1. Artritis reumatoidea juvenil
Es un término utilizado para describir un tipo común de artritis en niños. Es una enfermedad
prolongada (crónica) que ocasiona dolor e inflamación articular.
Causas
La causa de la artritis reumatoidea juvenil (ARJ) se desconoce. Se piensa que es una enfermedad
autoinmunitaria. Esto significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error y destruye el
tejido corporal sano.
La artritis reumatoidea juvenil generalmente ocurre antes de los 16 años. Los síntomas pueden
empezar incluso ya a los 6 meses de edad.
Este tipo de artritis se divide en varios tipos:
La artritis reumatoidea juvenil (ARJ) sistémica (generalizada) implica dolor e inflamación
articulares, al igual que fiebres y erupciones cutáneas. Es el tipo menos común.
La artritis reumatoidea juvenil (ARJ) poliarticular compromete muchas articulaciones. Esta
forma de ARJ puede convertirse en artritis reumatoidea. Puede comprometer cinco o más
articulaciones grandes y pequeñas de las piernas y los brazos, al igual que la articulación
de la mandíbula y el cuello.
La artritis reumatoidea juvenil (ARJ) pauciarticular compromete cuatro o menos
articulaciones, por lo regular, las muñecas o las rodillas y también afecta los ojos.
Síntomas
Los síntomas de la artritis reumatoidea juvenil pueden comenzar con una articulación inflamada,
cojera, una fiebre alta y un nuevo salpullido.
Los síntomas pueden abarcar:
Dolor y rigidez articular.
Rango de movimiento limitado.
Articulaciones calientes, hinchadas o rojas.
Un niño puede dejar de utilizar una extremidad afectada o puede cojear.
Síntomas de la artritis reumatoidea juvenil en todo el cuerpo:
Fiebre, usualmente fiebres altas todos los días.
Salpullido (tronco y extremidades) que aparece y desaparece con la fiebre.
Piel pálida.
Apariencia de enfermo.
Inflamación de los ganglios linfáticos (glándulas).
La artritis reumatoidea juvenil también puede causar problemas oculares llamados uveítis,
iridociclitis o iritis. Puede no haber síntomas o la persona puede tener:
2. Ojos rojos.
Dolor ocular, el cual puede empeorar al mirar a la luz (fotofobia).
Cambios visuales.
Pruebas y exámenes
El examen físico puede mostrar articulaciones inflamadas, calientes y sensibles que duelen al
moverlas. El niño igualmente puede presentar una erupción. Otros signos abarcan:
Inflamación del hígado
Inflamación del bazo
Ganglios linfáticos inflamados
Los exámenes de sangre pueden abarcar:
Factor reumatoideo
Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR)
AAN
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Antígenos HLA para HLA-B27
Algunos o todos estos exámenes de sangre pueden ser normales en pacientes con ARJ.
El médico puede colocar una pequeña aguja dentro de una articulación inflamada para extraer
líquido, lo cual puede ayudar a encontrar la causa de la artritis y también a aliviar el dolor. Algunas
veces, el médico inyectará esteroides dentro de la articulación para ayudar a reducir la hinchazón.
Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:
Radiografía de una articulación.
Gammagrafía del hueso.
Radiografía de tórax.
ECG.
Examen de los ojos por parte de un oftalmólogo (debe hacerse de manera regular, incluso
así no haya síntomas oculares).
Tratamiento
Cuando sólo un número pequeño de articulaciones está comprometido, los antinflamatorios no
esteroides (AINES), como ibuprofeno o naproxeno, pueden ser suficientes para controlar los
síntomas.
Se pueden usar corticoesteroides para reagudizaciones más graves con el fin de ayudar a
controlar los síntomas.
Los niños que tienen artritis en muchas articulaciones, o que tienen fiebre, erupción e inflamación
de los ganglios pueden necesitar otros medicamentos. Estos medicamentos se denominan
3. fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés), los
cuales pueden disminuir o prevenir la hinchazón en las articulaciones o el cuerpo. Los DMARD
abarcan:
El metotrexato
Los fármacos biológicos, como etanercept, infliximab y fármacos conexos
Es importante que los niños con ARJ permanezcan activos y mantengan los músculos fuertes.
