Poder Ejecutivo.
  • 27. • Artículo 25. Se prohíbe la tenencia, la caza, la pesca y la extracción de la fauna y de la flora silvestres, de sus productos o subproductos, con cualquier fin, cuando estos animales o plantas sean declarados, por la Dirección General de Vida Silvestre del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, como poblaciones reducidas o en peligro de extinción, excepto en los casos en que, con base en los estudios técnico científicos, esa tenencia se requiera para la supervivencia de las especies; en tal caso se establecerán, zoocriaderos o viveros nacionales. Las especies en vías de extinción sólo deben manipularse científicamente, cuando esto conlleve el mejoramiento de la condición de la especie.
  • 28. ÁREAS DE CONSERVACIÓN • Un Área de Conservación es una unidad territorial administrativamente delimitada, en donde se interrelacionan actividades tanto privadas como estatales y se buscan soluciones conjuntas, orientadas por estrategias de conservación y desarrollo sostenible de los recursos naturales
  • 29. • El SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) está constituido por once subsistemas denominados Áreas de Conservación y una Sede Central. • Existen 11 Áreas de Conservación dentro de las cuáles se administran 126 áreas protegidas estatales bajo diferentes categorías de manejo.
  • 31. Referencias Bibliográficas • Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1942. Ley de aguas Nº 276. San José, Costa Rica. • Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1992. Ley de Conservación de la Vida Silvestre. San José, Costa Rica. • Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1995. Ley Orgánica del Ambiente. San José, Costa Rica. • Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1996. Ley Forestal. San José, Costa Rica. • Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1998. Ley de Biodiversidad. San José, Costa Rica.