El ejercicio ayudará a mantener los músculos y articulaciones fuertes y móviles.
Caminar, montar en bicicleta y nadar pueden ser buenas actividades.
Los niños deben aprender a hacer calentamiento antes de hacer ejercicio.
Hable con el médico o el fisioterapeuta acerca de ejercicios para hacer cuando el niño esté
presentando dolor.
El apoyo y la ayuda para los niños que experimentan tristeza o ira acerca de su artritis también son
muy importantes.
Algunos niños con ARJ pueden necesitar cirugía, incluyendo artroplastia.
Pronóstico
Los períodos prolongados sin síntomas son más comunes en aquellos que tienen sólo un número
pequeño de articulaciones comprometidas. Muchos pacientes con ARJ entran finalmente en
remisión con muy poca pérdida de funcionalidad y deformidad.
Cuanto mayor sea el número de articulaciones afectadas, más grave será la enfermedad y menor
será la probabilidad de que los síntomas finalmente entren en remisión total.
Los niños con ARJ que tienen muchas articulaciones comprometidas o que tienen un factor
reumatoideo positivo tienen mayor probabilidad de presentar dolor crónico, discapacidad y
ausentismo escolar.
Para obtener más información y recursos, ver grupo de apoyo para la artritis.
Posibles complicaciones
Desgaste o destrucción de las articulaciones (puede ocurrir en pacientes con ARJ más
severa)
Tasa de crecimiento lenta
Crecimiento desigual de un brazo o una pierna
Pérdida de la visión o visión disminuida a raíz de la uveítis crónica (este problema puede
ser grave, incluso cuando la artritis no es tan severa)
Anemia
Inflamación alrededor del corazón (pericarditis)
Dolor crónico, ausentismo escolar
4. Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita médica si:
Nota síntomas de artritis reumatoidea juvenil
Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento
Se presentan síntomas nuevos
Prevención
No hay una forma de prevención conocida para la ARJ.
Nombres alternativos
Poliartritis crónica juvenil; Artritis reumatoide juvenil; ARJ; Enfermedad de Still; Artritis idiopática
juvenil
Referencias
Long AR, Rouster-Stevens KA. The role of exercise therapy in the management of juvenile
idiopathic arthritis.Curr Opin Rheumatol. 2010 Mar;22(2):213-7.
Prince FH, Otten MH, van Suijlekom-Smit LW. Diagnosis and management of juvenile idiopathic
arthritis. BMJ. 2010 Dec 3;341:c6434.
Ruperto N, Lovell DJ, Quartier P, et al; Paediatric Rheumatology International Trials Organization
and the Pediatric Rheumatology Collaborative Study Group. Long-term safety and efficacy of
abatacept in children with juvenile idiopathic arthritis. Arthritis Rheum. 2010 Jun;62(6):1792-802.
Actualizado: 6/28/2011
Versión en inglés revisada por: Ariel D. Teitel, M.D., M.B.A., Chief, Division of Rheumatology, St.
Vincent’s Hospital, New York, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed
by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Hojee la enciclopedia
Lea más
Ceguera y pérdida de la visión
Crónico(a)
Enfermedad de Still del adulto
Problemas de la visión
6. La artritis reumatoidea ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo no funciona bien. Este tipo de artritis
afecta las articulaciones, huesos y órganos. Además, a menudo afecta las manos y los pies. Con la artritis
reumatoidea usted puede sentirse enfermo o cansado y podría tener fiebre.
Otras condiciones pueden resultar en artritis. Algunas de éstas incluyen:
Gota, la cual es el resultado de la acumulación de cristales en las articulaciones. Usualmente
afecta el dedo gordo del pie.
Lupus, el cual es una enfermedad en donde el sistema de defensa del cuerpo puede dañar las
articulaciones, el corazón, la piel, los riñones y otros órganos.
Hepatitis viral, en la cual una infección del hígado puede causar artritis.
¿Tengo Artritis?
El dolor es la manera más común en que su cuerpo le indica que algo está mal. Casi todos los tipos
de artritis causan dolor en las articulaciones. Usted también puede tener dificultad en moverse.
Algunos tipos de artritis pueden afectar diferentes partes del cuerpo. O sea, que junto a la artritis,
usted podría:
Tener fiebre.
Perder peso.
Tener dificultad al respirar.
Tener sarpullido o picazón.
Estos síntomas también pueden ser señales de otras enfermedades.
¿Qué Puedo Hacer?
Vaya al médico. Para aliviar el dolor, muchas personas usan hierbas o medicamentos que se pueden
comprar sin receta. Dígale a su médico si toma algunos de éstos. Sólo un médico le podrá decir si
tiene artritis o alguna condición relacionada y lo que debe hacer. Es importante no esperar.
Usted necesitará decirle al médico como se siente y donde le duele. El médico lo examinará y tal vez
le tome rayos x (fotografías) de sus huesos o articulaciones. Los rayos x no causan dolor ni son
peligrosos. Además, tal vez le saquen un poco de sangre para análisis que le ayudará al médico
determinar si usted tiene artritis y el tipo que tiene.
¿Cómo le Ayudará el Médico?
Después que el médico sepa que tipo de artritis usted tiene, él conversará con usted acerca del
mejor tratamiento. Tal vez su médico le dé una receta para medicamentos que le ayudarán con el
dolor, rigidez e inflamación. El seguro de salud o asistencia pública quizás pueda ayudarle a pagar
los medicamentos, visitas al médico, análisis y rayos x.
¿Cómo Debo Usar los Medicamentos para la Artritis?
7. Antes de que salga de la oficina del médico, asegúrese de preguntarle cuál es la mejor manera de
tomar el medicamento que le haya recetado. Por ejemplo, tal vez sea necesario de que coma algo o
beba leche justo antes, con o después de tomar su medicamento. Es importante seguir las
instrucciones de su médico para prevenir problemas estomacales.
Debe también preguntar con qué frecuencia debe tomar el medicamento o ponerse crema o loción de
la piel en los lugares que le molestan. Las cremas pueden ayudar a que su piel y articulaciones se
sientan mejor. Sin embargo, a veces éstas causan que la piel se sienta caliente o pueden causar
sarpullido. Si esto ocurre, llame al médico.
¿Y Si Aún Siento Dolor?
Es posible que usted sienta dolor a pesar de que tome los medicamentos. Algunas sugerencias para
sentirse mejor incluyen:
Tome una ducha tibia.
Haga algunos ejercicios ligeros de estiramiento.
Póngase hielo sobre la parte adolorida.
Descanse la articulación adolorida.
Si aún siente dolor después de usar los medicamentos correctamente y llevar a cabo una o más de
estas sugerencias, llame a su médico. Otro tipo de medicamento podría ayudarle más. Algunas
personas también pueden beneficiarse de cirugía, tal como reemplazo articular.
¡Usted Puede Sentirse Mejor!
La artritis puede dañar sus articulaciones, órganos y piel. Hay algunas cosas que usted puede hacer
para evitar que el daño sea peor. Éstas pueden también ayudarle a sentirse mejor.
Trate de controlar su peso. El exceso de peso podría causar dolor en sus rodillas y
caderas.
Haga ejercicio. El movimiento de todas sus articulaciones le ayudará. Su médico o
enfermero puede enseñarle como moverse con más facilidad. Salir a caminar todos los
días también le ayudará.
Tome los medicamentos como han sido recetados ya que pueden ayudar a reducir el
dolor y la rigidez.
Tome una ducha tibia por la mañana.
Vea a su médico regularmente.
Busque información que le pueda ayudar.
Fuente
Centro Coordinador Nacional de Información del Instituto Nacional de la Artritis y Enfermedades
Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS)
Institutos Nacionales de la Salud (NIH)
http://www.niams.nih.gov/hi/topics/arthritis/tengo/spanish.htm